INFORME 144-2021 - Descanso No Gozados - Alcale

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Oficina DE CHICAMA
de Asesoría Legal
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

INFORME LEGAL N° 144-2021-MDCH-OAL/RJSS

A : Lic. JORGE WILIAN GRATELLY SILVA.


Gerente Municipal – MDCH.

DE : Abog. ROGER JUNIOR SILVA SEVILLANO


Jefe de la Oficina de Asesoría Legal – MDCH.

ASUNTO : Vacaciones no gozadas – Ing. Julio César Pérez Cabrera.

REFERENCIA : Informe Nº 0124-2021-DKBH-SG-MDCH. (01 fl.)

FECHA : Chicama, 04 de junio del 2021.

Por medio del presente me dirijo a Ud.; a fin de saludarlo cordialmente y conforme al
documento de la referencia, se requiere opinión legal sobre el documento de la referencia Informe Nº
238-2021-MDCH-GODUR/WLLÑ de ciento setenta y tres (173) folios; y estando a lo solicitado,
hago de su conocimiento lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

I.1 Mediante Informe Nº 0124-2021-DKBH-SG-MDCH, el Secretario General, solicita


el pago de vacaciones no gozadas por los períodos 2019 y 2020 que le corresponde al
Ing. Julio César Pérez Cabrera – Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chicama.

II. BASE LEGAL:

II.1 Constitución Política del Perú

II.2 Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nª 27972.

II.3 Texto Único Ordenado de la Ley Nª 27444 – Decreto Supremo Nª 004-2019- JUS.

II.4 Decreto Legislativo Nº 276 – y su reglamento Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.

II.5 Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057.

III. ANALISIS:

III.1 En primer lugar, debemos aclarar el régimen laboral que les corresponde a los
funcionarios y empleados de los municipios, es el régimen laboral aplicable a la
administración pública –Decreto Legislativo Nº 276- con todos los beneficios,
derechos y deberes que el mismo marco normativo contempla.

III.2 Dicho esto, debemos tener en cuenta lo que refiere la Ley del Servicio Civil – Ley Nº
30057, en adelante Ley Servir, la cual se encuentra vigente y resulta aplicación
común a los regímenes laborales que existen en las entidades públicas, estas son: DL
Nº 276, DL Nº 728 y CAS), la cual señala que los funcionarios públicos son: de
elección popular directa y universal, o de confianza política, de nombramiento y
remoción regulados y de libre nombramiento o remoción.

III.3 En este orden de ideas, el régimen laboral aplicable al Alcalde, sea provincial, distrital
o de centro poblado, en su condición de funcionario público de elección popular, es el
Decreto Legislativo Nº 276.

III.4 Ahora bien, en cuanto a la solicitud del Secretario General, podemos referirnos a los
Informes Legales Nº 125-2010-SAERVIR/GG-OAJ, Nº 102-2012-SERVIR/GPGRH
y Nº 256-2012-SERVIR/GG-OAJ, refieren sobre el otorgamiento del descanso
vacacional para servidores y funcionarios públicos, y concluyen lo siguiente:

a. En materia de derecho a las vacaciones, no cabe distinción entre los


servidores de carrera, los contratados y los funcionarios.

b. Los funcionarios que desempeñan cargos políticos a nivel de gobiernos


locales tienen el derecho de gozar de vacaciones.

c. El servidor o funcionario, una vez cumplido el ciclo laboral (12 meses),


debe gozar del descanso vacacional, pero puede, de común acuerdo con la
entidad, acumular hasta 2 períodos vacacionales.

d. Corresponde el pago de vacaciones no gozadas siempre y cuando el


funcionario, contratado o servidor de carrera haya cesado en el servicio
antes de hacer uso de su descanso vacacional, y por no más de dos períodos
vacacionales acumulados.

III.5 Conforme a los anterior, podemos asegurar que la norma es clara y que no permite la
acumulación de más de dos (2) períodos vacacionales. Esta prohibición implica, que
en caso sucediera una acumulación mayor, los períodos excedentes pierden sus
efectos, es decir, se perdería el derecho tanto al goce físico como al pago de la
remuneración respectiva.

