Tapping Machine

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Proyecto ATASTA COTRMN 014397

Procedimiento de Trabajo para la Realización de Hot


Tapping y Stopple

1.1 OBJETIVO

Este procedimiento de trabajo establece las reparaciones y/o


modificaciones que sufren los ductos por corrosión externa e interna,
agrietamiento y daños mecánicos, por medio del Hot tapping y Stopple ya
que este método permite trabajar en vivo sin interrumpir el servicio.

Código Calidad Clase Tipo Frecuencia


PPHTS Aseguramiento Normal General Diario
de Calidad

1.2. ALCANCE DE LA APLICACION

Este procedimiento aplica a los sistemas de transporte, manejo y


distribución de hidrocarburos líquidos y gaseosos, en los cuales se
requiere realizar alguna reparación o modificación utilizando el método
de “Hot tapping” y “stopple” en puntos para evaluación de velocidad de
corrosión o inyección de inhibidor, debido a que no se puede interrumpir
la operación de la línea.

1.3 RESPONSABILIDADES

El Supervisor de PEMEX EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN será


responsable de proporcionar la información requerida acerca de las
características y condiciones de operación del ducto, así como la
ubicación de los segmentos donde se aplicará el hot tapping o stopple.

El Contratista deberá someter un programa a ser aprobado por PEMEX


EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN. Dicho programa deberá detallar
totalmente la instalación de un hot tapping y/o stopple. El Contratista
deberá indicar la hora y duración de todas las actividades relacionadas
con la instalación, así como el personal y el equipo para desarrollar el
trabajo. Todas alas actividades deberán seguir las medidas de seguridad
establecidas por las Normas de Seguridad Industrial de PEMEX
EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 1
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

El Contratista o ejecutor del trabajo será responsable de prever:

a) Medidas de seguridad

b) Material requerido

c) Equipo en buenas condiciones

d) Personal capacitado

e) Procedimientos de soldadura calificados

f) Revisión de la compatibilidad de la soldadura entre materiales

g) Control de calidad

1.4 DEFINICIONES

Hot tapping

Es la instalación de una interconexión mediante la operación de soldar


una silleta envolvente o solapa y barrenar el ducto sin interrumpir el
servicio.

Stopple

Es la operación de interrumpir el flujo, instalando un tapón provisional


mientras se reemplaza el tramo dañado.

Tapón Lock-O-Ring

Accesorio que se instala en las bridas de cierre Lock-O-Ring con la


finalidad de recuperar el equipo adyacente a estas bridas como pueden
ser válvulas, equipo stopple, etc.

Válvulas de servicio

Son válvulas de bola con diferentes a las convencionales puesto que


están construidas para ser instaladas en niples Cosasco para evalucaión
de velocidad de corrosión o inyección de inhibidor a ductos, que se
aseguran roscándose al dispositivo que se va a habilitar. Su uso es útil
en las operaciones de perofración con tapping machine.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 2
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

Adaptador (Housing)

Es un accesorio que nos permite unir el equipo de barrenación y


taponamiento con la válvula sandwich.

Cabeza taponadora

Es el accesorio que se instala en el ducto para interrumpir el flujo.

Máquina Taladradora

Es el equipo con el que se realiza la barrenación.

Cilindro hidráulico

Es el equipo con el que se instala la cabeza taponadora.

Silleta envolvente

Accesorio envolvente que se sueldan al ducto para realizar una


interconexión, las placas envuelven una sección del ducto y asegurar la
instalación del dispositivo de acceso (niple Cosasco).

Silleta solapa

Accesorio que se suelda al ducto alrededor del niple de acceso,


soldándose la placa al ducto, cubriéndolo parcialmente su superficie, lo
cual es la principal diferencia con la silleta envolvente y también permite
asegurar el dispositivo de acceso instalado para realizar un barreno.

