MONOGRAFIA DEL COVID-19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

COVID 19

INDICE
I. NTRODUCCION ............................................................................................... 4

I. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 6

II. MARCO TEORICO ........................................................................................... 7

III. CONCLUSION............................................................................................. 11

ANEXOS. .............................................................................................................. 13

BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 27

3
I. NTRODUCCION
El nuevo coronavirus de Wuhan fue notificado oficialmente por primera vez el pasado
31 de diciembre del 2019.

Fue en ese momento cuando la comisión municipal de salud y sanidad de Wuhan


(China), informo la organización mundial de la salud (OMS) sobre un grupo de

27 casos de neumonía de origen desconocido.

Una semana después, el 7 de enero, se determinó que estos casos fueron causados
por un nuevo coronavirus.

Desde el inicio de la epidemia se han detectado más de 59 millones de casos en


todo el mundo, y hay más de 1,4millones de muertes, una cifra que varían días tras
días aumentando en millares.

Según el ministerio de sanidad el covid-19 igual que en otros brotes causados por
coronavirus, tiene como fuente primaria más probable la enfermedad producida por
el SARS-CoV-2, que es de origen animal, en este momento el reservorio del virus es
el murciélago.

Fuera de China, el Covid-19 se expandió confirmando el primer caso en Tailandia el


13 de enero, y otros fueron notificados poco después en Corea y Taiwán. En las
Américas, el 15 de enero de 2020.

El 11 de febrero del 2020, la OMS anuncio que el nombre de esta nueva enfermedad
seria COVID-19

El primer caso de coronavirus se registró el 10 de marzo en Bolivia, una mujer de 78


años de edad, residente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue la primera
víctima en el país, informó el ministro de Salud.

El coronavirus ha llegado ya casi a todos los países del mundo. La mayoría de


gobiernos ha impuesto restricciones que han reducido la actividad para intentar
contener el virus.

4
La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día, y están
preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación, y de
gravedad.

Describir la situación como una pandemia, no cambia la evaluación


de la OMS de la amenaza que representa este virus. Y no cambian
lo que los países deberían hacer. Nunca antes se había visto una
pandemia provocada por un coronavirus. Y nunca antes se había
visto una pandemia que pueda ser controlada al mismo tiempo.

Durante estos últimos 12 meses, la pandemia ha perjudicado en


mayor medida a los pobres y vulnerables, y podría empujar a la
pobreza a millones de personas más. En este sentido, constituye a
una crisis global sin precedentes que ha ejercido un gran impacto
sobre nuestra salud mental. Los resultados indicaron que en una
encuesta, que habían uno de los niveles más altos de estrés.

Cuanta más confianza tenían las personas en sus esfuerzos de los


gobiernos, para frenar la propagación del coronavirus, menos
estrés experimentaban.

5
I. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto del Covid-19 en la industria agroalimentaria del país,


estableciendo los principales efectos de la pandemia, especialmente en términos
económicos y de empleo.

OBJETIVO ESPECIFICO
Incluir la atención de recursos en cuidados a largo plazo en todas las fases al Covid-
19.
Movilizar la financiación adecuada para la atención en recursos de cuidados a largo
plazo para responder y recuperarse de la pandemia.
Garantizar una vigilancia y evaluación eficaz de los efectos del Covid-19.
Asegurar el personal y los recursos, incluidos en personal sanitario y productos de
salud adecuados para responder a la pandemia y prestar servicios de atención de
calidad.
Asegurar que las normas de prevención y control de infecciones se apliquen en
todos los entornos para prevenir y manejar con seguridad los casos.

6
II. MARCO TEORICO

La pandemia del Covid-19, provocada por el coronavirus SARS-


CoV-2, afecta a más de 100 países, lo que ha provocado a más
contagios. Se trata de una enfermedad que se extiende muy rápido,
aunque la gran mayoría de los casos produce los síntomas de un
resfriado común.

Los virus son agentes infecciosos. Están al límite de lo que podría


considerarse un ser vivo, porque necesita la célula de otro ser vivo
para vivir. Una vez dentro del organismo que sirve de (huésped), el
virus afecta sus células y se multiplica para sobrevivir. Existen
millones de tipos de virus que tienen distintas formas y afectan a
diferentes tipos de células, por lo que pueden producirse diferentes
enfermedades.

