Nuestros Deberes y Derechos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nuestros deberes y derechos: Conoce cuáles

son y por qué hay que respetarlos y


cumplirlos
Los derechos y deberes están hechos para que la vida con los que nos rodean sea lo
más tranquila posible, ya que estos son básicos y se relacionan entre ellos, porque
uno implica al otro. Los derechos son garantías que permiten que todos podamos
desarrollarnos de manera integral.

Para que la convivencia entre las personas sea posible, es necesario que a todos los
ciudadanos se les reconozcan una serie de derechos. Todas las personas del mundo
tienen la facultad para hacer, en forma legítima, todo lo necesario para lograr su plena
realización. Esta facultad es lo que llamamos un derecho.

Por lo tanto, DERECHO es la facultad que tenemos cada uno de nosotros de alcanzar una
completa realización, en armonía con el bien común. Los Derechos Humanos se
caracterizan por ser:
-UNIVERSALES: esto significa que lo poseemos todos los miembros de la especie
humana.

- INALIENABLES : nadie puede privar a ninguna persona de ellos.

-INVIOLABLES: nadie puede atropellarlos sin recibir una sanción.

-INDIVISIBLES: constituyen un todo que ninguna persona puede fraccionar.

-Los “Derechos de los niños”: Se crearon especialmente para proteger a los niñas y
niños, y así permitirles crecer y desarrollarse de la mejor forma posible. En agosto de
1990, nuestro país firmó, la Convención de los Derechos del Niño de la Organización
de las Naciones Unidas. Muchas instituciones se encargan que estos derechos se
cumplan y respeten, por citar uno de ellos, tenemos el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF) que promueve la protección de estos derechos.

El Estado es el principal sujeto obligado a respetar y garantizar los Derechos Humanos.


La Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra como un principal
fundamento el derecho de las personas a:

- A nacer  libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y


conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.


- Un trabajo digno, El derecho al trabajo busca brindar seguridad económica y
material, además de acceder a otros derechos, como la alimentación, la educación, la
salud o la vivienda.

-  Un salario justo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual.

- Un descanso. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a


una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

- A la protección de la familia.

- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos


los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual
protección social.

- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de


sus intereses.

- Al alimento, vestido y vivienda. Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda


digna. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal
objetivo.

- A la cultura, Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural


de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.

- A la salud. Toda persona tiene derecho, cualquiera que sea el prestador que ejecute
las acciones de promoción, protección y recuperación de su salud y de su
rehabilitación, a que ellas sean dadas oportunamente y sin discriminación arbitraria,
en las formas y condiciones que determinan la Constitución y las leyes.

- A la educación, aprender todo aquello que desarrolle al máximo su personalidad y


capacidades intelectuales, físicas y sociales. Los padres tendrán derecho preferente a
escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

- Puedes revisar con más detalle el listado aquí.


Deberes:
Los deberes del Hombre son todos aquellos que lo llevan al bien. Los deberes obligan
al Hombre a hacer o no algunas cosas que hay que respetar y cumplir:

- Respeto a la vida propia y del otro.


-Respeto a los derechos de las otras personas.

-Deber de realizar bien el trabajo.

Tenemos diferentes deberes según la actividad que desarrollemos tanto en la casa,


en la Escuela y también en la Comunidad: en la casa haciendo las tareas y arreglando
la mochila, en la escuela colocando atención en clases y portándose bien, en nuestra
comunidad respetando las señales del tránsito, cuidando las plazas y jardines, etc.

-Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socio


económico, religión, nacionalidad, etc.

-Debemos respetar a nuestros padres, maestros, y a todas las personas, pues nos
ayudan a convertirnos en adultos.

- Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no


sean iguales a las nuestras.

-Debemos respetar las leyes que rige la Sociedad, tener buena conducta en la
Escuela, portarnos bien en la casa. * Debemos respetarnos a nosotros mismos:

- Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.

-Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir con lo que prometemos.

-Debemos respetar nuestra patria, ella nos da alimento, educación y todo lo que
tenemos.

Las 11 Normas de Convivencia


Escolar Más Importantes
Las normas de convivencia escolar son importantes para mantener un
orden dentro del espacio estudiantil. Estas reglas están destinadas a
mantener siempre el respeto dentro del aula, tanto  para el maestro, quien
toma el rol de líder de la clase, como para los otros estudiantes.
Las normas o reglas son un conjunto de dictámenes que mandan o que
prohíben ciertas prácticas que son perjudiciales para un grupo o para la
propia persona. A su vez, estas reglas pueden estar destinadas a fomentar
ciertos comportamientos.



Una elección adecuada de normas para una sala de clases, o intitución


educacional, logra fomentar en los estudiantes buenas prácticas, que en un
futuro pueden hacerse mejores personas y a su vez mejores profesionales.