Equipo retráctil

Este equipo es el recuperador Cosasco RBS de 18 0 37” de longitud,


utilizado sobre la válvula de servicio y el dispositivo de acceso al ducto,
para intercambio de cupones gravimétricos o probetas electrónicas para
monitoreo de la velocidad de corrosión el primero y para retiro o
instalación de inyectores de inhibidor el segundo.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 3
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

Supervisor de Pemex Contratista

a) Proporcionar c) Requerimientos de un
información sobre las permiso para trabajos
características del peligrosos
ducto

d) Actividades para
realizarse previas al hot
b)Frecuencia tapping
recomendada para
el hot tapping y ...

e) Secuencia de pasos para


realizar un hot tapping

f) Reparaciones realizadas
por el procedimiento
Stopple
n) Acciones para
resolver fallaas, hot
tapping y stopple
g) Actividades previas a la
realización del Stopple

h) Secuencia de pasos
para realizar el Stopple

i)Restauración,
depresionamiento y venteo
m) Reporte final, control
del área
de calidad para hot
tapping y stopple

j) Corte y remoción del


área dañada

k) Colocación del tubo


nuevo

l) Retiro del Equipo y


Colocaión del Tapón

Referencias y Antecedentes para el El Contratista será responsable de todas


Hot Tapping y Stopple las Medidas de Seguridad .

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 4
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

4. COMENTARIOS SOBRE EL DIAGRAMA DE FLUJO DEL


PROCEDIMIENTO.

4.1. PROCESOS

a) Proporcionar
Información Acerca
de las Características
del Ducto

El supervisor de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION será


responsable de proporcionar la información necesaria de las
características del ducto, condiciones de operación y ubicación de los
tramos donde se aplicará el hot tapping y/o stopple.

b) Frecuencia
Recomendada por los
Códigos para Aplicar
Hot Tapping y Stopples

FRECUENCIA RECOMENDADA POR CODIGOS

Ningún código indica la frecuencia de realización de reparación, sin


embargo a raíz de una corrida de diablo instrumentado puede surgir la
necesidad de reparación.

Las reparaciones utilizando los accesorios hot-tapping y stopple están


regidas por las necesidades propias de los sistemas de ductos, cuando
se requiera no interrumpir el funcionamiento de estos mientras se hace la
sustitución del tramo dañado

c) Permisos para
Trabajos Peligrosos

Será requisito indispensable tramitar un permiso de trabajo peligroso


ante el área de seguridad; en el cual deberá especificarse claramente las
actividades a realizar, los trabajos no podrán iniciarse hasta que el
supervisor responsable de mantenimiento tenga en su poder el permiso
debidamente autorizado por Seguridad Industrial de PEMEX
EXPLORACION Y PRODUCCION.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 5
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

d) Actividades Previas
A Realizarse el Hot
Tapping

ACTIVIDADES PREVIAS A REALIZARSE AL HOT - TAPPING

1. El accesorio Hot-tapping deberá ser localizado de acuerdo con el


dibujo de proyecto. Se inspeccionará visualmente y con equipo
ultrasónico la tubería en el área donde el accesorio va a ser instalado,
cuidando que esté sana interiormente como exteriormente para poder
soldar. Deberá estar cuando menos a 152 mm. de distancia de
soldaduras circunferenciales existentes. Si es práctico el accesorio
deberá localizarse en una sección de tubo de tal manera que el
cortador de la máquina de hot-tapping no corte la soldadura
longitudinal del tubo cabezal.

2. Limpiar completamente el área del tubo donde el accesorio va a ser


instalado, remover todo el recubrimiento, suciedad, óxido, aceite y
cualquier otra sustancia extraña del tubo cabezal y del accesorio.

3. Verificar visualmente que no haya desprendimiento de corrosión,


abolladuras en la zona limpiada del tubo. Verifique la redondez del
tubo.

