Anexo Técnico Adenda
Anexo Técnico Adenda
Anexo Técnico Adenda
ANEXO TÉCNICO
OBJETO:
Melgar 2020
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
1. OBJETO
Las siguientes especificaciones corresponden a los aspectos técnicos generales que debe
cumplir el contratista para la ejecución de obras, servicios y suministros del proyecto de
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL
CACOM-4
El contratista deberá contar como mínimo con el siguiente recurso de personal para ser
utilizado de acuerdo a la etapa de ejecución del proyecto, dedicación y en el momento en
que lo requiera la Fuerza Aérea Colombiana:
DEDICAC
AÑOS DE DEDICAC IÓN
FORMACIÓ ION
EXPERIENCIA CARGO MÍNIMA
N MINIMA
PROFESIONAL A REQUERI
CANT (con título MÍNIMA REQUERIDA DURANT
EJERCE DA PARA
profesional R E EL
(contados a partir de
vigente) ACTIVIDA CONTRA
la fecha de grado)
D TO (*)
3 años.
Ingeniero Adicionalmente Resident
01 Civil o deberá contar con e de 100%
Arquitecto experiencia según se Obra
indica más adelante.
3 años
Ingeniero
Adicionalmente
Sanitario y/o
01 deberá contar con Asesor 50% 30%
ambiental y
experiencia según se
sanitario
indica más adelante.
3 años
Ingeniero Adicionalmente
01 Electricista deberá contar con 50% 30%
Asesor
y/o eléctrico experiencia según se
indica más adelante.
3 años.
Profesional
Adicionalmente
en Salud Inspector
01 deberá contar con 100%
Ocupacional SISOMA
experiencia según se
o silmilares
indica más adelante.
Técnico en 4 años. Auxiliar
01 100%
construcción de obra
P á g i n a 2 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
En caso de no ser aprobado el nuevo personal, el contratista contará con dos (02) días
hábiles al recibo de la comunicación de no aprobación de las hojas de vida de los
profesionales para presentar las nuevas hojas de vida que cumplan con los requisitos
exigidos.
En todo caso ésta actuación no podrá realizarse por más de dos (02) oportunidades
so pena de la imposición de las sanciones contractuales por incumplimiento y
aplicación de la póliza de garantía única.
Una vez iniciado el contrato, el personal no deberá ser cambiado salvo que exista una justa
causa demostrada por el contratista plenamente o que la Fuerza Aérea lo considere
necesario. Adicionalmente el contratista debe presentar, fotocopia de la tarjeta profesional
y carta de intención de los profesionales propuestos.
Para el caso de que durante la ejecución de los trabajos se requiera el cambio de alguno
de los profesionales relacionados en la propuesta, deberá reemplazarse por otro de igual o
mayor calidad profesional al exigido en el presente pliego de condiciones, previa aprobación
de LA FUERZA AEREA COLOMBIANA - COMANDO AÉREO DE COMBATE No. 4
P á g i n a 3 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Para cada profesional que conformara el grupo técnico básico, se deberá anexar los
siguientes documentos con el fin de verificar la experiencia básica (adicional se deberá
demostrar la experiencia específica del director y residente de obra):
Cada obra o construcción que acredite la experiencia del residente de obra debe contener
como mínimo las siguientes actividades mampostería, instalaciones eléctricas,
instalaciones hidráulicas y sanitarias, acabados arquitectónicos, en el caso de que la
certificación no relacione los datos anteriormente requeridos se podrá presentar copia del
acta de recibo final de obra y/o liquidación de obra debidamente firmada por una parte por
el contratista de obra (representante legal, y/o director y/o residente de obra), por la
Interventoría (representante legal y/o director y/o residente de Interventoría) y/o el
contratante.
P á g i n a 4 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Los profesionales para los cargos de Ingenieros Asesores de las diferentes especialidades,
deberán contar con tarjeta profesional vigente.
Ingeniero
Sanitario y/o
ambiental y
sanitario y/o
01 Ingeniero Civil Redes sanitarias internas
con posgrado
en
hidrosistemas
o afines
Ingeniero
01 Electricista y/o Redes MT y BT
eléctrico
El inspector SISOMA deberá ser técnico y/o tecnólogo en construcción y/o técnico y/o
tecnólogo y/o profesional en salud industrial y/o salud ocupacional y/o profesional con
especialización en seguridad industrial y/o salud ocupacional con mínimo 3 años de
P á g i n a 5 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Desde la suscripción del acta de inicio de obra haciendo parte de esta el cronograma
general preliminar, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento, ejecución
y legalización del contrato, hasta el 30 de Noviembre de 2020
4. OBLIGACIONES CONTRACTUALES
El oferente que resulte favorecido debe presentar dentro de los diez (10) días calendario,
siguientes a la audiencia de adjudicación la programación de obra, el plan de inversión del
anticipo, los análisis de precios unitarios, organigrama del personal técnico y administrativo
y programa de salud ocupacional.
El Contratista deberá presentar al Supervisor del Contrato FAC, dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la aprobación de la póliza de garantía única, la programación de las
actividades (Ítems) y la asignación de recursos (de personal, de equipos y financieros),
rendimientos, desagregación de actividades, interrelación, precedencias, ruta crítica,
holguras, duración de actividades, fechas tempranas y tardías, puntos de control y
calendario en Microsoft Project o programa compatible, en forma escrita como en medio
magnético, (incluir CD) debidamente revisados y aprobados por la Supervisión FAC como
requisito previo a la firma del acta de inicio correspondiente.
Como requisito para la consignación del anticipo, el oferente debe anexar el plan de
inversión del anticipo en semanas de acuerdo con su programa de trabajo y flujo de fondos,
el cual debe tener como mínimo los siguientes datos:
Compra de Materiales
Gastos de instalación
Alquiler de equipos a utilizar en la obra
Gastos de transporte relacionados directamente con la obra
Pago de salarios del personal utilizado en la ejecución del contrato
Subcontratos previos relacionados directamente con la ejecución del contrato y su valor
estimado
P á g i n a 6 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
FAC, los que deben realizarse conforme con las especificaciones técnicas (esto aplica para
las obras civiles).
El plan de salud ocupacional debe tener en cuenta mínimo los siguientes objetivos:
Identificar los factores de riesgo existentes, con el fin de poner en práctica medidas de
control que mejoren las condiciones de trabajo y salud para las personas que trabajan
en la obra.
Crear estándares de seguridad y vigilancia que ayuden a evitar accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación que sirvan de
elementos de formación integral en el trabajo y fomente la participación activa de los
trabajadores en general.
Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en
ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la
de sus compañeros.
Procurar una adecuada y oportuna atención médica en caso de accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
El Contratista deberá proveer a la totalidad del personal que labora o visita la obra y de
acuerdo con la actividad que cumple en el proyecto o el área a visitar y al riesgo al que está
expuesto, de la dotación de seguridad necesaria. De la misma manera ubicará la
señalización de seguridad pertinente.
P á g i n a 7 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Adicionalmente dentro de los diez (10) días calendario posterior a la firma del contrato, el
oferente favorecido deberá presentar a la Fuerza Aérea Colombiana- Comando Aéreo de
Combate No. 4 - Grupo de Apoyo Logístico, fotocopia de carnet de afiliación al sistema de
seguridad social de todos y cada uno de los trabajadores que tendrá a su cargo.
El Contratista se obliga a ejecutar las obras de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes sobre el medio ambiente, las normas especiales para el trámite y obtención de las
autorizaciones y permisos específicos otorgados por la autoridad competente para el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales.
Durante los diez (10) días calendario siguientes a la adjudicación del contrato el oferente
favorecido deberá presentar al Supervisor el plan de manejo ambiental para el desarrollo
de los trabajos como requisito previo a la firma del Acta de Inicio el cual debe ceñirse al
plan de manejo ambiental, el cual debe ser entregado (COPIA) al Comando Aéreo de
Combate No. 4, y a las disposiciones legales vigentes según la ley 99 de 1993 donde se
crea el Ministerio de Medio Ambiente y todas las disposiciones del manejo ambiental en el
país con sus decretos reglamentarios.
Cada Contratista deberá proveer a la totalidad del personal que labora o visita la obra y
de acuerdo con la actividad que cumple en el proyecto o el área a visitar y al riesgo al
que está expuesto, de la dotación de seguridad necesaria. De la misma manera ubicará
la señalización de seguridad pertinente.
Para la ejecución de los trabajos se deberán tomar todas las medidas de seguridad
consideradas pertinentes, inclusive aquellas recomendadas en el RETIE.
La totalidad del personal empleado en el proyecto deberá ser calificado para la actividad
a su cargo dentro de la ejecución del proyecto, para lo que deberá contar con la
respectiva tarjeta profesional (en los casos que aplique) o certificación.
P á g i n a 8 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Durante la ejecución del contrato el contratista, está obligado a organizar los trabajos
de tal forma que los procedimientos aplicados sean compatibles con los requerimientos
técnicos necesarios para adelantar en forma sostenible la obra y con las disposiciones
contenidas en la Ley 99 de 1993, sus normas reglamentarias, así como su Decreto
Reglamentario 1753 de 1994,Decreto1220/95 y Decreto 500/96, las normas especiales
para la gestión y obtención de las autorizaciones y permisos específicos requeridos para
el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
NOTA: Las empresas con menos de diez (10) trabajadores no están obligadas a tener
Programa de Salud Ocupacional, pero sí deberán exhibir el Reglamento de Higiene y
Seguridad Industrial, debidamente aprobado por el Ministerio de Protección Social.
P á g i n a 9 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
INICIO DE OBRA.- El acta de inicio de obra debe suscribirse dentro de los diez (10)
días calendarios posteriores a la aprobación de la Garantía Única, en este lapso de
tiempo, el contratista debe realizar los estudios de seguridad en el sitio de obra, del
personal que va a emplear durante la ejecución del contrato. Adicionalmente para el
inicio de la obra la SUPERVISION debe dar aprobación a la documentación entregada
por el Contratista y solicitada en el presente pliego de condiciones.
5.1 TRANSPORTE
El transporte de los materiales, insumos, elementos, equipos, dotación etc, que sean
requeridos para la obra a ejecutar por parte del contratista, será responsabilidad del mismo,
transportar por sus propios medios el personal, materiales, equipos de construcción,
herramientas, insumos y todo aquello que requiera para la ejecución del proyecto a su
cargo, hasta las instalaciones del sitio de la obra. Así mismo tendrá a su cargo la
responsabilidad por las labores de almacenamiento de los materiales, herramientas y
equipos, dentro de las instalaciones de la obra en las áreas autorizadas para tal fin, las
cuales serán definidas con el Interventor.
P á g i n a 10 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
De igual manera previo a la firma del acta de inicio, deberá establecerse en conjunto con la
Interventoría y la supervisión de ésta, un plan de movilidad al interior de la unidad,
estableciendo protocolos de ingreso, horarios, recorridos autorizados, velocidad máxima,
zonas de carga y descarga de materiales, entre otros.
5.2 PRUEBAS
El Contratista facilitará sin costo adicional para la Fuerza Aérea los elementos
(herramientas, materiales menores, equipos de medida en cantidad y precisión según lo
establezcan las normas referenciadas en especificaciones técnicas y normatividad
aplicable capacidad según lo demande cada instalación o equipo a ser revisados) y
personal necesarios para adelantar las pruebas bajo la supervisión de la FAC. El resultado
de cada prueba debe ser documentado, firmado por el responsable de su elaboración e
interpretación y avalado por los Directores de Obra y la supervisión para su posterior envío
a la FAC como parte de los informes periódicos de supervisión.
Teniendo en cuenta que el proyecto está constituido por 14 frentes diferentes de trabajo, el
contratista deberá establecer por lo menos 7 frentes simultáneos de trabajo, lo que se verá
reflejado en la programación de obra, con el fin de cumplir con el plazo de ejecución.
P á g i n a 11 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
- Hacer firmar promesa de reserva a todo el personal que intervenga en la obra directa o
indirectamente.
- Llevar un control de la documentación del proyecto, evitando que se saquen copias no
autorizadas de los planos o documentos del proyecto.
- Ceñirse a las condiciones de seguridad dadas por la Jefatura de Inteligencia Aérea,
Jefatura de Seguridad y Defensa de la Fuerza y el Comando Aéreo de Combate No. 4
7. GARANTÍA
8. PLANOS RECORD
Para finalizar el contrato deberá entregar los PLANOS RECORD en físico y digital de todas
las obras desarrolladas, con las siguientes características:
9. SERVICIO POS-VENTA
El contratista deberá presentar a la Supervisor FAC, impreso y en medio magnético, un
cronograma que incluya un seguimiento a las labores de puesta en marcha de las obras y
equipos recibidos a satisfacción.
Se deben establecer como mínimo una visita trimestral durante los dos primeros años a
partir del acta de recibo a satisfacción, las cuales se deben coordinar con la Dirección de
Instalaciones Aéreas y de la que deberá quedar un acta de compromiso para corregir las
novedades imputables al contratista.
El contratista tendrá la obligación de iniciar los trabajos dentro de los cinco primeros días
posteriores a la visita, con las cuadrillas de personal que sean necesarias para corregir las
novedades en el menor tiempo posible.
- Identificación de partes
- Manejo de manuales técnicos.
- Interpretación de planos récord y documentos entregados por el Contratista,
P á g i n a 12 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
- Aplicación del Programa de mantenimiento preventivo para las zonas del proyecto
requeridas (Equipo eléctrico- Ascensores-etc.).
- Instrucciones de operación y mantenimiento de primer y segundo escalón de instalaciones
y equipos.
- Acta de realización de la socialización (requisito para la firma del acta de recibo a
satisfacción por parte de la supervisión).
Dicha socialización deberá ser impartida una vez el proyecto se encuentre listo para entrar
en funcionamiento y antes de la firma del acta de recibo a satisfacción.
P á g i n a 13 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Las especificaciones están relacionadas con las CONDICIONES MINIMAS del proyecto
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL
CACOM-4, como una referencia para la ejecución del proyecto.
Nota: las siguientes especificaciones son una guía de las especificaciones mínimas
para el proyecto. Durante el proceso constructivo se podrá hacer los ajustes
necesarios para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares requeridos en
la Fuerza Aérea Colombiana, con la normatividad vigente y con los precios del
mercado, ajustándose al presupuesto disponible y cumpliendo con el objeto
contractual previsto.
Definiciones
PLANOS Y DOCUMENTOS
Especificaciones técnicas
Cambio de especificaciones.
Cualquier cambio en las especificaciones que proponga el contratista, deberá ser aprobado
por la Fuerza Aérea Colombiana- Grupo de Apoyo Logístico, en forma escrita, previo
concepto del Interventor y/o Supervisión. Cualquier omisión en las presentes
especificaciones, no exime de responsabilidad al Contratista, ni podrá tomarse como base
para futuras reclamaciones.
P á g i n a 14 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Todos los elementos y materiales suministrados deben ser nuevos, sin uso, de primera
calidad, de fácil montaje, reemplazo y libre de defectos e imperfectos.
La interventoría y/o supervisión de obra está autorizada para rechazar cualquier material
que presente mala calidad, o que no se cumpla con los requisitos exigidos en la misma.
Igualmente podrá rechazar obra ya ejecutada que no cumpla con las condiciones
indicadas en las especificaciones técnicas o que no esté realizada correctamente, sin que
esto genere sobrecostos y demoras en la ejecución del contrato.
