Semana 7 Sección 13
Semana 7 Sección 13
Semestre 2021
Ciclo del ácido cítrico
BALANCE ENERGÉTICO
• Produciéndose 4 ATP
• Gasto de 2 ATP
GLICOLISIS
Ecuación de la reacción:
Glucosa+2 NAD+ + 2 ADP + 2Pi 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH
10
Aspectos generales del ciclo de Krebs
Ciclo TCA: Es la vía final de
oxidación de moléculas energéticas
(carbohidratos, ácidos grasos y
aminoácidos)
11
Condiciones Aerobias
Citoplasma
Piruvato
descarboxilación oxidativa
Acetil-CoA
Condiciones Anaerobias
Interior de la mitocondria
Aspectos generales del ciclo de Krebs
14
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
15
Aspectos generales del ciclo de Krebs
16
Aspectos generales del ciclo de Krebs
La reducción de O2 y la
síntesis de ATP
constituye la
Fosforilación oxidativa
sintetizar
Reducción
Rinden 9 ATP al
3 NADH 1 FADH2 oxidarse en la
fosforilación oxidativa
17
4 4 2
CADENA DE
TRANSPORTE
DE ELECTRONES
ATP SINTASA
4H+= 1 ATP
2H+=0.5 ATP
3 NADH
1 FADH2
18
19
Conexión de glicolisis con el ciclo de Krebs
20
Descarboxilación
oxidativa
21
Conexión de glicólisis con el ciclo de Krebs
PROTEÍNA MATRIZ MITOCONDRIAL
TRANSPORTADORA
ESPECÌFICA
• Esta reacción es
irreversible.
• Es la conexión entre
glicólisis y el ciclo de
Piruvato
deshidrogenasa TCA
PIRUVATO
DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA
Ecuación general
Piruvato
Dihidrolipoilo
deshidrogenasa
Componente
grupo prostético: piruvato
FAD deshidrogenasa
grupo prostético:
Tiamin pirofosfato
(TPP)
Dihidrolipoilo
transacetilasa
grupo prostético:
Lipoamida
3. Formación de
1. Descarboxilación 2. Oxidación
acetil-CoA
1 2 3
1. Descarboxilación
25
Etapas de la descarboxilación oxidativa del piruvato a acetil-CoA
2. Oxidación:
• El grupo OH-etil-TPP se oxida para formar un grupo acetilo, quien se transfiere a lipoamida
(derivado del ácido lipoico).
• La transferencia forma un enlace tioéster rico en energía.
• Producto de reacción: Acetil-lipoamida
• Reacción catalizada por: Componente piruvato deshidrogenasa.
26
Etapas de la descarboxilación oxidativa del piruvato a acetil-CoA
3. Formación de acetil-CoA
28
INTEGREMOS LO APRENDIDO
29
Reacciones del ciclo de Krebs
30
Reacciones del ciclo de Krebs
31
1. Conversión del acetil-CoA a citrato
33
2. Conversión del citrato a isocitrato
- El citrato se isomeriza a isocitrato.
- El grupo OH terciario se encuentra situado inadecuadamente en el
citrato para llevar a cabo la descarboxilación.
- La isomerización se lleva a cabo por etapa de deshidratación e
hidratación.
Aconitasa Aconitasa
35
3. Oxidación y descarboxilación del isocitrato
hasta α-cetoglutarato
-La primera reacción de las cuatro reacciones de oxidación-reducción del ciclo de Krebs.
- La descarboxilación del isocitrato esta mediado por la isocitrato deshidrogenasa.
Oxida-reducción Descarboxilación
Intermediario
β-Cetoácido inestable
Ecuación de la reacción:
Isocitrato + NAD+ α-cetoglutarato+CO2 +NADH
Primer portador de
energía en el ciclo
Reacciones del ciclo de Krebs
37
BREAK DE 5 MINUTOS
38
4. Descarboxilación oxidativa del α-cetoglutarato a
succinil-CoA
- El α-cetoglutarato presenta una segunda reacción de descarboxilación oxidativa con la
formación del succinil-CoA.
