Fiscalizacion Ambiental - Diapositiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

FISCALIZACIÓN

AMBIENTAL
Introducción
Las fiscalizaciones ambientales que realizan las Empresas
de Auditoría e Inspectoría son exámenes objetivos y
sistemáticos sobre el cumplimiento, por parte de las
Empresas Mineras, de las normasde medio ambiente y de
los compromisos adquiridos por el Titular.

La fiscalización ambiental permite identificar los riesgos


ambientales de la actividad en un sitio determinado y en
sus alrededores; evaluar el desempeño ambiental, el
cumplimiento de las leyes, los estándares o los
procedimientos operacionales de las empresas.
CAP I: FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
CONCEPTO
La fiscalización ambiental es la Verificar el cumplimiento de las
acción de control que realiza una obligaciones ambientales fiscalizables que
tiene a su cargo un administrado
entidad pública

Asegurar que los administrados cumplan con

pósito sus obligaciones ambientales fiscalizables


Pro
A efectos de garantizar la
conservación del ambiente y el
aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
La fiscalización ambiental puede ser entendida desde dos sentidos

En sentido amplio: En sentido estricto:


La fiscalización ambiental comprende Puede entenderse como el poder que tiene
las acciones de evaluación de la el Estado para imponer sanciones por el
calidad ambiental, supervisión, incumplimiento de obligaciones
fiscalización, sanción y aplicación de ambientales.
incentivos realizadas por las EFA con Dicho en otros términos, se fiscaliza a los
la finalidad de asegurar el administrados una vez que estos han
cumplimiento de las obligaciones iniciado sus actividades económicas,
ambientales. incluyendo actividades como las de
exploración.
Persigue el cumplimiento de las
¿QUÉ BUSCA LA obligaciones ambientales por parte
FISCALIZACIÓN de todas las personas naturales o
jurídicas, con la finalidad de
AMBIENTAL? proteger el medio ambiente.

Se orienta a prevenir la producción de A través de la imposición de sanciones se


daños al ambiente o, en su defecto, pretende disuadir al infractor de volver a incurrir
buscar su efectiva remediación. en la misma conducta
¿QUÉ TEMAS ESTÁN FUERA DEL ÁMBITO DE
LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL?
Es el caso, por ejemplo, de la fiscalización en temas de
seguridad y salud en el trabajo, la regulación de los
servicios de saneamiento, los asuntos sanitarios, etc.

¿DÓNDE SE ESTABLECEN LAS


OBLIGACIONES AMBIENTALES?
Las obligaciones ambientales se encuentran
establecidas en la legislación ambiental, en los
instrumentos de gestión ambiental (Estudios de
Impacto Ambiental, entre otros) o en los mandatos
que emita la autoridad a cargo de la fiscalización
ambiental.
¿A QUIÉN LE CORRESPONDE PROBAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
AMBIENTALES?
La autoridad de fiscalización ambiental presume que todos
los administrados cumplen con sus obligaciones
ambientales y para afirmar lo contrario deberá contar con
las pruebas suficientes que acrediten que las obligaciones
han sido incumplidas.
¿LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES
COMPRENDEN TAMBIÉN OBLIGACIONES
DE CARÁCTER SOCIAL?
Sí, siempre y cuando se encuentren establecidas en
la legislación ambiental o hayan sido incluidas dentro
de un instrumento de gestión ambiental, también
serán objeto de fiscalización ambiental.
PRINCIPIOS DE FISCALIZACIÓN

Existen seis principios que deberían ser


considerados duranteel proceso de
fiscalización:

1.Cumplimiento
2.Objetividad
3.Sistematización
4.Presencia en el Campo
5.Verificación
6.Acción Correctiva

