Los Cuadros Estadisticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS CUADROS ESTADISTICOS

Los cuadros estadísticos representan la síntesis de los pasos de recopilación, elaboración y


análisis de los datos. Cuando se dispone de una cierta cantidad de datos, el siguiente paso es
analizarlos y resumirlos de forma tal que facilite su presentación, interpretación y divulgación.
Ello exige que, previamente se haga un análisis para establecer el propósito que se busca, qué
información se desea presentar y, muy especialmente, qué aspectos se desean destacar. De
acuerdo con estas decisiones es que se elige la organización y el formato que tendrá el cuadro
o gráfico estadístico.

Un cuadro bien presentado transmite la calidad de los procesos previos y comunica de manera
clara y entendible la información que se difunde.

Los objetivos que se persiguen en un cuadro son los siguientes:

Resumir y ordenar los datos.

• Facilitar la lectura, comparación y el análisis de los datos.

• Ayudar a la interpretación de los resultados.

• Resaltar las conclusiones detectadas.

Para elaborar un cuadro, se deben valorar los siguientes aspectos:

• Establecer el propósito que tendrá el cuadro: la manera más sencilla y directa de definirlo es
a través de la formulación de una o más preguntas que se intenten responder mediante dicho
resumen.

• Analizar la estructura del cuadro, de manera que facilite la lectura, la comprensión e


interpretación de las cifras o datos.

• El diseño del cuadro debe ser sencillo, debe atraer la atención sobre las cifras y no sobre la

configuración o formato.

• Redactar el título del cuadro de manera clara, a partir de la organización que se dio a los
datos, pues en el título se establece la distribución de los datos en las filas y en las columnas.

PARTES DE UN CUADRO ESTADÍSTICO


Número del cuadro: Sirve para identificar el cuadro.

Título: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?

Encabezamiento: Descripción de filas y columnas.

Cuerpo: Contenido numérico del cuadro.

Nota de pie de página: Sirve para aclarar términos empleados en el cuadro y los elementos que
están o no incluidos en él.

Fuente: Lugar de donde se obtuvo la información.


Unidad de medida: Se usa cuando se abrevia la escritura de cifras, indica las unidades en que
se expresa la variable.

Elaboración: Responsable de la elaboración.

GRAFICOS ESTADÍSTICOS

Gráficos Estadísticos: Son representaciones visuales que emplean símbolos, barras, polígonos y
sectores, de los datos contenidos en tablas de frecuencias.
Importancia:

Permite a las personas no especializadas, interpretar mejor determinada información,


haciéndola más entendible e interesante. Aun cuando presentan una cantidad limitada de
datos y cifras aproximadas, permite reforzar los argumentos o conclusiones que una
investigación presente. Proporciona una idea generalizada de los resultados.

Utilidad general de un gráfico:

El gráfico hace más atractiva la información; presentando en forma generalizada los números y
proporciones que se obtienen como resultado de un estudio. El uso del gráfico varía según la
cantidad de datos que muestre. A menor cantidad de datos, mayor será la utilidad del gráfico
empleado, mejora la presentación de un grupo en un informe.

Características de las gráficas:



Logran captar la atención del lector fácilmente, debido a que presentan gran cantidad
de información numérica en un formato fácil de interpretar por cualquier lector.
 El nombre de la variable medida se indica en cada uno de los ejes. Esto se hace para
dar claridad sobre la información presentada.
 Facilitan la comparación de datos, además son de utilidad a la hora de indicar
tendencias y diferencias estadísticas.

También podría gustarte