Importancia de las normas en las escuelas


Cosas tan simples como fomentar la puntualidad dentro de los estudiantes,
crea en ellos mejoras por las que serán valorados dentro de su vida
profesional. Así, valores que muchos dan prácticamente por sentados, son
los que cada vez escasean más en los trabajadores.
Por otra parte, el mantener siempre un clima de respeto, promoviendo
cosas tan simples como escuchar en silencio la opinión de otro compañero,
puede crear individuos que sean capaces de respetar a sus compañeros.

Otra faceta que los estudiantes y los futuros profesionales deben adoptar
es la capacidad de sobreponerse a la frustración. En este sentido, es
importante crear un clima de respeto frente a la adversidad. 

El respeto y el saber cómo tratar a una figura de autoridad también es algo


fundamental para la formación de futuros profesionales, puesto que en la
mayoría de los trabajos ellos se relacionarán con jefes o personas con un
mayor cargo jerárquico.

Te invitamos a conocer 10 reglas básicas de convivencia escolar, para


fomentar las relaciones de compañerismo e incluso el rendimiento de los
alumnos y del profesor:

1. Excelente asistencia y puntualidad

Tal como lo reglamenta el Departamento de Educación del Estado de Nueva


York, la puntualidad y la constante asistencia a las clases generan un
hábito de responsabilidad en las personas.

Es importante que los estudiantes participen de todas las clases posibles


ya que en la mayoría de los establecimientos el absentismo escolar solo es
aceptable debido a una enfermedad, duelo familiar, citas médicas o
dentales aprobadas o una emergencia.

En caso de que los estudiantes que se ausenten de las clases diarias, y no


posean algún permiso especial, éstos se enfrentarán a una acción
disciplinaria.
2. Los estudiantes no pueden traer juegos electrónicos

En la mayoría de las oportunidades, estos artículos pueden hacer que los


estudiantes pierdan la concentración en la clase, dificultando el proceso de
aprendizaje.

Esta regla además protege al colegio sobre cualquier pérdida o robo que los
artículos de valor puedan tener los objetos de los estudiantes, dejando en
claro que éstos hechos no son responsabilidad de la institución.

3. Levanta tu mano antes de hablar

Levantar la mano para pedir la palabra es una de las principales reglas de


las instituciones educacionales en Estados Unidos, ya que fomenta el orden
en cómo se entrega la opinión, escuchando todas las voces.

Este código está hecho para potenciar el respeto en los estudiantes, ya que
escuchar es importante para los estudiantes de todas las edades.

Incluir esto en las reglas de su clase le da la oportunidad de señalar tanto


un buen ejemplo de escuchar con respeto como los problemas correctos.

4. Se prohíbe el “Bullying”

Cada año conocemos más casos de bullying en los medios de comunicación


y se conocen los estragos que puede generar en la vida de los estudiantes
afectados y también de sus familias. Incluso se han reportado casos de
suicidio por parte de niños y niñas que han sufrido de estas prácticas en su
escuela.

Es por esto que, al igual como lo menciona la congregación de escuelas de


Juan Bosco, el acoso entre estudiantes está completamente prohibido,  y
debe aplicarse la máxima infracción posible en caso de que se produzcan
estas agresiones.

En el texto de Juan Bosco además seexplica que para el colegio “nunca hay
justificación para el acoso, la intimidación, el asalto y el acoso sexual de
cualquier individuo”.

El bullying puede tomar muchas formas, siendo el ejemplo más claro de


ello es mofarse de otro estudiante, algo que prácticamente todos los niños
hacen como una travesura.

Esta regla de salón de clase, es una gran manera de hacer que los alumnos
se den cuenta de lo dolorosa que puede ser una acción pequeña.

De igual manera, se debe incentivar a los estudiantes a que no rompan


esta regla del salón, a través de ejemplos en donde quede claro un buen
trato hacia sus compañeros, dejando de lado cualquier tipo de violencia.

5. Quedan prohibidas las sustancias adictivas /


intoxicantes

Todo tipo de drogas están completamente prohibidas dentro de la escuela.


Las instituciones incluso penalizan su consumo en el camino hacia y desde
la escuela, o mientras el estudiante participe en cualquier actividad
relacionada con su curso, compañeros o colegio

6. Desarrollar dos proyectos grandes y ambiciosos


cada año

Esta regla está creada para que los estudiantes se puedan comprometer
con sus ideas, y así puedan sacarlas adelante. Según explica en su blog, la
experta docente Ann Michaels, los profesores “quieren proyectos robustos
que expriman sus cerebros, que los hagan pensar fuera de la caja”.
Esta regla se asocia directamente con la creatividad que deben tener los
estudiantes y con la capacidad de emprender proyectos y buscar soluciones
viables para realizarlos, con la resiliencia que deben tener los alumnos.