Cualquier gasto de ensayos y pruebas de laboratorio, permisos u otro que genere una vez
contratada la ejecución de la obra y/o dotación y/o equipos, correrán por cuenta del
contratista.
El contratista deberá prever con el tiempo suficiente el alquiler, compra, o adquisición de
todos los materiales, herramientas, equipos o cualquier otro elemento requerido para la
ejecución de los trabajos.
El contratista debe planear y estudiar todos los suministros, para que los materiales se
encuentren en el sitio de la obra en el momento necesario. La responsabilidad por el
suministro oportuno de los materiales es del contratista, por consiguiente este no podrá
solicitar ampliación del plazo, ni justificar o alegar demoras en la fecha de entrega por
causa del suministro deficiente o inoportuno de los materiales.
El contratista debe prever todas las medidas de seguridad necesarias tanto para el
personal de obreros comprometidos en la construcción, como para los transeúntes del
sector. Deberá colocar elementos tales como: cintas de prevención, avisos de seguridad,
dotación personal de acuerdo a lo normatizado para las diferentes actividades que se
desarrollan en el proceso constructivo, etc. Cualquier accidente que esté comprometido
con la construcción del proyecto será responsabilidad del contratista.
En caso de que a juicio del Proponente, la información anterior sea insuficiente para su
propuesta, debe a su propio costo y riesgo hacer las investigaciones complementarias
que sean convenientes para la correcta presentación de la oferta.
NORMAS
Determina las características mínimas, tipo y calidad de los materiales a usarse en la
obra, estipulan condiciones, características constructivas, pero no constituyen en ningún
momento un manual de construcción:
P á g i n a 15 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
1. PRELIMINARES
Equipo:
Herramienta menor de albañilería.
P á g i n a 16 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Consiste en el retiro de los acabados de los pisos y muros (incluyendo el pañete y plantilla
de nivelación) demarcados en los planos, o lo indicado por la interventoría o supervisor del
contrato, teniendo especial cuidado de no afectar o debilitar la estructura de la edificación,
la mampostería o placa de contrapiso. En lo posible, este retiro de material se debe hacer
de forma manual, en el momento de utilizar algún tipo de equipo o herramienta, se debe
evitar el deterioro o debilitamiento de los muros o estructura.
La unidad de medida será metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción por la Interventoría
y/o supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
Se deben utilizar pie de amigos o apuntalar los muros intervenidos para evitar su desplome
mientras se construyen los respectivos dinteles y anclajes para garantizar la estabilidad de
la mampostería.
La unidad de medida será metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción por la Interventoría
y/o supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
P á g i n a 17 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Antes de iniciar las actividades se debe hacer un cuidadoso cerramiento provisional del sitio
de la obra que permita el ingreso y salida del personal el cual debe ser permanente durante
la duración de la obra. Igualmente las zonas que puedan presentar riesgo de accidentes,
deben estar demarcadas con señales preventivas, así como la señalización que exige uso
de elementos de protección. El cerramiento debe contar con los elementos necesarios y
cubrir el área suficiente para minimizar la emisión de material particulado que se desprenda
en el momento de las labores constructivas, así como minimizar el ruido generado por los
trabajos a realizar. Con el cerramiento se debe hacer especial énfasis en las áreas críticas
en la ejecución de la obra, es decir áreas cercanas a espacios donde permanezcan
funcionarios o donde se mantengan, equipos, documentos o elementos que requieran de
un especial cuidado.
Para estas actividades se debe como primera medida localizar y señalar las áreas a
intervenir y realizar un inventario de los elementos a desmontar, retirar o trasladar, lo cual
se efectuará previo visto bueno de la Interventoría. Se deben aplicar los procedimientos
adecuados indicados por la Interventoría con el fin de causar el mínimo impacto en la
edificación.
La unidad de medida será por unidad (UN) o metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción
por la Interventoría y/o supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta
modalidad de pago se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje,
herramienta menor, mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio,
elementos de seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad
exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución
de la obra.
P á g i n a 18 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
disposición final de los sobrantes de demolición y el relleno con material del sitio con el fin
de nivelar excavaciones de cimientos y demás.
La medida y el pago se harán por metro cuadrado (M2) al precio establecido en el Contrato.
El contratista deberá prever todo lo necesario para la ejecución normal de dicha actividad,
como personal, herramientas y equipos necesarios. Se entenderá que el material demolido
debe ser desalojado o transportado del sitio de las obras a sitios autorizados por la Unidad
o a donde determine la entidad ambiental competente.
La unidad de medida será metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción por la Interventoría
y/o supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra
La medida y el pago se harán por metro cuadrado (M2) de piso lavado, al precio establecido
en el Contrato. El contratista deberá prever todo lo necesario para la ejecución normal de
dicha actividad, como personal, herramientas y equipos necesarios.
P á g i n a 19 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La medida y el pago se harán por metro lineal (ML) juntas tratadas, al precio establecido en
el Contrato. El contratista deberá prever todo lo necesario para la ejecución normal de dicha
actividad, como personal, herramientas y equipos necesarios. Se entenderá que el material
retirado debe ser desalojado o transportado del sitio de las obras a sitios autorizados por la
Unidad o a donde determine la entidad ambiental competente.
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Definición o procedimiento
El fondo de las excavaciones debe quedar totalmente limpio y los costados deberán quedar
completamente verticales o tendidos según el tipo del terreno de acuerdo a concepto del
Interventor y/o Supervisor del Contrato. El fondo debe quedar nivelado horizontalmente
excepto cuando en los planos constructivos se especifiquen detalladamente pendientes.
El Contratista deberá ejecutar a sus expensas todas las obras provisionales y trabajos que
sean necesarios para desaguar y proteger contra inundaciones la zona de construcción y
todas aquellas obras que el Interventor y/o Supervisor del Contrato le ordene.
P á g i n a 20 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La medida y el pago se harán por metro cúbico (M3) de material excavado en forma manual,
al precio establecido en el Contrato. El contratista deberá prever todo lo necesario para la
ejecución normal de dicha actividad, como personal, herramientas y equipos necesarios.
Se entenderá que el material excavado debe ser desalojado o transportado del sitio de las
obras a sitios autorizados por la Unidad o a donde determine la entidad ambiental
competente.
3. CIMENTACIÓN
Definición o procedimiento`
Materiales
Equipo
La medida y el pago serán por metro cúbico (M3) de viga de amarre debidamente fundida,
resultantes de las medidas obtenidas en los planos estructurales y en obra. El pago se
hará de acuerdo a los precios establecidos en el contrato, incluido el valor del suministro y
transporte de los materiales requeridos al sitio de la obra, elaboración del concreto,
suministro del personal, equipos y herramientas necesarias para el perfecto cumplimiento
de la actividad.
P á g i n a 21 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Definición o procedimiento
La compactación que se dará a los materiales que conformen esta base, será la necesaria
para obtener una densidad no menor del 95% de la máxima densidad seca, obtenida en el
ensayo de compactación del Proctor Modificado, norma ASTM D1557. Para obtener esta
compactación el contratista utilizará el equipo adecuado para el tipo de material colocado y
dicho equipo deberá ser previamente aceptado por la interventoría o supervisión.
Construcción
P á g i n a 22 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Una vez preparados y aprobados los materiales del relleno se colocarán capas sucesivas
horizontales del relleno suelto a través de todo el ancho de la sección, hasta llegar a la
medida de relleno solicitado. El material de las diferentes capas deberá tener la humedad
necesaria antes de su compactación para que esta sea la indicada de acuerdo con los
ensayos de laboratorio.
Se requerirá humedecer o secar el material y tratarlo en forma tal que se asegure un
contenido de humedad uniforme a través de toda la capa.
Si el material estuviere demasiado húmedo para obtener la compactación exigida, se
paralizará el trabajo en todas las porciones de las áreas afectadas hasta que se seque lo
suficiente para adquirir el grado de humedad requerido.
Las operaciones deberán suspenderse en caso de lluvia y otras condiciones poco
favorables para los trabajos. El riego del agua necesaria, se hará con equipos adecuados
para rociar con distribuidores de presión y otros equipos apropiados que distribuyan
homogéneamente el agua. En todo tiempo debe existir suficiente equipo disponible para
suministrar el agua necesaria para la compactación.
Se tomará muestras del material, para hacer ensayos antes y después de su colocación, a
intervalos frecuentes de acuerdo a lo autorizado por el Interventor o Supervisor del
Contrato. De conformidad con tales ensayos, se harán las correcciones, ajustes y
modificaciones de los métodos, materiales o contenidos de humedad para la construcción
del relleno para andenes.
Las operaciones de compactación se efectuaran hasta lograr que el terreno este
compactado hasta no menos del 95% de la densidad máxima, para el porcentaje de
humedad óptima, de acuerdo a los ensayos de compactación por el ensayo de Proctor
Modificado. La compactación de los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados, en el sitio deberá hacerse longitudinalmente partiendo de los bordes exteriores
de la franja que se compacta, hacia el centro, cuidando de traslapar cada pasada del
equipo, hasta lograr la densidad especificada uniformemente a todo lo largo y ancho de la
franja.
El Contratista será responsable, por la estabilidad de todos los rellenos construidos de
acuerdo a los requerimientos del contrato y deberá reconstruir cualquier porción de zona
que no cumpla con los requerimientos, el cual será informado por el Interventor y/o
Supervisor del Contrato.
Equipo
Se pueden utilizar canguros y planchas vibratorias si el material es predominantemente
friccionante.
La medida y el pago se harán por metro cúbico (M3) de Subbase granular tipo B-200 o
similar debidamente compactada, calculados de acuerdo a los levantamientos topográficos
y a los requerimientos solicitados. El pago se hará de acuerdo a los precios establecidos
en el contrato incluido el valor del transporte, personal, equipos y maquinaria requerida para
el perfecto cumplimiento de la actividad.
4. ESTRUCTURA EN CONCRETO
P á g i n a 23 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Todas las estructuras de concreto reforzados deben ser construidas de conformidad con
las especificaciones de acuerdo con las líneas y dimensiones mostradas en los planos
estructurales y arquitectónicos.
Materiales
Cemento
El cemento que se usara para concretos, morteros y lechadas deberá cumplir con lo
estipulado en la NSR-10, Capitulo C.3 literal C.3.2. Sólo se aceptará cemento de calidad
y características uniformes que no pierda resistencia por almacenamiento en condiciones
normales y en caso de que se suministre en sacos, estos deberán ser lo
suficientemente herméticos, fuertes e impermeables para que el cemento no sufra
alteraciones durante el transporte, manejo y almacenamiento.
Almacenamiento de Cemento
Agregados
Los agregados gruesos y finos para la fabricación de concreto, deberá cumplir con lo
especificado en la NSR-10, Capitulo C.3 literal C.3.3.
Almacenamiento
P á g i n a 24 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
las pilas de agregado se hará de forma que se elimine hasta el máximo la separación de
los materiales. El Contratista debe obtener del Supervisor o Interventor del Contrato la
aprobación de los agregados antes de utilizarlos.
Las pilas de los agregados deberán proveerse con facilidades de drenaje con anterioridad
a sus usos. El Contratista deberá mantener durante todo el tiempo un almacenamiento
suficiente de agregados que le permita el vaciado continuo de concreto según el flujo
necesario.
Agua.
El agua para la mezcla del concreto deberá cumplir con lo especificado en la NSR-10,
Capitulo C.3 literal C.3.4.
Aditivos
No está previsto el uso de aditivos para el concreto a menos que en casos especiales
se avise expresamente otra cosa, previa autorización escrita del Supervisor o
Interventor del Contrato, con base en ensayos de laboratorio. El suministro o
incorporación de aditivos usados por el Contratista en su provecho, será suyo.
Clases de concretos
Concreto simple
Consiste en una mezcla de cemento tipo Portland, agua, agregados finos y gruesos,
combinados en las proporciones adecuadas según la clase de concreto requeridos.
Concreto reforzado
Consiste en una mezcla de cemento Tipo Portland, agua, agregados finos y gruesos
especificados en los planos estructurales, y acero de refuerzo.
Acero de Refuerzo
El acero para refuerzo debe ser de primera calidad producida por Acerías Paz de Río o
cualquier otra fábrica que cumpla con los requisitos ICONTEC con un límite de fluencia
mínima de 4200 Kg/cm2 o en su defecto el que cumpla con las especificaciones de la
NSR-10.
Almacenamiento y Limpieza
Las varillas de refuerzo deben estar almacenadas bajo techo y apoyadas sobre soportes
cuya separación y altura sean calculadas para evitar el contacto con el suelo. Los arrumes
de varillas deben permanecer cubiertos con lonas para proteger el material del depósito
de polvo. Los atados serán arrumados por grupos de la misma dimensión y calidad con
marcas indicadoras de calidad y pesos. Las varillas figuradas deberán depositarse en
construcciones cubiertas aisladas del suelo y protegidas con lonas. Igualmente deben
estar marcadas en tal forma que puedan identificar la obra y la estructura donde irán
colocadas. Antes de colocarse en la obra se limpiaran completamente de grasa y
oxidación y todo elemento que menoscabe su adherencia con el concreto.
P á g i n a 25 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Enderezado y redoblado
Las varillas de refuerzo deberán ser colocadas con exactitud y aseguradas firmemente
para evitar su desplazamiento antes y durante el vaciado del concreto. Si se adopta el
sistema de amarrar con alambres deben ser lo suficientemente rígidos para resistir sin
desplazamientos el trabajo de los vibradores mecánicos y de los otros esfuerzos que
soportan las armaduras durante la ejecución del vaciado. Deben colocarse separadores
eficaces para garantizar que las armaduras conservan las distancias prescritas en
los planos tanto entre varillas como entre estas y las formaletas, y dicho
requerimiento se entiende incluido en los respectivos ítems que contienen acero
de refuerzo.
Empalmes o Traslapos
Las uniones de las varillas de refuerzo no deben localizarse en los puntos de esfuerzo
máximo si trabajan a la tracción. Pueden hacerlo soldadas al tope o traslapadas. En todo
caso se debe tener en cuenta las recomendaciones de la NSR-10.
.
En caso de tener un concreto a la vista, se deberán tener en cuenta todas las medidas
necesarias para que este tenga un acabado adecuado, mediante un adecuado manejo
de las formaletas.
Definición o procedimiento
Se refiere este ítem a la preparación y colocación del concreto de 4.000 PSI -280 Kg/cm2
requerido para la fundición de columnas de acuerdo a los detalles, dimensiones y
especificaciones que se consignan en los planos estructurales.
Se deberá tener en cuenta las consideraciones del capítulo C de la NSR – 10, en lo que
respecta a materiales, complementado con lo dispuesto en los detalles constructivos que
aparecen en los planos estructurales.
Materiales
Se empleará concreto de 4.000 PSI -280 Kg/cm2 de acuerdo con las dimensiones,
despieces y diseños expuestos en los planos estructurales.
Se deberán colocar los separadores de concreto requeridos para garantizar el
recubrimiento necesario de acuerdo con lo indicado en las NSR-10, los cuales podrán ser
del mismo concreto a emplear en la construcción del elemento, o de plástico especial para
su uso en este tipo de obras.
P á g i n a 26 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Equipo
La medida y el pago serán por metro cubico (M3) de columna en concreto reforzado de
4.000 PSI -280 Kg/cm2 debidamente fundida, resultantes de las medidas obtenidas en los
planos estructurales y en obra. El pago se hará de acuerdo a los precios establecidos en el
contrato, incluido el valor del suministro y transporte de los materiales requeridos al sitio de
la obra, elaboración del concreto, suministro del personal, equipos y herramientas
necesarias para el perfecto cumplimiento de la actividad.
