Sistema de Inventario Periodico y Permanente o Perpetuo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO
PROGRAMA: VERSIÓN: PÁGINA 1 de 1

ESTUDIANTE:
DOCENTE: Eliana María Hoyos
MÓDULO: Contabilización de Recursos
Tascón
PROGRAMA: Gestión
HORARIO: NOTA:
del Talento Humano

Sistema De Inventario Periódico y Permanente o Perpetuo

Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema


periódico y Sistema permanente o perpetuo.

Sistema de inventario periódico

Como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado


tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico.
Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios
disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este
sistema, la empresa no puede saber en determinado momento
cuantos son sus mercancías, ni cuánto es el costo de los productos
vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el
costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por
lo general se hace al final de un periodo, fiscal como mínimo una vez
al año.

Ejemplos

Se utiliza en empresas que venden al detalle grandes cantidades de


mercancía a un precio relativamente bajo como por ejemplo
supermercados, ferreterías, misceláneas, etc

Sistema de inventario permanente.

Mediante este sistema, la empresa conoce el valor de la mercancía y


el costo de la mercancía vendida en cualquier momento, sin
necesidad de realizar un inventario físico. El valor de los productos,
son un poco más costosos.
La empresa que adopta este sistema requiere de un fichero o
kardex, donde se registra cada artículo y puede hacerse manual o
sistematizado.
Ejemplo
Almacenes de electrodomésticos, de ropa y calzado. Entre otros.
Métodos para la valoración de inventario de Mercancías

Las empresas deben valorar, sus mercancías para determinar el


costo de sus inventarios, el costo de venta y la utilidad en cada
periodo.

Método del promedio ponderado, consisten en hallar el costo


promedio de cada uno de sus artículos del inventario o sea cuando
los artículos, aunque idénticos se han comprado en diferentes
épocas y diferentes precios.
Ejemplo.
Inventario inicial: 10 unid a $10.000 c/u = $ 100.000
+ Compras : 30 unid a $15.000 c/u = $ 450.000
=Cantidad tota l: 40 unid.. Valor total $ 550.000

Costo Promedio Ponderado:

Valor total $ 550.000 $ 13.750

Cantidad total 40

Ventas en el periodo 35 unidades

Inventario final . 40 unid – 35 unidades = 5 unid


El valor promedio por artículo es $ 13.750
El valor del inventario final: 5 unid X $13.750 = $68.000

Queda valorado el costo promedio de la mercancía existente.

Método PEPS

Primeras en entrar primeras en salir o sea que a las primeras en


salir, se les asigna los precios más antiguos de la mercancía en
existencia .las unidades del inventario quedan valorizadas al último
precio de las entradas. Ejemplo

Ventas en el periodo 35 unidades


Salen: 10 unid a $ 10.000 = $ 100.000 inventario inicial
25 unid a $ 15.000 = $ 375.000 compras periodo
Valor del inventario final: 5 unid a $ 15.000= $ 75.000

El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía


comprada.

Método del UEPS


Ultimas en entrar, primeras en salir, o sea que a las últimas salidas
del inventario, se les asignan el valor de las últimas compras, Las
unidades del inventario quedan valorizadas, a los precios más
antiguos.

Ejemplo
Ventas en el periodo 35 unidades
Salen: 30 unid a $15.000 = $ 450.000 compras periodo
5 unid a $10.000 = $ 50.000 inventario inicial
Inventario final: 5 unid a $ 10.000 = $50.000

Comparación de los tres Métodos

Método Promedio Ponderado …………………………….$ 68.000


Método PEPS……………………… 75.000
Método UEPS……………………………………… 50.000

También podría gustarte