4. Examinar ultrasónicamente el tubo cabezal alrededor de la


localización propuesta de las soldaduras circunferenciales de filete.
Comprobar que no hay laminaciones e inclusiones en estas áreas en
una distancia mínima de 400 mm. a ambos lados de la localización de
la soldadura de filete, y del área donde el accesorio ramal del hot- tap
será localizado en el tubo. El transductor ultrasónico deberá ser del
tipo de onda longitudinal. Son aceptables unidades de ultrasonido
usadas para medir espesores de pared. Después de calibrar la
unidad, compruebe el espesor de pared del tubo cabezal en la
localización del accesorio. Cualquier cambio significativo en las
lecturas de espesor podrían indicar defectos laminares y deberán ser
explorados completamente para determinar la naturaleza y tamaño
de la anomalía.

5. Si se encuentra cualquier defecto o característica del tubo que haga


inconveniente la localización propuesta del Hot-tap determinado por
PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION, se seleccionará una
nueva localización aprobada por PEMEX EXPLORACION Y
PRODUCCION. El procedimiento de inspección del tubo en la nueva
inspección será repetido.

6. Puntee con soldadura (después del precalentamiento) las placas de


respaldo de 25mm. X 0.8 mm. provistas junto con el accesorio a
la parte que contiene el ramal. La placa debe ser de la misma
longitud que el accesorio y no sobresalir en los extremos. Asegurar
que los puntos de soldadura no interfieren con el empate (Fit-up) de
las 2 secciones, alinee la mitad con el ramal primero.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 6
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

7. Identificación del accesorio al tubo. Los extremos del accesorio del


hot-tap que empatan deben identificarse con números estampados en
el exterior de las dos mitades del accesorio. Los números deben
alinearse y estar adyacentes uno de otro para obtener el alineamiento
correcto de las dos secciones cuando se instalen en el tubo.

8. Posicione y alinee las dos secciones del accesorio en la localización


indicada en los dibujos del proyecto, centre y nivele el accesorio. El
eje del ramal debe intersectar el eje horizontal del tubo, a
continuación posicione la otra mitad del accesorio.

9. Instalar 2 tensionadores de cadena alrededor de las dos secciones


del accesorio y aplique tensión. Los tensionadores de cadena son
usados para sostener las 2 mitades del accesorio al tubo durante la
instalación y para ayudar a obtener un amoldamiento ajustado.

10. Verificar la abertura entre las 2 secciones del accesorio en los biseles
longitudinales circunferenciales. La abertura requerida en la junta
longitudinal es de 4.8 mm. a 1.6, y de 3 mm. a 0.8 para la junta
circunferencial.

11. Si la abertura es muy grande incrementar la tensión de los


tensionadores de cadena comprobando que no haya interferencias.

12. Si la abertura esta muy cerrada, remover y esmerilar el bisel para


incrementar el espacio. No sobreesmerilar, debe mantenerse un
hombro en el bisel de 1.6 mm. a 0.8.

13. Para silleta envolvente proceder a depositar una capa de soldadura


por el procedimiento de “Buttering” en los biseles del accesorio y el
tubo cabezal como se indica en la Figura 1 del documento 3 de este
procedimiento. Use electrodos de soldadura de bajo hidrogeno AWS
E-7016 ó E 7018.

14. Reduzca el espacio de la abertura en el área del filete circunferencial


al mínimo(3 mm. a 1.6 mm.). Si la abertura circunferencial entre la
envolvente y el tubo excede la especificada se recomienda se ajuste
con el procedimiento de “buttering” de soldadura antecedido por
precalentamiento a 123°C.

15. Antes de comenzar a soldar el ejecutor o contratista deberá obtener


el permiso de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION en el área
de Seguridad Industrial.

