Monografia Girh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS Y LOS PROCESOS HIDROLOGICOS DE

LOS QUE DEPENDE LA OFERTA DE AGUA PARA EL PAIS.

MANUEL SALGADO RAMOS.

JUAN DIEGO PADILLA HERRERA.

DIRECTOR:

MAURICIO TAVERA.

INGENIERO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

MONTERÍA – CÓRDOBA

2020
DESARROLLO:

América del Sur es rica en biodiversidad y ecosistemas en toda su extensión, no obstante,


enfrenta importantes retos para su protección y conservación. En todos los países hay
ecosistemas amenazados, ya sea por la expansión de la agricultura, minería y otras
actividades económicas, o por la urbanización y la invasión de especies exógenas. Estos
ecosistemas amenazados son los mismos que generan servicios para la economía y el
desarrollo humano, incluyendo los relacionados con el agua. Claramente hay una
convergencia entre la agenda relacionada con el manejo y restauración de ecosistemas y la
agenda de la gestión integrada de los recursos hídricos [ CITATION Ech15 \l 9226 ]

Sucesivamente se han realizado investigaciones que implican un acercamiento con los


procesos hidrológicos, y ecosistémicos en función de los entes territoriales, tal es el
ejemplo de la titulada, Conectividad hidrológica e implicaciones para los procesos del
ecosistema: lecciones de cuencas hidrográficas desnudas, proporcionados por la
revista [ CITATION Sci17 \l 9226 ], es decir, que la conectividad hidrológica es el concepto de
los procesos hidrológicos (dicho de otro modo, el movimiento natural del agua en el medio
ambiente) proporcionan un vector para la transferencia de masa y energía entre (o incluso
entre) diferentes depósitos (cuerpos de agua, acuíferos) y / o ubicaciones (suelos,
atmósfera, vegetación) a través de un paisaje.
Mediante la tabla anterior mostraron la descarga normalizada del área para cada corriente
para cada temporada de flujo organizada por fuentes (A) Fuente del glaciar Canadá y las
montañas Asgard, (B) Glaciar Commonwealth y (C) Glaciares Kukri Hills. Harnish Stream
quedó fuera de este análisis porque recibe la descarga de más de un glaciar Kukri Hills.

A su vez Se han desarrollado varios modelos para representar matemáticamente los


procesos de flujo de fluidos en los ecosistemas mediante el desarrollo de la siguiente
investigación: Simulaciones de procesos hidrológicos del ecosistema utilizando un
modelo unificado a escala múltiple publicado por la revista [ CITATION Sci15 \l 9226 ]. Ya
que es un tema de investigación que frecuente le compete a los entes gubernamentales para
desarrollar y diseñar planes de manejo de recurso hídrico, por lo tanto la función de este
trabajo es desarrollar un modelo unificado a escala múltiple para simular procesos
hidrológicos del ecosistema, especialmente en lugares donde el suelo / sedimento puede
inundarse y drenarse con frecuencia en respuesta a la precipitación, los cambios
hidrológicos regionales y climáticos. Mediante la representación del siguiente ejemplo
presentado en el artículo se toman las características hidrológicas que presenta una
corriente que pasa a través de un acuífero no confinado subyacente. Los resultados
muestran varios diagramas de donde podemos destacar el grafico (b) que es el de caudal de
la corriente y sus variaciones con respecto a un tiempo determinado.

Imagen tomada del artículo: Simulations of ecosystem hydrological processes using a unified multi-scale
model
Por otra parte los ecosistemas rurales en el sur de Europa están experimentando sequías
prolongadas, comprometiendo seriamente la disponibilidad de recursos hídricos y los
rendimientos de los cultivos al tiempo que aumentan el riesgo de incendios forestales: esta
problemática está directamente asociada con la presente investigación Monitoreo de los
procesos hidrológicos para la gestión de los recursos de tierras y aguas en un
ecosistema mediterráneo: el observatorio de captación del río alentó publicado por la
revista [ CITATION eng18 \l 9226 ], con la finalidad de arrojar luz sobre algunos de los
desafíos científicos relacionados con estos temas, se ha establecido un observatorio de zona
crítica (CZO) en la cuenca del río Alento.