Definición o procedimiento
Materiales
Equipo
La medida y el pago serán por metro cuadrado (M2) de placa de contrapiso de e=0.10 m
debidamente fundida en concreto reforzado impermeabilizado, resultantes de las medidas
obtenidas en los planos estructurales y en obra. El pago se hará de acuerdo a los precios
P á g i n a 27 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Definición o procedimiento
Definición o procedimiento
P á g i n a 28 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
5. MAMPOSTERÍA
Consiste en el suministro e instalación de mesón para cocina en granito color verde Ubatuba
de 20 mm de espesor acabado brillante con tratamientos de protección hidro-oleo repelente,
se deberá contar con la estructura de soporte para la instalación del mesón, así como con
los baberos y salpicaderos, se sellarán los bordes contra el enchape con sellador epóxico
negro. El granito deberá ser pulido en los bordes y perforaciones para lavaplatos y griferías.
El valor unitario del ítem incluye estructura de soporte y la totalidad de los elementos que
se requieren para su anclaje, soporte e instalación.
P á g i n a 29 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 30 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Descripción
Se refiere el ítem a la construcción de muros, en bloque No.5, de dimensiones uniformes,
perfectamente nivelados, plomados, y ubicados donde se indiquen los planos cuidando el
perfecto alineamiento.
El bloque a utilizar será de buena calidad, con ancho según lo especificado, sin figuraciones,
ni defectos que incidan en su aspecto, resistencia y durabilidad.
Procedimiento
El bloque se pegará con mortero en proporción 1:4, se mezclará en seco añadiéndose agua
posteriormente (no se utilizaran mezclas de más de una hora de reposo), las pegas se
harán tanto en sentido vertical como horizontal en espesor de 1,00 cm; éstas se repasarán
con palustre para dejarlas a ras con los bordes de los ladrillos. El humedecimiento de los
ladrillos se realizará por anticipado a su colocación, para que al momento de su instalación
no resten agua al mortero. En la unión con estructuras de placas y columnas se debe
construir una junta para asumir en los efectos de contracción y dilatación diferentes entre
el concreto y la mampostería.
Recomendaciones de Almacenamiento
Se recomienda que las piezas de arcilla se almacenen en obra en un sitio plano, seco,
aislado del terreno, y protegido de la escorrentía, las zonas de escombros, el
almacenamiento de arenas y sitios de preparación de mezclas de mortero y concreto
P á g i n a 31 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
En la aplicación como muros divisorios se deben cumplir los requisitos de la NSR10 Capitulo
A.9 Elementos No Estructurales, en su anclaje a la estructura. La perforación vertical
permitirá disponer las instalaciones de servicios (elimina regatas en el muro) y la colocación
del refuerzo vertical sin necesidad utilizar formaleta para conformar la columneta. Durante
la construcción se procurará mantener el muro lo más limpio posible, esto facilitará la
limpieza posterior.
Recomendaciones de lavado
Generalmente los muros divisorios construidos con estas piezas llevan algún tipo de
acabado, por lo que no se acostumbra el lavado. Para el lavado, el muro deberá estar seco.
No usar Acido Muriático. Para la aplicación de la solución de lavado, previamente se deben
retirar los excesos de mortero y polvo, y pre humedecer el muro (esto evita la penetración
del ácido en la pieza de arcilla). Después de refregar el muro con la solución de lavado,
esta se debe retirar con abundante agua.
Dado que las unidades de mampostería se fabrican con una mezcla con una relación
Agua / cemento mucho menor que el mortero, su color, una vez se seca el muro es más
claro que el de los morteros de pega.
Se recomienda en cada elevación del muro hacer una revisión del refuerzo y de la ubicación
de los ductos ya que se pueden presentar cambios en cada piso. Así mismo es importante
dejar los pases de las tuberías embebidas en el vaciado de las losas de entrepiso, para
evitar tener que picarlas posteriormente ocasionando deterioros en la
Estructurales.
Instalación
P á g i n a 32 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se coloca la primera hilada sobre la fundación, sin pegarlos para prever posibles cortes y
ajustes. Luego se verifica la ubicación de las ventanas de inspección que sirven para la
limpieza de las celdas que van a ir llenas como mortero de inyección. Se coloca el mortero
de la primera junta sobre el cimiento en una longitud de trabajo adecuada.
Sobre el mortero se pegan los bloques madrinos, verificando cuidadosamente para cada
uno, su localización de acuerdo con los ejes de los muros, para garantizar el alineamiento
y perpendicularidad de los muros y su alineamiento individual (horizontal, vercal y plomo)
mediante el uso de nivel y plomada.
Luego se colocan los bloques intermedios alineándolos con un hilo guiado por los madrinos,
y se continúa la elevación del muro por hiladas completas, verificando sistemáticamente el
nivel, la planitud y la verticalidad del muro.
Medida y forma de pago: La medida será el metro cuadrado (m2) de muro instalado, e
incluirá la mano de obra, herramientas, equipos, andamios, suministro y montaje de todos
los materiales para los muros de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones
técnicas del fabricante. No se realizara medición de dinteles por lo que los mismos se
deben contemplar dentro de los M2 cotizados.
El contratista adelantará los trabajos de ejecución de poyos de las duchas. Deberá utilizar
ladrillo macizo con pega de cemento en ambos sentidos. La primera hilada irá pegada
sobre la placa de contrapiso. No se aceptará que el poyo se funda después de instalada
la baldosa cerámica de los baños y cocina, debido a que se presentan filtraciones, si
llegará a quedar problemas de emboquillado o sello impermeable.
La altura del poyo será de 20 cm; incluido el pañete, el win y el enchape sobre el cual se
instalará la división en vidrio templado.
La unidad de medida será metro lineal (ML) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
P á g i n a 33 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por
la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
La altura del poyo será de 7 cms ó de acuerdo a diseño arquitectónico; incluido el pañete,
el wing y el enchape sobre el cual se instalará el respectivo mueble.
Materiales: Concreto.
Ladrillo
Materiales de Obra
Formaleta.
Medida y Forma de Pago: Se medirá y pagará por metro lineal ML) con aproximación,
debidamente aceptado por la Interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos
de acabados. Los poyos que no sean recibidos a satisfacción por el Interventor, deberán
demolerse y reconstruirse a costo del Constructor.
Este tipo de solución se conforma como mínimo de una estructura basada en perfiles
rolados "roll formed” de lámina galvanizada cal. 24 para las paredes. Los canales son de
90 mm. y los parales de 89 Mm. de ancho y de tipo Superboard, los cuales son
distribuidos cada 61 cm. de eje a eje. Sobre esta estructura se fijan placas Superboard
de 10 mm de espesor (superficies al exterior), las cuales se fijan con tornillos
autorroscantes tipo Drywall de 25 Mm. cada 30 cm. por todo el perímetro de las placas, y
cada 40 cm. sobre el eje central de las mismas. El contratista deberá proyectar el cálculo
de la estructura correspondiente la cual deberá ser aprobada por la interventoría y/o
supervisor de obra.
En el caso de la placa de Superboard el tratamiento para junta invisible consta de dos
partes esenciales:
P á g i n a 34 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Relleno de las dilataciones con un adhesivo epóxido, como SIKADUR 31®, SIKADUR
32®, TOC 50 10® o similar, y el tratamiento a nivel de superficie con la aplicación de malla
de fibra de vidrio sobre las dilataciones, más masilla Superboard, se realizara el manejo
invisible de juntas sobre superficies interiores. En superficies exteriores de paredes o
fachadas, se debe hacer un adecuado tratamiento de juntas a la vista con sellante
elastomérico SIKAFLEX 1ª.
Todos los remates de muros deben tener esquineros de 3cm. x 3cm. en lámina
galvanizada fijado con tornillos o PVC adherido con pegante con el fin de proteger los
filos. Los perfiles para la colocación de las placas deben ser calibre 24, colocados cada
0.60 m para todas las paredes.
Los perfiles tipo C o paral, se utilizan como soporte vertical a los cuales van unidas las
placas Superboard mediante tornillos tipo dry-wall. La distancia máxima entre perfiles es
de 610 mm.
Los elementos metálicos de soporte se deben fijar entre sí con tornillos tipo "Pan" o de
cabeza extraplana.
Los tornillos de fijación deban quedar ocultos, se debe avellanar la placa, de tal manera
que al instalar el tornillo, éste quede embebido dentro de la placa.
Antes de empezar la instalación, se deben trazar líneas de referencia en el piso para una
adecuada distribución de las paredes.
Las placas Superboard deberán ir separadas entre sí 3 Mm. para que pueda penetrar el
relleno epóxico. Se deben marcar previamente sobre la placa los sitios donde irán
instalados los tornillos y dejar la placa levantada 10 mm. Con respecto al piso para evitar
que la placa absorba agua del mismo. En la instalación de tornillos en las esquinas se
debe tener cuidado que los tornillos situados en los bordes perpendiculares formen ángulo
de 6º, no de 45º porque podría presentarse un plano de falla, igualmente se debe tener
cuidado de no instalar los tornillos muy cerca del borde.
P á g i n a 35 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Los muros deben quedar totalmente resanados, estucados con estuco plástico e incluye
la aplicación de 3 manos de pintura de vinilo tipo 1 koraza.
Medida y forma de pago: La medida será el metro cuadrado (m2) de muro instalado,
descontando todos los vanos de ventanas, puertas y vacíos, e incluirá la mano de obra,
herramientas, equipos, andamios, suministro y montaje de todos los materiales para los
muros de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones técnicas del fabricante.
No se realizara medición de dinteles por lo que los mismos se deben contemplar dentro
de los M2 cotizados.
La unidad de medida será metro lineal (ML) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por
la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
6. REDES HIDROSANITARIAS
NOTAS GENERALES
Instalación sanitaria
PLANOS Y DOCUMENTOS
P á g i n a 36 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Estas especificaciones.
Las siguientes NTC:
NTC 813 Agua Potable
NTC 1279 Válvulas de compuerta
NTC 1500 Código Colombiano de Fontanería
NTC 1748 Tubos de PVC para alcantarillado
NTC 2697 Accesorios de PVC para Alcantarillado
NTC 382 Tubos de PVC
NTC 1062 Sistemas de distribución de agua caliente y fría
NTC 1087 Tubos de PVC para uso sanitario
NTC 1339 Accesorios PVC para tubería a presión
NTC 539 Tubos PVC para conducción de agua potable
NTC 1748 Tubos PVC rígido para alcantarillado
INFORMACION OBRA
El proponente deberá informarse cabalmente de todas las circunstancias que puedan afectar
de alguna manera el costo y el tiempo de la obra.
VARIOS
Una vez terminados los trabajos y antes de efectuar el acta de recibo final de obra, el
contratista deberá entregar los planos y diagramas definitivos de la instalación efectuada.
Antes de cubrir las tuberías de la red hidráulica deberá efectuarse la prueba de funcionamiento
a satisfacción.
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Todos los elementos y materiales suministrados deben ser nuevos, sin uso, de primera
calidad, de fácil montaje y reemplazo y libres de defectos e imperfecciones.
El contratista debe planear y estudiar todos los suministros, para que los materiales se
encuentren en el sitio de las obras en el momento necesario. La responsabilidad por el
suministro oportuno de los materiales es del contratista y por consiguiente este no puede
solicitar ampliación del plazo, ni justificar o alegar demoras en la fecha de la entrega de la obra
por causa del suministro deficiente o inoportuno de los materiales.
P á g i n a 37 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Los planos muestran la trayectoria real de colocación de tuberías. El contratista podrá hacer
cambios menores que considere necesarios para colocar las tuberías en tal forma que se
acomoden a las estructuras.
P á g i n a 38 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
sanitaria existente, de tuberías y puntos que no vayan a ser utilizados y posterior resane de
las regatas una vez sean instaladas las redes nuevas redes.
La tubería y accesorios para la evacuación de aguas negras será en tubería PVC Sanitaria
marca PAVCO u otra de iguales o mejores características y siguiendo las instrucciones del
fabricante para su instalación. Debe incluir los accesorios, limpiador y pegante
correspondiente de acuerdo a los planos adjuntos. Su pago se efectuará por metro lineal.
Se entiende por punto sanitario la tubería y accesorios necesarios para el desagüe desde
los aparatos hasta la caja de inspección. Su pago se efectuará por unidad.
Instalación de Tuberías en Mampostería
Bajo esta denominación se clasifican no solo las instalaciones que van totalmente dentro
de muros, sino también, aquellas que parcialmente van dentro de concreto, por ejemplo
una bajante dentro de un ducto con partes de sus derivaciones en muros y parte en
concreto. Para las tuberías que van dentro de muros (regatas) es deseable que el pañete
tenga un espesor mínimo de 2 centímetros.
Tuberías instaladas en placa de concreto
Como la tubería y accesorios están totalmente incrustados en concreto, las dilataciones o
P á g i n a 39 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
contracciones son absorbidas por el material mismo, debido a que el PVC tiene un cierto
grado de elasticidad. Los accesorios deben resistir los esfuerzos que se producen por el
movimiento térmico ya que las tuberías no se adhieren al concreto; por esto al fundir la
mezcla es necesario compactar bien los accesorios y evitar cualquier vacío que permita un
movimiento posterior de los mismos.
Como los tubos PVC son muy livianos, tienden a flotar en el concreto, por lo tanto debe
fijarse la tubería y en especial los accesorios a la formaleta antes de proceder al vibrado de
la mezcla.
6.1.13 SIFONES 3”
P á g i n a 40 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Cuando un desagüe final cruce la tubería de agua potable, esta pasará por encima a una
distancia no inferior de 10 cm, entre la parte inferior de la tubería de agua y la superficie del
desagüe final.
Los empalmes del desagüe final y de los ramales de desagüe se harán a un ángulo no
mayor de 45°. Se tratará de que la perforación hecha en el pozo, colector o caja, con el
objeto de conectar el desagüe final, resulte aproximadamente del mismo diámetro del tubo
que se conecta.
La conexión se hará en forma de YEE con la silla correspondiente (tubería novafort de 8”),
en dirección de la corriente, cuando el diámetro del colector público sea menor de 45 cm.
Al efectuar la conexión se evitará que caigan dentro del colector escombros, tierra u otros
materiales que puedan obstruirlo. El tubo conectado nunca deberá sobresalir dentro del
colector o pozo al cual se empotra.
Los desagües finales, ramales, etc., situados bajo tierra deberán colocarse en zanjas
excavadas de dimensiones tales que permitan una fácil instalación. La profundidad de las
zanjas estará de acuerdo con el diámetro de la tubería, y en ningún caso será menor de 60
cm.
No se procederá al relleno de las zanjas mientras las tuberías no hayan sido inspeccionadas
y sometidas, con resultados satisfactorios, a las pruebas correspondientes Esta actividad
comprende la excavación, el corte de la tubería existente, la instalación de los accesorios
para la conexión garantizando la hermeticidad y el relleno.
Debe comprobarse que las dimensiones del sistema estén de acuerdo con lo estipulado en
el diseño, verificando adicionalmente que sus componentes hayan sido evaluados, de
conformidad con lo establecido.
Se entiende por red de suministro la tubería de distribución principal tipo PVC presión de
PAV CO u otra de iguales o mejores características, desde la salida del tanque si hubiese
y a lo largo de la edificación, de acuerdo con los planos hidráulicos correspondientes.
