Nuestros Deberes y Derechos
Nuestros Deberes y Derechos
Nuestros Deberes y Derechos
Para que la convivencia entre las personas sea posible, es necesario que a todos los
ciudadanos se les reconozcan una serie de derechos. Todas las personas del mundo
tienen la facultad para hacer, en forma legítima, todo lo necesario para lograr su plena
realización. Esta facultad es lo que llamamos un derecho.
Por lo tanto, DERECHO es la facultad que tenemos cada uno de nosotros de alcanzar una
completa realización, en armonía con el bien común. Los Derechos Humanos se
caracterizan por ser:
-UNIVERSALES: esto significa que lo poseemos todos los miembros de la especie
humana.
-Los “Derechos de los niños”: Se crearon especialmente para proteger a los niñas y
niños, y así permitirles crecer y desarrollarse de la mejor forma posible. En agosto de
1990, nuestro país firmó, la Convención de los Derechos del Niño de la Organización
de las Naciones Unidas. Muchas instituciones se encargan que estos derechos se
cumplan y respeten, por citar uno de ellos, tenemos el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF) que promueve la protección de estos derechos.
- Un salario justo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual.
- A la protección de la familia.
- A la salud. Toda persona tiene derecho, cualquiera que sea el prestador que ejecute
las acciones de promoción, protección y recuperación de su salud y de su
rehabilitación, a que ellas sean dadas oportunamente y sin discriminación arbitraria,
en las formas y condiciones que determinan la Constitución y las leyes.
-Debemos respetar a nuestros padres, maestros, y a todas las personas, pues nos
ayudan a convertirnos en adultos.
-Debemos respetar las leyes que rige la Sociedad, tener buena conducta en la
Escuela, portarnos bien en la casa. * Debemos respetarnos a nosotros mismos:
-Debemos respetar nuestra patria, ella nos da alimento, educación y todo lo que
tenemos.
Otra faceta que los estudiantes y los futuros profesionales deben adoptar
es la capacidad de sobreponerse a la frustración. En este sentido, es
importante crear un clima de respeto frente a la adversidad.
Esta regla además protege al colegio sobre cualquier pérdida o robo que los
artículos de valor puedan tener los objetos de los estudiantes, dejando en
claro que éstos hechos no son responsabilidad de la institución.
Este código está hecho para potenciar el respeto en los estudiantes, ya que
escuchar es importante para los estudiantes de todas las edades.
4. Se prohíbe el “Bullying”
En el texto de Juan Bosco además seexplica que para el colegio “nunca hay
justificación para el acoso, la intimidación, el asalto y el acoso sexual de
cualquier individuo”.
Esta regla de salón de clase, es una gran manera de hacer que los alumnos
se den cuenta de lo dolorosa que puede ser una acción pequeña.
Esta regla está creada para que los estudiantes se puedan comprometer
con sus ideas, y así puedan sacarlas adelante. Según explica en su blog, la
experta docente Ann Michaels, los profesores “quieren proyectos robustos
que expriman sus cerebros, que los hagan pensar fuera de la caja”.
Esta regla se asocia directamente con la creatividad que deben tener los
estudiantes y con la capacidad de emprender proyectos y buscar soluciones
viables para realizarlos, con la resiliencia que deben tener los alumnos.
Para los profesores este aspecto debe ser muy cuidadoso, ya que deben
dejarle en claro a sus estudiantes que el lenguaje odioso o grosero no será
tolerado en su salón de clases, y que toda comunicación que se realice
dentro del aula debe ser en base al respeto.
El volúmen de la voz con la que se expresan los niños también debe ser un
aspecto a tener en consideración, ya que a veces los jóvenes pueden elevar
su tono en compañía de sus camaradas al presenciar algo emocionate.
Muchos estudiantes tienen enraizado el concepto que si, pides ayuda estás
admitiendo que eres estúpido. Esta regla del aula elimina esta creencia,
abriendo la puerta para que los estudiantes obtengan la ayuda que
necesitan.
Otro paradigma que también promueve esta regla es el compañerismo
entre los estudiantes, ya que en muchas ocasiones son los propios alumnos
quienes prestan auxilio a sus colegas, haciendo crecer también sus propios
conociminetos
Esta es una regla fundamental, tan obvia que se puede pasar por alto. Los
profesores o maestros deben ser vistos como figuras de autoridad, a los
que hay que obedecer, escuchar y respetar.
Películas recomendadas
Una de las formas más emocionales y entretenidas de ver la importancia de
las normas en las escuelas es con las películas. Aquí te dejamos una lista
que puedes usar como profesional para reflexionar o para mostrar en clase:
Los chicos del coro – trata también la importancia del profesor para inspirar
y enseñar.