Seguridad Vial en El CELA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS AMÉRICAS

PREPARATORIA

Seguridad Vial en el CELA

Debido al número creciente de automóviles en la ciudad de Mérida, Yucatán, y el


incremento de accidentes de tránsito con graves consecuencias en la ciudad. El CELA
considera importante vincular el tema de Seguridad Vial con los alumnos y crear una
consciencia de las conductas de riesgo. Por lo tanto, participa en el Programa “Your ideas
Your initiatives” realizando una serie de actividades en las cuales participan los estudiantes
de 1° año de preparatoria.

Actividades

Ideas

 Conferencia Seguridad Vial

Como punto de partida La Directora de la escuela la Mtra. Lisly Córdova Quintal,


impartió una plática de sensibilización sobre la importancia de la educación vial y las
consecuencias de las conductas de riesgo, donde participaron 70 alumnos y alumnas.
Durante ésta, conocieron las estadísticas recientes en nuestra comunidad sobre los
accidentes de tránsito, los accidentes más comunes, etc. Además de esto, observaron una
serie de videos donde se observan las pruebas de seguridad que se realizan en los
automóviles modernos. Esto permitió abrir un espacio de reflexión sobre cuestiones clave
relativas a la seguridad vial.

 Lluvia de ideas.

A partir de la conferencia sobre Seguridad Vial, los estudiantes compartieron sus


experiencias personales sobre accidentes de tránsito, conductas responsables y conductas de
riesgo que han presenciado u observado en familiares. Esto permitió crear una lluvia de
ideas, en la cual se identificaron las necesidades y los problemas más comunes en nuestra
comunidad. Las ideas generadas por los estudiantes fueron las siguientes:

Educación:

 Implementar un programa de educación vial en las escuelas y realizar conferencias


y mesas panel de este tema con más frecuencia.
 Implementar campañas de educación vial a niños desde nivel preescolar y primaria.
 Campañas de concientización en la educación escolar sobre las siguientes conductas
de riesgo:
 No utilizar el teléfono celular y/o aparatos electrónicos mientras conduce.
 Importancia de sentar a los menores de edad en la parte de atrás de los
vehículos y con las sillas y soportes de seguridad adecuados.
 Conducir con cansancio o sueño.
 No llevar bebés en brazos en los coches.
 No consumir alcohol y manejar.
 Usar el cinturón de seguridad.
 Respetar los señalamientos de tránsito.
 Recalcar la importancia de las consecuencias (fotografías que muestren las
consecuencias de los accidentes, mostrar datos y números reales sobre los
accidentes de tránsito, testimonios de personas que han sufrido accidentes
para concientizar a padres de familia y alumnos sobre la importancia de la
seguridad vial)
 Comerciales de Tv, radio y prensa para concientizar

Sobre las condiciones de tránsito

 Solicitar al gobierno pasos peatonales en avenidas


 Mejorar la pavimentación
 Poner más señales peatonales, puentes o cruceros en lugares muy transitados

Sobre el método de obtención de licencia de conducir en México:

 Crear estrategias para asegurarse que las personas que reciban una licencia o
permiso para conducir realmente pasen las pruebas prácticas y escritas necesarias
 Ser más estrictos y selectivos a la entrega de los alumnos de permisos de conducir.
 Exámenes que aseguren que el conductor de vehículos conoce y comprende los
alcances de los reglamentos viales.
 Hacer un examen de conducción y físico a partir de los 65 años cada año a las
personas mayores para asegurarse de que sus reflejos son buenos y que ven y
escuchan bien.
 Crear talleres en las escuelas para enseñar a los jóvenes a partir de los 16 años a
conducir.
 Crear un programa que obligue a los aspirantes a recibir una licencia de conducir, a
reunir un determinado número de horas prácticas de conducción supervisada como
derecho a los exámenes para solicitar la licencia. Lo cual no existe en México.
 Incluir pruebas psicológicas en los exámenes de vialidad
 Modificación de los Que los cursos que enseñan a conducir a las personas sean más
largos.
Sobre las Leyes
 Modificar las leyes y asegurarse de que se cumplan los castigos e infracciones a los
que se hagan acreedores los que infringen los reglamentos viales y de tránsito.
 Aplicar sanciones más fuertes a quienes usan celulares mientras manejan.

Otros
 Mas programas que incluyan la supervisión de los conductores a través del uso de
alcoholímetro
 Cámaras para vigilar que los vehículos no excedan los límites de velocidad
permitidos y en caso de que esto suceda que se envíen multas a las casas.
 Campañas en bares o lugares donde se vende alcohol sobre conductor designado.
 Incrementar el número de policías que supervisan la seguridad vial y que pongan
multas sin recibir sobornos a quienes no cumplen la ley.
 Servicio al cual puedas llamar en caso de estar alcoholizado para que envíen a
alguien que maneje tu vehículo y te lleve a casa.
 Campaña para revisar los vehículos antes de salir a carretera.
Iniciativas

A partir de las ideas de los alumnos, se realizó una campaña de sensibilización, en


donde los alumnos vincularon en las materias de “Taller de Lectura y Redacción” e
“Informática” el tema de conductas de riesgo al manejar por medio de las siguientes
actividades:

Ensayo académico

Enmarcado en la materia “Taller de Lectura y Redacción” los alumnos realizaron un ensayo


sobre la seguridad vial, con los siguientes aspectos:
1. Elegir a un sujeto en particular (peatón, ciclista, motociclista, automovilista,
conductor de transporte público, etc.).
2. Presentar una tesis en sentido afirmativo o negativo (por ejemplo: sé cortés para
disminuir los accidentes, no uses el celular, etc., aquí debe haber creatividad para
presentar una propuesta novedosa).
3. El título del ensayo será la tesis planteada.
4. Debe haber una introducción, un desarrollo y una conclusión.
5. El desarrollo es la exposición de todas las razones a favor de la tesis planteada.

Elaboración de carteles

Lo alumnos realizaron la elaboración de un cartel, con apoyo de la materia de


“Informática” en donde por medio de imágenes y texto, elaboraron un mensaje para evitar
las conductas de riesgo, y promover conductas responsables que fomenten seguridad vial.

Difusión

Los estudiantes realizaron una exposición en la Semana cultural de la Preparatoria


que se realiza cada año la preparatoria donde expusieron a sus padres y madres de familia
sus propuestas sobre Seguridad Vial. Así mismo compartieron con más de 14 escuelas que
acudieron a participar en el Noveno Spelling Bee Interescolar que organiza la preparatoria
CELA.

También podría gustarte