El SARS-CoV-2, pertenece a la familia de los coronavirus, un tipo


de virus que tiene una especie de halo o corona a su alrededor. Esta
característica le permite adherirse mejor a las células de huésped,
facilita que se multiplique y extienda por todo el cuerpo. Los
coronavirus afectan al sistema respiratorio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifica las


enfermedades de gran alcance en diferentes categorías, en función
de su gravedad y de los efectos provocados. A si se considera una
epidemia cuando se produce un brote. Esto depende, sobre todo,
del número de casos y la capacidad de las autoridades para hacer
frente a la enfermedad. La epidemia puede convertirse en una
emergencia de salud pública de importancia internacional, lo que
significa que la enfermedad ha alcanzado a varios países y que
estos deben coordinarse para combatir la epidemia. El 11 de marzo,
la OMS declaro la epidemia de Covid-19 como una pandemia. Esto
no significa que la enfermedad sea más grave, sino que la epidemia

7
se está produciendo de forma simultánea, en diferentes lugares del
mundo y por eso es más difícil de combatir.

La transmisión directa cuando la enfermedad se contagia por el


contacto de una persona portadora del virus. No tiene por qué ser
un contacto físico, cada vez que una persona tose o estornuda
expulsa micro gotas que contienen el virus.

La transmisión indirecta se produce cuando tocamos algún objeto o


superficie donde hay micro gotas del virus, esto puede sobrevivir en
una superficie durante horas o días.

Cada país tiene su propio protocolo de emergencias de salud. Las


medidas se dividen en diferentes
5 fases, según la gravedad de la
situación, a través de medidas sanitarias y de prevención.

Según los datos, el virus del Covid-19 se propaga principalmente


entre las personas que están en contacto estrecho (a menos de una
distancia de 6 pies o 2 metros). El virus se propaga por las gotitas
respiratorias que se libera cuando una persona que tiene el virus
tose, estornuda, canta o habla. Los que están cerca pueden inhalar
esas gotitas o estas pueden caerle en la boca, nariz, los ojos.

Es posible contagiarse 2 o más veces, pero esto es poco frecuente.

Es muy probable que la epidemia solo termine una vez, que un


cierto porcentaje de la población haya adquirido inmunidad contra
el virus.

En el caso de la SARS-CoV-2, los cálculos indican que al menos un


60% de la población, tiene que adquirir inmunidad duradera y que
el virus, ya sea haber contraído y superado la infección o por el
desarrollo de una vacuna.

Como consecuencia, la mortalidad de esta pandemia se


concentrará en personas mayores y con enfermedades crónicas o
inmunodepresores (muertes directas), y personas que no pueden

8
recibir atención sanitaria adecuada por saturación indirectas
(muertes indirectas).

La enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y


causar la muerte en algunas personas, tienen neumonía y
problemas para respirar, insuficiencia orgánica en varios órganos,
problemas cardiacos, coágulos de sangre, lesión renal aguda,
infecciones virales y bacterianas adicionales.

También indica medidas de aislamiento de casos, cuarentena,


distanciamiento social de los mayores de 70 años, cierre de
escuelas, etc.

Una vacuna puede evitar que te contagies con el virus del Covid-19
o que te enfermes, pero no de gravedad.

Hay muchas precauciones que también se toman en cuenta, para


reducir el riesgo de infección por el virus. La Organización Mundial
De La Salud y los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades recomienda estas precauciones.

• VACUNARSE. Las vacunas contra el Covid-19, reducen el riesgo


de contagiarse y transmitir la enfermedad.
• Evita el contacto cercano, con cualquier persona que este enferma
6
o presente síntomas.
• Evitar las multitudes y los avientes cerrados que no tengan buena
corriente de aire (ventilación).
• Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20
segundos o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol
que contenga al menos un 60% de alcohol.
• Usa mascarilla en espacios públicos, cerrados, si te encuentras en
una área donde hay una gran cantidad de personas hospitalizadas
por el
Covid-19 y nuevos casos de la enfermedad.

9
• Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable, al
toser o estornudar, tirar a la basura el pañuelo desechable usado y
lavarse las manos de inmediato.
• Limpiar y desinfectar regularmente las superficies que uno toca con
frecuencia.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y boca.
• Evitar compartir platos, vasos, toallas, ropa, cama y otros objetos
de casa si uno está enfermo.
• Quedarse en casa en aislamiento y no ir al trabajo, escuelas o
lugares públicos si está enfermo, a no ser que vayas a recibir
atención médica.
• Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estas
enfermo.

