Historia de La Constituciones de Guatemala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES DE

GUATEMALA

CONSTITUCIONALISMO
ECONÓMICO Y SOCIAL
Constitución (Carta o Estatuto) de Bayona, 1808

Se promulga por José Bonaparte, el 6 de julio de 1808, en la


ciudad de Bayona—territorio francés—,y se da en el marco de
la invasión del imperio napoleónico a España.
«Partía del hecho mismo que el poder no solamente
descansaba en el derecho divino (por la gracia de Dios)sino en
el contrato social (como base del pacto que une a nuestros
pueblos con Nos, ya Nos, con nuestros pueblos), y por ello
inauguraba la monarquía constitucional». Maldonado Aguirre
Dicha Constitución se componía de 146 artículos, la mayoría de
ellos destinados a la estructura del Estado, los menos a
reconocer algunos derechos para los habitantes de España y
sus provincias.

2
Constitución de Cádiz, 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española se promulga


el 19 de marzo de 1812, y tiene como precedente la invasión
napoleónica a España en el año de 1808. El aporte de dicha
Constitución se puede sintetizar de la siguiente forma: el
ingreso de España al constitucionalismo; la representación
nacional basada en la igualdad de ciudadanos, y la división de
poderes.
Sirve a España para transitar de un sistema de monarquía
absoluta al de una monarquía constitucional. Limita el poder
absoluto de los gobernantes, característica esencial del
constitucionalismo. Por su contenido y dificultad de reforma se
puede decir que era, casi en su totalidad, de carácter pétrea.
Consta de un total de 384 artículos.
3
1. Constitución de la República Federal de Centro
América, 1824

Es decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de


noviembre de 1824, en representación del pueblo de
Centroamérica. Con un total de 211 artículos, adoptó un
sistema presidencialista moderado, bicameral, republicano,
representativo y federal.
«A las legislaturas de los Estados se les concedió el poder de
decretar los gastos internos de su administración, fijar los
impuestos, y la proporción que les correspondía en los gastos
generales y también fijar periódicamente fuerzas de línea si se
necesita se en tiempo de paz con acuerdo del Congreso, crear
la milicia cívica y levantar toda la que les correspondiera en
tiempo de guerra, erigir establecimientos, corporaciones o
tribunales para los servicios de justicia, economía e instrucción
pública». García Laguardia, 35.

4
2. Constitución Política del Estado de Guatemala,
1825

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 178 de la


Constitución de la República Federal de Centro América, que
indicaba:
Artículo 178. Corresponde a las primeras legislaturas: Formar la
Constitución particular del Estado conforme a la Constitución
Federal.
Se reúne el 15 de septiembre de 1824 la Asamblea del Estado de
Guatemala. El 11 de octubre de 1825 es aprobada la primera
Constitución Política del Estado de Guatemala contenida en un total
de 268 artículos.
La Primera Constitución del Estado de Guatemala viene a ser
complementada por la Declaración de los Derechos del Estado y sus
Habitantes emitida el 5 de diciembre de 1839, por la Asamblea
Constituyente del Estado de Guatemala a través del Decreto 76 el
cual constaba de dos secciones con un total de 38 artículos.
5
3. Ley Constitutiva de la República de Guatemala.
Constitución de 1879

Tuvo como marco la denominada Revolución o Reforma Liberal


de 1871. El 15 de marzo de 1879 quedó instalada la Asamblea
Constituyente, «dominada por los liberales pero con
representación de la minoría conservadora, lográndose que el
11 de diciembre se promulgara la Constitución con 104
artículos y cinco disposiciones transitorias». Maldonado
Aguirre
«Fue re formada ocho veces, en
1885,1887,1897,1903,1921,1927,1935 y 1941, la mayoría de
las reformas eran tendentes a modificar lo referente al período
presidencial, y de esa manera lograr que se mantuviera el
presidente actual en el mismo».