La cualidad de la resiliencia también será muy útil dentro de la vida que


tendrá como futuro trabajador.

7. Usa un lenguaje educado

Enseñar a los niños y jóvenes a evitar tratar a sus profesores por su


nombre, malas palabras y términos despectivos es un aspecto crítico de la
enseñanza de hoy.

Para los profesores este aspecto debe ser muy cuidadoso, ya que deben
dejarle en claro a sus estudiantes que el lenguaje odioso o grosero no será
tolerado en su salón de clases, y que toda comunicación que se realice
dentro del aula debe ser en base al respeto.

El volúmen de la voz con la que se expresan los niños también debe ser un
aspecto a tener en consideración, ya que a veces los jóvenes pueden elevar
su tono en compañía de sus camaradas al presenciar algo emocionate.

Por lo general, un simple recordatorio es todo lo que un niño necesita para


bajar el volumen y poder mantener un ambiente tranquilo.

8. Pide ayuda si la necesitas

Muchos estudiantes tienen enraizado el concepto que si, pides ayuda estás
admitiendo que eres estúpido. Esta regla del aula elimina esta creencia,
abriendo la puerta para que los estudiantes obtengan la ayuda que
necesitan.
Otro paradigma que también promueve esta regla es el compañerismo
entre los estudiantes, ya que en muchas ocasiones son los propios alumnos
quienes prestan auxilio a sus colegas, haciendo crecer también sus propios
conociminetos

La resistencia y tolerancia al fracaso también se ejercitan si los estudiantes


logran atreverse a seguir esta regla, ya que es un hecho que los alumnos
se pueden equivocar y por esta misma razón, ellos deben aceptar ayuda y
sobrepasar sus temores.

9. Mantener la escuela limpia

Esta regla básica de de convivencia está hecha para empoderar a los


estudiantes y darles un sentido de respsonabilidad y pertenencia con su
escuela. Así al menos lo promueve la escuela neozelandesa Westlake Boys
High School, que expresa que “es responsabilidad de cada estudiante de la
escuela asegurarse de que la escuela esté libre de basura”.

Este concepto además se apoya en que los estudiantes también son


alentados a tomar la responsabilidad de la basura en su vecindad inmediata
y colocar cualquier basura en los muchos contenedores colocados alrededor
de la escuela.

Los estudiantes necesitan aprender que dañar la propiedad ajena es algo


prohibido. Realizar y  cumplir reglas contra tomar, usar o dañar propiedad
personal o escolar ayudará a los estudiantes a aprender respeto y límites –
les entrega habilidades esenciales para la vida escolar y para su vida adulta
posteriormente.
10. Los estudiantes deben estar debidamente
equipados para cada clase

Esta reglamentación se entrega para que los estudiantes puedan recibir el


conocimiento de sus clases de la mejor manera posible, ya que si todos los
alumnos cuentan con el material necesario la clase no demorará. Así se
evitarán perdidas de tiempo como al pedir prestado un lápiz o un libro.

En algunos establecimientos educacionales, sobre todo aquellos en donde


los estudiantes no tienen acceso a los útiles escolares necesarios, o si las
situaciones familiares hacen que sea difícil llegar preparados.

Es posible que esta regla se modifique y se incluyan visitas a un gabinete


de suministros en la habitación al comienzo del día escolar donde todos los
alumnos puedan recibir los materiales que necesitan para desarrollarse de
mejor manera dentro de la sala de clases.

11. Higiene básica

Aunque la higiene depende más de la enseñanza de los padres, también se


pueden fomentar en el colegio ciertas normas de higiene personal. Algunas
de ellas son bañarse, usar desodorante (especialmente para pre y
adolescentes), lavarse las manos o llevar ropa limpia.

12. Respeto por el profesor/maestro

Esta es una regla fundamental, tan obvia que se puede pasar por alto. Los
profesores o maestros deben ser vistos como figuras de autoridad, a los
que hay que obedecer, escuchar y respetar.
Películas recomendadas
Una de las formas más emocionales y entretenidas de ver la importancia de
las normas en las escuelas es con las películas. Aquí te dejamos una lista
que puedes usar como profesional para reflexionar o para mostrar en clase:

Wonder (2017) – película para reflexionar sobre el bullying.

El club de los poetas muertos – se trata la importancia del profesor para


despertar la motivación en sus alumnos.

Los chicos del coro – trata también la importancia del profesor para inspirar
y enseñar.

Diarios de calle – trata la gran importancia que puede tener un profesor en


la vida de sus alumnos.

También podría gustarte