Entre otras investigaciones del Covid-19, la vacuna se usó para


curar la enfermedad y no para prevenirla.

Los investigadores creen que este enfoque se puede usar en más


personas con sistemas inmunitarios debilitados que luchan para
combatir la infección.

Ahora hay medicamentos antivirales que no estaban disponibles


cuando surgió esta enfermedad, pero creen que las vacunas
pueden ofrecer una opción más económica y duradera.

10
III. CONCLUSION
Como cualquier otro problema de la vida, parte de la solución ante
difícil situación que atraviesa nuestro país, como muchos otros
países vecinos, por motivo del Covid-19, pasa por adoptar una
actitud positiva.

A principios de la pandemia resultaba complicado hablar y pensar


en otro tema que no sea el coronavirus, lo que provoco una gran
preocupación y malestar emocional entre la población.

Para llevar la cuarentena de la mejor manera posible, es importante


adoptar una actitud que nos ayude a mantener un adecuado
equilibrio psicológico. Por ello es recomendable reconocer las
etapas y emociones a alas que nos vamos a enfrentar, afrontando
la crisis con una mentalidad lo más positiva posible.

Una buena actitud en esencial para mantener la calma y un nivel


óptimo de la producción laborar. Es importante proteger y cuidar la
salud de la ciudadanía, en particular de nuestros mayores. Si
pensamos que estamos haciendo algo solidario nos sentiremos
mejor.

Nosotros como personas debemos trabajar juntos para protegernos


a si mismos y a los demás contra el Covid-19, así se obtiene más
control sobre las circunstancias que pueden causar la propagación
del virus.

Los niños y los jóvenes de hoy, son ciudadanos del mundo, poderos
al cambio y a la próxima generación de cuidadores, científicos y
médicos. Cualquier crisis nos ofrece la oportunidad de ayudarnos a
aprender, a cultivar la compasión, construyendo al mismo tiempo
una comunidad más segura y solidaria, reforzaran su capacidad de
enfrentarse ante cualquier efecto secundario que puedan
enfrentarse sobre sus vidas.

11
El propósito de este documento es proporcionar directrices claras y
prácticas para garantizar la seguridad a través de la prevención y el
control del Covid-19 en las escuelas y otros centros educativos.

La educación puede alentar a los estudiantes a convertirse en


promotores de la prevención y control d la enfermedad en su hogar,
en la escuela y su comunidad donde puedan explicar a otras
personas como prevenir el contagio del virus, ya que muchas
personas no están usando las medidas preventivas adecuadas.

Cada país debe implementar un conjunto completo de medidas,


para frenar la transmisión y reducir la mortalidad, con el objetivo de
alcanzar o mantener un estado estable bajo de transmisión, es
importante porque a medida que la pandemia se ha ido
extendiendo, su economía de cada país ha sido significativa y
vulnerables para las personas de escasos recursos.

En última instancia, el desarrollo de la aplicación de las vacunas,


podría permitir ir eliminado las tazas de mortalidad y crear un estado
de bajo nivel de transmisión.

12
ANEXOS.

13
14
15
16
17
18
15

19
20
21
22
23
24
25
26
BIBLIOGRAFIA.

https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-
covid19/donde-empezo-el-covid-19

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/la-propagacion-
del-nuevo-coronavirus-fuera-de-china/

https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-
portlet/covid-19-actuar-ahora-con-vision-de-futuro/2877257/0

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-
20479963#:~:text=La%20infecci%C3%B3n%20con%20coronav
irus%20del,con%20facilidad%20entre%20las%20personas.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-60835852

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20200313/474111367445/coronavirus-conceptos-clave-
pandemia-virus-mortalidad-transmision.html

https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/11-
objetivos-para-reducir-el-impacto-del-covid-19-en-residencias/

https://www.paho.org/es/eventos/impacto-pandemia-covid-19-
desigualdades-sociales-promesa-no-dejar-nadie-atras

27
https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/-
como-ha-afectado-a-tu-vida-mas-de-un-ano-de-pandemia-de-
la-covid-19-cuentanos-tu-experiencia-y-participa-en-un-
proyecto-cientifico-
/6005592/0#:~:text=La%20pandemia%20de%20la%20COVID,la
borales%20y%20nuestra%20estabilidad%20econ%C3%B3mic
a.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-
16
pandemic&Itemid=1926&lang=es

28

También podría gustarte