Check List
Check List
Check List
La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), vigente a la fecha de presentación de la propuesta. Por alguna de las Unidades
Generales de Servicios Técnicos de la SCT, validada dentro de los últimos 3 años contados a partir de la fecha de presentación de la
propuesta. En caso de que el Laboratorio Externo considerado no esté acreditado o validado previamente por alguna de las instituciones
anteriores, el licitante ganador deberá considerar que, previo al inicio de los trabajos, el Laboratorio Externo deberá ser invariablemente
validado por alguna de ellas, por lo que el atraso en que se incurra en la ejecución de los trabajos por el tiempo que demore dicha
validación será imputable al Contratista.
En caso de que el licitante omita considerar en su propuesta la subcontratación del Laboratorio Externo esto será causa de
desechamiento de la propuesta.
La subcontratación de dichos servicios, se deberá atender lo dispuesto por la regla 2.1.29 y 2.1.37 de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2023, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022, relativo al procedimiento para la obtención de la
opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y a lo dispuesto por el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único,
relativo a las reglas para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social, así como
el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.250315/62.P.DJ, para modificar la primera de las reglas para la obtención de la opinión del cumplimiento de
obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero y el 3 de abril de
2015 respectivamente, y a lo previsto por el acuerdo aprobado mediante resolución número RCA-5789-01/2017, en la sesión ordinaria
790 del Consejo de Administración del INFONAVIT, publicado en el Diario Oficial el 28 de junio del 2017
1.- Carta compromiso del laboratorio externo, firmada en original, del representante legal del laboratorio externo en el que se indique a
detalle el alcance de los servicios que va a prestar considerando la Normativa de la SCT.
2.- El currículo del laboratorio.
3.- La plantilla del personal y/o el Organigrama.
4.- La acreditación o validación por parte de la EMA o de la Unidad General de Servicios Técnicos de la SCT, según corresponda.
5.- Presupuesto y Programa de ejecución calendarizado para el control de calidad de la obra.
Cantidad Puesto
1 Superintendente
1 Residente De Obra
1 Ingeniero Residente De Seguridad
1 Auxiliar de Residente
1 Topógrafo
1 Técnico Especial Laboratorista y De Muestreo De Materiales
Reparación de puentes
Modernización de puentes
Ampliación de puentes
Reforzamiento de puentes
Conservación mayor de puentes
Reconstrucción de puentes
Sustitución de puentes
Modificación hidráulica de puentes
Puentes Nuevos en tramos en Operación
que conozca y que maneje las normas aplicables en estos trabajos, lo cual será indicado en su currículum vitae. Esta
persona deberá estar permanentemente en los frentes asignados, debiendo tener el control de los materiales mano de
obra e insumos, así como de la calidad de las unidades de obra terminadas y hacer que se cumpla con los reglamentos, la
señalización y la seguridad de los usuarios.
RESIDENTE DE OBRA. - Se requerirá un residente que deberá contar con título de ingeniero civil, con experiencia mínima
de 3 años en la ejecución de obras de puentes y por lo menos tres participaciones en la ejecución de obras similares a la de
referencia, es decir en:
Reparación de puentes
Modernización de puentes
Ampliación de puentes
Reforzamiento de puentes
Conservación mayor de puentes
Reconstrucción de puentes
Sustitución de puentes
Modificación hidráulica de puentes
Que conozca y que maneje las normas aplicables en estos trabajos, lo cual será indicado en su currículum vitae. Esta
persona deberá estar permanentemente en los frentes asignados, debiendo tener el control de los materiales mano de
obra e insumos, así como de la calidad de las unidades de obra terminadas y hacer que se cumpla con los reglamentos, la
señalización y la seguridad de los usuarios.
INGENIERO RESIDENTE DE SEGURIDAD. ingeniero civil, mecánico o industrial titulado con experiencia comprobable de
cuando menos 3 años en el área de seguridad industrial tendrá que demostrar capacidad y habilidades para mantener la
seguridad de los trabajadores y de los usuarios de la autopista, deberá conocer las normas de seguridad en obra y de
señalamiento lo cual será indicado en su currículum vitae. La contratista queda obligada a mantener permanentemente en
la obra al ingeniero residente de seguridad.