Incluye accesorios de instalación (codos, uniones, reducciones, tees de derivación, etc) y
materiales necesarios. Su pago se efectuará por metro lineal.
P á g i n a 41 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
de guía.
b. Quite las rebabas y las marcas de la segueta (use lima, o papel de lija).
c. Limpie bien las superficies que se van a conectar tanto del tubo como del accesorio con
un trapo limpio humedecido en el limpiador.
d. Aplique generosamente soldadura liquida al exterior del extremo del tubo por lo menos
en un largo igual a la campana del accesorio.
e. Aplique una capa delgada de soldadura en el interior de la campana del accesorio.
f. Una el tubo con el accesorio asegurándose de un buen asentamiento y de le un cuarto
de vuelta para distribuir la soldadura. Mantenga firmemente la unión por 30 segundos.
Se entiende por punto agua fría la tubería y accesorios necesarios para la conexión de los
aparatos a la red de distribución. Se debe incluir los accesorios de conexión a la red (tees,
niples, reducciones, etc.). Su pago se efectuará por unidad.
Después de terminada la instalación espere hasta el día siguiente para llenar el sistema de
agua. Antes de conectarla se deben efectuar las siguientes pruebas:
a. Purgue la línea abriendo los registros hasta que salga todo el aire. Luego ciérrelos y
busque posibles escapes.
b. Cierre la entrada del agua principal y conecte la bomba al sistema. La bomba debe
tener un manómetro de 0 a 200 PSI, cheque y un registro de cierre. Bombee agua hasta
150 PSI.
c. Cierre el registro por una hora.
Si el manómetro sigue indicando 150 PSI no hay escapes, pero si la presión baja, revise
todos los registros. Si están bien revise las uniones buscando escapes. Corríjalos y espere
una hora. Pruebe de nuevo el sistema a 150 PSI y verifique que no existan más escapes.
Su pago se efectuará por Unidad.
P á g i n a 42 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Materiales y equipos
Válvula de cheque red white12 ", codo 90° PVC presión 2”, collar derivación sencillo
tornillo metálico 160, soldadura liquida PVC 1/4 GL herramienta menor y utensilios,
cuadrilla de plomería.
Este trabajo incluye la excavación, la rotura del colector, pozo o caja existente, la
instalación del desagüe final y el resane de tal forma que no se produzcan escapes de
agua posteriores al relleno de la excavación. De igual manera se deberá tapar y reponer
el área correspondiente (zona verde, cruce de andén, etc). Su pago se efectuará por
Unidad.
Cuando un desagüe final cruce la tubería de agua potable, esta pasará por encima a una
distancia no inferior de 10 cm, entre la parte inferior de la tubería de agua y la superficie
del desagüe final.
Los empalmes del desagüe final y de los ramales de desagüe se harán a un ángulo no
mayor de 45°. Se tratará de que la perforación hecha en el pozo, colector o caja, con el
P á g i n a 43 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
objeto de conectar el desagüe final, resulte aproximadamente del mismo diámetro del
tubo que se conecta.
Al efectuar la conexión se evitará que caigan dentro del colector escombros, tierra u otros
materiales que puedan obstruirlo. El tubo conectado nunca deberá sobresalir dentro del
colector o pozo al cual se empotra.
Los desagües finales, ramales, etc., situados bajo tierra deberán colocarse en zanjas
excavadas de dimensiones tales que permitan una fácil instalación. La profundidad de las
zanjas estará de acuerdo con el diámetro de la tubería, y en ningún caso será menor de
60 cm.
Debe comprobarse que las dimensiones del sistema estén de acuerdo con lo estipulado
en el diseño, verificando adicionalmente que sus componentes hayan sido evaluados, de
conformidad con lo establecido.
Unidad de medida
UND
6.5 AGUAS LLUVIAS
6,3,1 CANAL PVC TIPO AMAZONAS.
Consiste en el suministro e instalación de canal PVC tipo amazonas para aguas lluvia,
incluye uniones, esquineros, soportes, uniones canal – bajante, y demás elementos
necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
Los bajantes de aguas lluvias se instalarán dentro de los ductos señalados en los
planos.
P á g i n a 44 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Consiste en el suministro e instalación de sifones con rejilla en los puntos indicados en los
planos como bajantes de aguas lluvias
Los sifones dieran ser en forma de “U” que mantiene el sello de agua que impide la salida
de los gases de la instalación sanitaria. Su pago se efectuará por Unidad.
P á g i n a 45 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
I. Objeto
Estas especificaciones técnicas y normas mencionadas son una guía elaborada por el
diseñador, las cuales cubren las condiciones técnicas particulares para el suministro,
instalación y puesta en servicio (SIPS) de un sistema eléctrico de acuerdo al cuadro de
cantidades y planos anexos.
Para la ejecución de los trabajos el contratista se ceñirá a los siguientes documentos los
cuales deben considerarse complementarios entre sí:
P á g i n a 46 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Notas:
Además se mantendrán como referencia las normas vigentes establecidas, para la
construcción y fabricación de materiales y equipos.
De igual manera se tendrán como referencia las Normas de construcción establecidas
por la Empresa Operadora de Red. Como también las normas establecidas por el
Gobierno Nacional, Ministerio de Minas y Energía como son el RETIE y el RETILAP
vigentes.
El constructor debe verificar el diseño y si está acorde con el RETIE debe aplicarlo. Si
por razones debidamente justificadas considera que no es apropiado, debe informar al
diseñador y documentar técnicamente las causas de la desviación.
El Contratista tomará todos los cuidados para que no se presenten daños ni interrupciones
al servicio de energía eléctrica prestado a los usuarios existentes, en el evento de la
construcción del proyecto.
P á g i n a 47 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se refiere a la unidad de medida que se utilizará para cuantificar y pagar las obras ejecutadas
de acuerdo con el presupuesto así:
Unidad UN
Metro lineal ML
Metro Cuadrado M2
Metro cúbico M3
Toda forma y medida de pago de cada ítem incluye los costos de: suministro de la
mano de obra y prestaciones sociales, equipos y herramientas necesarias para una buena
Nota:
a. Original digital y una (01) copia impresa de planos con ubicación y disposición
definitiva de instalaciones eléctricas internas (circuitos alimentadores,
subalimentadores, ramales y aparatos), así como su infraestructura, (localización de
cajas subterráneas, postes y tendido de las redes eléctricas), sistema de
apantallamiento y puestas a tierra del proyecto, diagramas unifilares y sus respectivos
cuadros de carga de cada uno de los tableros.
b. Original digital y una (01) copia impresa de las cartillas y manuales de operación y
mantenimiento del total de equipos suministrados y puestos en servicio, anexando:
Listado de procedimientos para operar el equipo de acuerdo con las indicaciones del
fabricante.
P á g i n a 48 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Indicar los repuestos y elementos que deben usarse para realizar la labor de
mantenimiento.
En todos los tableros, gabinetes metálicos, cajas distribuidoras y/o de paso y elementos
instalados, se deberán identificar cada uno de los aparatos instalados, borneras y
terminales de conductores, etc., dentro del mismo, según normatividad vigente, con el fin
de garantizar su fácil identificación.
Todos los tableros deberán ser identificados por medio de etiquetas en acrílico y/o
aluminio de mínimo 2cms de ancho remachadas y/o pegadas en la tapa del tablero, con
fondo negro (Red Normal) y letras en bajo relieve tipo imprenta en color amarilla de 8mms
de alto para las iníciales de tres a cuatro caracteres (Ejemplo: TRN1) y de 5mm de alto
para la descripción completa del área que atiende en cada caso (Ejemplo: “Tablero de
Red Normal Primer Piso”).
Dentro de los diferentes tableros, cofres, strips, panel, cajas distribuidoras, etc. donde se
instalen o conecten varios conductores, se deberán agrupar por circuitos o alimentadores
parciales, amarrándolos con correas plásticas e identificándolos de acuerdo a planos,
colocándolos ordenadamente con trayectoria paralela a los perfiles del tablero o caja
respectiva.
Nota:
VIII. Pruebas
A cada instalación una vez terminada se realizarán las siguientes pruebas en presencia de
la supervisión y se entregarán los catálogos con las especificaciones técnicas de los
equipos y/o elementos:
P á g i n a 49 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Nota:
El contratista suministrará sin costo adicional para la Fuerza Aérea los elementos
Altura de operación
Humedad relativa
Temperatura mínima
Temperatura máxima
Temperatura promedio
Entre otros
Notas:
Todos los materiales y equipos utilizados deben cumplir las exigencias de construcción
y funcionamiento establecidas en la normatividad vigente.
P á g i n a 50 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La Fuerza Aérea puede rechazar los materiales, equipos y/o elementos presentados por
el contratista si no los encuentra de acuerdo con lo establecido en las normas y
especificaciones, o su decoración, color, etc. no armoniza con la obra. En tal caso, el
Contratista debe reemplazar el material o elementos rechazados, sin costo adicional para
la Fuerza Aérea y dentro de los plazos fijados en el contrato.
Todos los elementos que presenten la misma función deben ser idénticos en diseño y
manufactura, de tal forma que pueden ser intercambiables sin necesidad de ninguna
adaptación.
Nota Importante:
Todas las referencias y marcas enunciadas en accesorios, materiales y equipos, son
exclusivamente una guía elaborada por el diseñador, con el fin de dar pautas sobre la calidad
de la obra que se pretende ejecutar, sin embargo el contratista está en libertad de presentar
las referencias y marcas que considere, siempre y cuando se ajusten a la calidad exigida y a
un costo equivalente, lo cual deberá ser certificado por la supervisión y/o Interventoría
X. Documentación de Conformidad
P á g i n a 51 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
P á g i n a 52 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Generalidades
Estas curvas podrán ser hechas en la obra siempre y cuando el diámetro interior de cada
tubo no sea apreciablemente reducido. Las curvas que se ejecuten en la obra serán hechas
de tal forma que el radio mínimo de la curva corresponda mínimo a seis veces el diámetro
nominal del tubo que se está figurando.
P á g i n a 53 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La tubería se fijará a las cajas por medio de adaptadores terminales con contratuerca de tal
forma que garanticen una buena fijación mecánica, no se aceptará la deformación del
extremo del ducto, para simular la boquilla terminal.
Deberá cumplir con las siguientes normas ICONTEC: 1630, 1125, 979, 369, 470 y la NEMA
TC-6.
En el valor de metro lineal de tubería conduit empotrada o enterrada, se deben incluir las
incidencias por codos, adaptadores, soportes, uniones, boquillas terminales, etc.
Para el recibo final de ductería enterrada PVC, ésta deberá permitir el paso de un mandril
de 60 cm de longitud con un diámetro del 5 % menor que el diámetro interior del tubo.
Si la excavación de las zanjas se efectúa con equipo mecánico se deben dejar los últimos
20 cm para ejecutarlos manualmente. Si al hacer la excavación de la zanja sé encuentra en
el fondo material de mala calidad como arcillas expansivas por ejemplo; se debe extraer
rellenar con recebo compactado en una profundidad de sobre excavación de 30 cm.
Los ductos más profundos deben descansar uniformemente sobre los lechos nivelados,
compactados y se debe tener una capa de arena del sitio con un espesor mínimo de 4 cm
en el fondo de la zanja.
Las uniones de ductos dentro del tendido de la ductería deben quedar traslapadas, nunca
deben quedar una sobre otra. Los espacios entre los ductos deben ser llenados con arena
del sitio compactada. La arena al ser colocada entre los ductos debe ser cernida, libre de
piedras.
Para mantener la separación entre ductos se debe colocar estacas o guías de madera de
4 cm de espesor (mínimo) a lado y lado de cada ducto cada 3 m y rellenar con arena del
sitio de cada una de las filas de ductos instalados horizontalmente y luego retirar las
estacas.
Después de tender cada fila de ducto se rellenará la zanja con arena hasta formar una capa
de 5.0 cm sobre rasante de cada fila de ductos, para evitar el contacto directo entre ellos.
Para garantizar tanto su espesor como su regularidad se debe utilizar temporalmente una
reglilla horizontal la cual se retirará antes de colocar la siguiente capa de ductería.
Después de haber colocado una capa de 20 cm de material de relleno sobre la primera fila
de ductos (la más superficial), se debe compactar el material con “rana” o “pisón neumático”
y así sucesivamente en capas de 15 cm. hasta la superficie.
El relleno de las zanjas por encima de la arena que cubre los ductos se hará en capas de
materiales de la misma excavación o de materiales seleccionado y compactados según el
caso.
P á g i n a 54 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Al llegar a una de las cajas, los ductos deberán estar provistos de campanas (ductos de
PVC). Los ductos de reserva deben taponarse a fin de mantenerlos libres de basura, tierra
etc.
En terrenos planos los ductos se deben instalar con una pendiente del 3%
aproximadamente, entre cajas. En terrenos escarpados la ductería no debe tener una
pendiente superior al 30%.
Para el caso del ducto PVC enterrado, la rasante de las bocas de los ductos debe hacerse
a 4 cm antes de la superficie vertical de las paredes de las caras de las cajas de inspección
y desde el terminal de los ductos se emboquillará con cemento dándole forma de embudo.
Se podrá hacer uso de la flexibilidad del tubo de PVC en casos donde por la topografía o
naturaleza del terreno se requiera hacer cambios de nivel o cambios de dirección en la
canalización (omisión de cámaras intermedias o de paso) ó curvas previamente calculada
en función del radio y del coeficiente de fricción.
Adicionalmente a lo especificado en el presente capitulo, se debe cumplir con lo establecido
en la Norma NTC 2050-Sec. 343, 347, 348.
DUCTERÍA PVC
En valor de metro lineal de ductería PVC, en cuanto a materiales, debe incluir cantidad y
diámetros de ductería, campanas terminales, uniones, codos y demás accesorios P.V.C.,
soldadura y limpiador etc.
La ductería a utilizar será tipo conduit PVC eléctrica aprobada por la Norma ICONTEC 1630 e
ICONTEC 979 PAVCO o similar aprobada por la interventoría y la supervisión FAC. Esta se
seleccionará de acuerdo con las siguientes características.
P á g i n a 55 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
En suelos rocosos cuando es imposible obtener un fondo parejo de la zanja, debe nivelarse
con una capa de recebo y usar también recebo como material de relleno, compactándolo en
capas sucesivas de 10 cm. Máximo, hasta obtener la altura deseada.
Para la colocación de los Ductos tender una hilera a la vez, manteniendo una separación
aproximada de 2.5 cm. Entre tubos y rellenar por capas de 10 cm. Hilada por hilada con
material libre de piedras que puede ser del mismo extraído de la zanja o de recebo.
La profundidad mínima de instalación de los Ductos debe ser de 60 cm. Entre cota clave de la
última hilera de Ductos y el nivel de rasante.
CURVATURAS
Con Ductos tipo PVC – DB y TDP con diámetros de 4” se pueden hacer curvaturas hasta de
90° con radios mínimos de 12 metros aprovechando la flexibilidad del Ducto, sin necesidad de
utilizar accesorios adicionales.
