Influencia Del Arabe en Español
Influencia Del Arabe en Español
Influencia Del Arabe en Español
MUNDO”
ESCUELA: CONTABILIDAD
AREA : Comunicación II
NIVEL : II
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mi familia por ser ejemplos en mi vida y fuentes de
inspiración para seguir adelante día a día que con su apoyo incondicional me
ayudaron con la culminación de este trabajo.
Definición.-
Se refiere a Influencia a la visión que el mundo árabe estableció en Al Andaluz a
través de la lengua que afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes
de la península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un
milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural
entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lógico pensar que las
palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que no existían
entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que no podían ser
traducidas.
Idioma árabe
El árabe (antiguamente llamado arábigo, arabía o algarabía) es una macro lengua
de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas
similares. Es la única lengua oficial en veinte países y cooficial en al menos otros
seis, y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas. Es
también la lengua religiosa del islam.
La lengua árabe comprende tanto una variedad estándar que se observa en
lectoescritura, en ocasiones formales y en medios masivos de comunicación (árabe
clásico, fuṣḥà o estándar moderno - اللغة العربية الفصحى-), como numerosos dialectos
coloquiales, que a veces pueden ser incomprensibles entre sí debido a diferencias
lexicales y fonológicas, mientras que mantienen mayor continuidad en el plano
sintáctico.3 La denominación de esta lengua en el propio idioma árabe es [al-luga]
al-`arabiyya (la [lengua] árabe), aunque en algunos dialectos como el egipcio se
denomina `arabī (en género masculino).
• Algarve Región sureña de Portugal. Del árabe al gharb ( )ةةةةة, "el oeste, el
occidente".
• Algeciras Ciudad y puerto de la provincia de Cádiz, Andalucía. Deriva de Al
Jazeera Al Khadra ( )ةةةةةة ةةةةةةة, "la isla verde".
• Tarifa pueblo del sur de España. Originalmente Jazira Tarif ( ةةة ةة
)ةةة ة, la isla de Tarif. Proviene del primer nombre del conquistador
bereber, Tarif ibn Malik.
• Cabo Trafalgar. Del árabe andaluz Taraf-al-ghar.
Influencia léxica
El español tiene, en muchos casos, dobletes lingüísticos latinos y árabes con el
mismo significado, o para referirse a exactamente la misma cosa. A continuación se
citan algunos ejemplos de ellos, anteponiendo el vocablo de origen árabe a su
equivalente de etimología latina: aceituna y oliva, aceite y óleo, alacrán y escorpión,
jaqueca y migraña, alcancía y hucha.
Debido a que el sur de España fue el epicentro de la dominación musulmana, la
influencia del mozárabe y del árabe es evidentemente más sensible en las lenguas y
dialectos (o formas dialectales) meridionales del español peninsular que en los
dialectos norteños.
No obstante, en el caso particular del idioma catalán, hablado histórica y actualmente
en el noreste de España, el impacto del árabe ha sido menor, debido a la detención
del avance musulmán en la Batalla de Poitiers en 732, por Carlos Martel. No
obstante, sí hay abundante toponimia de origen árabe en las zonas del antiguo Reino
de Aragón que fueron reconquistadas de forma más tardía.
Una pequeña cantidad de palabras también han sido tomadas de la variante del árabe
hablado en Marruecos, no sólo debido a la proximidad territorial de ambos países
(sólo separados por el estrecho de Gibraltar), sino también debido al protectorado
español sobre parte del territorio marroquí, así como sobre el denominado Sahara
Occidental, durante los siglos XIX y XX.
jonkepa.wordpress.com
www.aporrea.org/actualidad/a11010.html
http://es.wikipedia.org
http://www.enfolang.com
http://www.alarde.com