Asignaciones Sobre Toxicologia Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ACADEMIA NACIONAL DEL CUERPO DE I NVESTIGACIONES CIENTIFICAS
PENALES Y CRIMINALISTICAS
MAESTRIA EN CRIMINALISTICA
UNIDAD CURRICULAR: TOXICOLOGIA FORENSE

ASIGNACIONES SOBRE TOXICOLOGIA FORENSE

Integrantes:

EFRAÍN BENÍTEZ C.I. 6.899.250


JESÚS MUÑOZ C.I. 11.994.285
JHON MAGDALENO C.I. 13.992.272
JESSICA RIVERO C.I. 14.194.335
JORGE MORFFE C.I. 15.452.972
MARÍA CORREA C.I. 17.143.864

Caracas, Marzo 2020


ASIGNACIONES PARA LOS ALUMNOS DE CUARTO NIVEL. POSTGRADO
CRIMINALÍSTICA.

UNES. SEDE CATIA. MUNICIPIO LIBERTADOR. CARACAS. VENEZUELA.

DOCENTE: PROFESOR. ZOILO LUNA

RESOLVER LAS INTERROGANTES DE TODAS LA SITUACIONES QUE SE


PRESENTAN A CONTINUACIÓN.

Toma de Muestras

Un cadáver de sexo femenino de aproximadamente de 19 años de edad, encontrado


en la población de Cambalache, a las riberas del Rio Orinoco. Colgada del techo de la casa
con un mecate (presentó lesiones a nivel del cuello, Tórax y abdomen). Los familiares
refieren que la joven tenía serios problemas de conducta. El Anatomopatólogo Forense
determina que la causa de muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento. En su vestimenta
se encontraron: cinco (5) envoltorios contentivos de fragmentos vegetales y semillas,
además de 2 dediles contentivos de una sustancia de color blanco y en los alrededores del
sitio latas de cerveza y de ron contentivas de un líquido de olor característico. El análisis
toxicológico solicitado era determinación de petróleo.

Los resultados de los análisis toxicológicos fueron los siguientes:

En muestras Biológicas: Alcohol Etílico: 2.8 g/l de sangre; Metabolitos de Cocaína


y Derivados oleofinicos (Aceite de carro) positivo (+).

En muestras no Biológicas: cocaína clorhidrato: 70%; Marihuana: positivo: (+)


INTERROGANTES

1.-) Si usted fuese el investigador policial que muestras no biológicas enviaría a


toxicología forense.

R.-: Cocaína Clorhidrato: 70%; Marihuana: positivo: (+)

2.-) Si usted fuese patólogo forense que muestra biológicas enviaría a toxicología
forense.

R- Muestra de tejido del hígado, Muestra de tejido del estómago y muestra de sangre,
contenido del estómago, para comprobar los siguientes niveles:

Alcohol Etílico: 2.8 g/l de sangre; Metabolitos de Cocaína y Derivados oleofinicos (Aceite
de carro) positivo (+).

3.-) Explique las Normas de colección y envío para las muestras no biológicas
(inorgánicas) en este caso.

Procedimientos Asociados al Proceso de Colección:

1. Colección del material de naturaleza inorgánica en el Sitio del Suceso.

1.1. Se colectará, verterá, macerará, barrerá, medirá y/o pesará debidamente, el material de
naturaleza inorgánica existente en su totalidad o una muestra representativa del mismo,
colectando además los receptáculos, envoltorios, material sintético, frascos, entre otros,
donde éste se encuentre.

1.2. Se procederá al llenado de la correspondiente planilla de cadena custodia de evidencias


físicas.

Procedimientos Asociados al Proceso de Embalaje:

1. Embalaje del material de naturaleza inorgánica en el Sitio del Suceso:


1.1. El material de naturaleza inorgánica, se embalará, en receptáculos resistentes, libres de
humedad, inocuos (cajas, sacos, frascos ámbar) y luego se sellarán, preferiblemente
mediante precintos de seguridad, cuyos seriales numéricos se registrarán y anotarán, antes
de ser enviados al Laboratorio Físico-Químico, lugar donde posteriormente serán abiertos
para proceder a la toma de muestras respectivas.

Procedimientos Asociados al Proceso de Rotulado y Etiquetado:

1. Rotulado y etiquetado del material de naturaleza inorgánica en el Sitio del Suceso: Cada
receptáculo contentivo del material inorgánico colectado, se identificará y etiquetará en su
parte externa, con la siguiente información:

1.1. Identificación del Órgano de Investigación y Despacho que instruye.

1.2. Número de registro de cadena de custodia.

1.3. Número de Expediente.

1.4. Tipo de delito.

1.5. Tipos de evidencia.

1.6. Cantidad.

1.7. Procedencia.

1.8. Observaciones del caso.

1.9. Número o letra correspondiente al orden de colección.

1.10. Descripción de la Evidencia.

1.11. Funcionario que colecta.

1.12. Número de inspección técnica.


1.13. Cualquier otra información necesaria.

Procedimientos Asociados al Proceso de Traslado:

.1. Traslado del material de naturaleza inorgánica en el Sitio del Suceso: Se trasladarán los
receptáculos, contentivos del respectivo material de naturaleza inorgánica, por personal
calificado, entrenado y autorizado, al Laboratorio Físico-Químico, desde el lugar donde se
practicó la colección de las muestras, a través de medios de transporte (terrestre, aéreo o
acuático), con el debido seguimiento de los mismos, respetando la cadena de custodia.

