Lfam U3 Ea Iras
Lfam U3 Ea Iras
Lfam U3 Ea Iras
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
MATRÍCULA: ES202118324
GRUPO: LT-LFAM-2101-B1-002
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción 3
2. Desarrollo de la actividad 4
2.1 Mercadotecnia 4
2.2 Operación 5
2.3 Administración y finanzas 5
2.4 Recursos humanos 6
2.5 Alta dirección 7
2.6 Áreas auxiliares 8
3. Fuentes de consulta 9
INTRODUCCIÓN
La importancia de las áreas funcionales radica en que por medio de las mismas se
alcanzan los objetivos y metas de la empresa, ya que cada departamento debe de
trabajar de una manera sincronizada y unificada a fin de salvaguardar los intereses de la
organización, tanto monetarios como humanos. (UnADM, 2021).
DESARROLLO
Jach ki' S.A. de C.V. (aroma rico en maya) es una empresa dedicada al desarrollo,
fabricación y comercialización de fragancias femeninas inspiradas en la flora de la
península de Yucatán.
Operaciones
Diagrama de flujo
producción
5 “P” Planta – Consta de dos etapas, extracción que se realiza en los pueblos con artesanos
rurales específicos, y el perfume en si en la planta de producción.
Administración y finanzas
Fuentes de ingreso El capital inicial es privado con el soporte bancario como recurso de reserva.
Como primer para tener un adecuado control financiero esta el analizar la situación inicial
de la empresa que abarque ventas, capital, rentabilidad, entre otros puntos.
Posteriormente hay que elaborar una serie de pronósticos simulando varios escenarios
Mecanismos de favorables o desfavorables para tener un mejor panorama y como auxiliar en la toma de
control financiero decisiones. Contar con los estados financieros como balance general, estado de
resultados y flujo de efectivo para tener las herramientas y poder detectar a tiempo algún
problema o desviación de los objetivos. Una vez detectada alguna desviación proceder a
corregirla y evitar su reaparición.
Rentabilidad del Para poder determinar la rentabilidad del negocio se valdrá de indicadores como lo son el
negocio margen bruto de utilidad, margen operacional, margen neto y rendimiento de patrimonio.
Recursos humanos
Proceso de El proceso de reclutamiento inicial se basa en personal cercano involucrado en la
reclutamiento y creación de la empresa. Posteriormente se lana convocatoria en medios digitales y
contratación periódicos locales, donde se solicita personal para las distintas áreas. Se requerirá
estudios mínimos a preparatoria para áreas de producción en planta, y de licenciatura
para áreas de supervisión. Hombres y mujeres entre los 18 y 40 años. En el caso del
personal que extrae los aceites esenciales, no será riguroso ya que se trata de técnicas
artesanales tradicionales ya que la idea de la empresa es promover las costumbres y
oficios de las comunidades rurales.
Una vez que se requisita la documentación se realizara entrevistas con el interesado o
Irving Allan Andrade Soberanis 5
interesada, se evaluara datos generales y nivel de estudios, y si es candidato idóneo se
le hará firmar su contrato con la empresa.
Una vez que el personal forma parte de la empresa se le dará una capacitación referente
a su área de trabajo, así como los valores, historia y normas de la empresa. A lo largo de
Capacitación y
su desempeño y de acuerdo a los requerimientos de su puesto de trabajo se le brindará
desarrollo
la capacitación necesaria como pueden ser “trabajo en equipo”, “servicio al cliente” y
“curso de elaboración de perfumes artesanales”.
Programas de incentivos por metas cumplidas además de actividades familiares que
Motivación
integren al personal y acrecenté el vínculo con la empresa y sus compañeros
En ese escenario se realizaría una junta con todos exponiéndoles la situación y dejando
en claro que ellos son el motor de la empresa, pero desgraciadamente habrá que
recortar personal en la fusión. No se les diría quien se va y quien se queda hasta que
Escenario: Fusión
sea el momento. En la junta se les diría que el personal que no quede contaría con carta
de la empresa.
de recomendación, finiquito conforme a la ley y reconocimiento por su apoyo. Pero sobre
todo dejarles claro que son colaboradores de la empresa y no empleados para
motivarlos a continuar hasta lo último.
Alta dirección
El director general deberá saber delegar tareas, confiar y generar confianza en el equipo.
Habilidades
Ser leal y buen líder. No perder de vista los objetivos de la empresa y sobre todo tener un
directivas
trato humano con todos los colaboradores.
Si tu fueras el líder:
Áreas auxiliares
En una crisis esta área brinda el marco legal como prevención o en efectos colaterales de
Jurídico
las decisiones tomadas.
Investigación y Enfocado a reducir costos brindando investigaciones técnicas aplicables al producto o al
desarrollo proceso productivo.
Mejoran los procesos para así lograr eficientar lo ya establecido o cambiarlo como
Ingeniería y diseño
necesidad de calidad y productividad.
Mecanismos de Definir estándares de operación – Aplicables a cada etapa del proceso como por
calidad ejemplo los puntos que debe cubrir el aceite esencial en viscosidad, fragancia, etc. La
1. Describe cómo interactúan las áreas funcionales de la empresa para lograr los
objetivos estratégicos.
Todas las áreas trabajan en conjunto para el logro de los objetivos, ya que si uno
no realiza sus labores adecuadamente afecta a los demás procesos. Por ejemplo,
si el departamento de ventas no realizara su labor, el producto no se vendería y
por lo tanto el capital no regresaría a la empresa.
FUENTES DE CONSULTA
Caurin, J. (2018, enero 16). Control de calidad en las empresas. emprende pyme.net.
Recuperado de: https://www.emprendepyme.net/control-de-calidad-en-las-
empresas
Sánchez, C. (27 de enero de 2020). Citar Libro – Referencia Bibliográfica. Normas APA
(7ma edición). https://normas-apa.org/referencias/citar-libro/