Actividad Evaluativa 2 U1 EA2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller Espacio 1

Comunicación Asertiva

Docente Arlex Darwin Cuellar Rodríguez


Programa de Comunicación Social-Periodismo
Comunicación Asertiva

Actividad evaluativa 2
Sistemas de representación

Apreciado estudiante, reciba un cordial saludo. El siguiente taller tiene como objetivo
identificar los sistemas representativos del receptor del mensaje, para generar mayor
conexión comunicativa a la hora de establecer una conversación.

Actividad evaluativa 2
Sistemas de representación.
Te invitamos a realizar la actividad evaluativa 2, la cual encontraras en el formato de
actividades, posteriormente envíala a tu docente.

De acuerdo con la información entregada en este espacio de aprendizaje, deberás


resolver el siguiente taller.

1. Redacta o cita una frase por cada sistema de representación,donde se


pueda identificar si es visual,auditiva o kinestésica.
2. Teniendo en cuenta que, a través del lenguaje podemos identificar los
sistemas de representación. Analiza cada una de las siguientes palabras
y clasifica a cuál de los tres sistemas pertenece.

“Habla, tocando los puntos principales” Auditivo


“Veo lo que dices” Visual
“El mundo se viene encima” kinestésica
“Mírame a los ojos” visual
“Me gusta el tono del libro” Visual
Hacer cosquillas Kinestésica
“Coloco atención a lo que dices” auditivo
“No puedo armonizar lo que pienso” Visual
“Palabra por palabra” Auditivo
“Están bien ilustrados los ejemplos” Visual
“Es una forma muy equilibrada” Kinestésica

2
Comunicación Asertiva

3. Para el siguiente punto, deberás pedir la colaboración de un amigo o


familiar, de manera que puedas tener una conversación con él o ella
sobre algún tema a libre elección. Identifica, según su tono de voz,
postura y lenguaje, cuál es su sistema de representación primario.

Después de realizar la lectura de los elementos mencionados con


anterioridad, plantéale las siguientes preguntas e identifica las pistas
oculares:

 ¿Cómo es la chapa de la puerta de tu casa?


 ¿Cómo son los ojos de tu madre?
 ¿Qué aspecto tendrías si te pintas todo el cabello de amarillo?
 Imagínate un perro caminando en dos patas.
 Imagina que te hacen cosquillas en los pies.
 ¿Cómo sería el sonido de un periquito ladrando?

Puedes replantear preguntas o crear nuevas, lo importante es que logres


identificar el lenguaje ocular de la persona con la que estás hablando a partir de
preguntas disparadoras. Una vez terminado el proceso, nombra todos los
elementos que pudiste identificar.

También podría gustarte