Gia de Detallada de Como Realizar Una Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bachilleres: Aryenis Salazar C.I. 24.402.

505
Ramón Barreto C.I. 24.535.023
Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos.

CAPITULO I
NATURALEZA DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto.
El objetivo principal del presente proyecto es proponer una solución a la corrosión en
embarcaciones pesqueras y de pasaje, debido al alto grado de salinidad existente en el
ambiente marítimo de las costas del estado sucre, que tienen como consecuencia la perdida
de muchas embarcaciones en la zona.
Identificación del producto.

 Descripción del producto.


La corrosión es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta día a día la
industria del transporte. Provoca innumerables pérdidas económicas, ya que afecta a los
metales haciendo que estos disminuyan sus propiedades físicas hasta límites insospechados.
En el caso que nos ocupa, la industria naval, el problema crece exponencialmente, ya
que los materiales están sometidos a unos niveles de corrosión altísimos al encontrarnos
continuamente en contacto con el agua de mar, el electrolito corrosivo por naturaleza. El
alto contenido salino que tiene hace que se comporte como una pila de corrosión.
Existen varios tipos de corrosión, pero la más común es la galvánica o electroquímica.
Se produce cuando dos metales diferentes se encuentran sumergidos en el agua,
(electrolito) provocando que el metal de menos potencial pierda masa pasando esta al metal
con mayor potencial (pila de corrosión).
Existen diversos factores que afectan la corrosión, como puede ser la salinidad, la
temperatura, contenido de oxígeno, azufre, cloruros, etc.
La zona del buque más afectada por la corrosión será la zona de salpicaduras, ya que se
encuentra cubierta intermitentemente por una fina capa de agua y está expuesta al oxígeno
ambiental.
Ahora que sabemos que la corrosión nos afectará queramos o no, tenemos que tratar de
buscar soluciones, y para ello contamos con diversos sistemas de mantenimiento entre los
que destacan:
 Pinturas antifouling
o Antifouling de matriz dura de alto rendimiento
o Antifouling de matriz dura de larga duración
o Antifouling de matriz dura de larga duración para embarcaciones a motor
 Barniz anti-incrustante en aerosol
 Pintura para barcos antideslizante
 Protección catódica por ánodos de sacrificio
 Protección catódica por corriente impresa

 Reseña histórica del uso del producto.


Corrosión
Inicios
El hombre utilizaba metales nativos: oro, plata, cobre; en estas condiciones la
corrosión tenía pocas oportunidades de actuar ya que eran metales puros y era difícil que se
corroieran.
Sin embargo, desde los primeros tiempos del empleo de los metales “no nobles” se
conoció que estos reaccionaban con su medio ambiente.
1788
AUSTIN hizo observar que el agua originalmente neutra tiende a volverse alcalina
cuando actúa sobre el hierro, esto se debe a que en las aguas salinas se produce hidróxido
sódico como producto catódico del proceso electroquímico de la corrosión.
1819-1890
En 1890 fue patentado por T.A. EDISON un sistema rudimentario de protección
catódica a base de corrientes impresas por medio de un ánodo inerte de grafito remolcado.
1500
El hierro forjado español fue muy apreciado en Europa, hasta que apareció el hierro
fundido; tal circunstancia se debía, en gran parte, a que el material producido en dicho país
“no se corroía” o “se corroía menos”.

 Usos del producto.


Entre los productos propuestos para la prevención de la corrosión están:
 Pinturas antifouling: estas pinturas evitan que moluscos, algas, y otras sustancias
se peguen al casco. Estos organismos hacen que la velocidad del buque disminuya y
que la navegación pierda suavidad. Estas pinturas años atrás eran muy efectivas,
pero se descubrió que contaban con sustancias nocivas, por lo que se han
modificado con componentes más amables para la conservación marina
manteniendo su eficacia.

o Antifouling de matriz dura de alto rendimiento: Recomendado para


embarcaciones cuya velocidad no sea mayor de 20 - 25 nudos. Este tipo de producto
no debe usarse sobre aluminio. Es ideal para proteger los fondos y flotación de
barcos deportivos y de recreo que normalmente están en aguas templadas. Para el
repintado es necesario que lijemos las capas viejas para poder eliminar bien la
esponja rígida, ya que de lo contrario absorbería parte de la nueva capa.

o Antifouling de matriz dura de larga duración: Contienen PTFE


(politetrafluoroetileno) por lo que obtendrás una superficie lisa y reducirás la
fricción. Puede utilizarse en embarcaciones deportivas y de recreo.

o Antifouling de matriz dura de larga duración para embarcaciones a motor:


Este tipo de producto es ideal para embarcaciones amarradas en puertos con mareas
y en zonas de fuertes corrientes, ya que tiene una resistencia realmente alta a la
fricción. Resulta muy apropiado para embarcaciones de madera, fibra de vidrio y
acero. Acuérdate que no debes aplicarlo en embarcaciones de aluminio.

