0% encontró este documento útil (0 votos)
453 vistas8 páginas

Equilibrio Dinámico

El equilibrio dinámico ocurre cuando las reacciones reversibles avanzan a la misma velocidad en ambas direcciones, manteniendo constantes las concentraciones de reactivos y productos. La termodinámica considera un sistema en equilibrio dinámico cuando las reacciones reversibles ocurren a la misma velocidad dentro de un sistema cerrado, manteniendo constante la composición del sistema con respecto al tiempo. Ejemplos de equilibrio dinámico en la vida cotidiana incluyen la fotosíntesis y la respiración en los seres v

Cargado por

Ariadna LN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
453 vistas8 páginas

Equilibrio Dinámico

El equilibrio dinámico ocurre cuando las reacciones reversibles avanzan a la misma velocidad en ambas direcciones, manteniendo constantes las concentraciones de reactivos y productos. La termodinámica considera un sistema en equilibrio dinámico cuando las reacciones reversibles ocurren a la misma velocidad dentro de un sistema cerrado, manteniendo constante la composición del sistema con respecto al tiempo. Ejemplos de equilibrio dinámico en la vida cotidiana incluyen la fotosíntesis y la respiración en los seres v

Cargado por

Ariadna LN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Equilibrio dinámico

Equilibrio dinámico
Equilibrio dinámico
El equilibrio dinámico es donde reacciones reversibles ocurren a la misma
velocidad, en ambos sentidos, manteniendo la concentración de reactivos y
productos constantes en el tiempo. Dicho de otra manera, el equilibrio dinámico es
cuando dos reacciones opuestas ocurren a la misma velocidad.
 

Para entender su concepto es necesario conocer la diferencia entre las reacciones


reversibles e irreversibles.
Un equilibrio dinámico se encuentra dentro de las reacciones reversibles en
el momento en que la concentración y/o cantidad de sustancia de los reactivos y
productos dejan de cambiar con respecto al tiempo.

Leyes de la termodinámica
La termodinámica es una rama de la Física que se encarga del estudio de la
interacción entre el calor, trabajo y energía de los cuerpos y sistemas, ésta
considera un sistema en equilibrio dinámico cuando las reacciones reversibles
ocurren a la misma velocidad dentro de un sistema cerrado, manteniendo
constante la composición del sistema respeto al tiempo.
 

Para entender las cantidades físicas que caracterizan a los sistemas


termodinámicos (temperatura, energía y entropía) es necesario revisar cada una
de las leyes de la termodinámica, que se explican a continuación.

https://youtu.be/mh9NbZukBOM

Ley cero de la termodinámica


Nos sirve para dar validez a la medición de la temperatura, así como para
introducirnos a la primera y la segunda ley de la termodinámica.
 

Esta ley enuncia que, si dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico y uno de
éstos se halla en equilibrio con un tercer sistema, entonces los tres sistemas están
en equilibrio. Para conocer la utilidad de esta ley revisa el video que se muestra a
continuación:

Primera ley de la termodinámica


Manifiesta que, si un sistema independiente intercambia energía con su entorno,
ya sea en forma de calor o trabajo, esto resultará en un cambio en la energía
interna, por lo que esta ley recupera la primera ley de la conservación de la
energía, la cual pondera que la energía no se crea ni se destruye, sólo se
transforma.
 

Revisa la siguiente infografía en la que encontrarás dos ejemplos de esta ley:


Segunda ley de la termodinámica
Esta ley explica la entropía del Universo (la magnitud física de un sistema
termodinámico en equilibrio) la cual tiende a aumentar. Es posible a través de la
observación del funcionamiento de máquinas (sistemas) de calor y establece que
los sistemas que generan calor no siempre transforman esta energía en trabajo
mecánico.
 

Para conocer algunos ejemplos de ésta, revisa la infografía que se muestra a


continuación:
Ejemplos de equilibrio dinámico
en la vida cotidiana
Si lo piensas, a nuestro alrededor podemos encontrar varios ejemplos en los que
se aplica el equilibrio dinámico, como:
Efectos en el medio ambiente
Todos los procesos que involucran un equilibrio dinámico son de importancia ya
que, a partir de ello, el hombre puede manipular y perturbar el equilibrio en una
infinidad de sistemas, ocasionando efectos a la vida humana, animal y al medio
ambiente, por ello se han generado múltiples tratados internacionales que
promueven el desarrollo sustentable con el fin de no comprometer los recursos
naturales de las siguientes generaciones.
 

Por ejemplo, los detergentes fosfatados al ser arrojados en un ecosistema


acuático, ocasionan que las plantas se encontrarán con un exceso de nutrientes
donde el impacto biológico más importante será el crecimiento inusual de las
plantas, lo que resulta en un consumo excesivo de oxígeno que deriva en la
muerte de muchas especies de peces y animales acuáticos. A este fenómeno se le
denomina eutrofización
 

Este fenómeno permite observar cómo es posible perturbar el equilibrio dinámico;


en este caso el consumo de oxígeno se altera a través de la introducción de
agentes externos, lo cual producirá un resultado negativo.

También podría gustarte