16. Con la autorización de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION la


soldadura longitudinal podrá realizarse en el ducto en servicio y a
presión de operación reducida al 70% de operación nominal.
Precaliente la envolvente a 150ºC, como mínimo y 200ºC, como
máximo. Mantenga una temperatura entre pasos de 100 % como
mínimo durante el proceso de soldadura. Las 2 soldaduras
longitudinales deberán ser realizadas por 4 soldadores, 2

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 7
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

soldadores comenzando por cada extremo y avanzando hacia el


centro. Los biseles de la junta deberán ser rellenados completamente
para así mantener al rango máximo de presión del accesorio.

17. Después de completar los 2 pasos de raíz, y pasos calientes


esmerilados y limpios deberán ser examinados visualmente y
utilizando partículas magnéticas. No serán permitidas roturas, falta de
fusión ó penetración incompleta. Proceder con la soldadura después
de precalentar a 150ºC como mínimo, inspeccionar visualmente la
soldadura, continuamente durante todo el proceso, cuando la
soldadura este terminada, envuelva con aislante térmico para
obtener enfriamiento controlado. Para la secuencia de los cordones
ver la Figura 2 documento 3 de este procedimiento.

18. Soldadura circunferencial de filete. Después de obtener la aprobación


de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION el ejecutor o contratista
procederá a precalentar entre 125ºC y 150ºC. un solo extremo de la
junta envolvente y tubo cabezal, utilizando la técnica de cordones de
soldadura y empleando 2 soldadores, comenzando en la posición de
6 hrs, hasta completar el primer filete circunferencial. Mantenga la
temperatura de precalentamiento para obtener mejores resultados. El
perfil de los filetes deberá ser cóncavo con la garganta ligeramente
mayor que el espesor de pared del tubo cabezal. Depositar mayor
soldadura que la recomendada podría ser perjudicial. El avance de la
soldadura deberá ser vertical ascendente.

19. El orden en que deben hacerse las soldaduras se muestra en las


Figuras 3 y 4 del documento 3 de este procedimiento, es importante
seguir este orden sobretodo en altas presiones, la Figura 5
documento 3 de este procedimiento, muestra tolerancia en el empate
a la conexión del cabezal.

INSPECCION Y PRUEBAS

a) Examine visualmente todas las soldaduras por, falta de fusión o


socavados.

b) Realizar examinación por medio de partículas magnéticas al


completar los filetes circunferenciales y repetir el examen después de
48 horas mínimo, utilice el método de partículas magnéticas
fluorescentes.

c) Realice examinación ultrasónica de las soldaduras

d) Determine la dureza de la soldadura y zona afectada por el calor. Se


recomienda una dureza máxima de 215 dureza Brinell.

e) Prueba de presión

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 8
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

f) Coloque el arreglo de la junta, válvula y brida ciega con conexiones


para prueba de presión, apriete.

g) Pruebe hidrostáticamente la instalación a la tubería antes del hot -


tapping

h) Precaución: Al ejecutar la prueba de presión, siga las indicaciones de


PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION referentes a la presión de
prueba.

i) Se recomienda que la presión de prueba no exceda la presión interna


de la tubería para evitar colapsar el tubo.

SELECCION DE EQUIPO PARA REALIZAR EL HOT TAPPING Y


STOPPLE

En función de las condiciones de operación del ducto se dispone en el


mercado de los siguientes equipos:

Para realizar hot – tapping


Diámetro Temperatura. Máx. Presión Máx.
(ºC) kg/cm²
Marca IPSCO Modelo:
IP 304 3”-12” 38 100
IP 406 3”-16” 38 100
IP 914 12”-42” 38 100

Marca TDW Modelos T


101ª
360ª
660ª
760ª
y series
1200 38 100
T – 203 82 35
2400 93 84

Para realizar taponamientos:

Marca IPSCO cabezas 4”-12” Uso con impulsador manual o hidráulica


taponadoras

14”-48” Uso solamente con impulsador hidráulica

Diámetro Presión máx. Temp. máx. ºC


kg/cm²
Marca TDW 4” 49 82
6”-12” 63 82
14”-20” 52 82

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 9
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

22,30,42” 44 82
36” 10 82
48” 84 82

e) Secuencia de
Pasos para la
Realización de Hot
Tapping

SECUENCIA DE PASOS PARA LA REALIZACION DEL HOT-TAPPING

1. Soldar la silleta envolvente o solapa de acuerdo al orden establecido


en las Figuras 3 y 4 del documento 3 de este procedimiento.

