7° Lengua Castellana
7° Lengua Castellana
7° Lengua Castellana
DOCENTE: CONTACTO:
1
EL PUNTO
Se usa el punto (.):
1. Para evitar confusiones: Manuel, obedece las órdenes. Manuel obedece las órdenes.
2. Para indicar una pausa breve en la lectura.
3. Para separar palabras de una misma clase: Solicité lapiceros, papel, borradores.
4. Para separar elementos intercalados, de carácter incidental, que, suprimidos, no alteran el sentido de la oración: El
policía, según los testigos, abusó de su autoridad.
5. Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien: Maestros, cumplan con toda la
programación.
6. Para suplir un verbo: Los jóvenes deben escribir en el módulo; los niños, en su cuaderno.
7. Delante de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, cuando las cláusulas son breves: Escuché hasta el final,
aunque de nada sirvió.
8. Después de oraciones formadas por participio o gerundio: Callando lo que se sabe, se evita problemas.
EL PUNTO Y COMA
1. Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
2. Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo periodo:
La luna es satélite; la Tierra es planeta.
1. Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar tres.
2. Al final de una oración incompleta:
La cena estuvo lista, pero…
2
Los dígitos son 1, 2, 3, 4…
A. Coloca el punto donde lo requieran las frases siguientes; escribe con mayúscula la palabra que sigue al punto:
1. Se llenó el bus nadie llegó tarde.
2. La prueba fue demasiado difícil todos reprobaron.
3. ¿Qué es la vida? he ahí el problema.
4. El lago estaba tranquilo caía la noche.
5. Empezó el eclipse dejamos de cenar.
6. Llora se siente abatido nadie lo comprende.
7. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.
8. Llegaron todos la cena empezó hubo comentarios.
9. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos.
10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.
3
6. Ve creo que te conviene.
7. Los invitados son Juan, Andrés, Pablo
8. Lucharas con denuedo, y al final la muerte.
9. Las notas musicales son do, re, mi, fa
10. Sé lo que se juega no me arrepiento
E. Elabore un texto escrito cuento, fabula, leyenda o mito donde tenga los cuatro signos de puntuación trabajados
anteriormente.
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
La comunicación puede variar dependiendo de cómo se transmite la información y cómo es recibida por el receptor. Según esto, se puede
clasificar la comunicación dentro de dos grandes grupos: verbal y no verba. La comunicación verbal: es aquella donde el mensaje es
verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita.
Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales,
entre otras expresiones.
Muchas veces, estos dos tipos de comunicación se utilizan simultáneamente a la hora de transmitir un mensaje, formando una comunicación
4
mixta. Esto se puede observar en el cine, las historietas y los anuncios publicitarios, por mencionar solo algunos ejemplos.
La escultura: Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. Tiene su propio
lenguaje para representar sus creaciones artísticas. Una representación básica que los artistas de la escultura han querido realizar ha sido el
movimiento y para ello han utilizado el RITMO y la FORMA.
Se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones
suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales.
5
La Tête au carré. Niza, Francia.
Construida completamente con aluminio,
esta biblioteca central es la primera
escultura en ser habitada. "cabeza Panal de abejas. Jerusalén, Israel
cuadrada", y como su nombre lo indica, es Como su nombre lo indica, este edificio da Edificio Infosys. Hinjewadi, India
un busto humano dentro de una caja. la impresión de ser un panal de abejas. ste edificio es de alta tecnología pero
Tiene 26 metros de altura y 3 pisos Construido en 1970, este edifico rompe tiene un diseño ecoamigable. Sus
repletos de libros físicos y en digital. con todos los patrones y las reglas principales materiales son el acero, el
arquitectónicas de una ciudad tan vidrio y el aluminio, y lo más
tradicional, lo que lo hace ser el centro de impresionante de todo es que parece una
atención de la zona. nave espacial aterrizando, gracias a su
estructura elipsoide que se inclina unos
10 grados.
Conozca quiénes son los arquitectos colombianos más destacados
Giancarlo Mazzanti. Arquitecto nacido en Barranquilla en 1993, con postgrados en historia, teoría de la arquitectura y diseño industrial en la
Universidad de Florencia, Italia. ...
Simón Vélez. ...
Felipe Mesa. ...
Daniel Bermúdez Samper. ...
Rogelio Salmona.
Carlos Arnaiz es arquitecto, filósofo, escritor, educador, consultor y fue seleccionado como uno de los “Innovadores del siglo XXI”.
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
1. REVISAR LOS TALLERES Y L;AS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON
2. CALIFICAR EL TEMA ESCRITO Y DESARROLLADO EN EL CUADERNO
3. PUNTUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES EN LA ENTREGA DE SU TRABAJO
6
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA N.o 09
Son palabras con las que nombramos a las personas, animales y cosas. Ejp: MARIA(Persona), PERRO(Animal), MESA(cosa) y
se clasifican en :
SUSTANTIVOS PROPIOS: Son las palabras que nombran a un ser o a un objeto,distinguiéndolo de los demás. Por Ejemplo :
LEONARDO, MILAN.
SUSTANTIVO COMUN: Aquellos que nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase. Por Ejemplo: MAESTRO,
LECHUGA, SILLA.
SUSTANTIVO ABSTRACTO: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos. Por Ejemplo: CONFIANZA, AMOR ODIO-
SUSTANTIVO CONCRETO: Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos ver, oir, tocar, oler. Por Ejemplo: MANO,
ENSALADA, MESA
SUSTANTIVOS COLECTIVOS: Son aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres. Por Ejemplo: HUMANIDAD,
CARDUMEN, EJERCITO, ENJAMBRE.
2. EL ARTICULO O DETERMINANTE:
Es una palabra que anuncia la presencia de u7n sustantivo o de una palabra que se comporta como un sustantivo, ellos son:
LA, EL, LOS, LAS, LO, UN, UNAS. Por Ejemplo: LA casa, EL perro.
3. EL ADJETIVO:
Son palabras que nombran cualidades o estados referidos a un sustantivo. Por Ejemplo:
CUALIDADES: ANTIGUA, MODERNA, LUJOSA, AZUL, GRANDE.
ESTADOS: RUINOSA, VACIA, VIEJA, NUEVA.
EL SUJETO:
Parte de la oración que es un conjunto de palabras que expresan QUIEN (persona) o QUE (animal o cosa ejecutando la acción
anunciada por el verbo se encuentra de tres maneras:
a. SUSTANTIVO: MARIA
b. ARTICULO + SUSTANTIVO: LA CASA: LA(Articulo) + CASA(Sustantivo)
c. ARTUCULO + SUSTANTIVO + ADJETIVOS: EL PERRO NEGRO:
EL(articulo) + PERRO(Sustantivo)+ NEGRO(Adjetivo)
7
del mar; se le denomina bentos y a él pertenecen plantas fijas en el suelo marino (algas y pasto marino), almejas,
caracoles, cangrejos y lombrices. El segundo grupo, el necton, está compuesto por los animales del mar con mayor
desarrollo. Entre ellos se cuentan los peces, moluscos (pulpos) y mamíferos marinos: ballenas y focas. Ellos mismos
buscan su ubicación en el mar y son capaces de nadar contra las corrientes. El tercer grupo, el plancton (que en griego
significa “errante”) vive en mar abierto. A este grupo pertenecen animales diminutos y plantas que, por ser tan ligeros, viven
suspendidos en el agua
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
1. REVISAR LOS TALLERES Y L;AS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON
2. CALIFICAR EL TEMA ESCRITO Y DESARROLLADO EN EL CUADERNO
3. PUNTUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES EN LA ENTREGA DE SU TRABAJO