7° Lengua Castellana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Institución Educativa “GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA”

Reconocimiento Oficial de los Niveles de Educación Preescolar /Transición,


Educación Básica Primaria y Secundaria Media Académica, mediante la
Resolución No. 4242 de agosto 12 de 2016, emanada de la
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Tolima

GUIAS DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA TERCERA ENTREGA


SEGUNDO PERIODO – 2021
ÁREA: HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEPTIMO
RURAL: ______ URBANO: _____X__ GRUPO: A-B-C

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


_____________________________________________________________________________________

DOCENTE: FABER OBANDO VERA CONTACTO: 3107330074

DOCENTE: CONTACTO:

PRESENTACIÓN (orientaciones generales):


Estimados estudiantes, en esta guía encontraras información sobre “Lenguaje verbal y no verbal” definición, actividades prácticas y
evaluativa. Además, cuentas con la asesoría de los docentes vía telefónica, grupos de WhatsApp, Microsoft Teams, Facebook entre otros.
Para los alumnos que no tienen wifi o datos, la institución pensando en su bienestar, diseño este material que será desarrollado por los
educandos.
La entrega de actividades se desarrollará en el tiempo de clase y
únicamente las designadas por el docente; para estudiantes con
problemas de comunicación por la lejanía o conectividad, e debe
entregar dicho material en la Cll 2 N°3 – 02 Barrio Centro.
San Sebastián de Mariquita Tol.
Horarios de Atención: En horas de clase y lunes a viernes

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA N.o 07


TEMA: signos de puntuación
INDICADOR: Empleo algunos signos de puntuación en los textos que produzco.
TIEMPO DE DESARROLLO: 5 HORAS
TEMA CENTRAL (exploración, informe fundamental, explicación):

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: USOS

1
EL PUNTO
Se usa el punto (.):

1. Al final de una cláusula o período que contiene un pensamiento completo.


2. Cuando se redactan varios períodos con sentido completo, y es llamado punto aparte o punto final.
3. Para separar períodos dentro de un párrafo, y es denominado punto seguido:

La cultura es transformación de la naturaleza. El arte es cultura. La ciencia es cultura. La moralidad es cultura.


LA COMA

Se usa la coma (,):

1. Para evitar confusiones: Manuel, obedece las órdenes. Manuel obedece las órdenes.
2. Para indicar una pausa breve en la lectura.
3. Para separar palabras de una misma clase: Solicité lapiceros, papel, borradores.
4. Para separar elementos intercalados, de carácter incidental, que, suprimidos, no alteran el sentido de la oración: El
policía, según los testigos, abusó de su autoridad.
5. Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien: Maestros, cumplan con toda la
programación.
6. Para suplir un verbo: Los jóvenes deben escribir en el módulo; los niños, en su cuaderno.
7. Delante de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, cuando las cláusulas son breves: Escuché hasta el final,
aunque de nada sirvió.
8. Después de oraciones formadas por participio o gerundio: Callando lo que se sabe, se evita problemas.

EL PUNTO Y COMA

Se usa el punto y como (;):

1. Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
2. Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo periodo:
La luna es satélite; la Tierra es planeta.

3. Para separar oraciones de un periodo en el que se haya usando la coma:

Ayer, examen de física; hoy, de química; mañana, de literatura.

3. Antes de las conjunciones adversativas pero, más, sin embargo, etc.:

Escuché con cuidado todo lo que se dijo; pero no entendí nada.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Se usan los puntos suspensivos (…):

1. Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar tres.
2. Al final de una oración incompleta:
La cena estuvo lista, pero…

3. En lugar del etcétera

2
Los dígitos son 1, 2, 3, 4…

Olvídalo; no hay remedio…

3. Para expresar temor, duda o sorpresa.

ACTIVIDAD PRÁCTICA (aplicación del conocimiento):

A. Coloca el punto donde lo requieran las frases siguientes; escribe con mayúscula la palabra que sigue al punto:
1. Se llenó el bus nadie llegó tarde.
2. La prueba fue demasiado difícil todos reprobaron.
3. ¿Qué es la vida? he ahí el problema.
4. El lago estaba tranquilo caía la noche.
5. Empezó el eclipse dejamos de cenar.
6. Llora se siente abatido nadie lo comprende.
7. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.
8. Llegaron todos la cena empezó hubo comentarios.
9. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos.
10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.