4.-) Explique las Normas de colección y envío para muestras biológicas (orgánicas) en
este caso.

Procedimientos Asociados al Proceso de Colección:

1. Colección del material de naturaleza orgánica en el Sitio del Suceso.

1.1. Se colectará, verterá, macerará, barrerá, medirá y/o pesará debidamente, el material de
naturaleza orgánica existente en su totalidad, o una muestra representativa del mismo,
colectando además los receptáculos, envoltorios, material sintético, frascos, entre otros,
donde este se encuentre.

1.2. Se procederá al llenado de la correspondiente planilla de cadena custodia de evidencias


físicas.

Procedimientos Asociados al Proceso de Embalaje:

Embalaje del material de naturaleza orgánica en el Sitio del Suceso: El material de


naturaleza orgánica, se embalará, en receptáculos resistentes, libres de humedad, inocuos
(cajas, sacos, frascos ámbar) y luego se sellarán, preferiblemente mediante precintos de
seguridad, cuyos seriales numéricos se registrarán y anotarán, antes de ser enviados al
Laboratorio Físico-Químico, lugar donde posteriormente serán abiertos, para proceder a la
toma de muestras respectivas.
Procedimientos Asociados al Proceso de Rotulado y Etiquetado:

1. Rotulado y etiquetado del material de naturaleza orgánica en el Sitio del Suceso: Cada
receptáculo contentivo del material inorgánico colectado, se identificará y etiquetará en su
parte externa, con la siguiente información:

1.1. Identificación del Órgano de Investigación y Despacho que instruye.

1.2. Número de registro de cadena de custodia.

1.3. Número de Expediente.

1.4. Tipo de delito.

1.5. Tipos de evidencia.

1.6. Cantidad.

1.7. Procedencia.

1.8. Observaciones del caso.

1.9. Número o letra correspondiente al orden de colección.

1.10. Descripción de la Evidencia.

1.11. Funcionario que colecta.

1.12. Número de Inspección técnica.

1.13. Cualquier otra información necesaria.

Procedimientos Asociados al Proceso de Traslado:

1. Traslado del material de naturaleza orgánica en el Sitio del Suceso.


1.1. Se trasladarán los receptáculos, contentivos del respectivo material de naturaleza
orgánica, por personal calificado, entrenado y autorizado, al Laboratorio Físico - Químico,
desde el lugar donde se practicó la colección de las muestras, a través de medios de
transporte (terrestre, aéreo o acuático), con el debido seguimiento de los mismos,
respetando la cadena de custodia.

5.-) ¿Por qué cree usted, que el patólogo pidió análisis para petróleo y no para aceite
de carro?

R- Creemos el patólogo pidió análisis para petróleo y no para aceite de carro, porque según
las evidencias en los alrededores del sitio del suceso, fueron colectadas latas de cerveza y
de ron contentivas de un líquido de olor y color característico al petróleo.

6.-) Indique y explique: ¿cuáles vísceras o fluidos biológicos serían los idóneos en este
caso, para detectar los agentes tóxicos?

R-.Las vísceras idóneas en este caso fueron el estómago (contenido del mismo) y el
hígado (muestras de sangre) en las cuales se determinara la presencia de un líquido de olor
característico al petróleo.

7.) ¿Podría Usted sacar conclusiones sobre el hecho ocurrido, basado en los resultados
de toxicología forense (suicidio u homicidio)?

R- A nivel toxicólogo forense se pudo concluir que la occisa presentaba un alto


índice de alcohol en sangre Alcohol Etílico: 2.8 g/l de sangre, lo cual indicaba que no era
consciente de sus actos, apoyando la conclusión del Anatomopatólogo Forense determino
que la causa de muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento, dando evidencias de un
posible suicidio.

8.-) ¿Cómo clasificaría usted la intoxicación que sufrió la occisa?

R-. No se clasifica por intoxicación ya que la occisa muere por asfixia mecánica
por ahorcamiento
9.-) Explique si las sustancias involucradas en este caso son: drogas, tóxicos o venenos.

R-. Si ambas son drogas Cocaína Clorhidrato: 70%; y Marihuana.

10.-) ¿Por qué es importante cumplir el protocolo de tomas de muestras para el


Análisis Toxicológico Forense?

R-. Es importante cumplir con el protocolo para asegurar la obtención de


resultados acordes con la situación La calidad de los resultados inicia con diferentes
aspectos a considerar como son: muestra representativa, adecuada, requerida por el
procedimiento a ejecutar, tomada en el tiempo adecuado, proporcionando la cantidad o
volumen solicitado, por ser la base para el análisis, de ahí la importancia de cumplir con los
instrumentos técnicos jurídicos establecidos.

También podría gustarte