Glosario Epidemiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tecnólogo en salud ocupacional, seguridad y medio ambiente

Taller de glosario epidemiologia

Nombre: Mayra Amador Ponneth

Profesora: Julie Arévalo Coral

Fecha: 12-03-2020

Barranquilla
GLOSARIO EPIDEMIOLOGICO
A
1. AGENTE DE LA ENFERMEDAD: Son un conjunto de factores que se
denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes
en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped

2. AGENTE ETIOLOGICO: Es la ciencia centrada en el estudio de


la causalidad de la enfermedad. En medicina (patogénesis) se refiere al
origen de la enfermedad. La palabra se usa
en filosofía, biología, derecho penal, física, y psicología para referirse a
las causas de los fenómenos.

3. AISLAMIENTO: Es la separación de personas o animales infectados, de


los demás, durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, a
lugares y condiciones tales que eviten o limiten la transmisión directa o
indirecta del agente infeccioso a las personas susceptibles de infectarse
o que puedan transmitir la enfermedad a otras.

4. ANTICUERPO: Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para


combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo.

5. ANTIGENO: Sustancia que al introducirse en el organismo induce en


este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos.
C
1. CADENA EPIDEMIOLOGICA: Secuencia a través de la cual se produce la
transmisión de la infección. Comprende al agente etiológico, el reservorio, el
lugar de salida, el mecanismo de transmisión, el lugar de entrada y el
huésped susceptible.

2. EPIDEMIOLOGIA: Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico


y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.

3. CASO AUTOCTONO: En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un


caso de origen local. Literalmente, una infección adquirida localmente.

4. CASO IMPORTADO: En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un


caso que ha ingresado a una región por tierra, mar o por transporte aéreo, a
diferencia de uno adquirido localmente.

5. CASO ÍNDICE: Es el primer caso de una enfermedad en una familia o un


grupo definido que se somete a la atención del investigador.
6. CASO PRIMARIO: Individuo que introduce la enfermedad en la familia o al
grupo bajo estudio. No necesariamente es el primer caso diagnosticado en
la familia o grupo.

7. CONDUCTA DE RIESGO: Se entiende por concepto de conductas de


riesgo al hábito de llevar a cabo acciones potencialmente dañinas y
perjudiciales para la salud física o mental del individuo que las acomete o
para el entorno social del cual forma parte.

8. CONTACTO INFECCIOSO: Las enfermedades infecciosas pueden


transmitirse a través del contacto directo.

9. CONTACTO DIRECTO: Una manera fácil de contraer la mayoría de las


enfermedades infecciosas es entrar en contacto con una persona o un
animal infectado. Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse a
través del contacto directo.

10. CONTACTO INDIRECTO: Los organismos causantes de enfermedades


también se pueden transmitir por contacto indirecto. Muchos gérmenes
permanecen en objetos inanimados, como mesadas, picaportes o llaves de
grifo.

11. CONTACTO PRIMARIO: Exposición inicial a un agente biológico, químico o


físico

12. CONTAGIO:
Transmisión, por contacto inmediato o mediato, de una enfermedad específi
ca infecciosa o parasitaria.

13. CONTAGIOSO:
Que padece una enfermedad que se puede transmitir por contagio

14. CONTAMINACION: Presencia de un agente infeccioso, o tóxico, en la


superficie del cuerpo, vestimenta, ropa de cama, juguetes, instrumentos
quirúrgicos, apósitos u otros objetos inanimados o sustancias, incluidos el
agua y los alimentos.

15. CUARENTENA: Restricción de las actividades de personas o animales


sanos que hayan estado expuestos a un caso de enfermedad transmisible
durante el período de transmisibilidad o contagio (como los contactos), a fin
de evitar la transmisión de la enfermedad durante el período de incubación
en caso de que haya ocurrido la infección.

16. CLINICA: Establecimiento destinado a proporcionar asistencia o tratamiento


médico a determinadas enfermedades.
D

17. DESINFETACION: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden


provocar una infección en un cuerpo o un lugar .

18. DIAGNOSTICO: se denomina la acción y efecto de diagnosticar. Como tal,


es el proceso de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o
situación

19. ENDEMIA: Presencia continúa de una enfermedad o un agente infeccioso


en una zona geográfica determinada. También puede denotar la prevalencia
usual de una enfermedad particular en dicha zona.

20. ENFERMEDAD: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o


varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más
o menos previsible

21. ENZOOTIA: Presencia constante, o prevalencia usual, de una enfermedad


o agente infeccioso en poporos que se encuentren en el cuerpo o
vestimenta de una persona.

22. EPIDEMIA: Manifestación de casos de una enfermedad (o un brote), en una


comunidad o región, con una frecuencia que exceda netamente a la
incidencia normal prevista.

23. EPIDEMIOLOGIA: Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico


y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.

24. EPIZOOTIA: Es el brote (epidemia) de una enfermedad en una población


animal con la connotación que a menudo puede afectar también a la
población humana.

25. ENFERMEDAD METAXÉNICA: Cuyos agentes causales cumplen su ciclo


evolutivo en dos o más huéspedes de distintas especies. Principalmente,
cuando interviene como huésped intermediario un invertebrado artrópodo.

26. EPIDEMIA POR FUENTE COMÚN: Cuando un humano o animal o vehículo


específico ha sido el principal medio de transmisión del agente hacia los
casos identificados.
27. EPIDEMIA POR FUENTE PROPAGADA: Cuando las infecciones son
transmitidas de persona a persona o de animal en animal, de tal modo que
los casos identificados no pueden atribuirse al agente trasmitido a partir de
una fuente común.

28. ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: Cualquier enfermedad causada por un


agente infeccioso específico, o sus productos tóxicos, que se manifiesta por
la transmisión del mismo agente o sus productos, de una persona o animal
infectado o de un reservorio inanimado a un huésped susceptible. La
transmisión puede ser en forma directa o indirecta a través de un huésped
intermediario (de naturaleza vegetal o animal) o por un vector o por un
agente inanimado.

29. ESPECIFICIDAD: Es la proporción de personas verdaderamente no


enfermas que se catalogan así por medio de una prueba de tamizaje.

30. FACTORES DE RIESGO: Comportamiento personal, exposición ambiental


o característica que se asocian a procesos relacionados con la salud y cuya
aparición es muy importante evitar.

31. FRECUENCIA : Número de veces que aparece, sucede o se realiza una


cosa durante un período o un espacio determinados

32. FUENTE DE INFECCION: Persona, animal, objeto o sustancia, desde el


cual el agente infeccioso pasa a un hospedero.

33. HIPOTESIS: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base
para iniciar una investigación o una argumentación

34. HOSPEDERO: En el cual el parásito llega a su madurez o pasa su estadio


sexuado.

35. INCIDENCIA: Es el número de casos nuevos que aparecen en un período


de tiempo dado, en una población conocida.

36. INFECCION: Ingreso y multiplicación o desarrollo de un agente infeccioso


en el organismo humano o animal .

37. INFECCIÓN APARENTE: Presencia de signos y síntomas clínicos.


Determinan la presencia de enfermedad.
38. INFECCIÓN INAPARENTE: Infección sin signos ni síntomas clínicos
evidentes

39. INFECCIÓN NOSOCOMIAL: Infección que se desarrolla en un paciente


internado en un hospital u otro servicio de atención de salud, y que la
persona infectada no padecía ni estaba incubando en el momento de la
hospitalización anterior. También incluye las infecciones contraídas en el
hospital, pero que aparecen después de que el paciente ha sido dado de
alta, y las que se registran entre el personal y los visitantes del hospital.

40. INFECCIÓN OPORTUNISTA: Infección por microorganismos que son


normalmente inocuos (Vg. gérmenes comensales en el ser humano), pero
que se vuelven patógenos cuando está comprometido el sistema
inmunitario del organismo.

41. INFESTACIÓN: Colonización, desarrollo y reproducción de artrópodos en


el cuerpo, vestimenta, ropa de cama, entre otros. Los objetos infestados,
incluyendo las viviendas, son aquellos que albergan animales,
especialmente artrópodos (insectos, ácaros, garrapatas) y roedores.

42. INMUNIDAD: Es el estado de resistencia, generalmente asociado a la


presencia de anticuerpos, que posee acción específica sobre el agente
responsable de una enfermedad infecciosa específica o sobre sus toxinas.

43. INMUNODEFICIENCIA: Falta de capacidad para producir anticuerpos en


respuesta a un antígeno (elemento extraño). Insecticida Son aquellos
pesticidas (compuestos químicos) que sirven al hombre para disminuir o
eliminar las poblaciones de insectos perjudiciales. En salud pública se
combate contra los insectos vectores de las enfermedades que afectan al
hombre.

44. INMUNIDAD NATURAL: Adquirida de manera natural ocurre cuando una


persona está expuesta a un microorganismo patógeno vivo, y desarrolla una
respuesta inmunitaria primaria, que lleva a una memoria inmunitaria. Este
tipo de inmunidad es “natural” porque no está inducida por el humano .

45. INMUNIDAD PASIVA: adquirida artificialmente es una inmunización a corto


plazo lograda mediante la transferencia de anticuerpos, que puede
administrarse en varias formas; como plasma o suero sanguíneo humano o
animal, como inmunoglobulina humana agrupada para uso intravenoso.

L
46. LETALIDAD: Número de defunciones ocurridas en un grupo afectado por un
daño determinado.
M
47. MORTALIDAD: Defunciones ocurridas en la población (sana o enferma), en
un período y lugar determinados.

48. MORBILIDAD: Cualquier cambio en el estado de bienestar físico o mental.


Puede expresarse en términos de personas enfermas.

O
49. OPORTUNISTA: Que se acomoda a las circunstancias para obtener
provecho, subordinando, incluso, sus propios principios.
P
50. PATOGENICIDAD: Propiedad de un organismo que determina el grado de
severidad de enfermedad en una población infectada. También se refiere a
la potencia de un organismo para producir enfermedad.

51. PATOGENO: Que causa o produce enfermedad

52. PERIODO DE INCUBACION: Lapso que transcurre entre la exposición


inicial a un agente infeccioso y la aparición de síntomas de la enfermedad
que el mismo agente produce.

53. PERIODO DE TRASMISIBILIDAD: Lapso durante el cual un agente


infeccioso puede ser transferido, directa o indirectamente, de una persona a
otra, o de un animal infectado a un ser humano o de una persona infectada
a un animal, incluido los artrópodos.

54. POBLACION: Todos los habitantes de un país o área determinada, considerado en


conjunto. Número de habitantes de un país o área. En un muestreo se refiere a la
colección completa de unidades de las cuales se puede extraer una muestra y no
necesariamente referida a una población de personas. Las unidades pueden ser
instituciones, registros o hechos.

55. PORTADOR: Persona o animal que alberga un agente infeccioso específico, en ausencia
de enfermedad clínica aparente, y que puede servir de fuente de contagio. El estado de
portador puede ser de corta o larga duración (temporal o transitorio, o crónico).

56. PREVALENCIA: Número de casos en una población determinada en un momento


específico de tiempo

57. PREVENCION: Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de


manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento
dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes.

También podría gustarte