0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Instalacion de Sistema Domotico Insumo Modulo 9

1. Se describen las tres principales etapas de instalación de un sistema domótico: disponer la infraestructura, manejar los componentes e instalar el sistema. 2. Se detallan los pasos para el montaje de sensores, actuadores e interfaz de control. 3. Se explica el proceso de conexión de los diferentes elementos del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Instalacion de Sistema Domotico Insumo Modulo 9

1. Se describen las tres principales etapas de instalación de un sistema domótico: disponer la infraestructura, manejar los componentes e instalar el sistema. 2. Se detallan los pasos para el montaje de sensores, actuadores e interfaz de control. 3. Se explica el proceso de conexión de los diferentes elementos del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1. Disponer infraestructura.

2. Manejar componentes.
3. Configurar instalación.

C2:
Realizar operaciones de instalación y montaje en cuadros, armarios y pupitres, y
aplicar técnicas de montaje de elementos de control, maniobra y protección para
un sistema domótico o inmótico a partir de planos y esquemas.
CE2.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos,
medios auxiliares y de seguridad necesarios.
CE2.2 Elaborar el esquema que responda a las condiciones óptimas de funcionamiento
empleando la simbología de representación, dadas las especificaciones de la instalación.
CE2.3 En un caso práctico de montaje, con elementos reales de control, maniobra y protección
en un cuadro de un sistema domótico o inmótico, caracterizado por su documentación técnica:
‐ Montar el equipo de control y los elementos de alimentación, protección y maniobra siguiendo
el plano de distribución de elementos.
‐ Cablear y conectar los diferentes dispositivos siguiendo los esquemas eléctricos de potencia y
control, la normativa aplicable, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la
estética adecuada.
‐ Identificar los dispositivos siguiendo la documentación técnica.
‐ Comprobar la secuencia y condiciones de funcionamiento establecidas.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
C3: Realizar operaciones de ubicación y montaje de equipos, dispositivos y
cableado
en un sistema domótico o inmótico, a partir de planos, esquemas y manuales de
montaje.
CE3.1 Describir las fases de montaje indicando los dispositivos, materiales, medios técnicos,
medios auxiliares y de seguridad necesarios.
CE3.2 En un supuesto práctico de montaje de un sistema domótico o inmótico, a partir de la
documentación técnica:
‐ Identificar la ubicación de la instalación y los elementos que la componen (cuadros,
canalizaciones, cableado, sensores, actuadores, elementos auxiliares, entre otros).
‐ Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren los sistemas de
conducción de cables, y en la ubicación de cuadros y elementos, interpretando los planos y
proponiendo soluciones que resuelvan dichas contingencias.
‐ Detectar las posibles dificultades de montaje y orientación de los dispositivos inalámbricos
comprobando la conectividad de los mismos.
‐ Seleccionar los elementos y materiales que se van a utilizar (armarios, cuadros, sensores y
actuadores, cables y sistemas de conducción de cables, entre otros) a partir de información
técnica (catálogos comerciales, inventario de almacén, entre otros).
‐ Seleccionar las herramientas, instrumentos de medida y el equipo de protección necesario
para la actividad que se va a realizar.
CE3.3 En un caso práctico de montaje, con elementos reales, de un sistema domótico e
inmótico, a partir de la documentación técnica:
‐ Montar sistemas de conducción de cables aplicando las técnicas adecuadas en cada caso y
consiguiendo la estética adecuada.
‐ Tender el cableado en los sistemas de conducción de cables, sin merma de sus características
técnicas, marcándolo de forma inconfundible y siguiendo el procedimiento establecido.
‐ Montar los armarios, cuadros, sensores y actuadores, entre otros, en sus lugares de ubicación
siguiendo las instrucciones del fabricante y consiguiendo la estética adecuada.
‐ Interconectar los elementos de potencia y control con los sensores, actuadores, y módulos
auxiliares, entre otros, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la estética
adecuada.
‐ Conectar el sistema a la red de comunicación interna o externa asegurando la calidad de la
conexión.
‐ Utilizar los equipos y medios de seguridad en las intervenciones a realizar.
CE3.4 En un caso práctico de comprobación de funcionamiento de un montaje de un sistema
domótico o inmótico, con elementos reales, a partir de la documentación técnica:
Página: 17 de 19
‐ Configurar y parámetrizar los elementos de control, dispositivos, sensores y actuadores,
utilizando el lenguaje de programación específico, de acuerdo a las especificaciones funcionales
de la instalación.
‐ Verificar que el funcionamiento de la instalación responde al programa de control y a las