La ductería a utilizar para la infraestructura de comunicaciones será tipo PVC DB eléctrica
aprobada por la Norma ICONTEC 1630 e ICONTEC 979 PAVCO o similar. Las
dimensiones serán las siguientes características
DIAMETRO (pulgadas) TIPO
4” PVC- DB
P á g i n a 56 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
partir de fleje laminado en frío y soldada por inducción de alta frecuencia. Los tubos serán
con pintura anticorrosiva. No requerirá de rosca para su unión, esta se hará mediante
uniones con tornillos de fijación. Esta tubería cumplirá con lo establecido en normas
ASTM A-568 y ANSI C80.3. Para garantizar su calidad, la tubería no debe mostrar
defecto alguno cuando sea doblada 90º alrededor de un radio igual a 2.5 veces el
diámetro exterior del tubo. Tanto los codos, como las uniones y entradas a cajas serán
El tubo conduit galvanizado de acero deberá ser diseñado para la protección de cables
Para evitar filos cortantes que puedan romper o rasgar el aislamiento de los conductores
Los tubos deberán ser fabricados con acero al carbono según las normas AISI/SAE 1008,
1010, 1015; JIS SPHT 3132 o cualquier otro acero equivalente con la siguiente
composición química:
P á g i n a 57 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
ACOMETIDAS ELÉCTRICAS
GENERALIDADES
Los conductores utilizados para las redes eléctricas, serán en cable de cobre blando con
aislamiento tipo THHN para 600 Voltios en los diferentes calibres solicitados hasta el
calibre No. 10 AWG con una temperatura de operación de 90 grados. Para salidas
internas de luminarias y tomas monofásicas será en alambre de calibre No 12 de cobre
blando con aislamiento tipo THHN para 600 Voltios.
El mínimo calibre será No. 12 AWG THHN-Cu para las instalaciones de alumbrado y las
instalaciones de fuerza, como conductor de fase o neutro; para la continuidad de la puesta
a tierra se puede utilizar No. 12 AWG-Cu aislado THHN verde. Lo anterior siempre que no
se especifique otro tipo de conductor en los planos.
Los cables o alambres que se utilicen en las instalaciones de alumbrado, tomacorrientes,
salidas de fuerza y acometidas, deberán ser de cobre rojo electrolítico 99 % de pureza,
temple suave, y aislamiento termoplástico resistente a la humedad, en el cual debe tener
impreso en su cubierta exterior en intervalos no mayor de dos (2) metros la marca, año de
fabricación, el material del conductor, tipo de cableado, calibre en AWG, material de
aislamiento (tipo THHN), voltaje de operación (para 600 voltios), y temperatura de operación
(90 grados centígrados).
Todas las derivaciones o empalmes de los conductores deberán quedar dentro de las cajas
de salida o de paso y en ningún caso dentro de los tubos. Entre caja y caja los conductores
serán tramos continuos.
Todas las conexiones de las cajas de derivaciones correspondientes a los sistemas de
alumbrado y tomacorrientes hasta el No 10 AWG se harán entorchándolos y
P á g i n a 58 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Las acometidas deberán cumplir con lo establecido en las siguientes normas: RETIE,
ICONTEC: 2050,1630, 1125, 979, 369, 470, y la NEMA TC-6.
P á g i n a 59 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Las bornas, empalmes premoldeados y demás elementos a ser empleados con el cableado,
deberán ser para operación a 75 oC (si el conductor es de capacidad mayor o igual a 100
Amp) y de 60oC (para conductores de capacidad menor a 100 Amp).
P á g i n a 60 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Cable trenzado cobre desnudo 7 hilos, calibre de acuerdo a planos, diagramas unifilares y
lo considerado en la Tabla 250-94 NTC-2050 para tableros.
El conductor del electrodo de puesta a tierra que va al barraje de tierra de tablero, deberá
conectarse directamente o por medio de barraje equipotencial al electrodo de puesta a tierra.
No se permite empalmes en estructura. Todo la ductería metálica deberá estar debidamente
aterrizada y conectorizada al barraje de tierra de cada tablero principal o de iluminación.
Una instalación óptima se obtiene de las buenas prácticas aplicadas por el instalador acorde
con los estándares que exige el RETIE y la NTC 2050.
Para realizar una instalación se debe contar con el equipo adecuado, el personal idóneo y
con el seguimiento de los procedimientos normativos.
Cuando se instalen conductores, se debe respetar el radio mínimo de curvatura para evitar
daños en el aislamiento del conductor (RETIE 20.2.9 d). Las curvas o codos de los conduit en
PVC y metálicos ya han tenido en consideración este aspecto, sin embargo el instalador debe
hacer un chequeo.
Se recomienda seguir los siguientes pasos para encontrar el mínimo radio de curvatura:
1. Mida el diámetro del conductor usando la galga o consulte el catálogo del fabricante.
P á g i n a 61 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
2. Determinar el mínimo radio de curvatura de los cables haciendo uso de la tabla F-1
Cables de potencia no apantallados sin forro metálico o armadura de la NTC 1099-1, en
donde se debe multiplicar el diámetro encontrado de acuerdo a la siguiente tabla:
Los conductores eléctricos no deben operar a una temperatura mayor a la de diseño del
elemento asociado al circuito eléctrico (canalizaciones, accesorios, dispositivos o equipos
conectados) que soporte la menor temperatura, la cual en la mayoría de equipos o aparatos
no supera los 60°C, de acuerdo con el artículo 110-14 C de la NTC 2050 y el numeral 20.2.9
f del RETIE.
Ocupación de ductos
P á g i n a 62 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Verificar el estado de los ductos, en especial la limpieza del interior, para evitar que
elementos extraños o protuberancias puedan causar daño al cable en el momento de la
instalación.
Es recomendable usar una guía apropiada para el tipo de longitud del cable a instalar
para asegurar una adecuada tensión de halado y un deslizamiento apropiado al interior de
los ductos, en caso de ser necesario se puede aplicar sustancias certificadas con base en
silicona para disminuir la fricción entre el aislamiento y la pared del ducto.
Un cable libre de halógenos (Halogen Free - HF) es aquel en el que sus componentes
plásticos (aislamiento y chaqueta) están hechos de compuestos retardantes de la llama
(Flame retardant - FR) y con baja emisión de humos (Low Smoke).
Exigencias del RETIE acerca de los cables con cero contenido de halógenos
P á g i n a 63 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Aplicaciones
De acuerdo al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en su Numeral 28.3.3
Lugares con alta concentración de personas RETIE 2013, Resolución N° 9 0907 del 25 de
octubre de 2013
Por lo anterior se deberán instalar cables con cero contenido de halógenos en lugares con
alta concentración de personas, según la NTC 2050 (sección 518, 520, 525 y 530) en:
- Salones comunales
- Hospitales
- Centros educativos
- Teatros y auditorios
- Discotecas
- Centros comerciales
- Supermercados
- Iglesias
- Gimnasios
- Restaurantes
- Aeropuertos
- Entre otros
Características
Los cables deben cumplir con las exigencias del RETIE en cuanto:
- Baja emisión de humos (LS – Low Smoke), baja corrosión y baja toxicidad.
- Alta retardancia a la llama (FR – Flame Retardant).
- Sin contenido de plomo, halógenos, azufre y antimonio.
- Adecuada resistencia a agentes externos (rasgado, impacto, abrasión, rayos solares y
humedad).
- Aptos para uso en bandejas portacables (CT-Cable Tray).
P á g i n a 64 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Para identificar que un cable es cero halógenos debe tener la siguiente nomenclatura en la
marcación:HFFR-LS,es decir, que tienen cero contenido de halógenos (HF- Halogen Free),
son retardantes a la llama (FR-Flame retardant) y tienen baja emisión de humos (LS-Low
smoke):
Pruebas de Laboratorio
Este tipo de cable debe cumplir todos los requisitos exigidos en las normas IEC 60754-1-2,
IEC 61034-2, IEC 331, IEC 332-3, IEC 332-1, UL 2556 o NTC 5786, por lo que se exige
que estos conductores cuenten con los certificados de pruebas realizadas por laboratorios
acreditados, donde se describa el comportamiento del aislamiento y la chaqueta del
conductor con respecto a las condiciones frente al fuego, como lo son:
- Contenido de halógenos
- Contenido equivalente de ácido
- PH mínimo de los humos
- Conductividad máxima de los humos
- Transmitancia
- El comportamiento del cable ante el fuego es evaluado como un todo, mediante la
prueba de propagación de incendio en bandeja vertical (Tray Cable).
P á g i n a 65 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Con cargo a los ítems anteriores el contratista retirará los aparatos, tubería y cableado en
el área a intervenir que afecte la nueva instalación o que deba ser reemplazada, los
elementos retirados deben ser entregados al escuadrón de Instalaciones de la unidad
mediante acta firmada por quien recibe los elementos y por el Ingeniero residente, estos
elementos serán dispuestos en el lugar que indique el escuadrón de instalaciones de la
unidad y el supervisor.
Generalidades
Consideraciones Técnicas para las diferentes salidas:
Cajas para salidas:
Las cajas serán fabricadas en lámina C-R calibre mínimo No. 20 y llevarán una capa de
galvanizado electrolítico.
Cajas galvanizadas de 2" x 4" (Ref. 5800) para todas las salidas de tomas monofásicas
dobles, interruptores sencillos, salidas especiales donde se interconecten máximo dos
ductos de Ø 1/2”, etc.
Cajas galvanizadas de 4" x 4" (Ref. 2400) para todos los interruptores, tomacorrientes
y salidas especiales que no estén incluidos en el caso anterior y se proveerán del
correspondiente suplemento.
Cajas galvanizadas octagonales de 4" para todas las salidas de lámparas, bien sea en
el techo o aplique en el muro.
Cajas galvanizadas de 4" x 4" de doble fondo, para todas las tomacorrientes y salidas
especiales bifásicas y trifásicas que no estén incluidos en los casos anteriores y se
proveerán del correspondiente suplemento.
En todas las cajas se fijará la línea a tierra por medio de un tornillo. Todas las tapas de
Las cajas, así como de aparatos que se instalen deberán ser niveladas y a ras con las
paredes donde se instalen.
P á g i n a 66 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Los tomacorrientes dobles monofásicas de uso general serán dobles, tipo tripolar, polo
plano, polo a tierra aislado del neutro, con una capacidad de 15 amperios, 120 voltios, BIL
600V, con terminales de tornillo apropiados para recibir cables hasta No.10 AWG, con
herrajes, tornillos y placas y se colocarán siempre en posición horizontal, con sistema ojo
de gato para localización del aparato. NEMA 5-15 R; los tomacorrientes siempre se
colocarán en posición horizontal y deberá cumplir las siguientes características:
Deberá ser similar a la línea LEVITON o línea similar en el mercado en precio y calidad
equivalente o superior.
P á g i n a 67 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
El ítem incluye tubería, cableado, mano de obra y resane final del punto.
P á g i n a 68 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
- Potencia 40 W.
- Tecnología LED
- Flujo Lumínico 4000lm.
- Voltaje Universal de 110/220V.
- Temperatura de color 6000 K.
- Factor de potencia > 92%
- CRI 80
- Chasis elaborado en acero en frio, difusor en policarbonato, fuente de iluminación
lateral basada en LED SMD y difusor
opalizado
- Garantía 5 años
Potencia 9 W.
Tecnología LED
Flujo Lumínico 490lm.
Voltaje Universal de 110/220V.
Temperatura de color 6500 K.
Factor de potencia > 50%
CRI 70
Chasis elaborado en acero en frio, difusor en policarbonato, fuente de iluminación LED
SMD y difusor opalizado, con disipador de calor integrado
Garantía 5 años
P á g i n a 69 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Incluye regata, acabados con el mismo material al del lugar a intervenir, cableado,
ductería, y accesorios para su correcta instalación y puesta en servicio.
Los interruptores que se referencia, se sugieren por tener luz fosforescente para fácil
localización en la oscuridad y no luz led.
P á g i n a 70 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
- Potencia 50W
- Ángulos de Iluminación 120°
- Lumens 4.000Lm
- Eficiencia 80Lm/W
- CRI >70
- Color de Luz 6000K (Blanco Puro)
- Voltaje 95V - 265 VAC 50/60HZ
- Factor de Potencia >0,8
- Temperatura -10°~ 40°C
- Método de Instalción Brazo Direccionable en U
- Potencia 36W.
- Tecnología LED
- Flujo Lumínico 3600lm.
- Voltaje Universal de 110/220V.
- Temperatura de color 6500 K.
- Factor de potencia > 90%
- CRI 80
- Chasis en policarbonato resistente al impacto, acabado profesional con soportes tipo
clip
- Garantía 5 años
P á g i n a 71 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
GENERALIDADES
Todo el tablero debe cumplir con las especificaciones que se definen en la norma IEC
Standard: 61439-1&2.
Esta norma aplica para todos los ensambles de tableros destinados a ser usados en
aplicaciones de generación, transmisión, distribución y conversión de energía eléctrica, y
para el control de los equipos que consumen energía eléctrica.
Para dar total conformidad a la IEC 61439-1&2, el tablero debe cumplir, entre otras cosas,
las pruebas definidas por la norma numeradas a continuación, para las configuraciones más
críticas y contar con certificado avalado por un organismo internacional independiente y
P á g i n a 72 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
acreditado para la realización de las pruebas exigidas (tales como ASEFA, KEMA, etc.),
que acredite el cumplimiento de las mismas.
Inspección General
Grado de Protección Envolvente
Distancias de aislamiento
Protección contra choque eléctrico
Incorporación de componentes
Circuitos eléctricos y conexiones
Terminales
Operación mecánica
Cableado
Pruebas de aislamiento
Líneas de fuga
Propiedades dieléctricas
Medidas de Protección
Comprobación circuitos de protección
REQUISITOS DE DISEÑO PARA EL TABLERO
P á g i n a 73 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Espacios Libres
Deberá cumplir con lo establecido en la Norma NTC 2050-Sec.373-11. Deberá ser tal que
dé espacio suficiente para la distribución de los conductores en ellos, interruptores,
accesorios y la separación de las partes metálicas en su interior.
Barraje
Los barrajes de las fases y del neutro deberán soportar como mínimo la corriente
especificada en planos
Conforme con lo establecido en la Norma NTC 2050-Sec.384-3. Contará con una densidad
de corriente no superior a 1000A/pulgada cuadrada de sección transversal (NTC 374-6).
Serán barras de cobre pintadas de colores amarillo, azul, rojo para las fases, blanco para
el neutro (el cual irá en la parte superior) y verde para la tierra (ubicada en la parte inferior).
La disposición de la barras será horizontal (A, B, C del frente hacia atrás), con separación
mínima entre barras según NTC 2050-Sec.384-36.
El barraje se montará sobre aisladores independientes que le sirven de soporte los cuales
serán de material higroscópico no combustible (no se admitirán aisladores en baquelita) y
su disposición considerará los esfuerzos electrodinámicos que pueden presentarse en caso
de corto circuito (aplicar el procedimiento recomendado en Norma CODENSA AE 244-1
“ACOMETIDAS ELÉCTRICAS E INSTALACIÓN DE MEDIDORES”-Anexo 2
“DIMENSIONAMIENTO DE BARRAJES Y CÁLCULOS DE ESFUERZOS
ELECTRODINÁMICOS”).
El barraje principal debe disponer de las bornes de compresión tipo brístol para conectar el
circuito alimentador, así mismo, los barrajes de neutro y tierra deben disponer mínimo de
doce (12) bornes de compresión, cada uno para conectar conductores en los calibres AWG
indicados en planos.
P á g i n a 74 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Las uniones pernadas deben ser apretadas o torqueadas de conformidad con las
especificaciones técnicas para evitar puntos calientes.