Estos principios son esenciales para


implementar satisfactoriamente un
programa de fiscalización ambiental.
ETAPAS DE FISCALIZACION
El programa de fiscalización ambiental está dividido en tres etapas: Pre-Fiscalización,
Fiscalización de Campo y Post-Fiscalización.
El programa de fiscalización deberá considerar el tiempo suficiente para desarrollar
cada una de las tres etapas. Los roles y responsabilidades durante estas etapas serán
diferentes tanto para cada miembro del equipo de fiscalización, como para el gerente
de la unidad operativa.
El planeamiento y la preparación son elementos esenciales
para la implementación de un programa de fiscalización
ambiental. Antes de la inspección, el fiscalizador deberá
PRE - familiarizarse con las actividades pasadas, las operaciones
FISCALIZACIÓN actuales y las obligaciones ambientales de la unidad de
operación. Luego, utilizando esta información, el fiscalizador
podrá desarrollar un plan de acción que identifique sus
responsabilidades y las de cada miembro de su equipo, así
como los procedimientos que utilizará durante la fase de
campo.
La fiscalización en el campo es la etapa siguiente en el
FISCALIZACIÓN
programade fiscalización ambiental. Esta etapa
involucra el desarrollo de las actividades contenidas en EN CAMPO
el plan de acción que fue definido durante la pre-
fiscalización.

La tercera y última etapa del programa de fiscalización


POST es la post-fiscalización. Durante esta etapa, el
FISCALIZACIÓN fiscalizador analiza las áreas de no-cumplimiento y los
requerimientos para mejorar el cumplimiento y la
protección ambiental. Estos hallazgos deben ser
incluidos en el informe final de fiscalización con los
resultados de la etapa de campo y de la etapa de pre-
fiscalización.
CAP II: EL SISTEMA
NACIONAL DE EVALUACIÓN
Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL – SINEFA
FUNCION
Es el Sistema Nacional de Evaluación y Asegurar el cumplimiento de la legislación
Fiscalización Ambiental, creado ambiental por parte de todas las personas
mediante Ley N° 29325 - Ley del naturales o jurídicas.
Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental Supervisar o garantizar que las funciones
de fiscalización ambiental a cargo de las
diversas entidades del estado se realicen de
forma independiente, imparcial, ágil y
eficiente.
El SINEFA está conformado por las
siguientes entidades:

1. El Organismo de Evaluación y Fiscalización


Ambiental - OEFA, como su ente rector.
2. El Ministerio del Ambiente (MINAM)
3. Las Entidades de Fiscalización Ambiente
Nacional, Regional o Local (EFA)

El SINEFA, a su vez, forma parte del


Sistema Nacional de Gestión Ambiental
- SNGA, cuya rectoría se encuentra a
cargo del MINAM.
OEFA COMO ENTE RECTOR DEL SINEFA

La rectoría del SINEFA involucra dos funciones: la normativa y la de supervisión a las EFA

FUNCIÓN NORMATIVA
El OEFA está facultado para emitir
normas que regulen la fiscalización
ambiental en el marco del SINEFA

FUNCIÓN SUPERVISORA El OEFA se encarga de hacer seguimiento al


cumplimiento de las funciones de fiscalización
ambiental a cargo de las EFA.
Las directivas, procedimientos o lineamientos
que el OEFA dicte para las EFA son de
obligatorio cumplimiento para estas.
¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA)?
Las EFA nacionales, regionales o locales son
entidades públicas con facultades para desarrollar
funciones de fiscalización ambiental. Algunas EFA no
tienen competencias para sancionar, pero sí para
supervisar el cumplimiento de las obligaciones
ambientales en el ámbito de competencia.
¿QUÉ ES EL PLANEFA?
Es un instrumento de planificación que Para desarrollar funciones de
deben formular las EFA en su calidad evaluación, supervisión,
de autoridades competentes fiscalización y sanción, de acuerdo
a su ámbito de competencia.

En el PLANEFA deben detallarse los El PLANEFA constituye la principal


herramienta para el seguimiento que
objetivos y las correspondientes metas y realiza el OEFA respecto de las
actividades institucionales en materia de actividades en materia de fiscalización
fiscalización ambiental a cargo de la ambiental
entidad.
Cada EFA debe aprobarlo antes del 30 de
enero de cada año, y reportar dicha
aprobación al OEFA.
CAP III: ORGANISMO DE
EVALUACIÓN Y
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
– OEFA
El OEFA es el Ente
Rector del SINEFA.
Es un organismo público,
técnico especializado,
adscrito al Ministerio del
Ambiente, encargado de
El OEFA ejerce funciones de
la fiscalización
fiscalización ambiental directa a
ambiental. través de las funciones evaluadora,
supervisora directa, fiscalizadora y
sancionadora.

Ente Rector del SINEFA, ejerce las


funciones normativa y supervisora
respecto de las EFA.
¿A QUÉ SECTORES O ACTIVIDADES FISCALIZA EL OEFA?
Adicionalmente, la normativa que regula el comercio y liberación de Organismos Vivos
Modificados estableció la intervención del OEFA como la autoridad a cargo de la fiscalización
de su efectivo cumplimiento.

