Laboratorio N°3 Laplace

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE
PROCESOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
INGENIERIA METALURGICA E
INGENIERIA AMBIENTAL

ALUMNO: TOMAYA LLAZA MARIA ISABEL

DOCENTE: ING. PEDRO PABLO NUÑEZ RAMIREZ

ASIGNATURA: LABORATORIO DE CONTROL DE


PROCESOS
GRUPO: B
FECHA: 07/05/2021
TURNO: MIÉRCOLES 9:40am – 11:20am

TAREA: N°3

AREQUIPA – PERÚ
2021
PRACTICA DE LABORATORIO N° 3:
TRANSFORMADA DE LAPLACE Y FUNCION DE
TRANSFERENCIA EN CONTROL DE PROCESOS

OBEJTIVO:

La práctica tiene por objetivo emplear el Software Matlab para desarrollar


ejercicios de aplicación de Transformada de Laplace y Funciones de
Transferencia en Control de Procesos.
EQUIPO Y MATERIALES

1. Laptop o Computadora personal.


2. Servicio de Internet
3. Apuntes de la sesión de clase teórica.
4. Software Matlab.

PROCEDIMIENTO
1. Analizar los siguientes ejercicios y emplear el Software Matlab para obtener los
resultados de las siguientes transformadas de Laplace.

𝒂) 𝒇(𝒕) = 𝒖(𝒕) + 𝟐𝒕 + 𝟑𝒕𝟐

SOLUCIÓN:

% EJERCICIO 1-TRANSFORMADA DE LAPLACE


% x(t) = u(t)+2t+3t^2
clear all % limpia y pone en cero todas las variables
close all % cierra todas las ventanas y las variables abiertas
syms t s
f = 2*t+3*(t^2)
laplace (f,t,s)

Resultados:
f =3*t^2 + 2*t
ans =2/s^2 + 6/s^3

𝒃) 𝒇(𝒕) = 𝒆−𝟐𝒕 [𝒖(𝒕) + 𝟐𝒕 + 𝟑𝒕𝟐 ]

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 2 TAREA TRANSFORMADA DE LAPLACE
% x(t)=exp(-2t)*(u(t)+2t+3t^2)
clear all % limpia y pone en cero todas las variables
close all % cierra todas las ventanas y las variables abiertas
syms t s
f=exp(-2*t)*(2*(t)+3*(t^2))
laplace (f,t,s)

Resultados:

f = exp(-2*t)*(3*t^2 + 2*t)

ans =2/(s + 2)^2 + 6/(s + 2)^3

𝒄) 𝒇(𝒕) = 𝒖(𝒕) + 𝒆−𝟐𝒕 − 𝟐𝒆−𝒕

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 3 TAREA TRANSFORMADA DE LAPLACE
% x(t)=exp(-2t)+u(t)-2(exp(-t))
clear all % limpia y pone en cero todas las variables
close all % cierra todas las ventanas y las variables abiertas
syms t s
f = exp(-2*t)-2*(exp(-t))
laplace(f,t,s)

Resultados:
f = exp(-2*t) - 2*exp(-t)

ans =1/(s + 2) - 2/(s + 1)

𝒅) 𝒇(𝒕) = 𝒖(𝒕) − 𝒆−𝒕 + 𝒕𝒆−𝒕

SOLUCIÓN:

% EJERCICIO 4 TAREA TRANSFORMADA DE LAPLACE


% x(t)= u(t)-exp(-t)+t*(exp(-t))
clear all % limpia y pone en cero todas las variables
close all % cierra todas las ventanas y las variables abiertas
syms t s
f= t*exp(-t) - (exp(-t))
laplace (f,t,s)

Resultados:

f = t*exp(-t) - exp(-t)

ans =1/(s + 1)^2 - 1/(s + 1)

𝒆) 𝒇(𝒕) = 𝒖(𝒕 − 𝟐)[𝟏 − 𝒆−𝟐(𝒕−𝟐) 𝒔𝒆𝒏(𝒕 − 𝟐)]

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 5 TAREA TRANSFORMADA DE LAPLACE
% x(t)= u(t-2)*(1-exp(-2*(t-2))*sen(t-2))
clear all % limpia y pone en cero todas las variables
close all % cierra todas las ventanas y las variables abiertas
syms t s
f= 1-exp(-2*(t-2))*sin(t-2)
laplace (f,t,s)

Resultados:

f =1 - sin(t - 2)*exp(4 - 2*t)

ans =1/s - (cos(2)*exp(4))/(s^2 + 4*s + 5) + (sin(2)*(2*exp(4) + s*exp(4)))/(s^2 +


4*s + 5)

2. Determinar los ceros y los polos de las siguientes funciones de transferencia y


graficarlos en el plano complejo S. Evaluar si el sistema es Estable o Inestable.
(𝒔 + 𝟏)(𝒔 − 𝟏)
𝒂) 𝑮(𝒔) =
𝒔(𝒔 + 𝟐)(𝒔 + 𝟏𝟎)

