Resolucion 1300-13
Resolucion 1300-13
Resolucion 1300-13
Número 1300/13
Tipo RESOLUCIONES
Origen DIR. PERSONAS JURIDICAS
Fecha Jue 14/03/2013
Publicado por única vez el 21/05/13
RESOLUCIÓN Nº 1.300
ANEXO I:
NORMAS PARA LA CONFECCIÓN DE ESTADOS CONTABLES PARA ASOCIACIONES
CIVILES
Y FUNDACIONES:
I) Alcance:
Los Anexos de la presente Resolución son de uso obligatorio a
todas las Asociaciones Civiles y Fundaciones con asiento en la Provincia
de Mendoza.
II) Flexibilidad:
El régimen contenido en la presente Resolución, no tiene
carácter taxativo sino enunciativo, pudiendo las entidades
modificar las denominaciones, adaptándolo a su modalidad operativa.
Los nombres de las cuentas deberán reflejar claramente la
naturaleza económica, jurídica y financiera de las
Asociaciones Civiles o Fundaciones.
Si bien las cuentas podrán consignarse bajo otros títulos,
deberá mantenerse el ordenamiento de los grupos y rubros que forman
los estados patrimonial-financiero, económico y cuadros anexos.
III) Estado de Situación
Patrimonial:
1) Sistema de valuación : Las Asociaciones Civiles y Fundaciones
aplicarán los criterios de valuación contenidos en las
normas vigentes de la F.A.C.P.C.E, adoptadas y emitidas por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza en la medida que no
se opongan a la normativa específica emitidas por la Autoridad de
Aplicación Provincial. En el Balance o cuadro respectivo e Informe
de Auditoría se dejará expresa constancia del criterio de
valuación y exposición adoptado.
IV) Contabilización de Préstamos o Subsidios otorgados por
el Gobierno Nacional, Provincial o Municipal:
Cuando las Asociaciones Civiles o Fundaciones hayan recibido del Gobierno
Nacional, Provincial o Municipal préstamos de fomento o subsidios,
deberán tenerse en cuenta los lineamientos fijados en los
respectivos decretos y/o resoluciones de otorgamiento.
V) Modelo de Exposición:
Con respecto al modelo de presentación de los estados contables,
se considerarán de aplicación las resoluciones
técnicas de la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas, adoptadas y emitidas por el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza, en cuanto se
concilien con la naturaleza jurídica de las Asociaciones Civiles y
Fundaciones.
_____
ANEXO II:
INFORME ANUAL
DE AUDITORIA EXTERNA:
I. Consideraciones Generales:
1. Identificación, tipo y dimensión de la Asociación
auditada. abarcará:
1.1. Denominación, domicilio y número de matrícula
de la Autoridad de Aplicación, número de decreto o
resolución de autorización para funcionar y número de
registro.
1.2. Actividad principal.
1.3. Número de socios.
1.4. Relevamiento de la organización administrativa y contable.
1.5. Cantidad de personal en relación de dependencia.
1.6. Período auditado y ejercicio al que corresponde.
1.7. Otras consideraciones generales que se estimen de interés.
1.8. Número de CUIT.
II. Texto del Informe:
2. El Contador Público actuante se expedirá, como
mínimo, sobre los siguientes puntos:
2.1. Exponer los elementos que fue necesario analizar y utilizar.
2.2. Detallar en forma genérica los procedimientos de auditoria
empleados, expresando las limitaciones que hubieren existido para su
aplicación.
2.3. Fecha a la cual se encuentran transcriptas las registraciones
contables en libros obligatorios rubricados.
2.4. Rubros y cuentas auditadas.
2.5. Errores, irregularidades o fraudes descubiertos.
2.6. Salvedades que el Auditor considere necesario citar.
2.7. Debe consignarse el sistema de valuación aplicado, el que
mantendrá su uniformidad a través de los ejercicios. Toda
modificación deberá ser explicitada y justificada ante la
Autoridad de Aplicación Provincial.
2.8. Debe agregarse un anexo en el que incluirán cada uno de los
rubros del activo, del pasivo y cuadros de resultados, con los comentarios
propios de cada uno de ellos y de las cuentas involucradas.
2.9 En caso de haber recibido apoyo financiero nacional o provincial
deberán exponerse detalladamente.
III. Análisis Económico
Financiero:
3. A continuación del informe y dentro del mismo, el profesional
actuante reflejará la situación patrimonial,
económica y financiera de la Asociación, agregando
información u otros análisis que estime necesarios
IV. Dictamen del Auditor:
La opinión del Auditor deberá reflejar claramente el
resultado de sus investigaciones, pudiendo:
4.1. Opinar favorablemente sobre los procedimientos seguidos de acuerdo a
principios de contabilidad generalmente aceptados.