especificaciones dadas.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo
de forma adecuada.
C4: Realizar operaciones de puesta en marcha de un sistema domótico o inmótico,
a partir de la documentación técnica.
CE4.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en marcha de los equipos y
dispositivos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre
otros) a partir de la documentación técnica.
CE4.2 Describir las fases a seguir en la puesta en marcha de diferentes equipos y dispositivos de
la instalación según su complejidad técnica.
CE4.3 En un supuesto práctico de puesta en marcha de un sistema domótico o inmótico, a
partir de la documentación técnica:
‐ Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica.
‐ Verificar los valores de alimentación indicados en los dispositivos.
‐ Comprobar el funcionamiento de los sistemas móviles (motores, actuadores, entre otros).
‐ Confirmar la recepción/transmisión de señales de entrada /salida en sensores y actuadores.
‐ Verificar que la información proporcionada por las unidades de interfaz de usuario es la
indicada y se corresponde con el estado real de los dispositivos.
‐ Poner en funcionamiento el sistema siguiendo la secuencia establecida en el manual técnico y
comprobando que se ajusta a la escena programada.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
Contenidos
1 Elementos fundamentales para el montaje de los sistemas domóticos e inmóticos
Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos: medio de transmisión, topología y nivel de
domotización. Domótica e inmótica, campo de utilización:
áreas de seguridad, gestión de confortabilidad, gestión de la energía, comunicaciones.
Componentes de un sistema de control. Elementos y dispositivos de los sistemas domóticos e
inmóticos: sensores, actuadores, controladores, dispositivos de comunicaciones, elementos
auxiliares y de interfaz, entre otros.
Sistemas por corrientes portadoras: funcionamiento, elementos, topología, configuración.
Sistemas
con cableado específico. Sistema de Bus a dos hilos.
Topología, componentes, medios de transmisión, comunicación por bus e inalámbrica,
herramientas de programación. Sensores utilizados en los a sistemas.
domóticos e inmóticos: temperatura, iluminación, gas, CO2, inundación, humedad, anemómetros,
presión, incendios, infrarrojos, intrusión, detectores de movimiento, entre otros Actuadores
utilizados en sistemas domóticos e inmóticos:
relés y contactores, motores, variadores para motores, electroválvulas, electrohidráulicos,
electroneumáticos, persianas y toldos, reguladores de luz, entre otros Dispositivos de
comunicaciones utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos. Dispositivos que conectan con
proveedores y redes de comunicación, red fija y móvil. Elementos auxiliares y de interfaz utilizados
en los sistemas domóticos e inmóticos: teclados, visualizadores, pupitres de mando, entre otros.
Controladores: funciones, tipos, PLC¿s. Sistemas de alimentación. Elementos y equipos de
seguridad eléctrica. Simbología normalizada de representación de sistemas domóticos e
inmóticos.
Normativa y reglamentación aplicable a los sistemas domóticos e inmóticos.
2 Técnicas de montaje de los dispositivos de los sistemas domóticos e inmóticos
Interpretación de planos y esquemas
Sistemas de conducción de cables: características de montaje, grado de protección y puesta a
tierra. Normas de instalación.
Medios de transmisión: líneas ópticas, redes de comunicación por cable e inalámbricas.
Bus de comunicaciones. Tendido y conectorización.
Pantallas de visualización.
Técnicas de ubicación e implantación de envolventes.
Precauciones en el emplazamiento de sensores, antenas, entre otros.
Equipos de protección.
Fases de montaje: elección de los materiales, replanteo, distribución de elementos, fijación y
marcado, tendido y conexionado y marcado de cables, parametrización, pruebas y medidas.
3 Técnicas de parametrización y características de los autómatas programables
Página: 19 de 19
Unidad central de proceso y módulos de entrada y salida
Características técnicas de los autómatas programables. Aplicaciones.
Interconexión con los elementos de campo. Buses de comunicaciones.
Tipos de autómatas.
Lenguajes de programación de los automatas. Operaciones de carga y transferencia.
Parametrización de dispositivos.
4 Técnicas de puesta en marcha de los sistemas domóticos e inmóticos
Aparatos de medida, ajuste y control.
Verificación de parámetros.
Verificación de alarmas y seguridades.
Verificación del sistema de supervisión y visualización.
Protocolos de puesta en marcha de dispositivos.
Protocolos de puesta en marcha del sistema.
Relación con el cliente.
Equipos de protección.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE LAS


INSTALACIONES DOMÓTICAS EN EDIFICIOS

1. Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado


2. Montaje de sensores y actuadores
3. Instalación de interface y controlador

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONEXIONADO DE LOS ELEMENTOS DE LAS


