Nota de Seguimiento 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fecha:

Nombre del estudiante:

Taller Nota de Seguimiento 1

EL AMOR PROPIO DEL EMPRESARIO PYME


Cuando se habla de autoestima, generalmente se hace referencia a la persona
como tal, a sus valores, sus relaciones interpersonales, el logro de sus propios
retos, la confianza y la seguridad en sí misma.  Sería interesante que dentro del
panorama empresarial, estos componentes de la autoestima fueran incluidos
como un concepto para generar competitividad, teniendo en cuenta que quienes
dirigen y trabajan las organizaciones, son personas que pueden contribuir al
progreso y desarrollo de las organizaciones, que se sientan comprometidas con su
misión y visión. Sus objetivos y proyectos.
Es claro que el entorno de las empresas es muy cambiante gracias a la
globalización, quien las ha puesto a disputar una batalla campal y bastante fría
para la diferenciación en productos y servicios y así poder sobrevivir en un
mercado.  Este aspecto no abarca solo a las grandes empresas y compañías, sino
que la lucha se presenta aún más en las pymes, quienes en muchas ocasiones
han sido las más afectadas en esta carrera de supervivencia.    Se logra
evidenciar que los principales problemas de las pymes no radican muchas veces
en su escaso capital, en los medios de financiamiento o en la tecnología obsoleta;
sino  que hay un problema más trasfondo y que me atrevería a decir que es una
desventaja competitiva frente a las grandes organizaciones, y es  la autoestima
empresarial, la forma de atraer talento humano, personas que contribuyan al
crecimiento empresarial y personas que  valoremos como pilar fundamental de
dicha organización, con el fin de que se reafirme su valor como personas y
contribuyan al crecimiento empresarial, convirtiéndose estos aspectos en un
estímulo para la productividad y por ende la competitividad.
La competitividad más que una moda o un modo, es un estilo necesario que debe
adoptar la compañía.
Ahora bien, se trata entonces,  de que las pymes replanteen su estructura interna
de tradicionalismo y que los gerentes empiecen a desechar las viejas formas de
llevar la organización y se vuelvan más flexibles y a la vez más curiosos por
aprender y crecer como organizaciones; que se institucionalicen y se formalicen
como empresas, teniendo claro de que hacen parte de la economía de un país, lo
cual las obliga así mismo a que adecuen su infraestructura, con el propósito de
que desarrollen una actividad económica más definida y clara.
Si tenemos claro que uno de los pilares de crecimiento económico en un país
provienen del sector empresa, y que, por tanto, independiente de su tamaño,
capital y actividad económica deberían estar alineadas en un gran objetivo general
que mejore la productividad y competitividad del país, ¿por qué las pymes, no se
le miden al reto de apostar por innovación, por tener personal capacitado,
altamente comprometido y líderes audaces y capaces de transformar esas
realidades?  ¿Qué pasa con esos nuevos coaching que han surgido?  ¿Será que
estamos adormecidos por tanta red social en la que solo se habla de lo que
debería ser más nada se hace? Ó, seguimos pensando que el problema en las
pymes es inyectar capital financiero y después pensar en el capital humano. 
Para finalizar, hay que tener claro que la empresa de hoy día, debe estar
en capacidad de ofrecer, mantener y controlar los niveles adecuados de
autoestima, que permitan el cumplimiento de los objetivos y
metas organizacionales.   Hay que hacerle frente a la competencia con
estrategias de valor y servicio y sobre todo con la firme confianza en lo que son y
lo que hacen.

Publicación Revista la Ciudad. http://www.revistalaciudad.com/index.php/opinion/117-el-amor-


propio-del-empresario-pyme
Artículo elaborado por Luz Dary Sierra Ortiz

 
De acuerdo a lo anterior.  Responda.
1) Qué mensaje deja el anterior artículo para el sector empresarial.
Se hace alusión al espíritu emprendedor que debe existir tanto en las
pequeñas empresas como las PYME, que debe existir en cada proceso una
dinámica de innovación a fin de influir en los mercados, el emprendimiento
proporciona una enorme cantidad de bienes y servicios, y mejora el
crecimiento de bienestar social. En conclusión, debe existir una iniciativa
empresarial y altamente motivada, orientada a la acción, y que este listo
para alcanzar unos objetivos.

El hombre detrás de la iniciativa empresarial es un individuo altamente


motivado, orientado a la acción, y que está listo para alcanzar sus objetivos.
2) Vale la pena crear empresas en Colombia?
Si. Si no hay experiencia, es recomendable que se acompañe de alguien
que sí la haya tenido. vale la pena emprender, pero toma tiempo y recursos.
Además de paciencia. Creer en las personas. Lo más importante para
lograr los resultados de una empresa es su gente; enfócarse en atraer,
alinear, desarrollar y compensar adecuadamente a todos sus colaboradores
3) Los recursos de los que se apoya la administración son:
 Humanos, Técnicos, oficiales y económicos
 Materiales, económicos y técnicos
 Técnicos, materiales, físicos y financieros
 Ninguna de las anteriores
4) Las funciones administrativas se aplican a nivel global y en todos los contextos
empresariales, por tanto, uno de las características de la administración es la
flexibilidad
 Verdadero
 Falso
5) La administración es intangible, pero se vuelve tangible cuando se logra ver sus
resultados.

 Verdadero
 Falso
6) Una microempresa de panadería que tiene dos puntos de ventas en la ciudad,
de acuerdo a la clasificación de las empresas pertenece a:

 Sector Industrial
 Sector Comercial e industrial
 Sector de servicio
 A ninguno de los anteriores
7) La formalización de una empresa es importante porque:
(Escoja dos de las respuestas)

 Permite acceder al mercado con el fin de dar mejores oportunidades de


crédito a los clientes
 Permite ser más competitiva en el mercado
 Permite pertenecer a grupos de cadenas productivas
 Permite que los proveedores y clientes disminuyan su grado de
competitividad.
8) El trámite de Industria y comercio se debe realizar en la cámara y comercio de
la ciudad donde esté ubicada la empresa.
 Verdadero
 Falso
9) Las empresas de acuerdo a la sociedad pueden ser:
 Sociedad por acciones simplificadas
 Sociedad ilimitada
 Sociedad comandita por acciones
 Sociedad Encomandita básica

También podría gustarte