SECTOR MINERIA SECTOR ENERGIA SECTOR PESQUERIA SECTOR INDUSTRIA


Mediana y gran minería Sub Sector Hidrocarburos: Acuicultura de mayor Sub sector industria
exploración, explotación,
en exploración, escala y manufacturera:
transporte, refinación,
explotación, procesamiento cerveza, papel,
almacenamiento,
transporte, laoral industrial pesquero. cemento y curtiembre.
distribución y
general, beneficio y
comercialización.
almacenamiento de Sub sector electricidad:
concentrados generación, transmición y
distribución
EN RELACIÓN CON ESTOS SECTORES O ACTIVIDADES, ¿QUÉ NO
FISCALIZA EL OEFA?

El OEFA no fiscaliza los aspectos vinculados con los permisos necesarios


para el inicio de las actividades fiscalizadas.

. El OEFA no fiscaliza los aspectos ex ante al inicio de las actividades u


operaciones de los administrados, sino a partir del inicio de tales actividades u
operaciones, es decir, ex post

No corresponde al OEFA la verificación del cumplimiento de lo establecido en


los permisos ambientales que son otorgados por las diferentes autoridades

Planifica sus acciones para la fiscalización ambiental, en el cual


EL OEFA TIENE UN
ordena y orienta el desempeño técnico y programado de sus
PLANEFA.
funciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental.
CAP IV: FUNCIONES DE
FISCALIZACION AMBIENTAL
LA FUNCIÓN EVALUADORA

Consiste en la realización de
actividades de vigilancia y monitoreo Finalidad de asegurar el
de la calidad del ambiente y del cumplimiento de las normas
estado de conservación de los ambientales.
recursos naturales

Los monitoreos que se Buscar quién es el responsable


realizan deben tener como de la alteración ambiental
objetivo identificada.

A través de la función evaluadora se brinda soporte


para las acciones de supervisión, fiscalización y
sanción ambiental, en tanto permite conocer el
nivel de la afectación ambiental que pueda ser
atribuida a un potencial responsable.

En el OEFA, esta función es ejercida por la


Dirección de Evaluación.
FUNCION SUPERVISORA
Esta función comprende el ejercicio de la supervisión directa realizada tanto por el OEFA
como por las EFA, así como la función de supervisión a las EFA a cargo del OEFA.

Supervisión directa: Supervisión a Entidades de


Esta función puede ser realizada a través Fiscalización Ambiental a cargo del
de supervisiones de campo y también OEFA:
mediante supervisiones documentales, A través de la función de supervisión, el
en base al análisis de la información con OEFA realiza acciones de seguimiento y
la que cuente la autoridad fiscalizadora. verificación para asegurar el
A su vez, las supervisiones pueden ser cumplimiento de las obligaciones
programadas o no programadas. ambientales de las actividades que
En el OEFA, esta función es ejercida por fiscalizan las EFA.
la Dirección de Supervisión.
LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

A través de la función de fiscalización y sanción, las


EFA, investigan las posibles infracciones
administrativas e imponen sanciones y medidas
administrativas por el incumplimiento de
obligaciones ambientales.

Se cuenta con normas que regulan Brindarle al potencial infractor la


el procedimiento administrativo FINALIDAD posibilidad de ejercer debidamente su
derecho de defensa y asegurar el debido
sancionador procedimiento.

En el OEFA, esta función es ejercida por la


Dirección de Fiscalización, Sanción y
Aplicación de Incentivos.
¿QUÉ ES UNA SANCIÓN Y QUÉ
DE CARACTER DE CARACTER NO
TIPOS DE SANCIONES EXISTEN?
MONETARIO, COMO MONETARIO COMO LAS
La sanción es la consecuencia jurídica del LAS MULTAS AMONESTACIONES
incumplimiento de una obligación. Es
impuesta por el Estado y su finalidad es
evitar que se cometan nuevas
infracciones.