2. Instalación de la brida de la válvula a través de la cual se hará la


perforación, esta válvula debe ser de compuerta, de paso completo
adecuada al servicio.

3. Instalación de la brida adaptadora ver Figura 6 del documento 3 de


este procedimiento, en el extremo de la válvula. Las bridas
adaptadoras son accesorios de la máquina taladradora que tiene
una cara del rango y características iguales a los de las bridas de la
máquina taladradora y la otra cara con el rango y las características
iguales a los correspondientes a la válvula de compuerta a través de
la cual se pretende hacer la perforación del ducto.

4. Estas bridas adaptadoras con mucha frecuencia son sustituidas por


“adaptadores” fabricados en taller, mediante dos bridas, una
semejante a la brida de la máquina y a la otra semejante a la brida
de la válvula, soldadas en los extremos de una reducción concéntrica.

5. Instalación de la máquina taladradora mediante la brida adaptadora


en la válvula a través de la cual se va a perforar.

6. Abrir la válvula de compuerta a través de la cual se va a perforar.

7. Extender (o bajar) manualmente, accionando la manivela, la barra


taladradora de la máquina hasta “tocar” con la broca guía de la barra
taladradora de la máquina el “lomo” de la tubería que se pretende
perforar.

8. Marcar en la “varilla medidora” de la máquina, el tramo que debe


desplazarse la barra cortadora para que ésta efectúe la taladración
completa y el “cupón” correspondiente quede retenido con el “broche-
seguro” que para este propósito tiene la broca guía de la máquina.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 10
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

9. Cuando se ha terminado a operación de perforación, se saca la


barrera cortadora y se cierra la válvula. La máquina es entonces
desconectada de la válvula y retirada.

EQUIPO NECESARIO

a) Equipo oxiacetileno para cortar.

b) Equipo para soldar.

c) Máquina biseladora.

d) Tractor pluma. Compresores de aire (portátiles).

e) Corta-tubos.

f) Equipo electromagnético para localizar ductos enterrados.

g) Detectores de fallas de esmalte.

h) Máquina dobladora de tuberías.

i) Máquina rasqueteadora - cepilladora de tuberías, etc.

j) Válvula de servicio sistema 2” Ø.

k) Equipo retráctil sistema 2” Ø.

f) Reparaciones
Mediante el Procedimiento
de Stopple

REPARACION MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE STOPPLE

Este procedimiento se utiliza para interrumpir temporalmente el flujo de


hidrocarburos en una sección de la línea regular, desviándose a través
de una “derivación” mientras se realiza la sustitución del tramo dañado.

OPERACION DEL EQUIPO DE STOPPLE

El equipo stopple funciona como una válvula de seccionamiento temporal


y se usa cuando se desea aislar una sección de una línea para
reparaciones o instalaciones adicionales sin interrumpir el servicio.

Consta de 3 secciones principales: un cilindro hidráulica, un adaptador


(housing), y una cabeza taponadora (plugging head).

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 11
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

La barra de control funciona hidráulicamente y tiene un indicador en


pulgadas que da la lectura directa visible al operador, permitiéndole
saber cuando la cabeza taponadora esta en la posición final de
sellamiento ver Figura 7 del documento 3 de este procedimiento.

TIPOS DE STOPPLE

Sencillo .- Se dispone de una válvula cerca del tramo a reparar


requiriéndose solo un stopple y dos accesorios hot - tapping para la
derivación.

