Requisitos para Incorporación de La Procuraduria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Requisitos para depósito de documento de solicitud de incorporación de Asociaciones

Sin Fines de Lucro (ASFL)


 Original del recibo de pago de tasa administrativa por Servicios Procuraduría para
Incorporación de ASFL, por valor de RD$ 2,500.00, el cual puede pagarse en el Banco de
Reservas (Banreservas) o en nuestra página web, www.pgr.gob.do, en la opción
“Servicios/Pagos en línea”.
 Formulario de solicitud de servicio debidamente completado, el cual es
proporcionado al momento de depositar el expediente y también puede ser descargado
desde nuestra página web, www.pgr.gob.do.
 Dos (2) copias del Certificado o Constancia Digital de Registro de Nombre
Comercial de la Asociación, expedido por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial
(ONAPI).
 Original y copia de la Nómina de Presencia del Acta de Asamblea General
Constitutiva, debidamente firmada por todos los miembros que asistieron a la asamblea y
registrada en el Registro Civil correspondiente. Dicho documento debe estar certificado por
el presidente y secretario de la entidad. A su vez, debe cumplir con lo siguiente:
 En caso que la membresía sea muy numerosa, se le requerirá presentar una
Declaración Jurada Responsable sobre el quórum asistente a la asamblea,
debidamente instrumentada por Notario Público y registrada en el Centro de
Atención al Usuario de la Procuraduría General de la República.

 Original y copia del Acta de Asamblea General Constitutiva, debidamente firmada


por todos los miembros que asistieron a la asamblea y registrada en el Registro Civil
correspondiente. Dicho documento debe estar certificado por el presidente y secretario de
la entidad. A su vez, debe cumplir con lo siguiente:
 Aprueba la misión y objetivos de la asociación.
 Aprueba los Estatutos que regirán la asociación.
 Nombra el primer Consejo Directivo, con una cantidad impar de integrantes y
cuyo periodo de elección no puede exceder de 4 años.
 Declara formalmente constituida la asociación.
 Establece quién es la persona autorizada para realizar los trámites
correspondientes ante la Procuraduría correspondiente (opcional).
 Original y copia de la Relación de Membresía de la asociación. Dicho documento
debe estar certificado por el presidente y secretario de la entidad. Su registro en el
Registro Civil correspondiente es opcional. A su vez, debe cumplir con lo siguiente:
 Establece los nombres completos de todos los miembros que integran la
asociación, conjuntamente con los números de sus documentos de identidad,
sus nacionalidades, estados civiles y domicilios exactos.

 Original y copia de los Estatutos constitutivos, debidamente firmados por todos los
miembros de la asociación y registrados en el Registro Civil correspondiente. A su vez,
deben cumplir con lo siguiente:
 Establece denominación social que coincide con el Certificado de nombre
expedido por ONAPI.
 Establece el domicilio exacto de la oficina principal de la asociación, que luego
será inspeccionado por el Centro de Fomento y Promoción de las
Asociaciones sin fines de lucro (CASFL) cuando realicen el proceso de
Habilitación.
 Establece el quórum mínimo de convocatoria y toma de decisiones para cada
tipo de asamblea, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 14 del Reglamento
40-08.
 Establece la duración del Consejo Directivo, la cual no puede exceder de 4
años.
 Establece cláusula declaratoria de no financiamiento de terrorismo, lavado de
activos y armas de destrucción masiva, de conformidad con la Ley 155-17.
 Dos (2) copias de los documentos de identidad de todos los miembros de la
asociación
 Fotos del domicilio donde operara la entidad
 Los miembros no pueden tener multas de tránsito pendiente
 Los miembros no pueden tener fichas penales (Las personas que se encuentren en
esta situación pueden indagar sobre el procedimiento y la documentación necesaria para
solicitar un descargo de la ficha ante el Centro de Atención al Ciudadano, lo cual dura de
10 a 15 días).
 

Requisitos Especiales:
En el caso de asociaciones religiosas que formen parte de la Iglesia Católica, sean nacionales
o extranjeras, además de cumplir con los presentes requisitos, deberán aportar en original y
copia una Autorización de Incorporación, expedida por la autoridad eclesiástica y nacional
correspondiente.

Para asociaciones que formen parte de otra religión o congregación religiosa, deberán
depositar original y copia de una Autorización de Incorporación, expedida por la autoridad
superior de dicha religión o congregación, o en su defecto, un acto auténtico contentivo del
acuerdo aprobado por la mayoría de su membresía, que consienta la incorporación de la
entidad. La firma de dicho acto deberá estar notariado por Notario Público y con firmas
legalizadas ante Centro de Atención al Usuario de la Procuraduría General de la República.

Las entidades que precisen de reconocimiento por algún organismo oficial o privado deberán
aportar un certificado de su reconocimiento expedido por el mismo para poder constituirse (art.
47 párrafo Reglamento 40-08).

Procedimiento para adquirir el servicio:


El solicitante debe dirigirse al Departamento de Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) para
las del Distrito Nacional, y las Procuradurías Regionales correspondientes para las demás
jurisdicciones, y depositar la documentación requerida.

También podría gustarte