4to Año. Quimica. Prof. Cilenia A. Guia P. de Junio
4to Año. Quimica. Prof. Cilenia A. Guia P. de Junio
4to Año. Quimica. Prof. Cilenia A. Guia P. de Junio
GUÍA PEDAGÓGICA
Área de formación: Química Nivel: 4to Sección: “U” Mes: Junio
Referente Teórico-Práctico: Equilibrio químico e iónico (factores que afectan el equilibrio, principio
de Le Chatelier, teoría ácido base, Arrhenius, Bronsted-Lowry, Lewis).
Si hacemos reaccionar una cinta de magnesio con suficiente cantidad de ácido clorhídrico
concentrado, la reacción transcurre hasta que se consume totalmente el metal, en este punto finaliza
la reacción. La reacción química descrita: Mg + 2HCl MgCl2 + H2 , ocurre hasta que se consume
uno o ambos de los reaccionantes y no es posible volver a obtener las sustancias originales, es una
reacción que transcurre en un solo sentido, este tipo de reacción es irreversible. Cuando se pone en
un recipiente cerrado, una cantidad dada de dióxido de nitrógeno (NO2) de color pardo rojizo, el color
se desvanece al comienzo, pero después de un tiempo, este cambio de color se detiene y
permanece así en forma indefinida, a menos que exista alguna perturbación. El análisis químico
muestra que en ese momento en el recipiente hay una mezcla de los gases NO2 y N2O4:
NO2 N2O4 (gas pardo rojizo y gas incoloro). A partir del NO2 se produce tetróxido de dinitrógeno
y partiendo del mismo, se vuelve a formar dióxido de nitrógeno, en el equilibrio existe una mezcla de
los gases. Este tipo de reacción es reversible y se representa con una doble flecha, indicando que la
reacción procede en ambos sentidos, a diferencia de las reacciones irreversibles que se producen en
un solo sentido de izquierda a derecha.
Equilibrio químico.
Constante de equilibrio.
Paso 2: Se calcula
Equilibrio iónico.
Los ácidos, bases y sales que den soluciones acuosas que conducen la corriente eléctrica se
les conoce como electrolitos, los cuales pueden ser fuertes o débiles. Las soluciones acuosas de
alcohol, azúcar, urea, no son conductores de la corriente eléctrica, a estas situaciones se les conoce
como no electrolitos. Los electrolitos fuertes: H2SO4, HNO3, HCl, KOH, NaOH se disocian o ionizan
por completo en soluciones acuosa. Los electrolitos débiles son los que se ionizan en baja
proporción en soluciones diluidas, entre estas el ácido acético (CH3COOH), ácido carbónico (H2CO3)
contenido en todas las bebidas gaseosas. Las reacciones químicas en soluciones acuosas, con
frecuencia depende de la concentración del ion hidrógeno en la solución, generalmente esta
hidratado y tiene como fórmula H3O+, siendo conocido como ion hidronio.
La teoría de Arrhenius define a los ácidos como una sustancia que contiene hidrógeno y que produce
iones hidrógenos en solución acuosa; las bases son sustancias que contienen hidroxilo que produce
iones hidroxilos en soluciones acuosas; ejemplos:
Bronsted-Lowry.
Establece que los ácidos con donadores de protones (H+) y las bases son aceptadores de
protones (H+); ejemplos:
a) HF + H2O H3O+ + F-
b) HNO3 + H2O H3O+ + NO3-
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
III MOMENTO PEDAGÓGICO
Lewis.
Define a los ácidos, cualquier especie que se enlace a un par de electrones no compartidos y
las bases son donadores de par de electrones.
Se representa con la siguiente formula general como: pH= -log 1/[H+] = log 1 – log[H+]; puesto que el
log 1 es cero, entonces pH= -log[H+], el pH es el logaritmo negativo de la concentración de protones
(H+), en mol/l. Análogamente el POH se define como –log[OH-], el logaritmo negativo de la
concentración de OH-, en mol/l. Puesto que en el agua pura la concentración de protones es igual a
10-7, entonces el pH = -log 10-7 = -(-7) = 7.
a) [H+] = 1 x 10-1
b) [H+] = 1 x 10-7
c) [OH-] = 1 x 10-12
Teléfono: 0416-7941331