Doble .- Se requiere de 2 accesorios stopple para tapar en cada extremo


de la sección a reparar y a accesorios hot - taping para la derivación
(Bypass).

g) Izaje y Movimiento
de Cargas

ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACION DEL STOPPLE

RECOPILACION DE INFORMACION

a) Datos del ducto: Material, diámetro exterior, diámetro interior.

b) Condiciones de operación: Que producto transporta, presión de


operación, temperatura, gasto.

c) Datos necesarios para realizar el stopple ver Figura 7 del


documento 3 de este procedimiento.

d) Distancia A de la base de la nariz a la brida del adaptador.

e) Distancia B del lomo de la tubería a la brida de la válvula.

f) Distancia C de la válvula a la parte superior de la sección de la brida


Lock-O-Ring.

g) Espesor del ducto.

h) Diámetro de la copa con que se va a sellar, debe ser igual al diámetro


interior del ducto.

i) El diámetro del adaptador deberá ser 3 mm. mayor que la nariz del
stopple (1.5 mm. de espacio anular a cada lado).

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 12
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

SOLDADURA DE ACCESORIO STOPPLE

Se llevan acabo los pasos mencionados en el inciso “5.3 Actividades


previas a realizarse al Hot - tapping”.

INSPECCION Y PRUEBAS

Se siguen los mismos pasos mencionados para el Hot - tapping en el


inciso “5.3.1 Inspección y pruebas”.

h) Secuencia de Pasos
para la Realización
del Stopple

SECUENCIA DE PASOS PARA LA REALIZACION DEL STOPPLE

1. Los accesorios stopples (fitting stopple) que están provistos con


bridas de cierre Lock-o-Ring se sueldan sobre el ducto en cada
extremo de la sección que ha de aislarse. Junto a cada stopple se
instala un cople de 2” soldado al ducto, el cual tiene la función de
igualar las presiones del ducto con la de la cubierta de la cabeza
taponadora.

2. Se monta una válvula sandwich en cada conexión y las perforaciones


se hacen a través de éstas. Se extrae la barrena después de cada
perforación, se cierran las válvulas y se retira la máquina perforadora.

3. Para la realización de la derivación se tiene la alternativa de utilizar


hot-tapping adyacentes a cada stopple, para lo cual también deben
ejecutarse previamente de acuerdo al procedimiento mencionado en
la (sección 6.1 la cual no es descrita a lo largo del procedimiento
favor de revisar para poder referenciar correctamente).

4. Instalación de la derivación y colocación de las unidades stopples. Se


efectúan las conexiones del ramal de desvío y se abren sus
respectivas válvulas. Se montan las unidades stopples y se igualan
las presiones mediante la preparación que para este propósito tiene
el adaptador (Housing).

5. Se bajan las cabezas taponadoras, se cierran las válvulas de 2” para


evitar flujo por el ramal igualador de presiones.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 13
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

i) Desfogue,
Depresionamiento y
Saneamiento del Area

DESFOGUE, DESPRESIONAMIENTO Y SANEAMIENTO DEL AREA

Una vez realizado el procedimiento de stopple se deberá:

1. Purgar el tramo a reparar con aire, agua ó gas inerte antes de realizar
el corte.

2. Se tomarán las medidas de seguridad pertinentes para el


saneamiento del área para evitar cualquier fuente de ignición, por
ejemplo:

a) Prohibido fumar en el área.

b) Tomar precauciones para evitar chispas por electricidad estática.

c) Suministrar extintores de fuego apropiados en tamaño y tipo de


acuerdo al ANSI / NFPA 10.

l) Corte y Retiro
del Area Dañada

CORTE Y RETIRO DEL AREA DAÑADA

1. Primero se trazará el corte considerando la longitud del tramo a


sustituir menos 30 cm., distancia que será eliminada posteriormente
al efectuar el biselado.

2. Se efectuarán dos cortes simultáneos separados entre sí. Estos


cortes serán con la herramienta de desbastado manual (corta-tubos)
é intervendrán cuatro operadores tuberos (dos en cada corta-tubo),
será necesario contar en el lugar con un mínimo de dos cuchillas de
repuesto.