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 1
clc
clear all
close all
% el comando "conv" resuelve el producto de dos polinomios
num1=conv([1 1], [1 -1])%(s+1)(s-1)
% usamos el comando "conv" 2 veces
den1 = conv([1 0], conv ([1,2],[1 10])); %s(s+2)(s+10)
% creamos la funcion transferencia con el tf
G1 = tf(num1,den1)
[p,z]=pzmap(G1) % asignamos el arreglo para el valor de polos y zeros
% graficando los polos y ceros
figure
pzmap(G1)

Resultados:

num1 =1 0 -1

G1= s^2 - 1
-------------------
s^3 + 12 s^2 + 20 s
Continuous-time transfer function.
p = 0 -10 -2 z =-1 1

Gráfica N°1:

𝑆𝑒 infiere 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 puesto 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑜 𝑒𝑛


𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 0

𝒔𝟐 + 𝟐
𝒃) 𝑮(𝒔) = 𝟐
𝒔 − 𝟏𝟎𝒔 + 𝟖

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 2
clc
clear all
close all
% el comando "conv" resuelve el producto de dos polinomios
num1=[1 0 2]%(s^2+2)
% usamos el comando "conv" 2 veces
den1 = [1 -10 8] %(s^2-10s+8)
% creamos la funcion transferencia con el tf
G1 = tf(num1,den1)

[p,z]=pzmap(G1) % asignamos el arreglo para el valor de polos y zeros


% graficando los polos y ceros
figure
pzmap(G1)
Resultados:
num1 = 1 0 2
den1 = 1 -10 8

G1 = s^2 + 2
--------------
s^2 - 10 s + 8

Continuous-time transfer function.

p = 9.1231 0.8769
z =0.0000 + 1.4142i
0.0000 - 1.4142i

Gráfica N°2:

𝑆𝑒 infiere 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 puesto 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠


𝟏
𝒄) 𝑮(𝒔) =
(𝒔 + 𝟐)(𝒔𝟐 + 𝟏𝟎𝒔 + 𝟕)

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 3
clc
clear all
close all
% el comando "conv" resuelve el producto de dos polinomios
num1=1%1
% usamos el comando "conv" 2 veces
den1 = conv([1 2], conv([1,5+3*2^0.5],[1 5-3*2^0.5]));
% creamos la funcion transferencia con el tf
G1 = tf(num1,den1)

[p,z]=pzmap(G1) % asignamos el arreglo para el valor de polos y zeros


% graficando los polos y ceros
figure
pzmap(G1)

Resultados:
num1 = 1
G1 = 1
------------------------
s^3 + 12 s^2 + 27 s + 14

Continuous-time transfer function.

p = -9.2426 -2.0000 -0.7574

z =0×1 empty double column vector


Gráfica N°3:

𝑆𝑒 infiere 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 puesto 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑛𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜

(𝒔 + 𝟏)
𝒅) 𝑮(𝒔) =
(𝒔 + 𝟏)(𝟏𝟎𝒔 + 𝟒)

SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 4
clc
clear all
close all
% el comando "conv" resuelve el producto de dos polinomios
num1=[1 1]%(s+1)
% usamos el comando "conv" 2 veces
den1 = conv([1 1],[10 4]);
% creamos la funcion transferencia con el tf
G1 = tf(num1,den1)

[p,z]=pzmap(G1) % asignamos el arreglo para el valor de polos y zeros


% graficando los polos y ceros
figure
pzmap(G1)

Resultados:
num1 = 1 1
G1 = s+1
-----------------
10 s^2 + 14 s + 4

Continuous-time transfer function.


p = -1.0000-0.4000
z = -1
Gráfica N°4:

𝑆𝑒 infiere 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 puesto 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑛𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣o

𝟏
𝒆) 𝑮(𝒔) =
(𝒔 + 𝟐)(𝒔𝟐 + 𝟏)𝟐
SOLUCIÓN:
% EJERCICIO 5
clc
clear all
close all
% el comando "conv" resuelve el producto de dos polinomios
num1=1 %1
% usamos el comando "conv" 2 veces
den1 = conv([1 2],conv([1 0 1],[1 0 1]));
% creamos la funcion transferencia con el tf
G1 = tf(num1,den1)

[p,z]=pzmap(G1) % asignamos el arreglo para el valor de polos y zeros


% graficando los polos y ceros
figure
pzmap(G1)

Resultados:
num1 = 1
G1 = 1
-----------------------------------
s^5 + 2 s^4 + 2 s^3 + 4 s^2 + s + 2

Continuous-time transfer function.

p =-2.0000 + 0.0000i
-0.0000 + 1.0000i
-0.0000 - 1.0000i
0.0000 + 1.0000i
0.0000 - 1.0000i

z =0×1 empty double column vector


Gráfica N°5:

𝑆𝑒 infiere 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 puesto 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙


𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 0

CONCLUSIÓN:

El software MATLAB me ha ayudado a realizar diversas operaciones


algebraicas que manualmente uno se demoraría mucho, nos facilita la resolución
de estos problemas de la transformada de Laplace, usando comandos que tiene
este software.
Este software también nos brinda la resolución de sistemas en funciones de
transferencia, además su gráfica nos da a conocer los polos y zeros de las
funciones.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.youtube.com/watch?v=-kacJzIh3Jw
Pedro P. Núñez. (2020). Control de Procesos – Guía de laboratorio. Universidad
Nacional de San Agustín.

También podría gustarte