INSTANCIAS DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SANCIONADOR La Primera Instancia
La Segunda y última
QUE SE LLEVA A CABO EN EL OEFA Administrativa está a
Instancia Administrativa
cargo de la Dirección de
Las instancias que tramitan el está a cargo del Tribunal
Fiscalización, Sanción y
procedimiento administrativo de Fiscalización
sancionador que se lleva a cabo en el Aplicación de Incentivos.
Ambiental.
OEFA son las siguientes
CAP V: DENUNCIAS
AMBIENTALES
DENUNCIAS
AMBIENTALES
Es una comunicación que se realiza A través de las denuncias
ante la autoridad para darle a ambientales se materializa el
derecho de las personas a la
conocer la existencia de una
participación ciudadana en
probable contaminación o
materia ambiental.
afectación a los recursos naturales.

No se debe confundir las denuncias ambientales que se


presentan ante las autoridades administrativas con las
denuncias por delitos ambientales que deberán ser presentadas
ante el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú.
¿QUÉ PASA SI EL OEFA RECIBE

¿EL OEFA RECIBE DENUNCIAS UNA DENUNCIA SOBRE UNA

AMBIENTALES? ACTIVIDAD SOBRE LA CUAL NO

TIENE COMPETENCIAS?
Sí, a través del Servicio de
Información Nacional de Denuncias En caso se determine que el OEFA no
Ambientales - SINADA, el OEFA recibe tiene competencia directa para
las denuncias ambientales que atender una denuncia porque es
pueden ser formuladas por cualquier competencia de otra EFA, el SINADA
persona a nivel nacional, sin que remitirá la denuncia a la EFA
para ello sea necesario tener interés competente, adjuntando los
directo en el hecho denunciado. documentos que tenga en su poder.
¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER UNA
DENUNCIA AMBIENTAL?
Las denuncias deben contener una clara descripción de los
hechos, así como los datos relevantes para la investigación
a realizar. El denunciante, aportará las evidencias del caso,
así como cualquier otro elemento que permita su
comprobación para que las autoridades competentes
procedan a su verificación.
¿SE PUEDEN PRESENTAR DENUNCIAS
ANÓNIMAS?
Sí, lo importante en estos casos es que la
denuncia cuente con los elementos necesarios
que justifiquen el desarrollo de la investigación
a cargo de la autoridad de fiscalización
ambiental.
¿QUÉ MEDIOS SE PUEDEN ¿QUÉ TRÁMITE SIGUE MI DENUNCIA
UTILIZAR PARA INTERPONER PRESENTADA ANTE EL OEFA?
DENUNCIAS AMBIENTALES?
Cuando el OEFA admite una denuncia en el
Las denuncias ante el OEFA pueden ser marco de sus competencias, procede a
presentadas utilizando alguno de los realizar una investigación que persigue
siguientes medios: determinar si existen indicios de
incumplimientos de obligaciones ambientales
Vía Telefónica
por parte de un administrado. En caso se
determine la existencia de una probable
A través de la presentación de un
escrito en la oficina de Trámite infracción administrativa, se dispondrá el inicio
Documentario de la OEFA de un procedimiento administrativo
sancionador.
En forma presencial, a través del
portal web o por correo
electrónico
CAP VI: REGIMEN DE
INCENTIVOS
CONCEPTO
El OEFA aprobó el Reglamento del Régimen de Incentivos
en el Ámbito de la Fiscalización Ambiental, que apunta a
fomentar en las empresas bajo su competencia la
implementación de prácticas de producción limpia y de
medidas o procesos para prevenir o reducir la
contaminación ambiental en mayor medida a lo exigido en
la normativa vigente.
Este nuevo régimen plantea otorgar incentivos honoríficos y
económicos, los cuales serán aplicables para las unidades
fiscalizables cuyas actividades económicas estén bajo el
ámbito de competencia del OEFA. Dicha unidad fiscalizable
deberá estar inscrita en el Registro de Buenas Prácticas
Ambientales del OEFA.
REGÍMENES DE INCENTIVOS
1. Ranking de Excelencia Ambiental Anual (REAL): Es el
ranking que de acuerdo al puntaje obtenido, se identifican los
puestos de las prácticas presentadas que van más allá de lo
exigido en la normativa ambiental.
2. Qumir Rapi u Hoja Verde: Es el signo distintivo de
reconocimiento anual otorgado a las unidades fiscalizables
que se encuentren en el REAL.
3. Qumir Kawsay o Vida Verde: Es la máxima distinción que
otorgará el OEFA a las unidades fiscalizables que alcancen
puntajes mayores o iguales a 84 en la escala de calificaciones.
4. Certificado de Descuento sobre Multas (CDM): Es el
incentivo económico otorgado a las unidades cuyas prácticas
ambientales logren calificaciones mayores o iguales a 36
puntos.
REQUISITOS DEL REGIMEN DE
INCENTIVOS
1. Encontrarse inscrito en el Registro de Buenas
Prácticas (Es el reconocimiento por parte del OEFA a
las empresas que supervisa, por su cumplimiento con
la normativa ambiental).
2. Sustentar al menos una práctica ambiental sostenible
de reducción o prevención de impactos negativos al
medio ambiente adicional a lo exigido en la normativa
y/o compromiso ambiental.
3. La buena práctica debe encontrarse implementada y
en operación.
FASES DEL REGIMEN DE INCENTIVOS