3. Terminados los cortes se procederá a retirar el tramo dañado


mediante grúa (ó camión de apoyo fijo)., teniendo cuidado de no
producir alguna chispa durante las maniobras.

4. Se afinara el corte utilizando equipo oxiacetileno.

5. Se procederá a biselar los extremos del ducto mediante el uso de


biseladora con el equipo oxiacetileno, las dimensiones deben de estar
de acuerdo con el procedimiento calificado y acorde a lo establecido
en el API 1104.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 14
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

m) Colocación de
Tubería Nueva

COLOCACION DE TUBERIA NUEVA

1. Se medirá el carrete nuevo verificando físicamente la longitud


requerida.

2. Se procederá a biselar los extremos del tramo nuevo mediante el uso


de biseladora con el equipo de oxiacetileno, y las dimensiones deben
estar de acuerdo con el procedimiento calificado y acorde a lo
establecido en el API - 1104.

3. En el siguiente paso se procederá a bajar el tramo nuevo, utilizando


accesorios que protejan a la tubería, como por ejemplo bandas.

4. Se procederá a efectuar las maniobras para el alineado de las juntas,


auxiliándose de equipo (grúas, camión de tiro fijo). Se tendrá mucho
cuidado de no dañar los biseles.

5. Una vez alineado el tramo nuevo con el ducto se procederá a puntear


la unión de acuerdo al procedimiento recomendado en el API - 1104.
En seguida se retirará el alineador exterior. En seguida se ejecutaran
los cordones de fundido, una vez terminado el primer cordón de
fundido, se procederá a su limpieza con cepillos y cardas, la misma
operación se hará entre el resto de los cordones hasta terminar la
junta, la cual deberá ser radiografiada al 100% de acuerdo con el API
- 1104.

6. Terminados los resultados radiográficos de la segunda radiografía, se


dejara el ducto soportado de una manera adecuada, para aplicación
del recubrimiento anticorrosivo.

7. En seguida se inspeccionara el recubrimiento anticorrosivo.

n) Retracción del
Equipo y Colocación
del Tapón

RETRACCION DEL EQUIPO Y COLOCACION DEL TAPON

Una ves sustituido el tramo dañado y restablecido el flujo a través de éste


se procede a reemplazar en la máquina taladradora el accesorio Tapón
Lock-O-Ring en lugar de la cabeza taladradora. Se cierra la válvula
sandwich y se sustituye el equipo stopple por la máquina taladradora. Se
abre la válvula sandwich, se bajan los tapones Lock-O-Ring hasta
colocarlos en su posición dentro de las bridas Lock-O-Ring. Después se
hace avanzar los segmentos del anillo por medio de los tornillos dentro
de la ranura anclando el tapón. Se llenan los agujeros de los tornillos de
forma permanente. Este procedimiento se hace en cada stopple y si es el

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 15
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

caso también en los accesorios Hot tapping donde la obra de desvío es


temporal y se pretende recuperar las válvulas, para lo cual debió
preverse en el accesorio hot tapping una brida Lock-O-Ring.

RETIRO DE VALVULAS Y COLOCACION DE BRIDAS CIEGAS

Una vez instalado el tapón, se suelta el porta tapón y se sube la barra.


Se retira la máquina taladradora y la válvula sandwich. En seguida se
procede a retirar el porta tapón del tapón Lock-O-Ring, y por ultimo se
instala la brida ciega. Este procedimiento se realiza en cada
interconexión donde se realiza el stopple, y si es el caso, también en los
accesorios donde se instalo un ramal provisional.

Referencias y Antecedentes
Para Hot Tapping y Stopples

ANSI /ASME B.31.4.


Liquid Petroleum Transportation Piping Systems.

ANSI /ASME B31.8.


Gas Transmission and Distribution Piping Systems.

API 1104.
Standard for Welding Pipelines and Related Facilities.

