Gestion Ambiental - Contaminacion Del Agua - Unc
Gestion Ambiental - Contaminacion Del Agua - Unc
Gestion Ambiental - Contaminacion Del Agua - Unc
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
UNC
TITULO: CONTAMINACION DEL AGUA
FECHA: 27/05/2021
2021
I. INTRODUCCION
En las últimas décadas el hombre se está convenciendo del deterioro del medio
ambiente y obligan a las diferentes empresas a controlar o depurar en ciertas medidas
sus desechos.(Morán, 2014) No obstante, la dificultad de tratar tan ingentes
cantidades de residuos hace que no sea posible tenerlos bajo control y con bastante
frecuencia acaban ubicándolos inadecuadamente o, en el peor de los casos, se generan
vertidos ilegales incontrolados que constituyen importantes focos de contaminación.
La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha
extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente
el 2.5 por ciento del agua disponible es dulce, mientras que el restante 97.5 por ciento
es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua dulce está congelado en los glaciares, y
la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo, o yace en profundas
capas acuíferas subterráneas inaccesibles.(Morán, 2014)
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma
facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual
de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc.
(Girbau Garcia, 2002)
En Perú a pesar de ser considerado como uno de los territorios con cuantiosos
recursos hídricos, en los últimos años, se ha visto limitado su acceso al agua de buena
calidad. Pese a contar con una de las constituciones más verdes del mundo y una serie
de normativas que defienden la conservación de la naturaleza y los derechos del ser
humano, nos vemos inmersos en grandes y graves problemas de degradación,
amenaza a la flora y fauna y el peligro inminente de acrecentar la crisis global del
agua.(Morán, 2014).
II. RESUMEN
La presente investigación es un estudio descriptivo que indaga cuál es el impacto que
tiene la contaminación del agua en el mundo y en las seres vivos que la habita la
problemática ambiental presente en el agua ya sea por contaminantes físicos ,químicos
o naturales los cuales cada vez el agua se está acabando ya que es un recurso finito.
La investigación nos ayudara a conocer sobre los contaminantes y cómo podemos
ayudar a no contaminar el agua en base a los humanos. Los hallazgos indican que la
problemática ambiental ha provocado graves daños en la calidad de vida de los
habitantes del mundo, las personas tienen a sufrir en su entorno físico, salud,
economía, costumbres y relaciones sociales por que el agua es fundamental para lo
que requiere el humano y también para los sembríos que servirán para consumo de los
seres vivos. Hacia el final del estudio se discute acerca de las problemáticas
ambientales como problemas sociales.
III. OBJETIVOS
1. Objetivo principal :
Explorar el impacto que tiene la contaminación del agua en los seres
vivos.
Determinar y proponer nuevas pautas para reducir la contaminación del
agua.
Conocer los residuos que contaminan el agua en el mundo.
Investigar cuales son los parámetros establecidos para determinar que
es agua limpia.
2. Objetivos específico:
Describir cómo han impactado los problemas ambientales del agua en
la salud física y mental de las personas.
Describir cómo ha impactado la problemática ambiental el ámbito
económico y laboral de las personas desde su perspectiva.
IV. MARCO TEORICO
El AGUA:
Se trata de una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno
y dos de hidrógeno. Es un líquido inodoro –no tiene olor–, insípido –no tiene sabor– e
incoloro –sin color.
Es un recurso renovable pero finito (SE PUEDE TERMINAR). Se calcula que al año
se evaporan aproximadamente 505.000 km3 1 de agua de los océanos. Sin embargo, la
mayor parte se precipita nuevamente sobre los mismos océanos, no pudiendo ser
utilizada como recurso de agua dulce. La precipitación anual sobre tierra firme se
estima en 120.000 km3. Ese movimiento masivo del agua, esencialmente causado por
la energía del sol se conoce como ciclo hidrológico.(Viva, 2012)
Usos del Agua Atendiendo a su utilización los usos del agua pueden
ser:
Usos domésticos:
Bebida
Higiene personal
Higiene de la vivienda
Vehículo para eliminar residuos varios
Comercial:
Higiene
Vías de comunicación
Industrial:
Fuente de energía
Incorporada a diversos productos manufacturados
Como elemento auxiliar de fabricación (Agua et al., 2006)
Como refrigerante o trasportador de calor
Agua para fines generales
Agrícola:
Riegos
Lavado de terrenos, etc.
(cuando se exceden los químicos utilizan agua con manguera para
lavarlos).
Público:
Demanda de incendios.
