COMPAS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COMPAS

El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la
corchea).

Esta división se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas divisorias» o «barras de
compás» que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama.

En una obra musical escrita, las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias
componen un compás.

Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la
misma duración hasta que se cambie el tipo de compás.

Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en:

Binarios, Ternarios o Cuaternarios.


 Un compás puede ser simple o compuesto
Binario terciario o cuaternario
 La subdivisión de sus Tiempos puede ser:
Binaria o ternaria

 Compás simple Numerador 2 3 y 4


 Compás Compuesto Numerador 6 9 y 12

El Compás Simple puede indicarse de la siguiente manera:

 El 2 3 o 4 como Numerador y el Denominador reemplazarlo por una Negra para indicar la Unidad de
Tiempo.

El Compás Compuesto puede indicarse de la siguiente manera:

 6/8 Numerador (6) y el Denominador reemplazarlo por una Corchea


 9/8 Numerador (9) y el Denominador reemplazarlo por una Corchea
 12/8 Numerador (12) y el Denominador reemplazarlo por una Corchea
Unidad ó FIGURA DE COMPAS

Para el Compás de 2/4 La Unidad de Compás La representa la Blanca


“ “ “ “ 3/4 La Unidad de Compás La representa la Blanca con puntillo
“ “ “ “ 4/4 La Unidad de Compás La representa la Redonda

Para el Compás de 6/8 La Unidad de Compás La representa Blanca con Puntillo


“ “ “ “ 9/8 La Unidad De Compás La representa Blanca con Puntillo Ligada a una negra con
Puntillo.
“ “ “ “ 12/8 La Unidad De Compás La representa La Redonda con Puntillo
COMPAS SIMPLE

 2/4…COMPAS SIMPLE BINARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION BINARIA

 3/4…COMPAS SIMPLE TERNARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION BINARIA

 4/4…COMPAS SIMPLE CUATERNARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION BINARIA


COMPAS COMPUESTO

 6/8…COMPAS COMPUESTO BINARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION TERNARIA

 9/8…COMPAS COMPUESTO TERNARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION TERNARIA

 12/8…COMPAS COMPUESTO CUATERNARIO TIEMPOS DE SUBDIVISION TERNARIA


COMPAS IRREGULAR

También se usa el compás de 8/8 (ocho octavos), que no es binario, ternario, simple ni compuesto, ya que se
utiliza cuando el compositor desea que se perciba un patrón de ritmo no tan regular. Esta subdivisión arbitraria
generalmente debe ser especificada al principio del primer pentagrama de la obra. El compás de 8/8 más común
es el 3+3+2 (utilizado en los tangos de vanguardia de Piazzolla, por ejemplo; mientras que los antiguos tangos
de la «guardia vieja» estaban siempre en compás de 2/4).

Otros compases «raros», utilizados en la música académica contemporánea (que más bien es la música del
siglo veinte), en la música folclórica búlgara, húngara, española, etc., o en la música de los rockeros progresivos
de los años setenta (o de Sting en los ochenta y noventa) son los de 5/8 (cinco octavos, o cinco corcheas por
compás) y 7/8 (siete octavos, o siete corcheas por compás). El compositor debe avisar al comienzo del
pentagrama cómo quiere que los músicos enfaticen el compás: en el caso del 5/8 puede ser 3+2, 2+3 o 1+2+2
(llamado zorcico en España); en el caso del 7/8 puede ser 2+2+3, 2+3+2, 3+2+2, etc.

GENERALIDADES

Cuando el tempo (la velocidad) de la obra es muy rápida, el director debe marcar los compases a un solo tiempo
(tactus). Se muestra marcando sólo el primer pulso de cada compás («dar»), sin marcar demasiado el «alzar».

El movimiento para efectuar la primera parte de cualquiera de los distintos tiempos de compás se denomina
«dar», y para el resto de movimientos se denomina «alzar»

En los compases de subdivisión ternaria, el numerador expresa el número de «tercios de parte» que hay, el
número de subdivisiones ternarias totales.

El denominador, la figura musical que llena cada tercio de parte.


Ejemplo, el compás de 6/8:

El numerador (6) indica que hay seis subdivisiones ternarias, repartidas en dos tiempos, y el denominador (8)
que hay una corchea en cada subdivisión.

Los tres tipos de compás de subdivisión ternaria son: 6/8, 9/8 y 12/8.

Las equivalencias entre número y figura musical son las siguientes:

 1 equivale a la redonda.
 1/2 equivale a la blanca.
 1/4 equivale a la negra.
 1/8 equivale a la corchea.
 1/16 equivale a la semicorchea.
 1/32 equivale a la fusa.
 1/64 equivale a la semifusa.

Como generalidad, son compases de subdivisión ternaria todos aquellos que tengan como numerador cualquier
número múltiplo de 3 (6, 9 y 12 sobre todo). Cualquier otro numerador indicaría que es un compás de
subdivisión binaria.

Discrepancias audioperceptivas

A veces hay discrepancias con respecto a la percepción del compás. Por ejemplo, en un vals se percibe que los pulsos se agrupan
naturalmente en conjuntos de tres. Por eso se dice que el vals tiene compás ternario simple (que se baila con tres pasos: 1-2-3, 1-
2-3, 1-2-3).

En cambio otros analistas piensan que los bailarines de vals agrupan los compases ternarios de a dos, lo que los convierte en un
compás binario compuesto (haciendo que cada compás se baile con seis pasos divididos en dos: 1-2-3-1-2-3, 1-2-3-1-2-3).

TIEMPO ACENTO PULSO

Pulso (música)
La pulsación, o pulso, es cualquiera de las señales transientes musicales periódicas que marcan el ritmo. Dicho más coloquial: es el latido
de la música y la utilizamos para comparar la duración de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal básica (aun así
subdivisible) de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical, esos golpes son pulsos.
COMPASES SIMPLES

2/2 2/4 2/8…2/64

3/2 3/4 38///3/64

4/2 4/4 4/8…4/64

COMPASES COMPUESTOS
6/2 6/4 6/8…6/64
9/2 9/4 9/8… 9/64
12/2 12/4 12/8… 12/64

También podría gustarte