El tablero debe contener su barraje en cobre para neutro y puesta a tierra, el barraje de
neutro debe ser aislado del barraje de puesta a tierra y éste último de la estructura o material
componente del tablero.
Los barrajes de neutro y tierra deben ser aislados conductivamente y deben disponer
mínimo de diez (10) bornes de compresión, cada uno para conectar conductores calibres
desde el No. 8 AWG hasta el No. 2 AWG en cada borne.
Barraje de Tierra
Identificación y Organización
En todos los tableros, cajas distribuidoras y/o de paso y elementos instalados, se deberán
identificar cada uno de los aparatos instalados, borneras y terminales de conductores, etc.
dentro del mismo, con las respectivas instrucciones para el manejo y operación, según
normas referenciadas, con el fin de que el operador de la red y/o el operario en electricidad
de la Unidad identifique los parámetros señalados por cada elemento, en cada circuito o
red.
Todos los tableros deberán ser identificados por medio de etiquetas en cinta de aluminio de
2cms de ancho remachadas a la tapa del tablero y letras en bajo relieve tipo imprenta en
color negro de 5mms de alto para las iníciales de tres a cuatro caracteres
(Ejemplo:TRR,TRNG, TRNT) y de 8mms de alto para la descripción completa del área que
atiende en cada caso (Ejemplo: “Tablero Red Normal Transformador”).
Dentro de los diferentes tableros, cofres etc. donde se instalen o conecten varios
conductores, se deberán agrupar por circuitos o alimentadores parciales, amarrándolos con
correas plásticas e identificándolos de acuerdo a planos, colocándolos ordenadamente con
trayectoria paralela a los perfiles del tablero o caja respectiva.
La identificación y organización estará incluida dentro de los costos de los ítems respectivos
Ductos de Llegada
Todos los ductos que conecta llegarán perpendiculares laterales o de la base del tablero y
se acoplarán a los knock-outs disponibles en los laterales del cofre, con su boquilla terminal
sin excepción. No se permitirá perforaciones adicionales para conexión de ductos, siempre
y cuando exista disponibilidad de knock-outs que puedan cumplir con los diámetros de los
ductos utilizados. si se requiere de perforaciones adicionales, se realizaran con herramienta
apropiada que garantice cortes continuos y sin filos, como también se utilizara en caso de
P á g i n a 75 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se instalaran los indicados en los diagramas unifilares de cada tablero, estos deben ser:
El totalizador será del tipo industrial atornillable, en caja premoldeada plástica, con bornes
tipo presión, provisto de elementos termomagnéticos que permitan una característica de
tiempo inverso y disparo instantáneo, debe tener una capacidad de ruptura (Icu) mínimo de
10 KA. Operando a 240 voltios.
Los Interruptores para circuitos derivados de las cargas trifásicas, bifásicas y monofásicas
serán enchufables del tipo tripolares, bipolares o monopolares respectivamente; deberán
ser incorporados en el tablero, serán automáticos del tipo en caja moldeada plástica con
mecanismo de operación para cierre y apertura rápidos y accionamiento simultáneo de los
polos; deberán estar provistos de elementos termomagnéticos que permitan una
característica de tiempo inverso y disparo instantáneo.
Los dos tipos de interruptor tendrán una placa característica con los siguientes datos:
Marca de fabricante.
Tensión nominal de operación.
Corriente nominal.
Capacidad de interrupción de corriente de corto circuito.
Denominación del tipo o número de serie.
Tensión de aislamiento.
Norma técnica aplicable.
Cuando se haga referencia a interruptores de las capacidades que se indican, estos serán
de las referencias recomendadas o similares, SQUARE-D.
Nota:
El totalizador principal industrial tendrá y su capacidad será de acuerdo a lo indicado en los
diagramas Unifilares.
Alambrado
P á g i n a 76 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La derivación del tablero se debe ejecutar en forma ordenada y los conductores se doblarán
en escuadra, eliminando los dobleces, de tal forma que quede clara la trayectoria de todos
los conductores y posteriormente se pueda hacer mantenimiento o cambiar cualquiera de
las conexiones de uno de los automáticos sin interferir el resto de las conexiones; todo el
cableado será agrupado por medio de correas plásticas las cuales se instalarán en los
puntos de derivación del grupo de cable (cableado formateado o amarrado). El corte de las
correas plásticas (de ser necesario) se realizara con pistola para evitar bordes filosos.
Antes de hacer cualquier tipo de trabajo sobre el tablero y sobre las acometidas, es
necesario verificar el estado físico y de aislamiento de cada componente.
Conexiones Eléctricas
Puesta a Tierra
En las zonas húmedas de muros exteriores y/o muros de baños, y siguiendo las
recomendaciones indicadas en el ítem de pañetes, se elaborará y aplicará pañete liso
impermeabilizado integralmente con Sika o similar, siguiendo las instrucciones de la casa
fabricante.
P á g i n a 77 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Medida y Forma de Pago: se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) ó metro lineal (ML)
de acuerdo con estipulado en el presupuesto, de pañete liso sobre mampostería ejecutado.
Los filos, dilataciones, y goteras que necesiten ejecutarse no deberán incluirse dentro del
valor de metro cuadrado de pañete.
Todo lo anterior debidamente aceptado por la Interventoría y/o supervisión previa
aceptación de los requisitos mínimos de acabados.
FILOS Y DILATACIONES
P á g i n a 78 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
11 CIELO RASO
Suministro e instalación de cielo raso en PVC plano en láminas en el área indicadas en los
planos arquitectónicos, con espesor mínimo de 6mm, color blanco brillante, a la altura
indicada en planos.
Medidas de la lámina
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 79 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Materiales:
Mortero en proporción 1:3 con arena lavada
Aditivos para impermeabilización integral aprobados por interventoría. (Masterseal
501, Sika 1, Toxement 1A, ó en polvo Omicron, Toxement polvo)
Procedimiento:
Consultar Planos Arquitectónicos
Consultar NSR 10
Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los pisos a nivelar.
Limpiar la superficie de piso y humedecer el área a afinar
Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus
extremos
Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados
de diferente espesor
Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3, en 3 cm mínimo de espesor,
impermeabilizado integralmente para las zonas de baños y en pisos expuestos a la
lluvia.
Acabar la superficie del piso con llana de madera hasta quedar completamente lisa
Dejar secar
Equipo:
Equipo menor de albañilería.
Equipo para transporte vertical y horizontal.
Equipo para mezcla de morteros.
P á g i n a 80 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN REFERENCIA
Todas las marcas son referencias de las especificaciones técnicas requeridas y siendo base
para la oferta y ejecución, puede ser cotizada otra similar. Se debe tener en cuenta que
para la ejecución de la obra el ítem, y el insumo deben tener la correspondiente aprobación
de la Interventoría y/o supervisión según sea requerido.
Antes de iniciar la instalación se debe medir y verificar las condiciones del sitio de
instalación para optimizar el despiece de las piezas de cerámica y detectar posibles
problemas u obstáculos. Una vez se inicie la instalación del revestimiento es difícil corregir
situaciones como colocar piezas de ajuste antes de una junta de dilatación o pared o tratar
de corregir problemas de nivel sobre la marcha.
a. Revisar bien los planos y especificaciones del proyecto para entender claramente lo
que pretende el arquitecto o el diseñador, si existe alguna dura se debe solicitar la
aclaración del caso.
b. Revisar el estado de la plantilla de nivelación o pañete, que debe estar limpio. Libre
de polvo o agentes curadores o desmoldantes o cualquier sustancia que impida la
correcta instalación de las piezas cerámicas.
c. Revisar el estado de la plantilla de nivelación o pañete verificando que no tenga
fisuras, fracturas o juntas frías que no coincidan con las juntas de dilatación
P á g i n a 81 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
indicadas en los planos y diseños del proyecto, si es el caso se debe tratar la fisura
garantizando que no estén todavía en movimiento antes de la instalación de las
piezas cerámicas. Si las fisuras no son tratadas con anticipación existe la
probabilidad de que se calquen en el revestimiento y se fracture o despegue.
d. Verificar la planimetría de la plantilla de nivelación o pañete el cual debe estar de
acuerdo a lo indicado en los planos con una tolerancia de ± 1 mm por metro, se
deben pulir o rellenas las protuberancias o valles para evitar que se dificulte la
instalación de las piezas cerámicas.
e. Verificar las piezas de remate en cada área y que ajustes se deben hacer antes de
la instalación respetando las juntas de dilatación.
Para la preparación del adhesivo cerámico se deben atender las recomendaciones dadas
por el fabricante en sus fichas técnicas.
Se debe utilizar llana metálica dentada para la aplicación del adhesivo cerámico, evitando
el exceso de adhesivo bajo la pieza de cerámica con el fin de garantizar un acabado liso y
parejo evitando sobresaltos.
Se debe utilizar la técnica de encolado doble que consiste en utilizar los lados lisos de la
llana para esparcir una capa uniforme de adhesivo cerámico en la parte posterior de la pieza
cerámica; luego se coloca más adhesivo cerámico en el soporte de los lados dentados de
la llana, usando la llana con los dientes apropiados según el siguiente cuadro para regular
el espesor del pegante con la parte dentada.
Las piezas de cerámica se deben golpear con un mazo de goma de forma suave y uniforme,
compactando el pegante hasta lograr el nivel deseado, esta acción permite que se rellenen
las estrías dejadas por la llana dentada y haciendo que se distribuya el adhesivo cerámico
de forma uniforme bajo la pieza cerámica.
P á g i n a 82 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se cuidará que las hiladas queden plomadas horizontal y verticalmente y que coincidan
correctamente con los ambientes, rascando las juntas y limpiándolas muy bien para
garantizar que la boquilla entre correctamente y su acabado sea durable. En este caso se
emboquillará con Concolor de una tonalidad similar al color del enchape, el cual deberá
poseer la fluidez necesaria para penetrar por todas las uniones de la cerámica.
Para la limpieza final del enchape se deben remover los restos de boquilla, adhesivo
cerámico u otro tipo de material utilizado para la instalación de las piezas cerámicas, si se
utiliza algún tipo de limpiador final de obra se sugiere realizar el procedimiento según la
ficha técnica para evitar algún tipo de daño o defecto en el acabado final.
Nota: Se debe presentar muestra al supervisor y/o interventor del contrato para
aprobación de material, tamaño, color y textura, el cual debe jugar estéticamente con
los demás elementos (acabados) del espacio.
P á g i n a 83 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Todas las marcas son referencias de las especificaciones técnicas requeridas y siendo base
para la oferta y ejecución, puede ser cotizada otra similar. Se debe tener en cuenta que
para la ejecución de la obra el ítem, y el insumo deben tener la correspondiente aprobación
de la Interventoría y/o supervisión según sea requerido.
Antes de iniciar la instalación se debe medir y verificar las condiciones del sitio de
instalación para optimizar el despiece de las piezas de cerámica y detectar posibles
problemas u obstáculos. Una vez se inicie la instalación del revestimiento es difícil corregir
situaciones como colocar piezas de ajuste antes de una junta de dilatación o pared o tratar
de corregir problemas de nivel sobre la marcha.
a. Revisar bien los planos y especificaciones del proyecto para entender claramente lo
que pretende el arquitecto o el diseñador, si existe alguna dura se debe solicitar la
aclaración del caso.
b. Revisar el estado de la plantilla de nivelación o pañete, que debe estar limpio. Libre
de polvo o agentes curadores o desmoldantes o cualquier sustancia que impida la
correcta instalación de las piezas cerámicas.
c. Revisar el estado de la plantilla de nivelación o pañete verificando que no tenga
fisuras, fracturas o juntas frías que no coincidan con las juntas de dilatación
indicadas en los planos y diseños del proyecto, si es el caso se debe tratar la fisura
garantizando que no estén todavía en movimiento antes de la instalación de las
piezas cerámicas. Si las fisuras no son tratadas con anticipación existe la
probabilidad de que se calquen en el revestimiento y se fracture o despegue.
d. Verificar la planimetría de la plantilla de nivelación o pañete el cual debe estar de
acuerdo a lo indicado en los planos con una tolerancia de ± 1 mm por metro, se
deben pulir o rellenas las protuberancias o valles para evitar que se dificulte la
instalación de las piezas cerámicas.
P á g i n a 84 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
e. Verificar las piezas de remate en cada área y que ajustes se deben hacer antes de
la instalación respetando las juntas de dilatación.
Para la preparación del adhesivo cerámico se deben atender las recomendaciones dadas
por el fabricante en sus fichas técnicas.
Se debe utilizar llana metálica dentada para la aplicación del adhesivo cerámico, evitando
el exceso de adhesivo bajo la pieza de cerámica con el fin de garantizar un acabado liso y
parejo evitando sobresaltos.
Se debe utilizar la técnica de encolado doble que consiste en utilizar los lados lisos de la
llana para esparcir una capa uniforme de adhesivo cerámico en la parte posterior de la pieza
cerámica; luego se coloca más adhesivo cerámico en el soporte de los lados dentados de
la llana, usando la llana con los dientes apropiados según el siguiente cuadro para regular
el espesor del pegante con la parte dentada.
Las piezas de cerámica se deben golpear con un mazo de goma de forma suave y uniforme,
compactando el pegante hasta lograr el nivel deseado, esta acción permite que se rellenen
las estrías dejadas por la llana dentada y haciendo que se distribuya el adhesivo cerámico
de forma uniforme bajo la pieza cerámica.
Se cuidará que las hiladas queden plomadas horizontal y verticalmente y que coincidan
correctamente con los ambientes, rascando las juntas y limpiándolas muy bien para
P á g i n a 85 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
garantizar que la boquilla entre correctamente y su acabado sea durable. En este caso se
emboquillará con Concolor de una tonalidad similar al color del enchape, el cual deberá
poseer la fluidez necesaria para penetrar por todas las uniones de la cerámica.
Para la limpieza final del enchape se deben remover los restos de boquilla, adhesivo
cerámico u otro tipo de material utilizado para la instalación de las piezas cerámicas, si se
utiliza algún tipo de limpiador final de obra se sugiere realizar el procedimiento según la
ficha técnica para evitar algún tipo de daño o defecto en el acabado final.
La unidad de medida será metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción por la Interventoría
y/o supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago
se incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,
mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de
seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
IMAGEN DE REFERENCIA
El valor unitario debe contemplar el material, herramienta, mano de obra y otros que se
requiera para la instalación del piso, incluye el emboquillado en cemento blanco.
P á g i n a 86 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Será de estricto cumplimiento la ejecución de las pendientes del piso (baldosa) hacia los
sifones de piso, donde el agua debe por cualquier área siempre buscar la salida o desagüe
por los sifones. El contratista por su cuenta y riesgo deberá cambiar la baldosa que no
quede perfectamente instalada.
Se debe buscar en la instalación del piso, hasta donde sea posible, que los remates queden
en los costados opuestos.
Se debe exigir el empate de las cuatro puntas de las baldosas, garantizando la rectitud de
las juntas, paralelas a los muros (cuando aplique).
Si la baldosa de piso es del mismo tamaño del de la pared se deberá hacer coincidir las
juntas.
Es necesario realizar una verificación por parte del interventor y el contratista en el almacén
donde se adquiera el material, con el fin de constatar el color, tono y la dimensión, lo anterior
para la instalación de un piso totalmente homogéneo.
El piso terminado se limpiará convenientemente utilizando trapo seco con el fin de evitar las
manchas del piso, el cual se protegerá en forma adecuada para garantizar su conservación
durante el tiempo de la obra. La superficie terminada debe quedar libre de resaltos y
salientes en sus uniones, de manera que sea uniforme y continuo, finalmente se deberá
brillar con trapo impregnado de ACPM.