6
4. Constitución Política de la República de
Centroamérica, 1921

«Esta Constitución fue producto de un intento por restablecer


la Federación Centroamericana. Se aprobó un texto moderno,
que nunca cobró vigencia, por los delegados de cuatro países
del área centroamericana: Guatemala, El Salvador, Honduras y
Costa Rica».
«La citada Constitución garantizaba a sus habitantes la vida, la
honra, seguridad individual, libertad, propiedad, igualdad y el
derecho de defensa, y a demás abolió la pena de muerte en uno
de sus artículos. Lo avanzado de la misma permitió establecer
derechos sociales, ya que en el Título VIII contempló lo
referente al Trabajo y Cooperación Social».

7
5. Constitución de la República de Guatemala, 1945

En el contexto de la Revolución de octubre de 1944, que se


orientaba a derrocar la dictadura de Jorge Ubico, el 15 de
marzo de 1945 entra en vigencia la Constitución de la
República de Guatemala.
Contenida en 212 artículos, albergando grandes innovaciones
en materia social, producto del clima internacional imperante
luego del final de la Segunda Guerra Mundial. Así, esta
Constitución se promulga el 11 de marzo de 1945. Tiene
vigencia hasta el año 1954, y rige durante los gobiernos de
Juan José Arévalo Bermejo y Jacobo Árbenz Guzmán, este
último interrumpido por la denominada contrarrevolución de
1954

8
6. Constitución de la República de Guatemala, 1956

Con el movimiento de la contrarrevolución de 1954, apoyado


por el gobierno norteamericano de la época y diferentes
sectores nacionales como la Iglesia Católica y la burguesía
latifundista, se deroga la Constitución de 1945, entrando en
vigencia, posteriormente, la Constitución de 1956.
Se aprueba el 2 de febrero y entra en vigencia el 1º de marzo
de 1956. El texto se inspiró en el anticomunismo. Está
contenido en 245 artículos más nueve artículos transitorios.
Busca echar atrás los cambios y conquistas económico-sociales
alcanzados por la Revolución de Octubre.

9
7. Constitución de la República de Guatemala, 1965

«Como consecuencia del golpe de Estado protagonizado por el


Ejército el 31 de marzo de 1963, el coronel Enrique Peralta
Azurdia pasó a ser Jefe de Estado, centralizando los poderes en
su persona; declaró ilegales los partidos políticos y suspendió
la vigencia de la Constitución por el tiempo que fuera
necesario».
«El 26 de diciembre de 1963 se dictaron medidas para la
convocatoria a una Asamblea Constituyente. La Asamblea se
instaló el 6 de julio de 1964 y el 15 de septiembre del año
siguiente se promulga una Constitución desarrollada con 271
artículos en su texto y once disposiciones transitorias y
finales».

10
8. Constitución Política de la República de
Guatemala, 1985

El 31 de mayo de 1985 se promulgó una Constitución bastante


desarrollada, la cual contiene 281 artículos y 22 disposiciones
transitorias y finales.
La Constitución de 1985 «pone énfasis en la primacía de la
persona humana; esto no significa que esté inspirada en los
principios del individualismo y que, por consiguiente, tienda a
vedar la intervención estatal, en lo que considere que protege a
la comunidad social y desarrolle los principios de seguridad y
justicia a que se refiere el mismo preámbulo».

11
8. Constitución Política de la República de
Guatemala, 1985

Esta Constitución incorpora tres instituciones que vienen a ser


congruentes con las aspiraciones democráticas del pueblo
guatemalteco, y por su actuar llegan a constituirse como íconos
de la democracia guatemalteca: a)La Corte de
Constitucionalidad; b)El Procurador de los Derechos
Humanos; c)El Tribunal Supremo Electoral.
Con el establecimiento de una d)Contraloría General de
Cuentas autónoma y la incorporación del e)Ministerio Público
(con la reforma de 1993), se terminan de configurar los
órganos de control y defensa constitucional actualmen
tevigentes.

12

También podría gustarte