AUXILIAR DE RESIDENTE. -ingeniero civil titulado con experiencia comprobable de cuando menos 3 años en el área de
construcción de puentes, así como en la interpretación de planos ejecutivos, geométricos y de taller lo cual será indicado
en su currículum vitae. La contratista queda obligada a mantener permanentemente en la obra al ingeniero auxiliar de
residente.
TOPOGRAFO. -brigada de topografía la cual como mínimo debe de constar de un ingeniero topógrafo titulado con
experiencia mínima de 5 años en levantamientos geométricos de estructuras, en proyectos geométricos y terracerías, lo
cual será indicado en su currículum vitae. Así también contará como minino con tres ayudantes y el equipo de topografía
adecuado para el tipo de trabajo por ejecutar.
TÉCNICO ESPECIAL LABORATORISTA Y DE MUESTREO DE MATERIALES. - Deberá tener especialidad en el manejo de
equipo de laboratorio y en la ejecución de muestreos y pruebas de materiales de construcción. Experiencia mínima: 3
años.
Para personal técnico de apoyo deberá tener conocimiento y experiencia en: a) colocación de concretos; b) Armado y
habilitado de acero de refuerzo, c) Aplicación de protección anticorrosiva, d) Terracerías y pavimentos hidráulicos, e)
Trabajos eléctricos, f) Trabajos en alturas.
PERFIL DE LA EMPRESA CONTRATISTA.
1.-El organismo, en estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento,
requiere que las empresas licitantes cumplan con el siguiente perfil:
Experiencia en obras correspondientes a:
Construcción de Puentes Peatonales, Reparación de Puentes Peatonales, Ampliación de Puentes Peatonales, Reparación
de puentes, Modernización de puentes, Ampliación de Puentes, Reforzamiento de Puentes, Conservación mayor de
Puentes, Reconstrucción de Puentes, Sustitución de Puentes, Modificación Hidráulica de Puentes.
Comprobable mediante copia de contratos completas y legibles, debiendo anexar ficha técnica con informe fotográfico de
los puentes en cuestión. En caso que las copias de los contratos sean ilegibles, no se tomarán en cuenta para su evaluación.
2.-Relación de contratos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, con la identificación de los
trabajos realizados por el PARTICIPANTE y su personal, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre
de la contratante, descripción de las obras, importes totales, fecha de inicio y fecha de terminación, importes ejercidos o
por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso. (Documento No. 4, archivo excel).
I
3.- Documentos que acrediten el cumplimiento satisfactorio de contratos suscritos con dependencias y entidades, en el
caso de haberlos celebrados, que consistirán en copia de la carátula del contrato, acta de entrega recepción celebrados; en
el supuesto de que no haya celebrado contratos con dependencias y entidades, presentará un escrito original, bajo
protesta de decir verdad, en que lo manifieste. El historial no será materia de evaluación. (Documento No. 9, archivo
Word). Los PARTICIPANTES que se encuentren inscritos en el registro único de contratistas tendrán la opción de no
presentar la documentación a que se refiere esta fracción.
Al momento de la apertura de propuestas las empresas deben presentar las cedulas profesionales originales del
personal propuesto para ser cotejadas contra las presentadas en la propuesta. La omisión de esta documentación será
determinante para el fallo.
EQUIPO Y MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN
Debe de contar con el equipo y maquinaria suficiente, debiendo presentar la relación de maquinaria para este trabajo, así
como su ubicación actual con un croquis detallado del lugar donde se encuentra, así como el personal que se encargará
de mostrar la maquinaria con su número telefónico.
A continuación, se presenta la relación de equipo mínimo para realizar la obra, del cual deberá presentar en su
propuesta técnica, copia de las facturas del equipo de su propiedad que proponga emplear en esta licitación, o en su
caso, original de carta compromiso, contrato o convenio de arrendamiento de maquinaria del equipo a utilizar que no
sea de su propiedad, estos documentos deberán ser anexados en su propuesta técnica. El equipo que no cuente con
carta de arrendamiento y/o comprobación con copias de factura como propiedad del equipo y maquinaria del contratista
será considerado en la evaluación del equipo como no presentado.
CAPUFE podrá verificar el equipo y maquinaria, en el sitio donde manifieste cada licitante su ubicación, en caso de no
encontrarse, será considerado como insolvencia técnica y motivo de descalificación o desechamiento de la propuesta.
