Experiencia 5 Estudio y Asociacion de Cuadripolos Final
Experiencia 5 Estudio y Asociacion de Cuadripolos Final
Experiencia 5 Estudio y Asociacion de Cuadripolos Final
Integrantes:
LIMA – PERÚ
2021
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................. 2
4. NORMAS DE SEGURIDAD EMPLEADAS ................................................................... 8
5. PROCEDIMIENTOS: PARTE EXPERIMENTAL, ANALITICA Y
COMPUTACIONAL ................................................................................................................ 9
5.1 EQUIPOS A UTILIZAR ........................................................................................... 9
5.2 CIRCUITOS A UTILIZAR ..................................................................................... 11
5.3 PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 12
6. CUESTIONARIO............................................................................................................ 23
7. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 29
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 30
9. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 30
10. HOJA DE DATOS TOMADOS DURANTE LA EXPERIENCIA ............................ 30
1
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
1. INTRODUCCIÓN
dos parejas de terminales distintos. En particular, esto resulta útil cuando se introduce
Puesto que las parejas de terminales representan los puntos a través de los cuales se
introducen o extraen señales en el sistema, se las suele denominar puertos del sistema.
2. OBJETIVOS
parámetros equivalentes.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuadripolos:
Se muestra un cuadripolo (véase figura 1). La utilización de este bloque
2
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
lugar, tampoco puede haber dentro del circuito fuentes independientes; sin embargo,
En tercer lugar, la corriente que entra a través de un puerto debe ser igual a la
corriente que sale del mismo, es decir: 𝑖1 = 𝑖1′ y también 𝑖2 = 𝑖2′ . En cuarto lugar,
todas las conexiones externas deben realizarse o bien con el puerto de entrada o bien
con el puerto de salida; no está permitido realizar conexiones entre los puertos, es
Tipos de asociaciones:
3
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
4
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
Al considerar un circuito como una red de doble puerto o cuadripolo, lo que nos
la tensión en el otro. Se muestra las polaridades de referencia para las tensiones en los
terminales y las direcciones de referencia para las corrientes que pasan a través de los
terminales. Las referencias en ambos puertos son simétricas; es decir, en cada puerto
incremento desde el terminal inferior al terminal superior. Esta simetría hace que
5
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
De estas cuatro variables de los terminales, sólo dos de ellas son independientes.
Así, para cualquier circuito, una vez que especifiquemos dos de las variables,
embargo, hay otras formas distintas en las que combinar las cuatro variables.
Parámetros de un cuadripolo:
Además:
8
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
• Multímetro.
• Voltímetro.
• Paneles de cuadripolos.
• 1 miliamperímetro.
• 1 potenciómetro.
9
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
10
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
5.3 PROCEDIMIENTO
12
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
Cuadripolo “A”:
13
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
14
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
Cuadripolo “B”:
}}
15
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
16
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
En cascada:
17
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
18
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
En serie:
19
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
20
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
En paralelo:
21
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
22
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
6. CUESTIONARIO
CUADRIPOLO A
Operación V1 (V) V2 (V) I1 (uA) I2 (uA)
Salida a circuito abierto 10 0.909 303 0
Salida a corto circuito 10 0 306 27.8
Entrada a circuito abierto 0.909 10 0 303
Entrada a corto circuito 0 10 27.8 306
CUADRIPOLO B
Operación V1 (V) V2 (V) I1 (uA) I2 (uA)
Salida a circuito abierto 10 0.909 303 0
Salida a corto circuito 10 0 306 27.8
Entrada a circuito abierto 0.909 10 0 303
Entrada a corto circuito 0 10 27.8 306
