Texto Analìtico Sobre Dispositivpo Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEXTO ANALÌTICO SOBRE DISPOSITIVPO ESCRITO

INGRIS CRISTINA FAJARDO JARAVA ID: 794533


MARIA CAMILA MORENO BERROCAL ID: 542070
YUDARLIS PADILLA SOLIS ID: 790866

TUTORA
ADDY SAMIRA URRUTIA CUESTA
COMPRENSIÒN ESCRITA Y POCESOS LECTORES
NRC: 8953

ADMISNISTRACIÒN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
28 DE FEBRERO, 2021
INTRODUCCIÒN

La pandemia ha sido de gran importancia y preocupación al rededor del mundo ya que ha

dejado una gran crisis tanto sanitaria como social y económica en casi todos los países y

Colombia no ha sido la excepción, en casi un año desde que la pandemia llego a nuestro

país nos ha afectado en todos los aspectos, teniendo en cuenta que gracias a la tecnología,

se ha buscado la vacuna contra este virus y después de un año y tres meses desde que dio

positivo el primer infectado de Covid- 19 se ha creado la posible cura para dicho virus y

que poco a poco vayamos recuperándonos de los estragos que dejo la pandemia más grande

y devastadora hasta el momento. Colombia es un país que cuenta con recursos tecnológicos

muy importantes y gracias a esto se creó el plan nacional de vacunación que se divide en 5

fases donde podemos agendar y programar nuestro turno según las características de cada

fase. Así que en este texto encontraremos todo lo que necesitamos saber sobre el Covid

para así saber todo lo relacionado con la vacunación.

COVID – 19

El coronavirus es una familia de virus que causa infección en los seres humanos y algunos

animales como lo son las aves y algunos mamíferos como los camellos, gatos y

murciélagos. Es una enfermedad zoonótica lo que quiere decir que puede transmitirse desde

los animales a los humanos y viceversa. El coronavirus que afecta a los humanos presenta

cuadros de refriados y estos afectan más que todo las vías respiratorias. Los primeros casos

se presentaron el 31 de Diciembre de 2019, tratándose de un grupo de 27 casos con

neumonía ya que estos estaban expuestos a un mercado mayoristas de mariscos, pescado y

animales vivos en (Wuhan, China), teniendo así el inicio de los síntomas del primer caso el

8 de Diciembre de 2019.
Mecanismos de transmisión animal-humano y viceversa.

La fuente primaria de infección es de origen animal mas no se sabe a ciencia cierta que

haya sido un virus producido por el murciélago, se dice que el modo en el que pudo

transmitirse el virus desde un animal a un humado fue provocado por secreciones

respiratorias o material procedente del aparato digestivo. Respecto al contagio en animales

de compañía el primer caso se trato de dos perros y un gato que vivían con una persona

contagiada de Covid lo que hizo sospechar de una posible transmisión de humano-animal y

así mismo se fueron detectando infección en animales de granja y animales de zoológico.

Mecanismos de transmisión humano-humano

Esta puede transmitirse de persona a persona por muchas vías siendo la principal el

contacto o la inhalación de las secreciones de las vías respiratorias de una persona

contagiada a una persona susceptible. Todas las personas al respirar, hablar, toser o

estornudar emitimos secreciones como mocos, salivas etc. También tenemos el contacto

indirecto que es a través de las manos u objetos contagiados por secreciones de un enfermo,

aparte está la transmisión vertical que esta se da de madre hijo, si una mujer esta embrazada

y tiene esta enfermedad existe la posibilidad de que el bebe nazca con este virus, por el

contacto estrecho tras el nacimiento, cabe resaltar que hasta ahora no se ha demostrado la

viabilidad de que este virus se pueda transmitir vía por el semen ni hay ningún caso donde

se haya descartado la posibilidad de transmisión.

Síntomas y periodo infectivo

De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS) las el 80% de los contagiados

no presentarán síntomas o tendrán síntomas leves y en caso de presentar síntomas serán los
siguientes: pérdida del gusto el olfato, tos, dolores musculares, fiebre, escalofríos, fatiga,

falta de aire o dificultad para respirar y en otros casos también se pueden presentar dolores

de garganta, congestión nasal, diarrea y vómito.

Estos síntomas pueden aparecer alrededor del quinto día después de estar expuesto al virus

y el periodo de recuperación depende de la gravedad de la enfermedad si es un caso leve

puede durar mas o menos de dos semanas, pero si se trata de un caso un poco mas grave el

tiempo promedio de recuperación puede pasar hasta de seis semanas por eso se recomienda

aislarse o estar en cuarentena.