El valor unitario del piso contempla la posibilidad de colocar una cenefa del mismo material
del piso con diferente color, en áreas específicas de acuerdo a diseño arquitectónico, previa
aceptación del material por parte de interventor y/o Supervisión de obra.
En los espacios donde hay cambio de material y/o color en el piso (Ej. área interior vs. área
exterior) se debe contemplar el suministro e instalación de pirlanes o bocapuertas en granito
pulido y/o cerámica y/o madera y/o similar (de acuerdo a diseño arquitectónico), con ancho
igual al marco de cada puerta y/o ancho del muro.
El color, material, dimensiones y la textura del pirlán deben ser aprobados por la
Interventoría y/o Supervisor de Obra. Así mismo, deben ir las dilataciones (aluminio) para
cada cambio de material.
Los pirlanes ó bocapuertas se debe instalar en las áreas que indiquen los planos
arquitectónicos.
Los pisos para áreas exteriores deben cumplir con las especificaciones de intemperie y
durabilidad. Así mismo los pisos deben ser de primera calidad; en donde el color, material,
dimensiones, entre otros, deben ser aprobados por la Interventoría y/o Supervisor de Obra.
Se instalará siguiendo las normas establecidas por la casa fabricante.
P á g i n a 87 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se cuidará que las hiladas queden perfectamente plomadas y que coincidan correctamente
con los ambientes.
Se emboquillará posteriormente con cemento gris que deberá poseer la fluidez necesaria
para penetrar por todas las uniones de las piezas.
Nota: Se debe presentar muestra al supervisor y/o interventor del contrato para
aprobación de material, tamaño, color y textura, el cual debe jugar estéticamente con
los demás elementos (acabados) del espacio.
Medida y Forma de Pago: Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de piso instalado
y debidamente aceptado por la Interventoría previa verificación de los resultados de los
ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos
de acabados.
P á g i n a 88 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
12,5 CENEFA VERTICAL DE 0,554 ANCHO REF. PAÑO 3X3 COFFEE DE 27,7X27,7
ALTURA TOTAL SIMILAR A ENCHAPE
Deberá utilizarse enchape de pared en cerámica formato 27x27 según referencia del ítem,
de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los planos
arquitectónicos y de detalle, cumpliendo como mínimo el siguiente procedimiento:
Una vez revisada la plantilla y comprobado por la interventoría las plomadas de los
muros y su verticalidad, se procederá al enchapado de la pared determinando la
altura de la segunda hilada de tal manera que se cumpla con la altura exigida.
Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación,
para garantizar una cerámica de primera calidad, de igual tamaño y color.
Se buscará en lo posible que todas las colillas queden detrás de la puerta y sitios
ocultos.
Se garantizará que todas las baldosas tengan una perfecta adherencia con la pared
por lo que toda baldosa que quede “coca” después del estampillado deberá ser
retirada y cambiada hasta lograr el objetivo de estas especificaciones.
Se garantizará que todas las juntas entre baldosas sean de dos milímetros
aproximadamente, hecho que la interventoría o supervisión verificará en toda la
superficie.
Se procederá a la emboquillada del enchape el cual se hará con boquilla similar al
color del enchape o según como lo designe el supervisor.
Antes que endurezca el cemento blanco todas las juntas serán estriadas de tal forma
que den al piso una apariencia limpia.
Medida y Forma de Pago: La unidad de pago es metro lineal ml y se realizara con los
precios establecidos y pactados en el contrato pero deberá contener mínimo los ítem
establecidos en el análisis de precios unitarios. Este item no incurrirá en costos adicionales
para la entidad en el caso de presentarse serán asumidos por el contratista dentro de los
imprevistos del AIU.
12,6 PISO EN BALDOSA CERÁMICA DE 0,45X 0,45 MTS REF: PIEDRA CID
DESERSTONE DE ALFA O SIMILAR
Deberá utilizarse enchape de piso en cerámica tráfico 5 formato 45x45 según referencia del
item, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los planos
arquitectónicos y de detalle, cumpliendo como mínimo el siguiente procedimiento:
Una vez revisada la plantilla y comprobado por la interventoría sus desniveles hacia los
sifones de pisos (si los hay) si está estipulado en los planos o su perfecta horizontalidad, se
procederá al enchapado del piso.
Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, para
garantizar una cerámica de primera calidad, de igual tamaño y color.
P á g i n a 89 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se buscará en lo posible que todas las colillas queden detrás de la puerta y sitios
ocultos.
Se garantizará que todas las baldosas tengan una perfecta adherencia con el piso por lo
que toda baldosa que quede “coca” después del estampillado deberá ser retirada y
cambiada hasta lograr el objetivo de estas especificaciones.
Se garantizará que todas las juntas entre baldosas sean de dos milímetros
aproximadamente, hecho que la interventoría verificará en toda la superficie del piso.
Se procederá a la emboquillada del enchape el cual se hará con boquilla similar al color
del enchape o según como lo designe el supervisor.
Antes que endurezca el cemento blanco todas las juntas serán estriadas de tal forma que
den al piso una apariencia limpia.
Para la aceptación del enchape el interventor o supervisor exigirá de más una prueba
hidráulica que consistirá en verificar que no haya empozamiento de agua y que estas estén
encauzadas correctamente hacia los sifones de piso (si los hay).
Así mismo los pisos deben ser de primera calidad; en donde el color, material, dimensiones,
entre otros, deben ser aprobados por la Interventoría y/o Supervisor de Obra. Se instalará
siguiendo las normas establecidas por la casa fabricante.
Nota: Se debe presentar muestra al supervisor y/o interventor del contrato para
aprobación de material, tamaño, color y textura, el cual debe jugar estéticamente con
los demás elementos (acabados) del espacio.
P á g i n a 90 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Antes de aplicar la pintura se deberá dejar secar el afinado de piso por lo menos 14 días
con el fin de que no queden restos de humedad y verificar que no tenga empozamientos ni
rebabas, posteriormente se procederá a preparar la pintura (si viene en dos partes se
deberá mezclar la cantidad que pueda ser aplicada en el lapso de tiempo establecido por
la casa fabricante)
Medida y Forma de Pago: Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente
aceptado por la Interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Formación de piso de absorción de impactos para una altura máxima de caída de 1,0 m,
en áreas de juegos infantiles, realizado "in situ", de 30 mm de espesor total, constituido
por una capa inferior de gránulos de caucho reciclado SBR de color negro de 20 mm
de espesor y una capa superior de gránulos de caucho EPDM de 10 mm de espesor,
color a elegir de la carta RAL, unidas ambas capas con un ligante de poliuretano
monocomponente, resistente a los rayos UV, a los hidrocarburos y a los agentes
atmosféricos. Incluso parte proporcional de remates, alisado y limpieza. Totalmente
terminado sobre una superficie base (no incluida en este precio).
DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie base sobre la que se colocará el piso es resistente y plana.
AMBIENTALES.
No comenzarán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a -5°C o superior a 40°C, o
cuando la lluvia impida una ejecución correcta, suspendiéndose en el momento en que se
presente alguna de estas condiciones adversas.
P á g i n a 91 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 92 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
Todas las marcas son referencias de las especificaciones técnicas requeridas y siendo base
para la oferta y ejecución, puede ser cotizada otra similar. Se debe tener en cuenta que
para la ejecución de la obra el ítem, y el insumo deben tener la correspondiente aprobación
de la Interventoría y/o supervisión según sea requerido.
Antes de iniciar la instalación se debe medir y verificar las condiciones del sitio de
instalación para optimizar el despiece de las piezas de cerámica y detectar posibles
problemas u obstáculos. Una vez se inicie la instalación del revestimiento es difícil corregir
situaciones como colocar piezas de ajuste antes de una junta de dilatación o pared o tratar
de corregir problemas de nivel sobre la marcha.
P á g i n a 93 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Para la preparación del adhesivo cerámico se deben atender las recomendaciones dadas
por el fabricante en sus fichas técnicas.
Se debe utilizar llana metálica dentada para la aplicación del adhesivo cerámico, evitando
el exceso de adhesivo bajo la pieza de cerámica con el fin de garantizar un acabado liso y
parejo evitando sobresaltos.
Se debe utilizar la técnica de encolado doble que consiste en utilizar los lados lisos de la
llana para esparcir una capa uniforme de adhesivo cerámico en la parte posterior de la pieza
cerámica; luego se coloca más adhesivo cerámico en el soporte de los lados dentados de
la llana, usando la llana con los dientes apropiados según el siguiente cuadro para regular
el espesor del pegante con la parte dentada.
P á g i n a 94 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Las piezas de cerámica se deben golpear con un mazo de goma de forma suave y uniforme,
compactando el pegante hasta lograr el nivel deseado, esta acción permite que se rellenen
las estrías dejadas por la llana dentada y haciendo que se distribuya el adhesivo cerámico
de forma uniforme bajo la pieza cerámica.
Se cuidará que las hiladas queden plomadas horizontal y verticalmente y que coincidan
correctamente con los ambientes, rascando las juntas y limpiándolas muy bien para
garantizar que la boquilla entre correctamente y su acabado sea durable. En este caso se
emboquillará con Concolor Antimanchas Blanco, epóxico de dos componentes que deberá
poseer la fluidez necesaria para penetrar por todas las uniones de la cerámica.
Para la limpieza final del enchape se deben remover los restos de boquilla, adhesivo
cerámico u otro tipo de material utilizado para la instalación de las piezas cerámicas, si se
utiliza algún tipo de limpiador final de obra se sugiere realizar el procedimiento según la
ficha técnica para evitar algún tipo de daño o defecto en el acabado final.
Nota: Se debe presentar muestra al supervisor y/o interventor del contrato para
aprobación de material, tamaño, color y textura, el cual debe jugar estéticamente con
los demás elementos (acabados) del espacio.
P á g i n a 95 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
Consiste en el riego de imprimación con emulsión acrílica Plexipave Primer Coating, para
garantizar la fijación entre la placa existente y el nuevo acabado, deberá ser aplicado por
personal debidamente capacitado, siguiendo todas las recomendaciones de la casa
fabricante.
P á g i n a 96 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
12.4.2. Base: Aplicación de una capa de Plexipave Acrylic Resurfacer con arenilla de cuarzo
como base sintética, que tiene la finalidad de afinar y sellar la superficie.
12.4.3. Filler: Una capa de Color Base Plexipave Acrylic en base de sintético y látex como
sellado de superficie, dándole cuerpo y textura; presentando una superficie fina a color.
12.4.4. Plexichrome: Una capa de Plexichrome Sintetic Finish Sport, capa protectora contra
los factores ambientales, da mayor colorido al área y deja una superficie en colores
agradables.
12.4.5. Plexiflor Finish: Una capa de Plexiflor Sintetic Finish Sport, última capa de acabado
final, capa protectora, resistente al desgaste, que sirve para todo deporte en zapatos de
tenis y patines, con acabado en color resistente a los factores ambientales.
P á g i n a 97 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
En los espacios donde hay cambio de material y/o color en el piso (Ej. área interior vs. área
exterior) se debe contemplar el suministro e instalación de pirlanes o bocapuertas en granito
pulido y/o cerámica y/o madera y/o similar (de acuerdo a diseño arquitectónico), con ancho
igual al marco de cada puerta y/o ancho del muro.
El color, material, dimensiones y la textura del pirlán deben ser aprobados por la
Interventoría y/o Supervisor de Obra. Así mismo, deben ir las dilataciones (aluminio) para
cada cambio de material.
Los pirlanes ó bocapuertas se debe instalar en las áreas que indiquen los planos
P á g i n a 98 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
arquitectónicos.
Medida y Forma de Pago: Se medirá y pagará por metro lineal (ML) de bocapuerta
instalado y debidamente aceptado por la Interventoría previa verificación de los resultados
de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
Nota: Se debe presentar muestra al supervisor y/o interventor del contrato para
aprobación de material, tamaño, color y textura, el cual debe jugar estéticamente con
los demás elementos (acabados) del espacio.
13. PINTURA
Se refiere a los trabajos de aplicación tres (3) capas de pintura vinilo de primera calidad,
color blanco.
Los materiales que se lleven a la obra deben ir en sus envases y recipientes de origen en
los cuales deberán almacenarse hasta su utilización.
P á g i n a 99 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se refiere a los trabajos de aplicación de pintura koraza, calidad Pintuco o similar de primera
calidad, como acabados sobre superficies en muros exteriores.
Pintura para exterior de alta resistencia, diluible con agua, fabricada a partir de polímeros
100% Acrílicos con máxima protección contra el ataque de hongos y alta resistencia a la
suciedad. Forma una barrera plástica resistente a la lluvia y tiene bloqueador solar que la
protege de los rayos del sol.
Preparación de la superficie:
Antes de aplicar la pintura se debe verificar que la superficie esté seca, limpia, libre de
polvo, grasa y pintura deteriorada. En sustratos con cal, retirar la cal suelta y aplicar dos
manos de Sellador Pintuco.
Para Grietas, fisuras y juntas sellar con Pintuco® Fix Profesional o similar y luego aplicar
Koraza® o similar. En concreto reparar los poros y grietas con Mortero Impermeable
Pintuco® o similar. En obra nueva aplicar una mano de Sellomax® o similar para evitar
manchas blanquecinas. Si se requiere un acabado liso aplicar Estuco Acrílico Profesional®
para Exteriores Pintuco® o similar. En muros de ladrillo se debe lavar bien con estopa
húmeda.
Aplicación:
Aplicar 2 a 3 manos (capas) de pintura, para obtener un buen acabado. En el momento de
la aplicación, la temperatura ambiental debe ser mayor a 5°C y la temperatura de la
superficie no debe ser mayor a 40°C. Deje transcurrir 1 hora de secado aproximadamente
para aplicar la segunda mano (Secamiento a 25°C y 60% de Humedad Relativa). Lavar
con agua los equipos de aplicación.
Los materiales que se lleven a la obra deben ir en sus envases y recipientes de origen en
los cuales deberán almacenarse hasta su utilización.
P á g i n a 100 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Esta madera deberá tener 2 cm aprox. de espesor sobre ambas caras de cada módulo de
colocará lámina o tablero hardboard de 3mm/12mm tipo melamina, perfectamente
recortada, lijada y recta.
Además la madera debe ser recta, bien seca, inmunizada y cepillada, libre de grietas,
fisuras, torceduras y otros defectos que limiten su duración o afecten su aspecto estético,
teniendo en cuenta que antes de su ejecución se verificarán las medidas exactas en la
obra. Toda la madera será inmunizada y secada a temperatura de 70 a 80 grados, que
garantice la calidad y su no flexión o deformación.
No se aceptará madera abierta o con nudos. Las dimensiones de las puertas, cajones,
maleteros en madera serán de acuerdo a planos y cuadro de cantidades. No se aceptarán
añadiduras, ni remiendos. Cada puerta tiene incluido el valor de cuatro (4) bisagras de 3 y
½” con tres (3) nudos, el trabajo no requerirá pintura al utilizarse lamina melamina pero si
se debe tener en cuenta posibles remates y cantos a utilizar.
P á g i n a 101 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 102 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMÁGENES DE REFERENCIA
P á g i n a 103 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se usará lámina Cold Rolled calibre 18, siguiendo los detalles consignados en los planos
arquitectónicos. La puerta-hoja tendrá tres bisagras con perno, cobrizadas y soldadas a los
marcos, deberán ser pintadas con anticorrosivo y acabado en esmalte mate. No incluye la
cerradura.