4.2. Opinar favorablemente con salvedades. Se indicará el rubro
cuestionado, la naturaleza de la excepción, su monto y las causas
que la provocaron.
4.3. Opinar en forma adversa, exponiendo las causas.
4.4. Abstenerse de opinar, manifestando los motivos.
V. Lugar y Fecha:
VI. Firma y Sello del Auditor
Externo:
La firma del profesional actuante contendrá la aclaración
de su nombre y apellido, título e inscripción en la
matrícula correspondiente.
______
ANEXO III:
TEXTO DE CONVOCATORIA
A ASAMBLEA GENERAL
ORDINARIA:
A. Asamblea que se convoca
en Término:
…. Asociación Civil sin fines de lucro, convoca a Asamblea General
Ordinaria para el día ......, a las ........ hs, en primera
convocatoria y a las ......., en segunda convocatoria, en la sede social
sita en ........ con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1) Elección de dos socios asistentes para que firmen conjuntamente
con el presidente y secretario el acta de asamblea.
2) Lectura, consideración y aprobación de Memoria, Estado de
Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de
Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Cuadros
y Anexos, Inventario, Padrón de Socios Informe de Revisores de
Cuentas e Informe de Auditoria correspondiente al ejercicio
económico cerrado el …/…/….
3) Elección de los Miembros Titulares y Suplentes de la
Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas.
........................................
Presidente
........................................
Secretario
B. Asamblea que se convoca
fuera de Término
.......Asociación Civil sin fines de lucro, convoca a Asamblea
General Ordinaria para el día ........., a las ............ hs, en
primera convocatoria y a las........ , en segunda convocatoria, en la sede
social sita en ............. con el fin de tratar el siguiente orden del
día:
1) Elección de dos socios asistentes para que firmen conjuntamente
con el presidente y secretario el acta de asamblea.
2) Informe y consideración de los motivos por los cuales la
asamblea ordinaria de realiza fuera de término y responsabilidad de
los administradores que no dieron cumplimiento en término a las
disposiciones legales respectivas.
3) Lectura, consideración y aprobación de Memoria, Estado de
Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de
Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Cuadros
y Anexos, Inventario, Padrón de Socios Informe de Revisores de
Cuentas e Informe de Auditoría correspondiente al/los ejercicio/s
económico/s cerrado/s el …/…/…. y …/…/…
4) Elección de los Miembros Titulares y Suplentes de la
Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas.
........................................
Presidente
........................................
Secretario
_____
ANEXO IV:
INFORME DE REVISORES
DE CUENTA:
I. Consideraciones Generales:
1. Identificación, tipo y dimensión de la Asociación
fiscalizada. Abarcará:
1.1. Denominación, domicilio y número de matrícula
de la Autoridad de Aplicación, número de decreto o
resolución de autorización para funcionar y número de
registro.
1.2. Actividad principal.
1.3. Número de socios.
1.4. Período fiscalizado y ejercicio al que corresponde.
1.5. Otras consideraciones generales que se estimen de interés.
1.6. Número de C.U.I.T.
II. Texto del Informe:
2. El Revisor de Cuenta actuante podrá expedirse sobre los
siguientes puntos, siendo esta una enumeración enunciativa y no
taxativa:
2.1. Fiscalizar la Administración, examinando los libros y
documentos.
2.2. Verificar periódicamente el estado de caja y la existencia de
títulos y valores de toda especie.
2.3. Asistir con voz a las reuniones del Comisión Directiva.
2.4. Verificar y facilitar el ejercicio de los derechos de los socios.
2.5. Informar por escrito acerca de todos los documentos presentados por
la Comisión Directiva.
2.6. Velar por que la Comisión Directiva cumpla la Ley, el
Estatuto, el Reglamento y las resoluciones asamblearias.
III. Dictámen de los Revisores
de Cuentas:
La opinión de los Revisores de Cuentas deberá reflejar
claramente el resultado de sus investigaciones, pudiendo:
3.1. Opinar favorablemente sobre los procedimientos seguidos, aconsejando
la aprobación de los Estados Contables.
3.2. Opinar favorablemente con salvedades. Se indicará el tema
cuestionado, la naturaleza de la excepción, su monto y las causas
que la provocaron.
3.3. Opinar en forma adversa, exponiendo las causas.
IV. Lugar y Fecha:
V. Firma de los Revisores
de Cuentas:
La firma de los Revisores de Cuentas actuantes contendrá la
aclaración del cargo, nombre y apellido.