Llegando al ámbito de estudios nacionales esta se enfatiza en los páramos; son ecosistemas
que se caracterizan por una alta humedad relativa, alta frecuencia de niebla y por tener una
vegetación arbustiva y herbácea, adaptada a las condiciones de alta montaña. Y para
condiciones naturales la oferta hídrica de agua presente en estos sitios es alta, sin embargo,
estos se ven cambiantes cuando estos son degradados. En el artículo científico [ CITATION
cár17 \l 9226 ], el presente estudio denominado recuperación del funcionamiento
hidrológico de ecosistemas de páramo en Colombia, se presenta una investigación
realizada en tres páramos en Colombia, en la cual, se evalúa su funcionamiento hidrológico
y la capacidad de recuperación, una vez han sido alterados; para esto, se estudió el clima, la
hidrología y los suelos.

Cuadro recopilado de articulo científico Restauración hidrológica de páramos

Los resultados indican que estos ecosistemas tienen condiciones climáticas desiguales, que
determinan su rendimiento y regulación hídrica; con diferencias en las propiedades
hidrofísicas del suelo y contenido de materia orgánica, lo que determina diferencias en su
capacidad para retener la humedad y la disponibilidad de agua para las plantas.

Recopilada la información anterior es importante mencionar que para el país Colombiano


todas las investigaciones guardan una importancia grande, debido a que son estudios que
van en pro de oferta de agua, de la conservación y preservación de la fuente, mediante
planes de diseños y programas de monitoreo en control de calidad de agua. Por lo tanto es
fundamental que en Colombia se sigan empleando modelos matemáticos, que relacionen
los ecosistemas y procesos hidrológicos, ya que esto permitirá desarrollar una metodología
dinámica en controlar alteraciones que afecten de manera directa e indirecta a los
ecosistemas y este a su vez altere los procesos hidrológicos, es importante denotar que la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), es un proceso que promueve la gestión y
el desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de
maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin
comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. Esta definición incluye los
ecosistemas como proveedores y como usuarios del agua, es decir, los ecosistemas vitales
bajo el concepto no deberán ser comprometidos, debido que bajo la GIRH, los ecosistemas
juegan un papel crucial como proveedores de servicios, pero también como usuarios del
agua. Es así como el aprovechamiento del agua no puede verse de forma independiente de
los ecosistemas que la generan, ni pretender que los problemas de abastecimiento de agua
pueden resolverse. Es claro expresar que conservar los ecosistemas y los procesos
hidrológicos de los que depende la oferta de agua del país, se debe ejercer actividades
ambientales en presentar alternativas que mitiguen la sostenibilidad de estos recursos. Ya
que las tasas de destrucción de todos los ecosistemas continúan ocurriendo
apresuradamente, debido a prácticas agrícolas, ganaderas, industriales y de explotación no
sostenibles, con el agravante que muchos ecosistemas tendrán variaciones desfavorables
para la humanidad con el cambio climático global.
BIBLIOGRAFIAS:

Echeverría, J. ( 2015). Proceso Regional de las Américas. CAF.

ScienceDirect. ( 2017). Análisis y perspectivas del estudio de los ecosistemas terrestres de


México: dinámica hidrológica y flujos de nitrógeno y fósforoAnalysis and
perspectives of the study of terrestrial ecosystems in Mexico: hydrological
dynamics and fluxes of nitrogen and p. Revista mexina de biodibersidad, 88.

ScienceDirect. (2015). Simulaciones de procesos hidrológicos del ecosistema utilizando un


modelo unificado a escala múltiple. ELSEVIER, 2296.

SciencieDirect. (2017). Conectividad hidrológica e implicaciones para los procesos del


ecosistema: lecciones de cuencas hidrográficas desnudas. ELSEVIER, 277.

enginnering village. (2018). Monitoreo de los procesos hidrológicos para la gestión de los
recursos de tierras y aguas en un ecosistema mediterráneo : el observatorio de captación del
río alento. ELSEVIER.

cárdenas, Tobón, M. F. (2017). RECUPERACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO


HIDROLÓGICO. Restauración hidrológica de páramos, 403-412.

También podría gustarte