Este documento describe el diseño de un pulsioxímetro de dedo para medir la saturación de oxígeno en la sangre de pacientes. Explica que el pulsioxímetro usa diodos emisores de luz roja e infrarroja y un fotodiodo receptor para medir cómo la absorción de la luz varía dependiendo del nivel de oxígeno en la sangre. Luego amplifica, filtra y procesa las señales ópticas para calcular el porcentaje de saturación de oxígeno y almacenar los datos históricos de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas
Este documento describe el diseño de un pulsioxímetro de dedo para medir la saturación de oxígeno en la sangre de pacientes. Explica que el pulsioxímetro usa diodos emisores de luz roja e infrarroja y un fotodiodo receptor para medir cómo la absorción de la luz varía dependiendo del nivel de oxígeno en la sangre. Luego amplifica, filtra y procesa las señales ópticas para calcular el porcentaje de saturación de oxígeno y almacenar los datos históricos de
Este documento describe el diseño de un pulsioxímetro de dedo para medir la saturación de oxígeno en la sangre de pacientes. Explica que el pulsioxímetro usa diodos emisores de luz roja e infrarroja y un fotodiodo receptor para medir cómo la absorción de la luz varía dependiendo del nivel de oxígeno en la sangre. Luego amplifica, filtra y procesa las señales ópticas para calcular el porcentaje de saturación de oxígeno y almacenar los datos históricos de
Este documento describe el diseño de un pulsioxímetro de dedo para medir la saturación de oxígeno en la sangre de pacientes. Explica que el pulsioxímetro usa diodos emisores de luz roja e infrarroja y un fotodiodo receptor para medir cómo la absorción de la luz varía dependiendo del nivel de oxígeno en la sangre. Luego amplifica, filtra y procesa las señales ópticas para calcular el porcentaje de saturación de oxígeno y almacenar los datos históricos de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DISEÑO DEL PULSIMETRO
Alberco Franco Daniel Christian
daniel.alberco@unmsm.edu.pe facultad de ingeniería electrónica y eléctrica-UNMSM
INTRODUCCION tendencia de los pacientes en una
tarjeta SD extraíble.
El uso del pulsímetro para la
evaluación y motorización de pacientes MARCO TEORICO es muy importante ahora especialmente en estas épocas de pandemia donde las enfermedades La pulsioximetría es un método simple respiratorias crónicas como la no invasivo que permite la medición de enfermedad pulmonar obstructiva manera periférica del porcentaje de crónica y el asma están entre las afecciones que se observan con más frecuencia en los consultorios médicos de atención primaria, de hecho, afectan a más de mil millones de pacientes del mundo entero, y si a ello le agregamos que los médicos de cabecera suelen ser también el primer punto de contacto de los pacientes que sufren infecciones respiratorias agudas, tales como la influenza y la neumonía; se destaca notablemente la importancia de que éstos profesionales empleen Fig1. principio de funcionamiento herramientas que los ayuden a evaluar, del pulsímetro monitorizar y determinar el momento de remitir a los pacientes afectados por problemas respiratorios, ya que la en La oximetría de pulso se gran parte de los casos, la dificultad por fundamenta en la parte de los enfermos para desplazarse espectrofotometría, que permite a los servicios especializados, supone calcular la concentración de una un gran obstáculo. sustancia en solución a partir de su absorción óptica, a una longitud de onda determinada; y en la pletismografía, que permite medir OBJETIVO los cambios en el flujo sanguíneo en diferentes partes del cuerpo. Según la capacidad de absorber el Diseñar las diferentes etapas haz de luz de una determinada electrónicas para la implementación de longitud de onda, se puede un pulsioxímetro de dedo con la clasificar la hemoglobina en cuatro capacidad de almacenar los datos de tipos: hemoglobina oxigenada (HbO2), aquella que transporta el nm), ya que la desoxigenación de la oxígeno hasta los tejidos; sangre presenta una extinción hemoglobina reducida (RHb), la que óptica superior en la región del rojo, y no está saturada en su totalidad y una menor absorción óptica en la se encuentra fundamentalmente en región del infrarrojo, permitiendo éstas la sangre venosa; direcciones opuestas en la absorción de los dos colores al variar la carboxihemoglobina (HbCO), la oxigenación, contribuir a que haya hemoglobina resultante de la unión cambios ópticos apreciables más con el CO, que es letal en grandes fáciles de medir. concentraciones (40%); y la metahemoglobina (HbMet), que se genera a partir de la oxidación de la EMISOR OPTICO hemoglobina y carece de la capacidad para transportar oxígeno. Para esta primera etapa se usan dos diodos emisores de luz, uno rojo y otro infrarrojo, con características eléctricas concretas, que garanticen desde el momento de la adquisición, la fiabilidad del procedimiento utilizado para la medición de la saturación de oxígeno en la sangre; dentro de las cuales se les ha dado mayor relevancia para su implementación dentro del diseño, a tener un espectro angosto y centrado en las longitudes de onda requeridas, un consumo de potencia bajo, y un tamaño y un ángulo de emisión apropiados.
Fig. 2 coeficientes de extinción de
RECEPTOR OPTICO diferentes tipos de hemoglobina Para esta sección, se hace estrictamente indispensable la A la RHb y a la HbO2 se les denomina utilización de un fotodiodo sensible a funcionales, y son las más abundantes una amplia gama de longitudes de en condiciones normales, y por lo tanto onda, que le permita ser capaz de para las implementaciones adquirir las señales tanto de la luz roja desarrolladas en este tipo dispositivos, como de la infrarroja, que sobresale se hace la suposición de que son los para esta aplicación por los siguientes únicos tipos presentes en la sangre. motivos: Partiendo de esta aproximación, la base para el uso de dos diferentes Potencia de disipación de 100 longitudes de onda de la luz, radica mW. fundamentalmente en que la Alta velocidad de respuesta. hemoglobina oxigenada y la Sensibilidad espectral hemoglobina reducida poseen apropiada. Posee la ventajosa características de absorción de la luz, característica de que para las visiblemente diferenciadas para rangos dos longitudes de onda del espectro en concreto. Para este tipo utilizadas para el diseño, de procedimientos, se suele presenta el mismo porcentaje recomendar la utilización de luz roja de sensibilidad relativa (aprox. (λ1= 660 nm) y de infrarroja (λ2= 940 78%), lo que se ve reflejado en la
DESARROLLO ESQUEMA DEL CIRCUITO
El circuito esta formado principalmente por el censor cual viene hacer el lector, también encontramos a la transimpedancia el cual se utiliza un amplificador con una primera etapa encargada de convertir la corriente a voltaje amplificador o amplificador transimpedancia lo cual este amplificador nos permite convertir una corriente a voltaje, lo cual la corriente del fotodiodo que fluye a través de la resistencia de bucle de retroalimentación del amplificador operacional, lo que se vera un voltaje en la salida del amplificador operacional de acuerdo con la ley de ohm y la corriente producida por un fotodiodo es pequeña en microamperios, entonces en el circuito se esta utilizando una resistencia grande que viene hacer la resistencia de ajuste y ganancia lo cual esta es típica en los amplificadores de transimpedancia, donde también se tiene el filtro que es un circuito de retroalimentación que ayuda en reducir el ruido de alta frecuencia lo cual en ese caso se tendría un amplificador operacional que no invierte lo que significa que amplifica
Diagnóstico por imagen en bandas no visibles sobre patrimonio cultural: Una aproximación a la imagen infrarroja, ultravioleta, fluorescencias y análisis de imagen