Metales Ferrosos
Metales Ferrosos
Metales Ferrosos
TECNOLOGIA DE MATERIALES I
TEMA:
METALES FERROSOS: HIERRO Y ACERO.
Profesor:
Alumnos:
Teresita Peralta
Hanna Gabriela Morales
Mena: mineral metalífero de valor económico recuperable, tal como se extrae y antes
de beneficiarlo, es decir conteniendo impurezas.
HIERRO
Propiedades:
- maleable
- se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria (desaparecen las propiedades
a los 768* C)
- punto de fusión 1538* C
- químicamente es un metal activo
El mineral extraído de una mina de fierro puede ser de carga directa a los altos
hornos o puede requerir de un proceso de peletización para ser utilizado en la
producción del acero, esto según sea su calidad.
La producción del hierro y del acero empieza con las menas de hierro y otros
materiales requeridos. La mena principal usada en la producción de hierro y acero
es la hematita, por su alto contenido de hierro.
Además, hoy se usa ampliamente la chatarra como materia prima para la
fabricación de hierro y acero. Las otras materias primas que se necesitan para
reducir el hierro de sus menas, son el coque y la piedra caliza.
Para producir hierro, se alimenta por la parte superior de un alto horno una carga
con capas alternadas de coque, piedra caliza y mineral de menas de hierro. Un
alto horno es virtualmente una planta química que reduce continuamente el hierro
del mineral. Químicamente desprende el oxígeno del óxido de hierro existente en
el mineral para liberar el hierro.
El bióxido de carbono CO2 reacciona con el coque para formar más monóxido de
carbono: CO2 + C (coque) 2CO, el cual realiza la reducción final de FeO a hierro:
FeO +CO Fe+CO2
El hierro fundido escurre hacia abajo, acumulándose en la base del alto
horno.
Las principales ventajas de este tipo de tubo, algunas de las cuales ya se han
enumerado al principio, son:
Construcción e ingeniería
Los tubos de acero pueden fabricarse de una pieza o de dos piezas soldadas;
hoy en día ambas opciones son muy competitivas.
PRESENTACION
a) Perfiles Laminados:
Los perfiles de ala paralela se producen en secciones tipo “I” y “H”, también
denominadas doble T y los perfiles H de al. Se caracterizan por tener alas
perpendiculares al alma, de caras paralelas, rectilíneas y de espesor constante
que dejan ángulos redondeados en los encuentros interiores entre el ala y el
alma.
c) Perfiles soldados:
Una alternativa frecuentemente utilizada para enfrentar las limitaciones de
disponibilidad de perfiles laminados y responder a exigencias de diseño
específicas es la producción de perfiles soldados, fabricados a partir de
planchas planas de acero que son sometidas a corte, armado y soldadura. Esta
estrategia permite obtener una casi ilimitada variedad de formas, geometrías y
espesores de perfiles a partir de las secciones o flejes que son empalmados
mediante soldadura, normalmente de arco sumergido. Una de las
características de los perfiles soldados es que permiten la producción de
perfiles de sección variable.
d) Perfiles electrosoldados
Como hemos podido apreciar a lo largo del trabajo los metales juegan un rol
importante en nuestras vidas de sociedad civilizada, en especial cuando son
aplicados específicamente en nuestra área de estudio en la arquitectura e
ingeniería civil. No nos ponemos a pensar de que muchas de las cosas que nos
rodean, muchos artefactos que usamos, muchas cosas que están con nosotros
en nuestro hogar están hechos de metal o son aleaciones de otros, ni tampoco
como estas estructuras que habitamos no hubieran sido tangibles sin el uso del
hierro y específicamente del acero.
BIBLIOGRAFIA
http://www.hierropar.com.py/
http://www.acepar.com.py/images/produc_420.gif