 Barniz anti-incrustante en aerosol: Suele ser transparente y actuar por mecanismo


de difusión. Suelen tener una gran adherencia y proporcionar una elevada
protección a hélices y colas.

 Pintura para barcos antideslizante: Aquellos que han navegado alguna vez en un
barco con la cubierta deslizante y mojada saben de lo que estamos hablando... y lo
peligroso que puede llegar a ser. Cuando la cubierta del barco ya tiene muchos años
de uso, suele hacerse resbaladiza debido al pulido del gelcoat. Podríamos
decidirnos por reparar la cubierta con una pintura antideslizante o cubrir las zonas
deseadas de la cubierta con material adhesivo antiderrapante. La elección
dependerá, como casi siempre, del tipo de barco y eslora. Podemos optar por
rehacer completamente la cubierta, lo que requiere desmontar previamente todas las
piezas del acastillaje (si lo que buscas es un resultado profesional como recién
comprado). O podemos decantarnos por una solución menos drástica y más rápida,
como por ejemplo, colocar pinturas antideslizantes autoadhesivas. Las pinturas
antideslizantes se diferencian por el tipo de base que puede ser de poliuretano o
vinílica y si ésta viene ya preparada o hay que mezclar dos productos (pintura y
componente). A la pintura se debe mezclar lo que llaman la “carga” que es una
especie de arena de sílice muy fina que será la que finalmente dé las propiedades
antiderrapantes. Si, por el contrario, prefieres pegar antideslizantes autoadhesivos
como por ejemplo el del fabricante TBS, tendrás que dejar la superficie lo más lisa
posible para que esta agarre correctamente.

 Protección catódica por ánodos de sacrificio: consiste en producir una corriente


galvánica a través del contacto de dos metales distintos por medio del agua, siendo
el casco del buque el cátodo y disponiendo varios ánodos de sacrificio a lo largo del
buque. Los ánodos son piezas de metal que al tener un mayor potencial
electronegativo se disuelven antes que el casco, siendo la mayoría de zinc, aluminio
o magnesio.

 Protección catódica por corriente impresa: el hierro como metal tiene un


potencial negativo de -600 mV, por lo que al sumergirse en el medio marino tiende
a oxidarse. Se ha comprobado que al llegar a -800 mV esta transferencia de
electrones se detiene, paralizando su degradación. Si colocásemos una corriente
suficientemente negativa al casco, este se convertiría por si solo en un ánodo
respecto al medio que lo rodea, minimizando así el daño.
Características del proyecto

 Idea del proyecto.


Con la realización de este proyecto se busca dar inicio a una empresa encargada del
mantenimiento para la prevención del deterioro de las embarcaciones de pesca y pasaje que
hacen vida en las costas del estado sucre y ser la mejor empresa en mantenimiento.

 Naturaleza del proyecto.


La empresa de mantenimiento naval se ubica según su finalidad, en ampliación,
puesto que se quiere agrandar más este tipo de mantenimiento debido a la demanda
existente en la zona. Igualmente, según el sector de desarrollo, está ubicado en el sector
secundario (naval) de la economía.

 Importancia del proyecto.


Este proyecto será de gran importancia en el ámbito socioeconómico del Estado
Sucre, debido a la alta demanda que existe en la zona de mantenimiento y prevención del
deterioro en las embarcaciones que vienen como consecuencia de la alta salinidad existente
en el estado. Igualmente, el proyecto podrá facilitar la creación de empleos directos e
indirectos, así como estimular el efecto multiplicador del ingreso y del gasto.
Fundamentos administrativos
La empresa se identifica como CAVIMAR, CA y tendrá como razón social la
realización de mantenimientos a las embarcaciones que hacen vida en las costas del estado
sucre.
La empresa está constituida en su administración por los siguientes socios: Aryenis
Salazar, cédula de identidad nº 24.402.505; Ramón Barreto, cédula de identidad nº
24.535.023, que tienen experiencia en el sector industrial, específicamente en el ámbito de
mantenimiento y prevención de corrosión en el área naval.

También podría gustarte