Epístolas I y II Timoteo, Filemón, Tito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Epístolas I y II Timoteo, Filemón, Tito

Tema
I y II Timoteo
Las dos epístolas a Timoteo fueron escritas durante el encarcelamiento de Pablo en Roma,
ya casi al final de su carrera misionera, con dos años aproximadamente de diferencia.
cuando ya sabía que iba a ser muerto. Esta una carta personal dirigida a Timoteo en la cual
se abordan temas sobre la administración de la iglesia de Éfeso también incluye una
descripción de los requisitos para los ancianos, instrucciones sobre cómo dirigir el culto y
advertencias sobre falsos maestros. El objetivo de esta epístola parece ser que, como
Timoteo se quedó en Éfeso, Pablo le escribió para darle instrucciones acerca de la elección
de oficiales apropiados para la iglesia, así mismo advertirle sobre los falsos maestros que
destruyen el evangelio.
Pablo como obrero experimentado del Señor a través de esta carta instruye a
Timoteo que la primera responsabilidad del obrero esta en la enseñanza de la sana doctrina
y a través de ella mantener la pureza del evangelio, sobre todo por las filtraciones que
estaban ocurriendo al usar fuentes apócrifas y el mal uso de la Ley. El apóstol también
hace un llamado a mantener la misión de la iglesia que es la de proclamar el evangelio
puro, así como ser constantes en la oración y para cumplir la misión evangélica la iglesia
debe de estar organizada con los oficios de ancianos y diáconos y da una serie de
instrucciones y requisitos que deben cumplir los llamados a ser oficiales. En esta epístola
Pablo exhorta a Timoteo a cuidarse así mismo siempre por el bien de la congregación
además de cuidar del rebaño.
En la segunda carta escrita poco tiempo después. El apóstol Pablo instruye a
Timoteo en cuanto a la responsabilidad que debe tener en cuanto la transmisión de las
enseñanzas que ha recibido hacia otros. Nuevamente Pablo exhorta a Timoteo a mantenerse
firmes en la proclamación de la Palabra para que a través de ella el creyente sea preparado
para las buenas obras.
Filemón.
El tema central de la epístola a Filemón ocupa en gran parte demostrar la conversión
de Onésimo, esclavo de Filemón, Pablo muestra en esta carta el poder transformado del
Evangelio en las personas en este caso del esclavo Onésimo.

Tito.
Esta carta fue escrita en el tiempo que se escribieron las otras pastorales, Timoteo y
Filemón. Tito fue un ex alumno de Pablo, en esta carta los temas principales son los
oficiales de la iglesia, su organización, la advertencia contra los falsos maestros y al igual
que la de Timoteo la procuración de la predicación de la sana doctrina.
Fecha
I y II Timoteo.
Dirigida a Timoteo, su discípulo de muchos años. Pablo no estaba preso, estaba en
Macedonia recién había dejado a Timoteo en Éfeso se piensa que fue escrita entre los años
64 y 66 d.C. La segunda epístola a Timoteo se piensa el apóstol la escribió poco después de
la primera, en entre los años 67 y 68 d.C
Filemón.
Tanto la carta a los colosenses como la de Filemón fueron escritas al mismo tiempo, y
llevadas juntas por Onésimo a Colosas, la primera dirigida a la iglesia en general, y la
segunda a Filemón de manera personal. Se cree que la epístola a Filemón se escribió entre
finales del 62 y principios del 63.
Tito.
La carta dirigida a Tito, discípulo de muchos años del apóstol Pablo. Se piensa que se
escribió entre los años entre sus dos encarcelamientos aproximadamente entre el 64 y 66
d.C.
Propósito.
I y II Timoteo.
El propósito de Pablo al escribirle las cartas a Timoteo era la de enseñar a su discípulo
Timoteo en la primera carta acerca de la responsabilidad con la iglesia y el ministerio en la
segunda, la responsabilidad personal del obrero, la responsabilidad en grupo y la
responsabilidad hacia la verdad.
Bosquejo del Contenido.
I Timoteo.
Capítulo 1
El apóstol Pablo
A. Saluda a Timoteo.
B. Reitera a Timoteo la orden de permanecer en Éfeso para combatir el error de quienes no
quieren reconocer su condición pecaminosa a la luz de la santa ley de Dios, y pretenden ser
doctores de la ley.
C. Por contraste, da gracias a Dios por haberlo hecho un ministro del evangelio siendo “el
primero de los pecadores”.
Capítulo 2
Instrucciones sobre el culto público
A. Se debe orar “por todos los hombres”.
B. En relación con el culto público, hombres y mujeres deben comportarse en forma
debida:
1. Los hombres, en todo lugar de culto público, deben levantar manos santas;
2. Las mujeres, al prepararse para “ir a la iglesia”, deben vestirse decorosamente, y en el
lugar del culto público deben mostrar que entienden y han aceptado su posición
divinamente ordenada.
Capítulo 3
Instrucciones sobre la institución de los oficios
A. Incentivo para ser obispo: el carácter glorioso de la obra.
Instrucciones sobre los requisitos necesarios del obispo.
B. Instrucciones sobre los requisitos necesarios de los diáconos y de las mujeres que los
asisten. Incentivos para la ejecución fiel de la tarea de los diáconos y de las mujeres que los
asisten.
C. Razones para dejar estas instrucciones por escrito.
Capítulo 4
Instrucciones sobre la apostasía.
A. Descripción de esta apostasía y prueba de su carácter peligroso.
B. Cómo debe ser enfrentada por Timoteo
Capítulos 5 Y 6
Instrucciones sobre ciertos grupos e individuos
A. Hombres maduros, jóvenes, mujeres maduras y jóvenes
B. Viudas en angustia
C. Viudas dedicadas a la obra espiritual
Capítulo 5
D. Ancianos y candidatos a ancianos
E. Esclavos
F. Enseñadores de novedades que aspiran tener fama y riquezas
G. Timoteo mismo (“Guarda el mandamiento”)
H. Los ricos de este siglo
Capítulo 6
I. Timoteo mismo (“Guarda el depósito”)
II Timoteo.
Con respecto a la sana doctrina.
Capítulo 1: Retenla “No te avergüences”
A. Como Loida y Eunice
B. Como yo, nunca avergonzado del evangelio.
C. Como Onesíforo, no avergonzado de mis cadenas.
Capítulo 2: Enséñala “Sufre trabajos junto con nosotros”
A. Trae gran galardón; su glorioso contenido.
B. Por el contrario, las discusiones vanas no tienen un propósito útil.
Capítulo 3: persevera en ella “Vendrán tiempos peligrosos”
A. Sabiendo que se levantarán enemigos, que tendrán su forma, pero no su poder.
B. Sabiendo que está basada en las Sagradas Escrituras, como has aprendido de personas
dignas de confianza.
Capítulo 4: Predícala “Te encargo”
A. A tiempo, fuera de tiempo, porque viene la apostasía. Permanece fiel, considerando que
estoy por partir.
B. Asuntos de información personal, peticiones y saludos
Filemón.
I. Salutación primera, versículos 1-3
II. Acción de gracias y oración, versículos 4-7
III. Ruego a favor de Onésimo, incluyendo una petición de alojamiento, versículos 8–22
IV. Saludos y salutación final, versículos 23-25
Tito
1:1-4 Encabezamiento y salutación.
1:5-9 Hay que nombrar ancianos de buenas cualidades en todas las ciudades.
1:10-16 Razón: A Creta no le faltan las personas de mala reputación que necesitan ser
reprendidas con toda seriedad.

También podría gustarte