INSTALACIONES DOMÓTICAS

1. Procedimientos de conexionado
2. Conexión de sensores
3. Conexionado de actuadores
4. Conexión del equipo de control

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUSTITUCIÓN DE LOS ELEMENTOS AVERIADOS EN


LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS

1. Características de las averías típicas de la instalación


2. Tipología de las averías:
3. - Averías en sensores y actuadores
4. - Averías del sistema de control
5. Procedimientos de sustitución de los elementos averiados
6. Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación
C1: Analizar los sistemas domóticos e inmóticos, identificando las partes que los
componen y las características más relevantes de los mismos, a partir de
documentación técnica.
CE1.1 Identificar las partes y elementos que configuran las instalaciones analizando el
funcionamiento, las características, las necesidades de mantenimiento y la normativa aplicable.
CE1.2 Relacionar los elementos (sensores, detectores, dispositivos de control, actuadores, entre
otros) de que consta la instalación con la función que realizan y sus aplicaciones.
CE1.3 Identificar el lugar de emplazamiento de los elementos de la instalación en función de las
áreas de aplicación y utilizando la simbología adecuada, a partir de los planos de ubicación.
CE1.4 A partir del esquema de control de un sistema domótico :
‐ Relacionar los símbolos de los elementos que conforman el automatismo con el elemento real.
‐ Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento.
CE1.5 En un supuesto práctico de análisis de un sistema domótico e inmótico, caracterizada por
su documentación técnica:
‐ Identificar los equipos y ele¬mentos que la configuran, interpretando la documentación
técnica y relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas.
‐ Describir la lógica de funcionamiento de la instalación en función de los elementos que
componen cada circuito, utilizando los esquemas eléctricos y comprobándolo mediante el
análisis funcional de la instalación.
‐ Verificar que los sensores, equipo de control, actuadores y elementos auxiliares, que
conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos en la documentación de la
misma.
‐ Determinar la variación que se produce en el funcionamiento de la instalación suponiendo
modificaciones en los parámetros de los elementos y comprobándolo funcionalmente sobre la
instalación.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
CE1.6 Describir las partes de la instalación susceptibles de mantenimiento.
CE1.7 Describir los tipos de mantenimiento de un sistema domótico e inmótico.
CE1.8 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.
C2: Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo en los sistemas domóticos e
inmóticos actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales
utilizados.
Página: 11 de 19
CE2.1 Seleccionar y preparar los materiales, equipos, herramientas y documentación necesarios
para realizar las labores de mantenimiento y seguimiento en función del equipo y elemento a
mantener.
CE2.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento
preventivo que deben ser realizadas en los equipos y dispositivos de la instalación en función
del equipo a mantener.
CE2.3 En un caso práctico de mantenimiento preventivo de un sistema domótico o inmótico, a
partir de la documentación técnica:
‐ Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento
preventivo.
‐ Identificar el plan de gestión de residuos.
‐ Identificar los factores de riesgo, los riesgos asociados y las medidas a adoptar.
‐ Preparar el área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operación según
procedimientos establecidos.
‐ Comprobar el estado de la infraestructura de la instalación.
‐ Realizar las operaciones de limpieza y comprobar la ausencia de deformaciones en los equipos,
instalaciones y accesorios.
‐ Comprobar la alimentación de los equipos, conexiones, continuidades de cables, enlaces
inalámbricos, entre otros.
‐ Comprobar la conectividad del sistema con la red de comunicación interna o externa.
‐ Comprobar la actuación de los elementos de seguridad y protecciones.
‐ Comprobar los parámetros del sistema y de los equipos y comparar las medidas obtenidas con
la documentación técnica, comprobando su correcto funcionamiento.
‐ Revisar y mantener en estado de operación los equipos y herramientas empleados en el
mantenimiento.
‐ Sustituir el elemento o dispositivo indicado en el plan de mantenimiento, realizando las
intervenciones necesarias para dicha sustitución.
‐ Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación
técnica.
‐ Cumplimentar el informe de intervención recogiendo las intervenciones realizadas y en el
formato establecido.
C3: Aplicar técnicas de diagnóstico y de mantenimiento correctivo en los sistemas
domóticos e inmóticos a partir de la documentación técnica.
CE3.1 Describir las averías habituales que se producen en los sistemas domóticos e inmóticos,
determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.
CE3.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento
correctivo que deben ser realizadas en los equipos y dispositivos de las instalaciones en las
averías más habituales.
CE3.3 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento
correctivo, indicando la forma de utilización y precauciones a tener en cuenta.
CE3.4 En un supuesto práctico de diagnóstico y localización de averías de un sistema domótico
o inmótico, a partir de la documentación técnica:
‐ Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos del sistema.
‐ Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos
descritos y las causas de los mismos.
‐ Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería.
‐ Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones a realizar, especificando los procedimientos,
equipos y medios técnicos y de seguridad que hay que emplear.
Página: 12 de 19
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
CE3.5 En un caso práctico de avería o disfunción de un sistema domótico o inmótico, a partir de
la documentación técnica:
‐ Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos de la instalación.
‐ Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos
descritos y las causas de los mismos.
‐ Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería.
‐ Identificar el plan de gestión de residuos.
‐ Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a
la actividad a realizar.
‐ Sustituir el elemento o dispositivo responsable de la avería, realizando las intervenciones
necesarias para dicha sustitución.
‐ Verificar la integración del dispositivo sustituido con el esquema de señales de entrada y salida
recogido en la documentación técnica.
‐ Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la
instalación.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
C4: Realizar operaciones de puesta en servicio de un sistema domótico o inmótico,
a
partir de la documentación técnica.
CE4.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en servicio del equipo y
dispositivos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre
otros) a partir de la documentación técnica.
CE4.2 Describir las fases a seguir en la puesta en servicio de diferentes equipos y dispositivos de
la instalación.
CE4.3 En un caso práctico de puesta en marcha de equipos y dispositivos de una instalación, a
partir de la documentación técnica:
‐ Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica.
‐ Verificar los valores de alimentación indicados en los dispositivos.
‐ Comprobar el funcionamiento de los sistemas móviles (motores, actuadores, entre otros).
‐ Confirmar la recepción/transmisión de señales de entrada /salida en sensores y actuadores.
‐ Verificar que la información proporcionada por las unidades de interfaz de usuario es la
indicada y se corresponde con el estado real de los dispositivos.
‐ Configurar y parametrizar los dispositivos del sistema dentro de los rangos de actuación
establecidos.
‐ Poner en funcionamiento el sistema siguiendo la secuencia establecida en el manual técnico y
comprobando que se ajusta a la escena programada.
‐ Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