B. Anota las comas que falten en los siguientes ejemplos:

1. Andando el tiempo realizaremos nuestros planes.


2. Me insistió mas no acepté.
3. Llegué nadie me esperaba.
4. Hermano presta atención.
5. Salieron exentos Pedro Juan Antonio Rosa y Luis.
6. Quien calla otorga.
7. Confundí las llaves no pude abrir la puerta.
8. Iré contigo aunque estoy muy cansado.
9. Niños dejen de gritar.
10. Al declarar ante un juez cayó en contradicciones
C. Anota el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario:

1. Gano más ahora sin embargo, gasto menos.


2. Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.
3. Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.
4. Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.
5. Saldré temprano regresare pronto.
6. Tiene amplitud de conocimientos pero no tiene agilidad de raciocinio.
7. Usa la crema en la mañana la loción en la noche.
8. Escribí mucho platiqué demasiado no pude dormir.
9. Tómate las medicinas de seguro que te aliviarás.
10. “Quien calla, es olvidado quien se abstiene, es cogido por la palabra quien no avanza, retrocede quien se detiene, es
adelantado, anticipado y aplastad

D. Escribe lo puntos suspensivos que deban llevar los siguientes ejemplos:

1. Es increíble se burló de todos.


2. Las materias del primer semestre son física, matemáticas
3. Llegué temprano, pero
4. No lo intentes no tiene caso
5. Confía en el, aunque

3
6. Ve creo que te conviene.
7. Los invitados son Juan, Andrés, Pablo
8. Lucharas con denuedo, y al final la muerte.
9. Las notas musicales son do, re, mi, fa
10. Sé lo que se juega no me arrepiento

E. Elabore un texto escrito cuento, fabula, leyenda o mito donde tenga los cuatro signos de puntuación trabajados
anteriormente.

ACTIVIDAD EVALUATIVA:

1. REVISAR LOS TALLERES Y L;AS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON


2. CALIFICAR EL TEMA ESCRITO Y DESARROLLADO EN EL CUADERNO
3. PUNTUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES EN LA ENTREGA DE SU TRABAJO

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA N.o 08


TEMA: : Lenguaje Verbal y no Verbal.
INDICADOR: Reconozco las características de obras no verbales como escultura, arquitectura mediante producciones verbales,
descriptivas y explicativas.
TIEMPO DE DESARROLLO: 5 HORAS

TEMA CENTRAL (exploración, informe fundamental, explicación):


Lenguaje Verbal y no Verbal

La comunicación puede variar dependiendo de cómo se transmite la información y cómo es recibida por el receptor. Según esto, se puede
clasificar la comunicación dentro de dos grandes grupos: verbal y no verba. La comunicación verbal: es aquella donde el mensaje es
verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita.

Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales,
entre otras expresiones.

Muchas veces, estos dos tipos de comunicación se utilizan simultáneamente a la hora de transmitir un mensaje, formando una comunicación

4
mixta. Esto se puede observar en el cine, las historietas y los anuncios publicitarios, por mencionar solo algunos ejemplos.

La escultura: Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. Tiene su propio
lenguaje para representar sus creaciones artísticas. Una representación básica que los artistas de la escultura han querido realizar ha sido el
movimiento y para ello han utilizado el RITMO y la FORMA.
Se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones
suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales.