Higiene de poblaciones
CONTAMINACION:
Los contaminantes son emitidos por las fuentes de emisión que pueden ser naturales o
artificiales. Las fuentes artificiales a su vez pueden ser estacionarias o fijas (por
ejemplo las industrias) o móviles (por ejemplo el tráfico). Estos contaminantes que
son emitidos directamente por la fuente se conocen como contaminantes primarios y
son emitidos con un flujo o nivel de emisión que es la velocidad a la que es emitido
por la fuente y, por tanto, tiene unidades de masa por unidad de tiempo.(Encinas,
2011)
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
1. Fuentes naturales:
Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de
origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales
minerales, calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos para la salud, en
general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar.
2. Fuentes artificiales:
Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha
provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio
ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar.(Girbau Garcia, 2002).
3. Fuentes puntuales:
Fuentes puntuales de contaminación antrópica son aquellos puntos en que una masa
de contaminantes se descargan en cuerpos de agua en lugares bien precisos, a través
de tuberías o canales. Estas fuentes son fáciles de identificar, monitorear y regular.
Continuas/c. características constantes.
Continuas/c. características variables.
Instantáneas/discontinuas
4. Fuentes difusas :
Se refieren a fuentes de contaminación provenientes de extensas superficies de tierra
que descargan contaminantes sobre una gran área de aguas superficiales y por
filtración a aguas subterráneas.
Altamente variables en el espacio.
Altamente variables en el tiempo
CONTAMINACION DEL AGUA SEGÚN SU USO:
Uso doméstico:
Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y
pesticidas).
Uso industrial:
Sólidos disueltos y en suspensión.
Uso riego:
Sólidos disueltos, metales pesados, sulfatos y coliformes.
Uso recreacional:
Turbidez, tóxicos y coliformes.
Uso conservación de la vida acuática:
Oxígeno disuelto, pH, compuestos órgano-clorados, pesticidas y metales
pesados.
LOS CONTAMINATES DEL AGUA SE DIVIDE EN 3 GRANDES
BLOQUES:
1. CONTAMINANTES FISICOS:
Color:
El color es el resultado de la reflexión de ciertas longitudes de onda de la
luz incidente, En las aguas limpias no contaminadas el color amarillo se
debe a substancias húmicas, los colores rojizos se deben a compuestos de
fierro, las tonalidades negras se deben a la presencia de manganeso.
Turbidez:
La turbidez se debe a substancias insolubles en suspensión, coloides,
microorganismos Un agua turbia dificulta el paso de la luz impidiendo la
fotosíntesis y disminuyendo el aporte de oxígeno disuelto.
Temperatura:
La temperatura del agua determina sus propiedades físicas, químicas y
biológicas. La temperatura es importante en la solubilidad de las sales, y de
los gases por lo tanto influye en la conductividad y en el PH.
Conductividad:
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para
conducir la electricidad, e indica la materia ionizable total.
Sólidos:
Sólidos totales (ST) incluyen partículas de suelo insolubles, sedimento,
material sólido orgánico e inorgánico que está suspendido en el agua y que
en términos de masa total es la mayor fuente de contaminación acuática. En
muchos ríos la carga de sedimentos ha aumentado bruscamente a causa de
la erosión acelerada de campos de cultivos, deforestación, construcciones y
explotaciones mineras.
pH:
El pH indica la concentración de iones hidronios en el agua y usado como
una medida de la naturaleza ácida o alcalina de una solución acuosa. pH =
7 medio neutro pH < 7 medio ácido pH > 7 medio básico El pH en el agua
natural depende de la concentración de CO 2, las aguas con pH entre 6 a 7,
2 permiten el desarrollo de una gran biomasa.
2. CONTAMINANTES QUIMICOS:
Nutrientes Eutrofización
Contaminantes orgánicos DBO, DQO, COT
Metales
Compuestos Orgánicos persistentes
Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos
Plaguicidas organoclorados
Fenoles clorados
Bifenilos policlorados
Estas son algunas posibles soluciones para el problema de la contaminación del agua:
1) PLANTAR ARBOLES EN LAS ORILAS DE LOS RIOS O LAGOS:
Un río por regla general debe tener en ambos lados una franja considerable de bosque nativo
para evitar la erosión y así conservar su profundidad natural. Asimismo, en las orillas de los
ríos los árboles cumplen con la importante misión de conservar el agua, la flora y la fauna
que conforman los ecosistemas naturales.
V. MARCO EXPERIMENTAL :
Las diversas actividades domésticas e industriales de las ciudades generan una serie
de desechos orgánicos y sustancias toxicas que por descuido o por mal manejo vierten
y contaminan los recursos receptores hídricos, generando grandes problemas
ecológicos y de la salud a la población.