Succinil CoA:
-Compuesto tioéster rico en
energía
-delta Gibbs de hidrólisis de
este compuesto es -33,5 Kj
mol-1
40
5. Conversión del succinil-CoA a succinato y formación de ATP
ADP ATP
42
6. Regeneración del Oxaloacetato por oxidación del succinato
-Última reacción del ciclo, que esta formada por reacciones mediadas por
compuestos de 4 átomos de carbono.
El cambio de
energía es
insuficiente
para reducir a
NAD+ Malato deshidrogenasa
Oxidación
45
46
Regulación del ciclo de Krebs
47
1. Piruvato
deshidrogenasa
Enzimas
alostéricas
isocitrato
deshidrogenasa
2.
α-cetoglutarato
deshidrogenasa
3.
48
Regulación del ciclo de Krebs
Regulación por
productos
Fosforilación
Desfosforilación
50
Regulación covalente
INACTIVA
51
Regulación covalente
ACTIVIDAD: EJERCICIOS
Concentraciones elevadas de
ADP y piruvato a medida que la
contracción muscular consume
ATP
Satisfacer las
necesidades energéticas
52
Regulación covalente
ACTIVIDAD: EJERCICIOS
Aumenta la
PDH concentración
fosfatasa Contracción muscular
de calcio
citoplasmáticos
Aumenta la
concentración de
calcio mitocondrial
Regulación hormonad de la PDH fosfatasa
Activa a la PDH
Activación de la PDH
fosfatasa
54
Regulación hormonad de la PDH fosfatasa
Insulina
Estimula la PDH
fosfatasa
Precursor de
síntesis de ácidos
grasos
55
Regulación del ciclo de Krebs
56
¿Qué pasa en personas con deficiencia de
fosfatasa?
No hay formación
La glucosa se fermenta
conversión de piruvato
a ácido láctico
a acetil-CoA
57
Regulación del ciclo de Krebs
2. ISOCITRATO DESHIDROGENASA
FAVORECIDA INHIBICIÓN
Aumenta la afinidad
del E por el S
3. ALFA-CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA
INHIBICIÓN
SUCCINIL-CoA, NADH y ATP
El alfa-cetoglutarato es
precursor de aminoácidos y de
bases púricas
59
60
• El ciclo de Krebs es la ruta final común para
la oxidación aeróbica de moléculas
energéticas.
61
Referencias
OBLIGATORIAS
62
Referencias
DE CONSULTAS
Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D. (2017). Fundamentos de bioquímica metabólica (4a. ed.). Editorial Tébar Flores. Disponible en Biblioteca virtual:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/51989
Cuchillo, C. M. Canals, F. y M. Cuchillo, C. (2015). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas (4a. ed.). Editorial Reverté. Disponible en Biblioteca virtual:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/46790
Ferrier, D. R. Jameson, B. A. y León Jiménez, R. G. (Trad.). (2015). Memorama: Bioquímica. Wolters Kluwer Health. Disponible en Biblioteca virtual:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125904
Melo, V. y Cuamatzi, O. (2019). Bioquímica de los procesos metabólicos (3a. ed.). Editorial Reverté. Disponible en Biblioteca virtual: https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/127790
Müller-Esterl, W. (2020). Bioquímica: fundamentos para medicina y ciencias de la vida. Editorial Reverté. Disponible en Biblioteca virtual:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/129564
Palacios Martínez, J. R. (Trad.), Lieberman, M. A. y Ricer, R. (2015). Bioquímica, biología molecular y genética (6a. ed.). Disponible en Biblioteca virtual: Wolters Kluwer
Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125888
Perán Mesa, S. (2016). Introducción a la bioquímica clínica. Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Disponible en Biblioteca
virtual:https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/60710
Simes, L. E. (2020). Introducción a la bioquímica: interpretación de análisis clínicos. Jorge Sarmiento Editor - Universitas. Disponible en Biblioteca virtual:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/172171
63
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO COMPLEMENTARIA
-Cuestionario
-Revisión de Lectura:
Ch17_CitricAcid Cycle
64
GRACIAS
Cursos Básicos Ciencias
Bioquímica – Dra. María del Pilar Navarro
mnavarron@cientifica.edu.pe