API RP 1107
Pipeline Maintenance Welding Practices.

API PP 1111
Recomended Practice for design, Construction, Operation and
Maintenance of Offshore Hidrocarbons Pipelines.

API Publ. 2201


Procedures for Welding or Hot-Tapping on Equipment containning
flammables.

ANSI / ASME B31.4 Sección 451.6.1


Liquid Petroleum Transportation Piping Systems.

ANSI / ASME B31.8 Sección 851.4


Procedimiento de reparación para ductos de acero o cabezales que
operan a un 40% del esfuerzo mínimo de fluencia.

ANSI / NFPA 10
Características de extintores de fuego.

Documento 1
Flujograma Hot-Tapping; Flujograma Stopple.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 16
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

Documento 2
Formatos: Cuestionario para verificar las acciones previas a realizar el
Hot-Tapping; Cuestionario para verificar los pasos requeridos para
realizar Hot-Tapping; Información requerida para realizar el Hot-Tapping
y Stopple.

Documento 3
Figuras: Depósito de cordones de soldadura tipo buttering; Secuencia de
cordones con revenido; Realización del Hot-Tapping (Soldar Silleta
Envolvente); Soldadura de Silleta Envolvente (Paso 1); Soldadura de
Silleta Envolvente (Paso 2); Tolerancia en el Empate a Conexión
de Cabezal; Brida Adaptada en extremo de Válvula; Stopple (Detalle).

ANTECEDENTES

Los ductos terrestres sufren corrosión externa o interna, agrietamiento, y


daño mecánico en algunos de sus tramos durante su vida útil,
requiriéndose de mantenimiento correctivo. Para lo cual se han
desarrollado accesorios y procedimientos para hacer la reparación en
vivo sin interrumpir el servicio.

Estos accesorios son llamados Hot tapping y Stopple. El primero nos


permite hacer una interconexión al ducto, y el segundo nos sirve para
interrumpir el flujo en la línea principal desviándose por una “derivación”
mientras se hace la sustitución del tramo dañado.

Para realizar un hot - tapping, se utiliza un equipado barrenador y los


siguientes accesorios:

a) Envolvente con brida

b) Brida adaptadora

c) Válvula

Mientras que para realizar un stopple se utilizaron un equipo taponador y


los siguientes accesorios:

a) Envolvente con brida Lock “o” Ring

b) Brida adaptadora

c) Válvula Sandwich

El ejecutor o contratista deberá someter para la aprobación de PEMEX


EXPLORACION Y PRODUCCION un programa para la completa
instalación de Hot Tapping y/o stopple, debiendo indicar el tiempo y
duración de todas las actividades relacionadas con la instalación,
personal y equipo disponible para desarrollar el trabajo. Todas las
actividades deberán seguir las medidas de seguridad establecidas en las

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 17
Proyecto ATASTA COTRMN 014397

normas de Seguridad Industrial de PEMEX EXPLORACION Y


PRODUCCION.

El ejecutor o contratista será responsable de prever:

a) Las medidas de seguridad

b) Material requerido

c) Equipo en buenas condiciones

d) Personal capacitado

e) Procedimientos de soldadura calificados

f) Revisión de la compatibilidad de soldabilidad de los materiales

g) Control de calidad

Será requisito indispensable tramitar un permiso de trabajo peligroso


ante el área de seguridad; en el cual deberá especificarse claramente las
actividades a realizar, los trabajos no podrán iniciarse hasta que el
supervisor responsable de mantenimiento tenga en su poder el permiso
debidamente autorizado por Seguridad Industrial de PEMEX
EXPLORACION Y PRODUCCION.

El supervisor de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION será


responsable de proporcionar la información necesaria de las
características del ducto, condiciones de operación y ubicación de los
tramos donde se aplicará el hot tapping y/o stopple.

NOVA Gas International


3.5 Desarrollo de los Manuales O&M 71 203 18

También podría gustarte