Recepción de documentos y pre evaluación


Se recepcionan, verifican, ordenan y clasifican los documentos, para luego realizar la
evaluación técnica preliminar, el cual identifica y analiza las características relevantes de la
buena práctica.

Verificación en campo
Se verifica en campo las buenas prácticas presentadas y se emite el Informe de Resultado
de la verificación en campo al Jurado Calificador.

Evaluación, calificación y elaboración del REAL


El Jurado Calificador de Incentivos evaluará y calificará las buenas prácticas inscritas. Los
resultados de la evaluación y calificación serán expresados en orden de mérito en el REAL.

Difusión y otorgamiento de incentivos


Se organizará una ceremonia pública para reconocer y otorgar los incentivos honoríficos y
económicos a los representantes de los titulares de las unidades fiscalizables calificadas.
La mejora o recuperación de ambientes
degradados: Se consideran aspectos
CRITERIOS DE EVALUACION DEL relacionados con el impacto en la
REGIMEN DE INCENTIVOS recuperación de ambientes degradados
preexistentes a la actividad o la mejora de la
La magnitud de los perjuicios y daños calidad de algún componente ambiental
ambientales evitados por las medidas o
procesos implementados: Se
considerarán aspectos relacionados con
la magnitud del impacto ambiental La innovación tecnológica en los procesos
evitado o medidas implementadas: Se considerarán
aspectos relacionados con la
implementación de procesos o productos
nuevos o significativamente mejorados.
La sostenibilidad y la posibilidad de replicar las
medidas o procesos implementados: Se
considerarán aspectos relacionados con los
medios para garantizar las operaciones durante
todo el ciclo de vida de la práctica, así como la
posibilidad de replicarla en otras unidades
fiscalizables.

El alcance de los beneficios generados a


favor de la sociedad por las medidas o
procesos implementados: Se considerarán
aspectos relacionados con la identificación
del número de personas beneficiadas por la
práctica y los beneficios que recibe la
comunidad.
OTORGAMIENTO DEL REGIMEN DE INCENTIVOS

Los incentivos honoríficos a las unidades fiscalizables


que superen lo exigido por sus obligaciones ambientales
constan del reconocimiento anual Qumir Rapi; la
ubicación en el Ranking de Excelencia Ambiental (REAL); y
a aquellas empresas que alcancen puntajes iguales o
mayores a 84, se les otorgará el sello anual Qumir
Kawsay o Vida Verde.
Los incentivos económicos serán los Certificados de
Descuento sobre Multas (CDM), para las unidades cuyas
prácticas ambientales logren calificaciones mayores o
iguales a 36 puntos. Son de carácter transferible, y con
vigencia de cuatro (04) años desde que son otorgados.
CONCLUSION
La fiscalización ambiental tiene como propósito asegurar que los
administrados cumplan con sus obligaciones ambientales fiscalizables
persiguiendo el cumplimiento de las obligaciones ambientales con la
finalidad de proteger el medio ambiente
El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental tiene por
finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental así como
supervisar o garantizar que las funciones de fiscalización ambiental a
cargo de las diversas entidades del estado se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente.
El OEFA ejerce funciones de fiscalización ambiental directa a través de
las funciones evaluadora, supervisora directa, fiscalizadora y
sancionadora.
Los incentivos honoríficos consisten en la incorporación de las unidades
fiscalizables al Ranking de Excelencia Ambiental, a cargo del OEFA, así
como dos reconocimiento anuales: “Qumir Rapi” (hoja verde) y el sello
anual “Qumir Kawsay” (vida verde).

También podría gustarte