CUADRIPOLO A Y B EN CASCADA
Operación V1 (V) V2 (V) I1 (uA) I2 (uA)
Salida a circuito abierto 10 0.0416 304 0
Salida a corto circuito 10 0 304 1.28
Entrada a circuito abierto 0.0416 10 0 304
Entrada a corto circuito 0 10 1.28 304
CUADRIPOLO A Y B EN SERIE
Operación V1 (V) V2 (V) I1 (uA) I2 (uA)
Salida a circuito abierto 10 4.12 196 0
Salida a corto circuito 10 0 236 97.2
Entrada a circuito abierto 4.12 10 0 196
Entrada a corto circuito 0 10 97.2 236
23
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
CUADRIPOLO A Y B EN PARALELO
Operación V1 (V) V2 (V) I1 (uA) I2 (uA)
Salida a circuito abierto 10 0.909 606 0
Salida a corto circuito 10 0 611 55.6
Entrada a circuito abierto 0.909 10 0 606
Entrada a corto circuito 0 10 55.6 611
Cuadripolo “A”:
𝑉1
𝑟11 = = 33𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉1
𝑟12 = = 3𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝑉2
𝑟21 = = 3𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉2
𝑟22 = = 33𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝐼1
𝑔11 = = 30.6𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼1
𝑔12 = = 2.78𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝐼2
𝑔21 = = 2.78𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼2
𝑔22 = = 30.6𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝑉1
𝐴= = 11
𝑉2 (𝐼2=0)
𝑉1
𝐵= = 359.7𝑘𝛺
𝐼2 (𝑉2=0)
𝐼1
𝐶= = 333.3𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝐼2=0)
𝐼1
𝐷= = 11
𝐼2 (𝑉2=0)
24
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
Cuadripolo “B”:
𝑉1
𝑟11 = = 33𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉1
𝑟12 = = 3𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝑉2
𝑟21 = = 3𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉2
𝑟22 = = 33𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝐼1
𝑔11 = = 30.6𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼1
𝑔12 = = 2.78𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝐼2
𝑔21 = = 2.78𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼2
𝑔22 = = 30.6𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝑉1
𝐴= = 11
𝑉2 (𝐼2=0)
𝑉1
𝐵= = 3.633𝑘𝛺
𝐼2 (𝑉2=0)
𝐼1
𝐶= = 333.3𝑚𝛺−1
𝑉2 (𝐼2=0)
𝐼1
𝐷= = 11
𝐼2 (𝑉2=0)
25
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
𝑉1
𝑟11 = = 32.89𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉1
𝑟12 = = 0.1368𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝑉2
𝑟21 = = 0.1368𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉2
𝑟22 = = 32.89𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝐼1
𝑔11 = = 30.4𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼1
𝑔12 = = 0.128𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝐼2
𝑔21 = = 0.128𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼2
𝑔22 = = 30.4𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝑉1
𝐴= = 240
𝑉2 (𝐼2=0)
𝑉1
𝐵= = 78125𝑚𝛺
𝐼2 (𝑉2=0)
𝐼1
𝐶= = 7307.7𝑚𝛺−1
𝑉2 (𝐼2=0)
𝐼1
𝐷= = 237.5
𝐼2 (𝑉2=0)
26
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
𝑉1
𝑟11 = 51𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉1
𝑟12 = = 21𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝑉2
𝑟21 = = 21𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉2
𝑟22 = = 51𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝐼1
𝑔11 = = 23.6𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼1
𝑔12 = = 9.72𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝐼2
𝑔21 = = 9.72𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼2
𝑔22 = = 23.6𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝑉1
𝐴= = 2.427
𝑉2 (𝐼2=0)
𝑉1
𝐵= = 102880𝑘𝛺
𝐼2 (𝑉2=0)
𝐼1
𝐶= = 47.57𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝐼2=0)
𝐼1
𝐷= = 2.428
𝐼2 (𝑉2=0)
27
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
𝑉1
𝑟11 = = 16.5𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉1
𝑟12 = = 1.5𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝑉2
𝑟21 = = 1.5𝑘𝛺
𝐼1 (𝐼2=0)
𝑉2
𝑟22 = = 16.5𝑘𝛺
𝐼2 (𝐼1=0)
𝐼1
𝑔11 = = 61.1𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼1
𝑔12 = = 5.56𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝐼2
𝑔21 = = 5.56𝑢𝛺−1
𝑉1 (𝑉2=0)
𝐼2
𝑔22 = = 61.1𝑢𝛺−1
𝑉2 (𝑉1=0)
𝑉1
𝐴= = 11
𝑉2 (𝐼2=0)
𝑉1
𝐵= = 179856𝑘𝛺
𝐼2 (𝑉2=0)
𝐼1
𝐶= = 666.6𝑚𝛺−1
𝑉2 (𝐼2=0)
𝐼1
𝐷= = 10.99
𝐼2 (𝑉2=0)
28
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
7. CONCLUSIONES
29
EXPERIENCIA 5: ESTUDIO Y ASOCIACIÓN DE CUADRIPOLOS
8. RECOMENDACIONES
• Apoyarse con las tablas de los parámetros, para obtener su valor y las
equivalencias.
9. BIBLIOGRAFIA
Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2005). Circuitos Eléctricos (7.a ed.). Pearson
Education.
30