Práctica #9 - Ésteres
Práctica #9 - Ésteres
Práctica #9 - Ésteres
ÉSTERES
1. Objetivos
2. Recursos digitales
2.1. Hardware
- CPU (Unidad central de procesamiento), Monitor y Teclado o Laptop o Tablet
con acceso a internet
- Memorias USB
- Mouse o ratón
- Dispositivo de Audio
2.2. Software
3. Fundamentos teóricos
O O
|| ||
R – C – OH + R' – OH ⎯⎯→ R – C – O – R' + H2O
Ácido alcohol éster
NOMENCLATURA:
Nomenclatura Común:
Se cambia la terminación "ico" del ácido por "ato" y luego se nombra el radical que
sustituyó al hidrógeno.
Nomenclatura IUPAC:
Se cambia la terminación "oico" del ácido por "ato" y luego se nombra el radical que
sustituyó al hidrógeno.
Ejemplos:
propionato de etilo
propanoato de etilo
Común y IUPAC: benzonato de etilo
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE ÉSTERES:
Los ésteres más sencillos son líquidos volátiles poco solubles en agua, frecuentemente
de olor agradable (a frutas).
Para ésteres de pocos carbonos, su punto de ebullición es inferior a los del alcohol y el
ácido del que provienen, debido a que no poseen moléculas asociadas.
Los ésteres son buenos disolventes de muchas sustancias orgánicas.
Están dotados de una gran reactividad química, en la mayor parte de las reacciones sus
moléculas se rompen conforme al siguiente esquema:
O
||
R – C − O – R'
Resultando los radicales:
O
||
R–C– y – O – R'
acilo del ácido alcoxi del alcohol
4. Procedimiento Experimental
5. Resultados
5.1. Resultados
Tabla 1
N Estructura molecular
Fórmula del compuesto Nombre del compuesto
° (usar IQmol)
Tabla 2
N Nombre del Estructura molecular
Estructura molecular
° compuesto (usar IQmol)
1 propanoato de etilo
2
Hexanoato de etilo
Tabla 3
6. Cuestionario
a) Investigue las aplicaciones de los ésteres en la industria, mencione varios
ejemplos.
Bibliografía