Tema 3 Estado Gaseoso 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA: ESTADO GASEOSO

1. INTRODUCCION
Los gases son el estado menos compacto y más móvil de los tres estados de la
materia. Un gas es un conjunto de átomos o moléculas que se encuentra en este
estado a temperatura y presión normal o estándar es decir a 0°C y 1 atm de presión,
que se mueven con independencia a través de un volumen que es, sobre todo, espacio
vacío.

Los sistemas materiales gaseosos se caracterizan desde un punto de vista


MACROSCOPICO por:

• Su homogeneidad;

• Su pequeña densidad, respecto de líquidos y sólidos;

• La ocupación de todo el volumen del recipiente que los contiene;

• La espontánea difusión de un gas en otro, dando soluciones.

La estructura de los gases es interpretada por la teoría cinético-molecular


(MICROSCOPICO):

• La sustancia, en estado gaseoso, está constituida por moléculas muy separadas


entre sí, como corresponde a su baja densidad.

• Las moléculas están animadas de perpetuo movimiento, trasladándose en línea recta


en todas las direcciones y sentidos dentro del volumen ocupado.

• Hay choques de las moléculas contra las paredes del recipiente y también entre sí
(choques intermoleculares).

1.1. Teoría Cinético Molecular

Para el estudio de los gases estudio se ha diseñado un gas ideal, este gas es un
modelo teórico

De acuerdo a la teoría cinética molecular un gas consiste en moléculas en movimiento


constante y aleatorio y cumplen con los siguientes postulados:

• El volumen de las partículas del gas es despreciable en comparación con el


volumen total.
• No hay fuerzas entre las partículas, ni atracción ni de repulsión.
• Las colisiones de las partículas del gas son elásticas.
• La energía cinética promedio de las partículas del gas es proporcional a su
temperatura absoluta. Un gas que sigue la teoría cinética molecular es un gas
ideal.

1.2. Propiedades Generales de los Gases

• Sus partículas se encuentran relativamente separadas.


• Sus partículas son muy móviles.
• Los gases toman la forma y ocupan todo el volumen del recipiente que los
contiene.
• Los gases se comprimen con facilidad

Las propiedades de los gases quedan definidas por cuatro variables:

1. Presión (P)

2. Temperatura (T)

3. Volumen (V)

4. moles (n)

Las relaciones específicas entre estas cuatro variables se denominan leyes de los
gases.

2. VARIABLES DE ESTADO DE LOS GASES (investigar)


3. PRESION
Las colisiones de las partículas en movimiento al azar contra las paredes del recipiente
ejercen una fuerza por unidad de área que percibimos como presión.
La presión (P) es la medida del efecto de la distribución de fuerzas normales
(perpendiculares) aplicadas sobre una superficie o área

La unidad SI, para la presión es Pascal (N/m2) sin embargo, se suelen utilizar otras
unidades como atmósfera (atm), milímetro de mercurio (mmHg) o torricelli (torr).

Presión atmosférica
Es la presión que la atmósfera ejerce sobre la superficie de la Tierra.
Atmósfera
La masa que rodea la Tierra. No se conoce el límite exterior de la atmósfera; pero más
del 99% de ella queda por debajo de una altura de 32 Km (20 millas)

4. LEYES EMPIRICAS DE LOS GASES IDEALES

Las leyes volumétricas más sencillas relacionan dos de las cuatro magnitudes del
estado gaseoso. Las dos restantes se mantienen constantes.

LEY DE BOYLE

Vincula: volumen y presión

De: una masa constante de gas a temperatura constante.

El volumen de una masa definida de gas, a temperatura constante, es inversamente


proporcional a la presión.

En otras palabras, la presión varía en proporción inversa con el volumen:


La interpretación matemática del comportamiento es:

PV=k Ley de Boyle

La aplicación de la ley de Boyle a dos estados, (1) y (2) permite aseverar que:

P1V1=P2V2

LEY DE CHARLES

Vincula: volumen y temperatura absoluta

De: una masa constante de gas a presión constante.

El volumen de una masa definida de gas, a presión constante, es directamente


proporcional a la temperatura absoluta.

Otro ejemplo práctico: Cuando se vierte nitrógeno líquido (-196°C) sobre un globo, el
gas atrapado en éste se enfría y el volumen disminuye, mientras que la presión
permanece constante.
LEY DE GAY LUSSAC

Vincula: presión y temperatura absoluta.

De: una masa constante de gas a volumen constante.

La presión de una masa definida de gas, a volumen constante, es directamente


proporcional a la temperatura absoluta.

LA LEY DEL GAS IDEAL

Las leyes de Boyle-Mariotte, de Charles y de Gay-Lussac sobre el comportamiento de


los gases, aunque son aplicables dentro de una buena aproximación a los gases
existentes en la naturaleza, son tanto más imprecisas cuanto mayor es la densidad,
la presión o la temperatura del gas. Por ello los gases que cumplen con exactitud
dichas leyes físicas se denominan gases perfectos o ideales.
Es posible combinar las leyes de los gases en una sola ecuación sencilla si la
temperatura se expresa en la escala absoluta o Kelvin. Así la ley de Charles y la de
Gay- Lussac expresan, respectivamente:

Que indica que el producto del volumen de un gas por su presión dividido por su
temperatura absoluta es una cantidad constante.

Ello significa que una muestra gaseosa dada puede evolucionar de un estado inicial a
otro final cambiando en el proceso su presión, su volumen o su temperatura, pero
siempre que la cantidad PV/Tno varíe.

Para dos estados cualesquiera inicial y final (1 y 2, respectivamente) las magnitudes


P, V y T están relacionadas en la forma:

Ley del gas ideal

El producto de la presión por el volumen, dividido por la temperatura absoluta, en el


estado inicial, es igual al producto de la presión por el volumen, dividido por la
temperatura absoluta, en el estado final, siempre que la masa del gas sea constante.
En este enunciado quedan asociadas las dos leyes volumétricas de los gases:
BOYLE, CHARLES y GAY LUSSAC.

LEY DE AVOGADRO

Relación entre el volumen y la cantidad de sustancia, manteniendo constante la


presión y la temperatura.

El volumen de un gas varía directamente con su cantidad de sustancia. Es decir, V α


n o V/n = k, a T y P constantes
5. ECUACION GENERAL DE LOS GASES IDEALES

LA ECUACIÓN DEL GAS IDEAL

La constante de proporcionalidad depende de la cantidad de sustancia gaseosa


considerada. Cuando esta circunstancia se introduce en la ecuación (3), es decir se
trabaja con un número de moles (cantidad de sustancia gaseosa) distinto de uno
resulta la expresión de la Ecuación del gas ideal:

Ecuación del gas ideal P V= n R T

Donde n es el número de moles de la muestra gaseosa considerada y Res la llamada


constante de los gases perfectos igual a: 0,082 atm · K-1· mol-1. Cuando se opera
con gases reales, los datos hallados experimentalmente no coinciden con los
calculados usando las leyes volumétricas, particularmente cuando las presiones y
temperaturas se apartan mucho de las habituales. Los gases reales cumplen con
aproximadamente las leyes volumétricas.

También podría gustarte