Historia de La Quimica
Historia de La Quimica
Historia de La Quimica
Pág.
Introducción …………………………………………………………………………………..
3
La química en la prehistoria …………………………………………………………………. 4
La química en la edad antigua ……………………………………………………………….
4,5
La química en la edad media ………………………………………………………………...
5,6
La química en la edad moderna …………………………………………………………….. 6
La química en la edad contemporánea …………………………………………………….. 6
La química en la actualidad ………………………………………………………………… 7
Conclusión …………………………………………………………………………………… 8
Anexos ……………………………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN
La historia de la química ha atravesado diversas formas a lo largo del tiempo, partiendo
desde el pensamiento filosófico hasta el ámbito científico. Desde tiempos remotos el
hombre ha hecho esfuerzos por descifrar todo aquello que compone las sustancias y la
materia en sí misma, al igual que en sus posibles procesos de transformación. Durante
muchos años el hombre ha utilizado algún aspecto de la química e incluso sin saberlo
como en la prehistoria que utilizaban el fuego que en química se conoce como
combustión, o la famosa alquimia de la edad media y que posteriormente fue
evolucionando.
Mediante el tiempo la química fue evolucionando pasando por diversos periodos los
cuales son:
Prehistoria
Edad antigua,
Media,
Contemporánea
Actualidad
La química en la Prehistoria
El origen de la química podría considerarse en el uso del fuego, el cual se origina con una
reacción química. El Homo erectus es el primer homínido que comenzó a controlarlo,
hace unos 400.000 años. Sin embargo, nuevos descubrimientos muestran que los
humanos tenían la habilidad de controlarlo hace unos 1.7 millones de años, aunque existe
un debate entre científicos respecto a estas fechas.
Por otra parte, el arte rupestre de los primeros Homo sapiens supone también un pequeño
conocimiento de la química; las pinturas requerían la mezcla de sangre animal con otros
líquidos.
Más adelante el hombre comenzó a utilizar los metales. Se han encontrado pequeñas
cantidades de oro en cuevas españolas; estas muestras tienen unos 40.000 años,
situándose en el Paleolítico.
Más adelante el Homo sapiens comenzó a producir bronce, en torno al 3500 a.C.
Seguidamente, en la Edad del Hierro, se comenzó a extraer en torno al 1200 a.C. por los
hititas.
Antigua Grecia
Posteriormente, comenzaron los intereses en cuanto a la naturaleza de la materia y las
sustancias, dentro del pensamiento de los filósofos de la Antigua Grecia. A partir del 600
a.C, personajes como Tales de Mileto, Empédocles y Anaximandro, ya pensaban que el
mundo estaba compuesto por determinados tipos de tierra, aire, agua, fuego y otros
recursos desconocidos.
A partir del 400 a.C, Leucipo y Demócrito propusieron la existencia del átomo, afirmando
que este era la partícula fundamental e indivisible de la materia, refutando así que la
materia pudiese ser un ente infinitamente divisible.
Aristóteles
Sin embargo, Aristóteles prosiguió la teoría de los elementos y aparte sumó la perspectiva
de que el aire, el agua, la tierra y el fuego, resultaban de la combinación de ciertas
condiciones como el calor, el frío, lo húmedo y lo seco.