Este documento describe los pasos para definir un problema de investigación, incluyendo identificar el problema, delimitar el espacio geográfico y temporal, investigar antecedentes del problema, y formular el problema como una pregunta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas
Este documento describe los pasos para definir un problema de investigación, incluyendo identificar el problema, delimitar el espacio geográfico y temporal, investigar antecedentes del problema, y formular el problema como una pregunta.
Este documento describe los pasos para definir un problema de investigación, incluyendo identificar el problema, delimitar el espacio geográfico y temporal, investigar antecedentes del problema, y formular el problema como una pregunta.
Este documento describe los pasos para definir un problema de investigación, incluyendo identificar el problema, delimitar el espacio geográfico y temporal, investigar antecedentes del problema, y formular el problema como una pregunta.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Primer paso: Definir el problema.
Lo primero que debemos hacer es formular o definir el problema, esto
puede parecer poco importante pero una definición precisa de la problemática nos ayudará a guiarnos en la dirección correcta hacia su resolución.
Plantear el problema incorrectamente, es un desperdicio de
recursos en el mejor de los casos; y en el peor, decisiones incorrectas. Bien dice una frase "un problema bien definido es un problema medio resuelto".
Para definir el problema, debemos preguntarnos de dónde surge éste.
Los problemas suelen surgir de necesidades.
Es necesario que nuestra definición del problema esté acompañada
por un conjunto de interrogantes o hipótesis que la investigación resolverá, éstas nos ayudarán a establecer los objetivos de la misma.
Nuestros objetivos deben estar redactados de forma precisa, siendo
una breve descripción de la información que se necesita y la manera en que la obtendremos. Deben contestar la pregunta "¿por qué estamos realizando la investigación?".
No debemos olvidar el análisis de la situación, pues nos ayuda a
descubrir y definir precisamente el problema. En este análisis incluimos el estudio de aspecto como el macroentorno, competencia en el sector y perfil de consumidor. Lo realizamos discutiendo, buscando y analizando información existente (secundaria) y con dinámicas de grupo.
Un problema bien definido es nuestra mejor guía, ya que nos ayuda a
determinar qué diseño de investigación es el apropiado, cuál tipo de información necesitamos y con qué método la obtendremos adecuadamente. Recordemos que el planteamiento de un problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación de mercados, por lo que sin un planteamiento claro del objeto de estudio, el proyecto puede perderse en un mar de ideas y quedar lejos de su hipótesis original.
Diversos investigadores han planteado metodologías o más bien
fórmulas que pueden facilitar y delimitar el problema de investigación. Ten en mente que estos pueden variar entre autores pero existen cinco etapas básicas que debes introspectar al momento de iniciar. Al final, hallarás y comprenderás que el planteamiento del problema delimita, conduce y toma sentido en el desarrollo de una investigación
Cómo definir un problema de investigación
El proceso para llevar a cabo el planteamiento del problema es el siguiente:
1. Identifica el problema que quieres investigar.
Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que deseas conocer. Te recomendamos explorar entre los temas de los que tienes más conocimiento o que son de tu agrado, verás que no es tan complicado como parece.
2. Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
La delimitación espacio-geográfico es necesaria, ya que te ayudará a enfocar la investigación a cierto espacio o locación geográfica. No es lo mismo hablar de elefantes en África a elefantes en India. Las condiciones y características cambian de espacio a espacio, además que te delimitan la investigación.
3. Delimita el espacio temporal.
La delimitación del tiempo juega un papel importante debido a que establece el espacio temporal en el cual vas a investigar. Su función es muy parecida al paso anterior.
4. Define e investiga del problema.
Antes de alcanzar el paso final, es necesario realizar una pequeña revisión de los antecedentes del tema, las teorías o corrientes. Esto con el fin de comprender un poco más sobre el tema y empaparnos para la última etapa.
5. Formulación del problema
A esta altura podemos deducir que ¡ya lo tienes resuelto! Puedes elaborar el problema de investigación en forma de pregunta, por ejemplo, ¿cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Medicina de la Universidad Autónoma de México en el periodo 2010 – 2015?.
El problema de investigación es la base de todo proceso científico,
algo que necesita ser explicado. Para establecerlo y diseñar un proceso de investigación de mercados es necesario ser claro, concreto, y delimitar el espacio donde se desarrolla. ¡Éxito en el proyecto que emprendas!