Preguntas de Simulacion 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1 ¿Qué es un sistema ERP?

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son los sistemas de


información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios
asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución
de una compañía en la producción de bienes o servicios.

2 ¿Indique las ventajas de un ERP?

Mejora en la toma de decisiones.


Se evitan duplicidades.
Escalabilidad y diseño modular de los sistemas ERP.
Adaptación a las necesidades específicas de cada empresa.
Mayor control y trazabilidad.
La seguridad.
Integración con clientes y proveedores.
Mejora la eficiencia y la capacidad operativa.
Cae el volumen de costes.
Mejora la rentabilidad en el largo plazo y los beneficios.
3 ¿Qué es un KPI?

Un KPI, conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o


indicador clave de rendimiento, es una medida del nivel del rendimiento de un
proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo
fijado previamente y normalmente se expresa en valores porcentuales.

4 ¿En qué año y quien creo el termino ERP?

 El ERP o software de gestión nace en 1960, entonces los desarrolladores


informáticos del sector productivo desarrollaron programas básicos para
monitorizar inventarios, balances… el origen era gestionar y controlar el
inventario.

 En 1970 y 80, se desarrollan sistemas para gestionar la producción y los


procesos de las empresas bajo el nombre de “Planificación de requisitos
materiales” o MRP, y posteriormente llegó el sistema de planificación de
recursos manufactureros o la segunda parte del MRP.

 En 1990, el MRP o ERP ya es funcional para controlar inventarios,


producciones, gestiones administrativas y RRHH.

 En 2000, Gartner declara que el concepto ERP ya es un producto terminado.


Se incluía software basado en internet con acceso a tiempo real de la
información y recursos de la empresa.

5 ¿Principales características de los sistemas ERP?

Acceso a una base de datos centralizadas


Captura de datos automáticos
Estructura del trabajo según módulos
Son configurables
Interacción entre los componentes del ERP
Requiere un trabajo de sincronización entre departamentos de
conocimientos

6 ¿Cuál es la ventaja de tener una base de datos común?

Acceso rápido a los datos

Permiten tener un acceso inmediato a los datos que se alojan en ella. La


información puede ser accesada, modificada, borrada y agregada las 24 hs
debido a que las bases de datos corren siempre, no se detienen. Ofrecen por
ello acceso ilimitado a la información también.

Aumenta la productividad

Usar una base de datos permite acceso a los datos de forma instantánea, esto
se traduce en mayor velocidad para realizar las tareas relacionadas a la
manipulación de la información, sea copiarla, eliminarla o simplemente leerla.
Permiten ingresar datos ilimitados

A diferencia del mundo real con límites físicos, las bases de datos virtuales no
tienen límite alguno prácticamente, siempre hay discos duros más grandes,
cpus y memorias más rápidas para procesar los crecientes datos de una BD.

Compartir datos globalmente

El acceso remoto a la información que se almacena en las diferentes BDs


permite a los usuarios de una empresa, sistema o servicio acceder de forma
remota a sus datos personales, de la empresa, productos o negocios.

Reducción del espacio físico

Gracias a que hoy en día podemos alojar todos los datos en medios y
dispositivos de almacenamiento digitales, ya no se necesitan grandes
almacenes o oficinas con cajas llenas de documentos. Hoy en día es posible
tener todo digitalizado y ahorrar espacio inmensamente.

7 ¿Indique los tipos de ERP?

Según su Diseño:

 ERP a medida
 ERP en predefinido

Según su alojamiento:

 ERP local
 ERP en la nube

Según su solución:

 ERP vertical
 ERP horizontal

Según su el tipo de software utilizado:

 ERP de código abierto


 ERP de código privado.

8 ¿Qué es un ERP gubernamental de nivel I?

Son compatibles con agencias gubernamentales grandes, en su mayoría


federales. Estos proveedores apoyan los matices de la contabilidad del
gobierno, recurso humanos y adquisiciones

9 ¿Beneficios de los sistemas ERP?

 Mejoran la calidad de la información

Los softwares ERP y los sistemas MES no solo son capaces de obtener mayor
información en menor tiempo. A la vez, son capaces de mejorar la calidad de
dicha información, eliminando los fallos que se producían en etapas previas en
las que se debía recoger manualmente y también aquellas en las que se incluía
en ficheros tipo Excel.

Esta mejora de la información va relacionada con la calidad de la trazabilidad


de los registros y de la manufactura en general.

 Reducen costes

Una de las consecuencias que trae el anterior punto es que una información
más exhaustiva y en menor tiempo ayuda a reducir costes por permitir
subsanar errores de forma más rápida y sencilla y, al mismo tiempo, por
permitir mejoras en cada uno de los departamentos involucrados en
incrementar el valor del producto.

 Aumenta la eficiencia de toda la planta

Otro beneficio que aportan los softwares ERP en general y los sistemas MES
en particular es que gracias al control y mejora del feedback recibido de la
planta, es posible mejorar la eficiencia de la misma mediante la mejora de
decisiones y el implemento de elementos correctivos de sus posibles fallos.

Reduciendo costes y tiempos es posible aumentar la competitividad y mejorar


las decisiones involucradas con ella, así como su ejecución.
10 ¿Qué empresas necesitan un ERP?

Es por ello que podríamos puede beneficiarse de ventajas que aportan un


software ERP en general y concepto y en concreto, de un sistema de MES
enfocado a la manufactura.

11 ¿Una implementación exitosa de ERP puede resultar en un aumento de los


ingresos y una mayor visión de los procesos empresariales?

Verdadero

12 ¿Fabricantes de ERP más importantes?

 Odoo  Acumatica ERP


 Infor  Microsoft Dynamics
 Syspro  Openbravo
 Epicor  Dolibarr
 Netsuite  Oracle
 SAP ERP
13 ¿Ubicación de los ERP en la nube según el cuadrante de líderes del
cuadrante mágico de Gartner?

14 ¿Ubicación de los ERP en la nube según el cuadrante de visionarios


del cuadrante mágico de Gartner?
15 ¿Qué quiere decir ERP en la nube?

El ERP en la nube es un software de planificación de recursos empresariales


que aprovecha plataformas y servicios de cloud computing para proporcionarle
a un negocio todas las ventajas de un ERP local o in house junto con los
beneficios añadidos debido a su condición.

16 ¿Ventajas de un ERP en la nube?

 Menor necesidad de personal técnico y de soporte.

 Tranquilidad que aporta un ERP en la nube.

 Flexibilidad real del software de gestión en la nube.

 Disponibilidad global del cloud.


17 ¿Explique con un ejemplo en que consiste el ahorro al tener un ERP en la
nube?

Un ERP está en capacidad de almacenar y analizar datos relacionados con el


mercadeo, la fabricación, la información contable, tomar las órdenes de los
clientes, actualizar el inventario después de cada venta y manejar los recursos
financieros, entre otras diversas funciones. Si un software de esta índole
dinamiza a niveles realmente satisfactorios el funcionamiento de la empresa, el
logro es óptimo cuando el sistema funciona en internet, sin límites de tiempo y
distancia, sin inversión adicional en equipos de cómputo y sin gastos en
mantenimiento.
Con un ERP en la nube no hay que comprar la aplicación ni
servidores y se reducen los costos de implementación. Además, los
períodos de implementación se reducen, porque se prescinde de la
labor de instalación de un servidor.

Puesto que el servidor pasa de estar en la propia empresa a estar


en un data center, se evitan los gastos en mantenimiento de
hardware. No más incidencias técnicas en servidores ni trabajos
de actualización, porque el software en la nube brinda un
servicio permanente de mantenimiento, a costos competitivos.

También podría gustarte