Huesos y Musculos 6to Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

BLOQUE VI.

El aparato locomotor

Tema 11. El sistema esquelético óseo


A.- Descripción de la estructura del hueso.
-Tipos de hueso.
-Las articulaciones: tipos y funcionamiento.
B.- Anatomía del esqueleto.
-Anatomía del cráneo.
-Anatomía de la columna vertebral.
-Anatomía de la caja torácica.
-Anatomía de las extremidades superiores e inferiores
C.- Patologías del hueso: fracturas traumáticas, osteoporosis,
artritis…
EL ESQUELETO ÓSEO

Estructura de un hueso largo (fémur)

Epífisis
Cavidad medular (hueso esponjoso)
Epífisis
Periostio Metáfisis
Metáfisis

Médula amarilla Médula


Cartílago
articular roja
Diáfisis
(hueso compacto)
EL ESQUELETO ÓSEO

En la metáfisis de los huesos inmaduros hay una placa de


cartílago de crecimiento o placa epifisaria responsable
del crecimiento en longitud
Cuando cesa el crecimiento del hueso esta placa se
osifica y forma la línea epifisaria
Placa epifisaria
Cartílago articular

Línea
epifisaria
EL ESQUELETO ÓSEO
EL ESQUELETO ÓSEO

El periostio es una envuelta de tejido conectivo denso


que interviene en el crecimiento en grosor y la
reparación del hueso, y como inserción de tendones y
ligamentos

Arteria nutricia
EL ESQUELETO ÓSEO

Todas estas células provienen de las células madre del


hueso o células osteógenas

Célula Osteógena

Osteoblasto Osteocito Osteoclasto


EL ESQUELETO ÓSEO
Osteona
Conducto de
Havers
Periostio

Tejido óseo
compacto

Osteocitos
Conducto de
Volkmann

Tejido óseo
Vasos sanguíneos esponjoso

Osteocitos
EL ESQUELETO ÓSEO
Los huesos se clasifican según su forma en cinco tipos
Hueso plano
Hueso largo

Hueso irregular

Hueso corto Hueso sesamoide


EL ESQUELETO ÓSEO

Tipos de articulaciones
EL ESQUELETO ÓSEO

Una de las articulaciones más complejas es la de la


rodilla
EL ESQUELETO ÓSEO
Vista de la sección transversal de la rodilla por encima
de los meniscos

Cara anterior
EL ESQUELETO ÓSEO

El esqueleto se agrupa en dos


grandes estructuras:

►El esqueleto axial (80 huesos)

►Y el apendicular (126 huesos)

Vamos a estudiarlo por partes


EL ESQUELETO ÓSEO
HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA

Vista lateral derecha Vista frontal


EL ESQUELETO ÓSEO
HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA

Vista inferior
EL ESQUELETO ÓSEO
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Vista lateral derecha Vista frontal


EL ESQUELETO ÓSEO
MORFOLOGÍA DE LAS VÉRTEBRAS

Lámina vertebral
Apófisis espinosa
Apófisis transversa Arco vertebral

Proceso articular Articulación con las


costillas
(vertebras torácicas)
Carilla
Pedículo Foramen vertebral

Cuerpo vertebral
EL ESQUELETO ÓSEO
Vertebra cervical Vertebra torácica Vertebra lumbar
EL ESQUELETO ÓSEO

VERTEBRAS DE LA REGIÓN CERVICAL

Vista posterior Vista anterior


EL ESQUELETO ÓSEO

VÉRTEBRAS DE LA REGIÓN CERVICAL

Vista lateral derecha


EL ESQUELETO ÓSEO

VERTEBRAS DE LA REGIÓN TORÁCICA

Vista anterior Vista lateral derecha


EL ESQUELETO ÓSEO

VERTEBRAS DE LA REGIÓN LUMBAR Y SACRA

Vista lateral derecha Vista anterior


EL ESQUELETO ÓSEO

COXIS

EMBRIÓN HUMANO DE 6 SEMANAS


EL ESQUELETO ÓSEO

CAJA TORÁCICA

Vista anterior
EL ESQUELETO ÓSEO
CINTURA ESCAPULAR

Vista anterior derecha Vista posterior derecha


EL ESQUELETO ÓSEO

MIEMBROS SUPERIORES
EL ESQUELETO ÓSEO

MIEMBROS SUPERIORES

Vista anterior mano izquierda


EL ESQUELETO ÓSEO

CINTURA PÉLVICA (CADERA)

Vista anterior
EL ESQUELETO ÓSEO

ESTRUCTURA DEL HUESO COXAL


EL ESQUELETO ÓSEO

Diferencias entre la cadera masculina y femenina

Vista anterior
EL ESQUELETO ÓSEO
MIEMBROS INFERIORES

Vista anterior rodilla izquierda


EL ESQUELETO ÓSEO

MIEMBROS INFERIORES

Vista anterior pié derecho


BLOQUE VI. El aparato locomotor
Tema 12. El sistema muscular
A.-Descripción de la estructura del músculo.
-Tipos de musculo.
-Fisiología de la contracción muscular.
B.-Anatomía del sistema muscular
-Músculos de la cabeza.
-Músculos del tronco
-Músculos de las extremidades
C.-Factores biomecánicos del movimiento humano.
D.- Adaptaciones que se producen en el sistema locomotor por la práctica de la
actividad física.
E.- Enfermedades musculares más frecuentes: miopatías, enfermedades
traumáticas…
F.- Salud postural y buenas prácticas para el mantenimiento del aparato locomotor.
EL SISTEMA MUSCULAR

Hay tres tipos de tejido muscular:

Músculo cardiaco Músculo estriado


Músculo liso Contracción Contracción involuntaria Contracción voluntaria y
involuntaria y lenta y rápida rápida
EL SISTEMA MUSCULAR

El musculo estriado o esquelético es el más abundante


y el que forma el sistema muscular
EL SISTEMA MUSCULAR

Las células del tejido muscular estriado son de forma


cilíndrica, tienen varios núcleos y se llaman fibras
musculares
EL SISTEMA MUSCULAR

El músculo estriado, como ya sabemos, es de


contracción rápida y voluntaria
Esto significa que la orden de contracción depende de la
llegada de un impulso nervioso a través de una sinapsis
neuromuscular, también llamada placa motora
EL SISTEMA MUSCULAR

En la sinapsis
neuromuscular se libera
siempre el mismo
neurotransmisor:
acetil colina
EL SISTEMA MUSCULAR

El potencial de acción generado por la liberación de


acetil colina se transmite por toda la membrana de la
fibra muscular (sarcolema)

Esto produce la liberación del Ca2+ que estaba retenido


en el retículo sarcoplásmico

Esta señal intracelular de aumento del Ca2+ es la que


produce la contracción del músculo por interacción de
las fibras de actina y miosina
EL SISTEMA MUSCULAR

Filamentos de actina
Filamentos de miosina
EL SISTEMA MUSCULAR

La relajación del músculo requiere la repolarización de


la membrana muscular y el secuestro del Ca2+ en el
retículo sarcoplásmico

Al disminuir el Ca2+ en el citoplasma se libera la


troponina que impide la capacidad de hidrolizar el ATP
por parte de la miosina

También podría gustarte