El Licitante deberá anexar en su propuesta, el original de la carta compromiso de los proveedores que suministrarán los
materiales que serán utilizados en los trabajos de la presente licitación proporcionando datos particulares del proveedor,
características del material tipo insumos (ficha técnica), dimensiones, condiciones de manejo, asesoría técnica y equipos
especiales de construcción, etc.
La omisión de la presentación de cualquiera de los anteriores documentos, no será considerado como insolvencia técnica y
motivo de descalificación o desechamiento de la propuesta, sin que esto no deslinde a la empresa de cumplir con la calidad
de los materiales indicados en las especificaciones y el proyecto
Los PARTICIPANTES deberán presentar la declaración fiscal 2022 y los estados financieros 2022, la omisión de dichos documentos será
causa de desechamiento de la propuesta. Asimismo, los PARTICIPANTES deberán considerar que, para la evaluación de la capacidad
financiera de los PARTICIPANTES, se verificará que los activos y pasivos totales, así como capital contable sean concordantes entre la
declaración fiscal 2022 y los estados financieros 2022, en caso de inconsistencias significativas de los puntos a verificar entre los estados
financieros y la declaración fiscal, no se asignarán puntos para los numerales 1, 2 y 3 del inciso b) Capacidad de los recursos económicos, del
punto ii) Capacidad del PARTICIPANTE, correspondiente al apartado I.- Propuesta técnica, establecido en la evaluación por puntos de la
presente convocatoria
Si el PARTICIPANTE o asociación, no acredita contar con el capital de trabajo suficiente para garantizar el importe de los trabajos a realizar en
los dos primeros meses de ejecución de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su programa calendarizado de
ejecución, será causal de desechamiento de la propuesta.
2.- El grado de endeudamiento deberá ser menor o igual al 50 % (0.50), el cual se determinará mediante la aplicación de la razón financiera de
endeudamiento o de relación entre inversión y deuda, en base a los estados financieros del ejercicio (2022), mediante la siguiente
fórmula:
Activo total
El grado de endeudamiento aludido es únicamente para efectos de otorgación de puntaje conforme en el numeral ii) Capacidad del
PARTICIPANTE inciso b) Capacidad de los recursos económicos, punto 1 de la convocatoria.
3.- El indicador Z2 de Altman deberá ser igual o mayor a 1.11. El indicador Z2 de Altman se calculará en base a la siguiente ecuación
matemática:
Donde:
Capital (patrimonio) = Capital contable – utilidades retenidas – aportación para futuro capital.
X. Documento actualizado expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). en el que se emita la opinión del cumplimiento de
obligaciones fiscales en sentido positivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la
Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
XI. Documento actualizado expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). en el que se emita la opinión del cumplimiento de
obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social en sentido positivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código
Fiscal de la Federación y el Acuerdo ACDO.SAl.HCT.101214/281.P. DI R y su modificación
XII. Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos actualizado, expedido por el
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el que se emita que el particular, no tiene a su cargo
créditos fiscales firmes que no se encuentren pagados o garantizados, o bien con convenio de pago con las autoridades fiscales, de
conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y el Acuerdo aprobado mediante resolución número
RCA-5789-01/2017, en la sesión ordinaria 790 del Consejo de Administración del INFONAVIT, publicado en el Diario Oficial el 28 de junio
del 2017
XI. Copia de la determinación positiva al Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).
Copia simple de la declaración fiscal de la empresa, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2021
Y2022.
XV. Documentos que acrediten la capacidad financiera, los cuales deberán integrarse al menos por los estados financieros dictaminados o
no de los ejercicios 2021 y 2022, o, en caso de empresas de nueva creación, los más actualizados a la fecha de presentación de
proposiciones
Copia de la determinación positiva al Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras
Especializadas (REPSE).
DOCUMENTO REQUERIDO: Carta del Banco donde indique los puntos porcentuales que cobraría por el financiamiento además de la tasa
TIIE a 28 días.
DE LA JUNATAS DE ACLARACIONES SE SOLICTA
PRECISIÓN 2.- Se solicita integrar en la propuesta la prima de riesgo actualizada emitida por el IMSS integrado como parte de la
documentación del factor del salario real. en caso de omitir dicho documento se considerará como causal de desechamiento.
PRECISIÓN 6.- Se les recuerda a los licitantes que los presupuestos deberán ser presentadas debidamente foliadas.