Medidas de prevención para no contraer el virus

Estas medidas de prevención nos sirven para protegernos y proteger a los demás de un

contagio y son las siguientes: lavar periódicamente las manos con agua y jabón y además

de esto aplicar gel antibacterial, evitar tocarse ojos, nariz y boca al toser o estornudar

cubrirse la boca, y la nariz con el codo flexionado, limpiar y desinfectar frecuentemente las

superficies que se tocan con particularidad como grifos, pantallas de teléfonos entre otras y

utilizar mascarillas (tapabocas) cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico y

al no encontrarse bien o presentar síntomas quedarse en casa hasta que se descarte el

posible contagio del virus. ´

VACUNACION CONTRA EL COVID-19

El gobierno ha creado una logística y una planeación que promete alcanzar las expectativas

del país para llevar a cabo el plan de vacunas y con esto lograr alcanzar el 100% de las

personas del país vacunadas para evitar que se siga propagando este virus y así controlar

más las crisis que ha dejado esta pandemia. Para esto el gobierno ha divido este proceso en
varias faces de acuerdo con la edad, profesión y comorbilidades de los colombianos.

Gracias al apoyo del MINTIC (Ministerio de tecnologías de la información y

comunicaciones) se ha creado una aplicación APP MI VACUNA la cual nos sirve para

consultar el turno de vacunación ingresando los datos personales correspondientes de cada

ciudadano. Este proceso empezó el 20 de Febrero de 2021 con la llegada de 50mil dosis del

laboratorio Estadounidense Pfizer que proceden de Bélgica, Estas primeras dosis que

llegaron al país se le van a aplicar a todo el personal de la salud en contacto con pacientes

Covid, personas de 80 años o mas y personas con comorbilidades ósea que presenten una

enfermedad de base. El presidente Iván Duque aclaro que en los próximos días se espera un

total de 1.600.000 y así inmunizar a un millón de colombianos.

La distribución de las vacunas será de forma equitativa para los diferentes departamentos

del país, así como lo dice la Resolución 161 de 2020 donde se encuentra la formula

nacional de distribución. En la distribución se tendrá en cuenta la cantidad de personas

mayores de 80 años y que trabajen en el sector de la salud que haya en cada territorio, lo

que buscan con esto es reducir el contagio es decir que nadie sufra de la enfermedad, pero

lo mas importante es que nadie muera ya que todas las vacunas tienen la misma efectividad

y es de casi el 100%

Con base a esto a muchos colombianos les quedan muchas dudas sobre esta vacunación

¿Cómo hago para saber mi turno?, ¿Cómo funciona la aplicación de la vacuna?, todas estas

dudas y más las podrán aclarar en la pagina https://mivacuna.sispro.gov.co/front/ que tiene

todos los temas de interés sobre el Covid y la vacuna.


¿Quién enuncia este discurso?

Este discurso lo enuncia la Revista Semana

¿Dónde y cuándo lo enunció?

Publicado en www.semana.com el 5 de febrero de 2021

¿Qué intención tiene?

Mantener informada y orientada a la población sobre la pandemia Covid, que es, de que se

trata, como se infecta, que precauciones tener para protegernos y cómo actuar frente a ella

ya que esta nos ha llevado a un sin números de situación por lo tanto el objetivo es

disminuir los casos y las muertes en el país y el mundo.

¿Qué mensaje esta enviando a los espectadores?

Con este articulo lo que se quiere es despejar las dudas de muchos colombianos acerca del

covid y la vacunación y hacer que se sientas mas confiados con el este tema, por que son

muchas las personas que dicen que no se van a aplicar la vacuna porque no confían en su

efectividad.

¿Quiénes son los posibles espectadores?

Los posibles espectadores son todos los colombianos que tengan dudas sobre el Covid y la

vacunación
REFERENCIAS

Centro de coordinación de alertas (2021) enfermedad por coronavirus covid -19

ITCoronavirus.pdf (mscbs.gob.es)

SEMANA. (05 de Febrero de 2021) VACUNA DEL CORONAVIRUS

https://www.semana.com/coronavirus/articulo/ya-esta-habilitada-mi-vacuna-para-saber-cuando-

sera-vacunado-segun-la-fase-de-priorizaciòn-a-la-que-pertenece/202122/

También podría gustarte