El Discóbolo o “lanzador de disco” es


una de las obras de arte más
emblemáticas de la antigüedad clásica.
Originalmente esculpida en bronce por un
hombre ateniense llamado Mirón (nacido Libertad. En la mano derecha tiene una
en la ciudad fortaleza de Eléuteras en el antorcha... ¿y en la izquierda?
siglo V a.C), la estatua ha ganado fama Una tablilla con la fecha de la firma de la
en gran parte gracias a sus numerosas Declaración de Independencia de los
copias en bronce y mármol hechas por los Estados Unidos La famosa estatua de Colón, en
romanos. Barcelona. ¿Hacia dónde señala su dedo
índice derecho? América
Arquitectura: Se denomina el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde se puedan desenvolver las actividades. Puede
decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los
arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos
estéticos.
En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y
edificios forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de
desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales.
El lenguaje arquitectónico tiende a sugerir más que a definir o a designar, como ocurre con el lenguaje hablado.
Tiempo: Se define por la simultaneidad del pasado el presente y el futuro.
Espacio: Es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas.

5
La Tête au carré. Niza, Francia.
Construida completamente con aluminio,
esta biblioteca central es la primera
escultura en ser habitada. "cabeza Panal de abejas. Jerusalén, Israel
cuadrada", y como su nombre lo indica, es Como su nombre lo indica, este edificio da Edificio Infosys. Hinjewadi, India
un busto humano dentro de una caja. la impresión de ser un panal de abejas. ste edificio es de alta tecnología pero
Tiene 26 metros de altura y 3 pisos Construido en 1970, este edifico rompe tiene un diseño ecoamigable. Sus
repletos de libros físicos y en digital. con todos los patrones y las reglas principales materiales son el acero, el
arquitectónicas de una ciudad tan vidrio y el aluminio, y lo más
tradicional, lo que lo hace ser el centro de impresionante de todo es que parece una
atención de la zona. nave espacial aterrizando, gracias a su
estructura elipsoide que se inclina unos
10 grados.
Conozca quiénes son los arquitectos colombianos más destacados
Giancarlo Mazzanti. Arquitecto nacido en Barranquilla en 1993, con postgrados en historia, teoría de la arquitectura y diseño industrial en la
Universidad de Florencia, Italia. ...
Simón Vélez. ...
Felipe Mesa. ...
Daniel Bermúdez Samper. ...
Rogelio Salmona.
Carlos Arnaiz es arquitecto, filósofo, escritor, educador, consultor y fue seleccionado como uno de los “Innovadores del siglo XXI”.

ACTIVIDAD PRÁCTICA (aplicación del conocimiento):

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
1. REVISAR LOS TALLERES Y L;AS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON
2. CALIFICAR EL TEMA ESCRITO Y DESARROLLADO EN EL CUADERNO
3. PUNTUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES EN LA ENTREGA DE SU TRABAJO

6
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA N.o 09

TEMA: CATEGORIAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO, EL ADJETIVO, EL VERBO.:


INDICADOR: 1. Identifico y comprendo las funciones de las diversas categorías gramaticales y las llevo a la práctica.
2. Estructuro en párrafos los textos que produzco.
TIEMPO DE DESARROLLO: 10 HORAS
TEMA CENTRAL (exploración, informe fundamental, explicación):
CATEGORIAS GRAMATICALES
1. EL SUSTANTIVO

Son palabras con las que nombramos a las personas, animales y cosas. Ejp: MARIA(Persona), PERRO(Animal), MESA(cosa) y
se clasifican en :
SUSTANTIVOS PROPIOS: Son las palabras que nombran a un ser o a un objeto,distinguiéndolo de los demás. Por Ejemplo :
LEONARDO, MILAN.
SUSTANTIVO COMUN: Aquellos que nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase. Por Ejemplo: MAESTRO,
LECHUGA, SILLA.
SUSTANTIVO ABSTRACTO: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos. Por Ejemplo: CONFIANZA, AMOR ODIO-
SUSTANTIVO CONCRETO: Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos ver, oir, tocar, oler. Por Ejemplo: MANO,
ENSALADA, MESA
SUSTANTIVOS COLECTIVOS: Son aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres. Por Ejemplo: HUMANIDAD,
CARDUMEN, EJERCITO, ENJAMBRE.
2. EL ARTICULO O DETERMINANTE:

Es una palabra que anuncia la presencia de u7n sustantivo o de una palabra que se comporta como un sustantivo, ellos son:
LA, EL, LOS, LAS, LO, UN, UNAS. Por Ejemplo: LA casa, EL perro.
3. EL ADJETIVO:

Son palabras que nombran cualidades o estados referidos a un sustantivo. Por Ejemplo:
CUALIDADES: ANTIGUA, MODERNA, LUJOSA, AZUL, GRANDE.
ESTADOS: RUINOSA, VACIA, VIEJA, NUEVA.
EL SUJETO:
Parte de la oración que es un conjunto de palabras que expresan QUIEN (persona) o QUE (animal o cosa ejecutando la acción
anunciada por el verbo se encuentra de tres maneras:
a. SUSTANTIVO: MARIA
b. ARTICULO + SUSTANTIVO: LA CASA: LA(Articulo) + CASA(Sustantivo)
c. ARTUCULO + SUSTANTIVO + ADJETIVOS: EL PERRO NEGRO:
EL(articulo) + PERRO(Sustantivo)+ NEGRO(Adjetivo)

ACTIVIDAD PRÁCTICA (aplicación del conocimiento):


DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PUNTOS EN SU CUADERNO Y LUEGO ENVIARLO
1. ESCRIBA EN SU CUADERNO TODO EL TEXTO ANTERIOR Y SUS DEFINICIONES.
2. Haga una lista de 50 SUSTANTIVOS y clasifíquelos.
3. Dibuje 20 SUSTANTIVOS
4. Escriba 20 ADJETIVOS.
5. Realice según los ejemplos de SUJETO 10 de ellos.
6. Del siguiente texto “EL MAR COMO ESPACIO VITAL” copiado en su cuaderno subraye con:
VERDE: SUSTANTIVOS, AZUL: ADJETIVOS, ROJO: ARTICULOS.
EL MAR COMO ESPACIO VITAL
En el mar, al igual que en tierra firme, viven plantas y animales. Sin embargo, a pesar de que el espacio vital del mar es
cien veces mayor que el de tierra firme, alberga escasamente una octava parte de las especies de animales y plantas que
conocemos, alrededor de 250.000. Asimismo, los animales del mar tienen una estructura mucho más sencilla que los de
tierra firme, y hay poca diferencia entre unos y otros. Algo similar ocurre con las plantas marinas. Las condiciones de vida
en el mar son más uniformes y estables que las de la tierra, donde reinan los contrastes en las condiciones del medio
ambiente externo. Pensemos simplemente en los calores del trópico y los fríos del Ártico, en los quemantes desiertos, los
infinitos pantanos y las selvas impenetrables. A esto sumémosle las variaciones de la temperatura, durante el día y cada
estación del año. Los habitantes del mar no tienen que adaptarse a tales condiciones de su medio ambiente. Aun así, en el
mar existen seres vivientes muy diferentes. Los más diminutos, las bacterias, son más pequeños que la milésima parte de
un milímetro. Los más grandes, la ballena azul, pueden pesar hasta 150 toneladas. Por su parte, las plantas marinas más
grandes, el alga gigante o alga Kelp, puede medir hasta 50 metros de largo. El promedio de individuos pertenecientes a las
especies de peces que viven en los mares también es enorme, cerca de 10.000 millones de animales. Los científicos
subdividen a los habitantes marinos en tres grandes grupos. El primero vive encima o directamente encima de la superficie

7
del mar; se le denomina bentos y a él pertenecen plantas fijas en el suelo marino (algas y pasto marino), almejas,
caracoles, cangrejos y lombrices. El segundo grupo, el necton, está compuesto por los animales del mar con mayor
desarrollo. Entre ellos se cuentan los peces, moluscos (pulpos) y mamíferos marinos: ballenas y focas. Ellos mismos
buscan su ubicación en el mar y son capaces de nadar contra las corrientes. El tercer grupo, el plancton (que en griego
significa “errante”) vive en mar abierto. A este grupo pertenecen animales diminutos y plantas que, por ser tan ligeros, viven
suspendidos en el agua

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
1. REVISAR LOS TALLERES Y L;AS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON
2. CALIFICAR EL TEMA ESCRITO Y DESARROLLADO EN EL CUADERNO
3. PUNTUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES EN LA ENTREGA DE SU TRABAJO

También podría gustarte