Las hojas metálicas ENTAMBORADAS (doble lamina) para puertas previstas se construirán
y colocarán de acuerdo con los detalles y especificaciones particulares, en los cuales se
determinarán las dimensiones, sentido de giros, forma y tamaño de los elementos
componentes, sistema de bisagras, fallebas, manijas, tipos de cerraduras, etc. Las hojas
tendrán una tolerancia u holgura de 1.5 mm contra los marcos verticales y el peinazo
superior; contra el piso acabado se considerará una luz o distancia de 1 cm. Las hojas
deberán quedar debidamente plomadas y sostenerse respecto al marco en cualquier ángulo
que se ponga sin presentar movimiento en ningún sentido. En las hojas de las puertas solo
se podrán colocar con soldadura, los portacandados y las guías para pasadores, los demás
accesorios se fijarán con tornillos cromados, cobrizados o de aluminio.
Los marcos metálicos para puertas se construirán con lámina metálica calibre 18, de
acuerdo a las dimensiones de las puertas, se fabricarán los marcos evitando que queden a
la vista los empates de soldadura, los cuales deberán estar ligados y pulidos. Se aplicará
pintura anticorrosiva y una vez seca se aplicará pintura color blanco. El marco irá asegurado
a los muros en cada costado vertical por tres (3) patas metálicas de 5 cms de largo, abiertos
en la punta en forma de “Y”, asegurado con mortero. El marco se fabricará con la respectiva
caja para la instalación de 3 bisagras de 3 y ½” con tres (3) nudos. Se construirá montante
con persiana siguiendo la especificación del ítem anterior.
Los marcos se anclarán a los muros de mampostería o elementos de concreto por medio
de tornillos de acero de 3” y cabeza avellanada, a chazos empotrados en los muros cada
80 cms. La sección mínima será de 4 X 8 cms. Los marcos se colocarán después de
terminados los pañetes, tapaporos y pulimento de los pisos, cuando estos existan,
fijándolos a los chazos de madera colocados en calidad suficiente o atornillándolos al
contramarco cuando exista mediante tornillos de 3” con sus cabezas incrustadas y ocultas,
P á g i n a 104 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
con “damas” o tarugos de madera. Los marcos con sus batientes, cargas, guardaluces,
contramarcos y demás elementos deben quedar plomados y nivelados.
En toda la carpintería metálica los espesores, anchos y longitudes son de acuerdo a los
detalles de planos.
Se conservará y preservará hasta la entrega final evitando que se manche, raje, tenga
abolladuras o se deteriore.
Materiales
Lamina cold rolled cal 18, bisagra en hierro 3”, anticorrosivo, esmalte, soldadura eléctrica.
Equipo
Herramienta menor y equipo de soldadura
Medida y forma de pago
Se medirá y se pagará por M2 de puerta y recibido a satisfacción por la interventoría. La
verificación se efectuará sobre los planos.
Los vidrios deben contar en los remates con los respectivos empaques.
Los pisa vidrios se colocarán al interior a menos que se especifique lo contrario.
Se debe seguir las recomendaciones de instalación y mantenimiento de la respectiva casa
fabricante, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del material.
Todas las medidas se verificarán en obra, ubicación, y cuadro de ventanas y/o puertas.
Dim: (L) Largo X (h) Alto.
P á g i n a 105 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Imagen Referencial
P á g i n a 106 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Se medirá y pagará por Metro Cuadrado (M2) de división debidamente instalada, incluyendo
las respectivas puertas, y recibidas a satisfacción por la interventoría.
Imagen referencial
P á g i n a 107 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Imagen referencial
Imagen referencial
P á g i n a 108 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
instalación
Imagen referencial
Medida y forma de pago
Se medirá y se pagará un y recibido a satisfacción por la interventoría. La verificación se
efectuará sobre los planos.
Imagen referencial
P á g i n a 109 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Secador de sobreponer
Carcasa en acero inoxidable. Satinada
Motor sin escobillas
Tipo manos libres.
110 V.
Aprobado por UL.
18. CUBIERTA
P á g i n a 110 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Color rojo. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación (sistemas
de fijación), caballetes, limatesas, remates contra muro (remates laterales) entre otros.
Cal 24 ó de acuerdo a condiciones del proyecto.
Durante el desarrollo de los trabajos y hasta la entrega a satisfacción de los mismos, el
contratista deberá contar con la asesoría directa de la casa fabricante para garantizar la
correcta instalación y puesta en servicio del material.
Materiales:
Cubierta Teja Metálica
Remates laterales en el mismo material de la teja, de acuerdo con lo indicado en
los planos constructivos y de detalle del Proyecto.
Anclajes y tornillería recomendada por el fabricante.
Medida y Forma de Pago: Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de cubierta
debidamente instalada y aceptada por la Interventoría previo cumplimiento de las
especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados
18,2 FLANCHE EN LÁMINA DE 0,25 ÚTIL POR 2,40ML CAL 26 SEGÚN PLANOS
PARA LA CUBIERTA CONTRA MURO INCRUSTADO Y SELLADO CON
IMPERMEABILIZANTE
Este ítem se refiere al suministro e instalación de flanche en lámina galvanizada para evitar
filtraciones de agua entre los muros y la cubierta, estas instalaciones deben ejecutarse con
las normas de seguridad de trabajo en alturas siguiendo las siguientes indicaciones:
P á g i n a 111 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Luego de tener instalado el flanche en lo largo del muro y sobre el tejado se procede
a colocar el filo fijado con puntilla al muro una capa de silicona para evitar filtraciones
por los orificios que hayan podido quedar entre la lámina y el muro.
Dejar secar la silicona totalmente y regar agua sobre esta lamina para verificar que
no hayan quedado filtraciones de agua.
La superficie debe estar completamente seca y limpia, no tenga humedad interna (poros
saturados de agua) que puede ocasionar burbujas o resquebrajamiento de la película de
Broncoelástico o similar de iguales o superiores características.
Remover todo material suelto, residuos de: aceite, grasa, pinturas viejas, óxido, moho o
todo aquello que pudiera afectar la adherencia del producto por medios mecánicos, cepillo
de alambre, hidrolavadora o agua a presión.
En superficies porosas como concreto, mortero, madera, entre otros, aplicar una base o
imprimación diluida en agua con una proporción de 1 parte de Broncoelástico o similar de
iguales o superiores características por 1 parte de agua. Aplicar la base en toda el área de
la superficie porosa y dejar secar al menos 3 horas.
Dejar secar siempre el producto de 3 a 4 horas entre capas. El producto está seco cuando
no presenta pegajosidad (no deja huella). El tiempo de secado entre capas dependerá de
las condiciones climáticas y de la superficie del sitio de instalación. Aplicar cada capa en
sentido cruzado (perpendicular) a la capa anterior. En zonas con tela, aplicar de 2 a 3 capas
hasta asegurar que quede completamente cubierta. Verificar que no queden poros en la
capa final por donde se pueda filtrar el agua. Esperar 24 horas antes de poner en uso la
superficie.
Si la losa, teja o canoa tiene fisuras, esta debe ser tratada con Broncopoliéster o similar de
iguales o superiores características y Broncoelástico o similar de iguales o superiores
características así: Aplicar una mano pura (sin diluir) de Broncoelástico o similar de iguales
o superiores características sobre la fisura en tramos cortos e ir asentando la tela Bronco
poliéster de aproximadamente 10 cm de ancho a lo largo de la fisura, inmediatamente
después de aplicado el Broncoelástico o similar de iguales o superiores características y
antes de que seque. El Broncopoliéster o similar de iguales o superiores características
debe asentarse bien sin dejar arrugas ni burbujas de aire. La impermeabilización debe
continuar verticalmente sobre las medias cañas chaflán o muros en una longitud minima de
20 cm. En áreas superiores a 20 m2 se requiere la utilización de Broncopoliéster o similar
de iguales o superiores características.
P á g i n a 112 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
P á g i n a 113 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
aprobado por la Interventoría y/o supervisión, de primera calidad, en los sitios indicados en
planos.
Características:
- Bajo consumo de agua
- Taza redonda
- Válvula de descarga de fácil mantenimiento
- Válvula de suministro de agua anti sifón con flotador
- Botón de accionamiento de 38 mms. ubicado en la tapa del tanque.
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 114 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Incluye todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje,
herramienta menor, mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio,
elementos de seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad
exigida por la Interventoría y/o supervisión que a su concepto sean necesarios para la
correcta ejecución de la obra.
Unidad de medida UN
P á g i n a 115 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
P á g i n a 116 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
juegue estéticamente con el color de los enchapes, de primera calidad, en los sitios
indicados en planos arquitectónicos.
P á g i n a 117 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN REFERENCIAL
IMAGEN DE REFERENCIA
Características:
P á g i n a 118 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
Accesorios incluidos en cada paquete (07 elementos):
- 01 Portarrollos
- 01 Toallero barra
- 01 Toallero argolla
- 01 Jabonera dispensador
- 01 Percha simple
- 01 Cepillera vaso
- 01 canastilla ducha
P á g i n a 119 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Consiste en el suministro e instalación de rejilla PVC con sosco para piso de 2" en los
sitios indicados en planos y detalles.
Imagen Referencial
Medida y Forma de Pago:
Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente instalado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. El pago contempla todo lo necesario por parte del contratista para su
ejecución, suministrando el personal, equipo, materiales, herramienta y demás, para su
perfecta ejecución.
P á g i n a 120 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Colocar las tapas del mueble verificando su nivelación y coincidencia con los puntos
hidráulicos.
Pegar las piezas de los salpicaderos, frenteros y reengrueses. Entre piezas de mármol o
granito el pegue se debe hacer con resinas. A las paredes se puede pegar con alfalisto o
similar.
No se debe hacer ningún esfuerzo ni aplicar ninguna carga sobre el mesón hasta pasadas
al menos 48 horas de la instalación.
P á g i n a 121 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será metro lineal (ML) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
19,18 GRIFERÍA DE MESA PUSH MAX PLUS
Este ítem consiste en el suministro e instalación de MAX PLUS Grifería lavamanos de mesa
push con botón de accionamiento amplio tipo push que facilita el uso, aireador
intercambiable por medio de herramienta especial, volumen de agua de 0,13 Lt. por ciclo
con ahorro de un 87%, aireador con carcasa de seguridad y llave especial que facilita el
mantenimiento y es un producto metálico cromado y robusto, ideal para las instituciones de
alto tráfico.
Información técnica / características:
a. Material: Latón
b. Unida de selle: Tipo Push
c. Contenido de Plomo: Máximo 2,5%
d. Longitud de espigo (rosca del cuerpo): 45 mm.
e. Diámetro de conexión a acometida (manguera): 1/2 pulg. NPSM
Recubrimientos (acabados):
a. Resistente a la corrosión, pelado y decoloración por agua
P á g i n a 122 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
P á g i n a 123 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
P á g i n a 124 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
Los espejos irán debidamente biselados por sus cuatro costados y asegurados con
dilatadores en acero inoxidable cuidando evitar desportilladuras en la lámina. Los
dilatadores deberán se en acero inoxidable solidos de 25 mm de diámetro y altura de 40
mm debidamente empotrados en el muro.
Imagen referencial
P á g i n a 125 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Los espejos deben ser perfectamente planos y de espesor uniforme, libres de toda clase
de burbujas y manchas y no deberán distorsionar las figuras. Los espejos irán debidamente
asegurados con dilatadores del tipo solido debidamente empotrados con perforación en el
muro para atornillar, se debe cuidar que las perforaciones sean exactas para la instalación
cuidando que quede nivelado el espejo. Se instalará mediante la colocación de una plantilla
para asegurar la ubicación de los dilatadores. No se aceptarán pegas o similares. El espesor
indicado será mínimo de 4 mm y los dilatadores mínimo de 25 mm de diametro.
El costo unitario de cada espejo incluye su instalación y montaje en los respectivos baños
y/o áreas requeridas.
Materiales
Espejo cristal claro 4 mm
Dilatadores en acero inoxidable sólidos
Chazos
Características:
- Accesorios de fijación tipo araña de cuatro, dos y un punto en acero inoxidable.
- Vidrio templado 10 mm incoloro instalado con perno de agarre a piso y techo si aplica
- Para las duchas de puerta corrediza o deslizante incluye el soporte y/o las guías para
su deslizamiento.
- Herrajes en acero inoxidable
- Viga superior en doble tubular de aluminio de 4 x 1 o similar
- Sandblasting opaco sobre la totalidad de la superficie o según lo determine la
supervisión o interventoría
- Manijas de acero para apertura
- Remates de esquinas y bordes según aplique
P á g i n a 126 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
Medida y Forma de Pago:
La unidad de medida será metro cuadrado (M2) recibido a satisfacción por la Interventoría
y/o supervisor del contrato. Incluye todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje,
herramienta menor, mano de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio,
elementos de seguridad industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad
exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución
de la obra.
Consiste en el suministro e instalación de tope media luna satinado 3/16pg ref. fixser o
similar.
IMAGEN DE REFERENCIA
P á g i n a 127 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
La unidad de medida será Unidad (UN) recibido a satisfacción por la Interventoría y/o
supervisor del contrato. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se
incluyen todas las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor, mano
de obra calificada, transportes, pruebas, ensayos de laboratorio, elementos de seguridad
industrial y salud ocupacional y cualquier otro elemento o actividad exigida por la
Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.
22 OBRAS GENERALES
22,1 AVISOS ACRILICOS IMPRESIÓN DIGITAL 25X9 18X13
Consiste en el suministro e instalación de avisos con los nombres que identifiquen los
espacios dentro de la edificación, se elaboraran en lámina acrílica según características de
tamaño, color y forma así como el tipo de letra, a definir por el supervisor de obra y/o
interventoría.
El grosor de la lámina acrílica transparente estará entre los 4mm y los 6 mm; según el
tamaño esta se dispondrá sobre muros, puertas y divisiones. Para su colocación se
P á g i n a 128 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
IMAGEN DE REFERENCIA
interventoría.
P á g i n a 129 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
en anticorrosivo y esmalte sintético tipo II para uso exterior 3 manos, como se indica en el
detalle de planos anexos a la presente especificación. Toda la tubería empleada deberá
cumplir con las normas NIC 505-005, ISO 9001-2000
Se usarán tapones en PVC en extremo superior del poste redondo para evitar el ingreso de
agua y se dispondrán puertas de seguridad en el mismo material de acuerdo a planos.
P á g i n a 130 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
Deberá contar con personal especializado para la entrega final de la obra, que conozca
de las condiciones y procedimientos para el aseo de cada una de las áreas y materiales
utilizados en la edificación; realizando los trabajos de garantía en los trabajos de
acabados (pisos), pintura, carpintería de madera y metálica, cubierta, instalaciones
eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mobiliario, vidrios y espejos, herrajes y en general toda
la edificación; lo anterior con el fin de evitar que personal inexperto dañe la calidad del
trabajo realizado o el deterioro de materiales.
Es necesario seguir las recomendaciones de los fabricantes para cada una de las
actividades y preservar la calidad de la obra hasta la entrega final.
P á g i n a 131 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
P á g i n a 132 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
P á g i n a 133 | 134
MANTENIMIENTO ADECUACION Y REPARACION DE BIENES INMUEBLES DEL CACOM-4
ELABORÓ:
P á g i n a 134 | 134