Contenidos
1 Tipos de mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos. Sustitución de elementos en función de
su vida media. Mantenimiento correctivo. Reparación programada. Procedimientos establecidos.
Requerimientos de mantenimiento de las distintas instalaciones gestionadas por un sistema
domótico: accesibilidad, confort, gestión energética, seguridad, multimedia, comunicaciones.
2 Elementos y equipos en el mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos: medio de transmisión, topología y nivel de
domotización.
Sensores y actuadores.
Elementos de control: equipos, armarios y cuadros.
Elementos auxiliares.
Cables y sistemas de conducción de cables: tipos y características.
Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
Simbología normalizada.
3 Técnicas de mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
Mantenimiento preventivo.
Tipología de averías.
Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
Técnicas de diagnóstico: pruebas, medidas y procedimientos.
Gamas de mantenimiento.
Equipos de protección.
4 Técnicas de puesta en servicio de los equipos de control y elementos de campo
de
los sistemas domóticos e inmóticos
Aparatos de medida, ajuste y control.
Verificación y ajuste de parámetros.
Verificación y ajuste de alarmas y seguridades.
Protocolos de puesta en servicio de dispositivos.
Relación con el cliente.
Equipos de protección.

MÓDULO 4. DOCUMENTACIÓN , MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIENCIAS


EN UN PROYECTO DOMÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN
DOMÓTICA/INMÓTICA

1. Uso de Herramientas de generación de informes


2. Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto incluyendo
las modificaciones respecto al proyecto original
3. Desarrollo del Inventario final de dispositivos y aparatos: Software y Hardware
4. Realización de una copia de seguridad y respaldo de configuraciones de los diferentes
dispositivos y sistemas integrados en el proyecto.
5. Creación y mantenimiento del libro de incidencias
6. Creación del manual de usuario de la instalación
7. Elaboración de la documentación correspondiente al proyecto que se indique

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN


DOMÓTICA/INMÓTICA

1. Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas.


2. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Hardware
3. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Software
4. Tele-mantenimiento (Programación y mantenimiento a distancia)
5. Mantenimiento de prevención de la instalación mediante gestión domótica.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA INSTALACIÓN


DOMÓTICA/INMÓTICA

1. Detección de fallos en un sistema domótico


2. Localización de problemática debida al hardware
3. Localización de problemática debida al software
4. Solución: Procedimientos y recomendaciones para reponer dispositivos (o añadirlos)
en la instalación
5. Solución: Procedimientos y recomendaciones para actualizar, modificar software o
firmware en la instalación

También podría gustarte