Es el caso de la población de la ciudad de Sullana, cuya salud está en riesgo por causa
de una turbia amenaza. Muchos de los ríos que atraviesan sus ciudades presentan altos
índices de contaminación que, si no se adoptan de una vez medidas preventivas,
podrían traducirse en veneno en un plazo no muy lejano.
Las actividades domésticas y productivas generan sustancias orgánicas y tóxicas que
en su mayoría contaminan recursos hídricos generando contaminación en el rio Chira,
el medio ambiente y afectando la salud de todo ser viviente.(Postgrado et al., 2014)
El río Chira, considerado el segundo más caudaloso de la cuenca del Pacífico,
constituye la única fuente de abastecimiento de agua dulce para el consumo humano
de aproximadamente tres mil familias (unos 15.000 pobladores) que viven en Bajo
Chira o cerca de sus riberas.
Todas las aguas residuales (procedentes de los desagües y lavaderos del interior del
hospital) y sustancias infectas contagiosas cargadas muchas veces con bacterias van
directamente a la red de alcantarillado doméstico o red pública, sin ningún tratamiento
previo, poniendo en grave riesgo a los pobladores y usuarios pues finalmente terminan
en las aguas del río Chira.(Postgrado et al., 2014)
Al problema de la contaminación en el río se suma la abundante presencia de lirio
acuático, la cual, al podrirse, impide el desarrollo de la vida en el agua. De esta
manera, especies como los camarones han dejado de habitar en el afluente. Y es así
como tenemos las siguientes consecuencias:
Malos olores, por falta de circulación de agua y la penetración de la luz solar.
Se convierte en agua estancada originando malos olores.
Pérdida de fauna y aves, por falta de variedad de alientos ya que por estar
contaminados en algunos casos estas especies se ven obligadas a emigrar.
Peces contaminados, por contar con alimentos contaminados como son los
peces que es un sustento.
Pérdida de capacidad turística, en esta agua se puede practicar muchos
deportes.
Se logró saber cuál es el impacto que tiene la contaminación del agua en los
seres vivos.
Se propuso y fortaleció las nuevas pautas que ayudaran a reducir la
contaminación del agua y el medio ambiente hoy en día muy contaminado.
Se conoció cuáles y que tipo de residuos son los que contaminan el agua para
el consumo humano
Se investigó y se determinó cuáles son los parámetros establecidos para
determinar que es agua limpia y está en óptimas condiciones para darle
diferente uso sin tener miedo de alguna enfermedad o contaminación.
Describir cómo han impactado los problemas ambientales del agua en la salud
física y mental de las personas sabiendo que todos no tienen agua de buena
calidad o no es tratada para reducir los contaminantes patógenos o sólidos.
Describimos cómo ha impactado la problemática ambiental el ámbito
económico y en su salud de las personas desde su perspectiva a causa de la
contaminación del agua que existe en el mundo hoy en día.
VII. BIBLIOGRAFIAS
Agua, E. L., Recurso, U. N., Para, E., Desarrollo, E. L., & Velásquez, E. G. (2006).
UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO (Construcción de una
Cultura por el Agua). 83.
Encinas, M. (2011). Medio Ambiente Y Contamianción. Principios Básicos. In
Addi.Ehu.Es. https://bit.ly/2QDqF6R
Eugenia, N., Ruiz, S., Carvajal, Y., & Carlos, J. (2007). Revisión de parámetros
fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua A review of
physical-chemical parameters as water quality and contamination indicators. 27(3),
172–181.
Europa, C. De, & Unidas, N. (1968). Contaminación del agua . 1–15.
Girbau Garcia, M. R. (2002). La contaminación del agua. Ciencias de La Tierra y Del
Medio Ambiente, 1–5.
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html
Ida, C. A. D. E. V, Comunidad, D. E. U. N. A., & Aipú, R. I. D. E. M. (2007). I p a c
v : e c r m .
Morán. (2014). Evaluación Ambiental de la Calidad del agua del rio Santa Rosa.
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 1–144.
Postgrado, E. D. E., Ambientales, S. C., Maestria, P. D. E., Ingeneria, E. N., &
Industrial, A. Y. S. (2014). Universidad nacional de piura.
República del Ecuador. (2007). Ministerio del ambiente. Normativa, Normativa.
http://www.ambiente.gob.ec/el-ministerio/
Viva, Q. (2012). El agua: un recurso esencial. Química Viva, 11(3), 147–170.
VIII. ANEXOS:
FIGURAS 1: CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA
FIGURA 2: CONTAMINACION FISICA DEL AGUA