III.6 Finalmente, debemos tener en cuenta lo que establece el Informe Técnico Nº 1476-
2017-SERVIR/GPGSC, el mismo que tiene carácter de vinculante, concluyendo lo
siguiente:

5.1. “Teniendo en cuenta que ni la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ni la


Ley Orgánica de Municipalidades, establecen de forma expresa que el
Gobernador Regional y Alcalde, respectivamente, deban someter la
oportunidad del ejercicio de su derecho vacacional a la autorización de alguna
otra autoridad del Gobierno Regional o Municipal; en aplicación del
Principio de Legalidad, se concluye que corresponde al propio Gobernador
Regional o Alcalde fijar la oportunidad para el goce de su ejercicio de su
derecho, comunicándolo a la oficina de Recursos Humanos de su entidad o la
que haga sus veces conforme a los procedimientos de ley, y una vez producida
la oportunidad para su ejercicio efectivo, expedir el acto administrativo
correspondiente para el encargo de funciones al Vice Gobernador o el
Teniente Alcalde, según corresponda, ante la ausencia del titular por
vacaciones, atendiendo a lo dispuesto en el Artículo 23 de la LOGR y el
Artículo 24 de la LOM, respectivamente.

5.2 A efectos de fijar la oportunidad de goce de su derecho vacacional, tanto el


Gobernador Regional como el Alcalde, deberán tener en cuenta lo previsto en
el Artículo 103 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la
Carrera Administrativa, en virtud del cual, para la determinación de la
oportunidad de goce del derecho vacacional no solo se debe tener en cuenta el
interés del servidor y/o funcionario, sino que deberá compulsarse las
necesidades del servicio de la entidad.

Bajo ese marco, tanto el Gobernador Regional como el Alcalde, en atención a


su poder de dirección, deberán analizar la viabilidad de hacer uso de sus
vacaciones en un determinado período, asegurándose que ello no derive en un
perjuicio para el desarrollo de las funciones de la entidad, ni del interés
general.”

III.7 Finalmente, atendiendo a los numerales antes desarrollados, corresponde al propio


Alcalde establecer la oportunidad de goce de su derecho vacacional, no siendo
necesaria la autorización del Concejo Municipal, comunicando dicha situación a la
Oficina de Recursos Humanos de la entidad y encargando las funciones al Teniente
Alcalde durante el tiempo que dure su goce vacacional.

IV. OPINION LEGAL:

5.1. Conforme al Decreto Legislativo Nº 276, el servidor o funcionario que haya cumplido
el ciclo laboral debe gozar del descanso vacacional por un período de treinta (30) días;
sin embargo, de común acuerdo con la entidad, es posible acumular hasta dos (2)
períodos vacacionales.

5.2. No se encuentra permitida, bajo responsabilidad, la acumulación de más de dos (2)


períodos vacacionales. Esto implica que se pierda el derecho al goce físico como al
pago de la remuneración respectiva.

5.3. Corresponde el pago de vacaciones no gozadas hasta por un período máximo de 2


períodos vacacionales.

5.4. La Oficina de Recursos Humanos deberá informar, si el recurrente o ha gozado de


sus vacaciones anteriormente, o si éstas fueron parciales, realizar el descuento
correspondiente.

5.5. Encargar a la Oficina de Recursos Humanos, a efectos que realice la liquidación que
corresponda, asimismo realice la programación anual del derecho de vacaciones para
todo el personal que labora en la Municipalidad Distrital de Chicama, a efectos que se
emita el acto resolutivo que corresponda, conforme al Artículo 103 del Decreto
Supremo Nº 005-90-PCM.

5.6. Solicitar informe a la Gerencia u oficina correspondiente respecto de la disponibilidad


presupuestal para ejecutar la presente.

Es todo cuanto informo, para los fines que estime pertinente.


Atentamente:

Abog. ROGER JUNIOR SILVA SEVILLANO


Asesor Legal - MDCH

También podría gustarte