Modelo de Informe
Modelo de Informe
Modelo de Informe
GRUPO 2
NOMBRES CÓDIGOS
Vivian Dayana Saavedra Ortiz 166
Priscila Janeth Guairacaja Lema 245
Josué Bolívar Guevara Lara 95
Jalipzza Estefania Vargas Robayo 230
Riobamba – Ecuador
2020
I. INTRODUCCIÓN
II. JUSTIFICACIÓN
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
El personal del laboratorio se compone con profesionales: el Ing. Iván Salgado (docente
de la FCP), el Ing. Luis Tello (técnico docente de la FCP), Sr. Ángel Frias (conserje de la
FCP) encargado del laboratorio de ciencias biológicas.
Cada responsable velara por el cumplimiento de la parte operativa bajo la cual estará
como ente encargado, para ello deberá coordinar, planificar, controlar, direccionar y
monitorear cada actividad de tal forma que logren resultados positivos. (Merchán, 2015)
Biotecnología (práctica).
Vamos a determinar si el yogurt Toni tiene Lactobacillus GG, purificación y reproducción
de este microorganismo. En el área de trabajo
A. DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIO
1. Área de trabajo:
Que consta de 128 𝑚2 , cuenta con mesones que están equipados para la disposición de
gas, del mechero y sus líneas de agua. Se debe tomar con todo el procedimiento de
inocuidad, de esterilización y sanitario, es un área donde podemos realizar nuestras
actividades en la formación estudiantil, adquirimos la destreza necesaria para poder
trabajar en el laboratorio y donde realizan la tesis de grado.
La otra subdivisión del laboratorio con 128 𝑚2 .
Las instalaciones de ensayos y/o calibraciones del laboratorio, incluidas, pero no en forma
excluyente, las fuentes de energía, la iluminación y las condiciones ambientales, deben
facilitar la realización correcta de los ensayos y/o calibraciones.
El laboratorio debe asegurarse de que las condiciones ambientales no invaliden los
resultados ni comprometan la calidad requerida de las mediciones. (Cuvi, 2018)
Existen por otro lado elementos ajenos son el diseño, señalización y equipamiento
preventivo del edificio. Los agentes que pueden generar riesgos laborales pueden ser
físicos, químicos, biológicos y psicosociales. (Hernández, 2015)
4. Bodega
Es una de las más completas de la FCP. En los equipos encontramos un PCR a tiempo
real, un colorímetro, los microscopios, tenemos el material necesario para trabajar.
B. EQUIPOS
1. Centrifuga
Caja de triple pared con forma de prisma rectangular o cuadrangular y una puerta de cierre
hermético. Son eléctricas. Poseee un termómetro que indica la temperatura interior y un
termorreguldor para evitar que las oscilaciones térmicas sean superiores a medio grado.
3. Jarra de anaerobiosis
5. Oficina
6. Área de recreación
V. MÉTODOS
✓ Office PowerPoint,
✓ Learning
✓ Microsoft teams
VI. CONCLUSIONES
3. Conocimos el personal que labora dentro del mismo como el Ing. Iván Salgado, Ing.
Luis Tello y el Sr. Ángel Frias.
4. Para poder ingresar a realizar nuestras prácticas debemos cumplir con ciertas normas
de seguridad en las cuales se encuentra como obligatorio el uso de mandil, cofia,
vestimenta adecuada entre otros.
VII. RECOMENDACIONES
1. Seguir las instrucciones del encargado del Laboratorio en este caso del Ing. Luis Tello.
2. Lograr identificar cada una de las áreas del Laboratorio para obtener un resultado
exitoso en las prácticas.
3. Ser respetuosos con todas las personas que laboran dentro del Laboratorio.
4. Cumplir con las normas de Seguridad.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bodega