La Primera Lanza Llanera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

" LA PRIMERA LANZA LLANERA" Pedro Camejo.

" Negro primero"

(Aparece un niño, jugando en el patio de la casa con un muñeco de trapo vestido de soldado)

(pantalón blanco y bandana blanca) música de fondo.

Pedrito: Cuando sea grande, quiero ser un guerrero, para ayudar a mi gente, mi raza de la tiranía
española.

Seguiré los pasos de mi padre y seré domador de caballos.

(camina de un lado a otro como buscando algo, y consigue una pequeña espada de madera)

(se ríe) uhhh! ¡Aquí está!

(en el escenario juega a ser guerrero)

¡Vamos al combate! Vamos guerreros, vamos por nuestra raza, Pedro Camejo los librará de esta
opresión. (sale)

(Transición a joven)

(entra al escenario, con una carta en la mano, se sienta en el suelo) música suave.

Voz en off: ¡PEDRO! QUERIDO NIETO, SANGRE DE MI SANGRE, SIEMPRE FUISTE UN NIÑO
ASUSTADO, PUES TUS OJOS DESDE PEQUEÑO LO QUE HAN VISTO ES MISERIA Y DOLOR, HAS VISTO
COMO NOS ESCLAVIZAN, NOS TRATAN COMO ANIMALES, SOLO POR NUESTRO COLOR.

¡PEDRITO! ¡HIJO! HAZTE FUERTE, HAZTE GUERRERO, ¡VETE AL MONTE Y ALLÁ VIVE ESPERANDO EL
MOMENTO DE LUCHAR POR NUESTRA LIBERTAD!

CUIDA DE TU MADRE Y CUIDA DE TI. QUE DIOS TE GUÍE.

(Pedro Con tristeza en la cara, se. levanta y dice)

! Te juro abuelo que luchare por los míos. Pedro Camejo, el que nació en Apure el 30 de marzo de
1790.

Ellos son unos cobardes y nos tienen miedo, por eso mi amo Don Vicente Alonso, me entregó a los
españoles para que peleara contra los patriotas.

Pero, Dejare las tropas realistas y me uniré a las tropas patriotas al mando del general Bolívar.
Ahhh! ¡Les cuento! ¡Yo también tengo un corazoncito! Saben, Conocí una bella samba y me case
con ella, forme una familia, y siempre me acompaño en todas mis faenas. (música de tambor)

(se escuchan sonidos de guerra, galope de caballos, relinchos) con traje blanco.

(Pedro con lanza en mano)

Ya estoy listo para luchar en la guerra por la independencia.

¡Libertad, libertad a mi pueblo! ¡General Páez! Me pongo a su disposición. Daré mi vida si es


posible por la libertad de mi gente.

(se escuchan sonidos de cañón, lamentos de heridos)

Aparece Pedro con traje de militar, con la mano en el pecho y la camisa ensangrentada) y en la
otra la lanza.

Pedro: Mi general, mi general estoy herido, no creo seguir en la batalla. (se ríe y se lamenta de
dolor)

En este momento, vienen muchos recuerdos tristes y alegres a mi mente (se ríe), ¡como cuando
usted! me invitó a comer con un oficial español y me dijo: ¡Negro! ¡Para este encuentro venga con
zapatos y medias! Jjuu y yo sin más, llegue con los zapatos en las manos! No se me olvida la cara
de ustedes en ese momento. Jeje.

! ¡Mi general! VENGO A DESPEDIRME, HOY 24 de junio de 1821, EN CARABOBO, en esta gran
Batalla, ¡está herida me matará! ¡Pero moriré feliz! Porque mi pueblo quedará libre del yugo
español.

(con cara de dolor y alegre a la vez)

¡Que viva mi pueblo!

PEDRO CAMEJO, EL NEGRO PRIMERO, NUNCA TUVO MIEDO, POR ESO SIEMPRE IBA ADELANTE.

QUE CAIGA EL TIRANO.


(suspira y muere)

Música de fondo. Ropa blanca

Transición,) se levanta Pedro y es niño de nuevo, montado en un caballo de madera, su espada de


cuando niño y recorre el escenario)

Que viva mi patria

Que viva Bolívar

Que viva Venezuela.

Al fin puedo jugar en los jardines del cielo, porque mi patria ya es libre y mi raza es tratada como
seres humanos.

Que viva Bolívar

¡Que viva! que viva!

Música de tambor y llanera.

También podría gustarte