Practica 01
Practica 01
Practica 01
I. DEFINICIÓN
1) ELEMENTOS
2) EL RUIDO
El modelo nos indica que la comunicación es un proceso lineal de una sola dirección; son
cinco las funciones y en el modelo aparece un factor disfuncional que es el ruido.
Señal Señal
Recibida
Fuente de ruido
(interferencia)
Uno de los que mejor adoptó el modelo al campo lingüístico fue Roman Jakobson.
4) LA RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK
REALIDAD
REALIDAD
Puede ser
HUMANA NO HUMANA
Puede ser
es
ORAL O GESTOS,
ESCRITA IDEOGRAMAS O
PICTOGRAMAS
1) HUMANA
2) NO HUMANA
Los animales y los vegetales también se comunican, ya sea por instinto o estimulación.
Indudablemente, al comparar ambas formas, la comunicación humana es más compleja,
pues, es deliberada por naturaleza y básicamente emplea sistemas de signos arbitrarios
(con mayor incidencia de signos lingüísticos).
3) EL FIN BÁSICO:
Según David Berlo, el fin básico de la comunicación es afectar a los demás, influir en el
mundo social. El saber comunicarse es saber aprovechar las fuerzas de los demás.
1) ORAL
2) ESCRITA
Cuando se emplea la palabra escrita. Ejemplos: al escribir o leer un libro, diario, carta, etc.
3) MÍMICA
Comunicación a través de gestos del rostro. Ejemplos: una sonrisa, un guiño, etc.
4) PANTOMÍMICA
A través de gestos del rostro y movimientos del cuerpo. Ejemplos: mimos, policías de
tránsito, saludar con la mano, etc.
5) MECÁNICA
6) GRÁFICA
7) AUDIOVISUAL
Por medio de signos sonoros y visuales. Ejemplos: programas de televisión, cine, etc.
V. EL CÓDIGO EN LA COMUNICACIÓN
Los códigos son entendidos como sistemas de signos, los cuales están sujetos a reglas
combinatorias aceptadas por los usuarios.
Las lenguas naturales (LN) son los sistemas más acabados en la vida social. Sin embargo,
hay otros que están en relación a las LN:
1) RELEVOS LINGÜÍSTICOS
Los diferentes alfabetos de reemplazo del lenguaje (escritura morse, braille, código de
señales con banderas).
3) EPISTEMOLÓGICOS
5) ESTÉTICO – SUBJETIVOS
RECUERDA:
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓN
2) “Don Quijote le da una serie de consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen
gobernante de la ínsula Barataria”. Respecto de esta situación comunicativa, señale
lo incorrecto:
a) Contexto d) Ruido
b) Código e) Proxemia
c) Canal
7) El feedback es:
a) Toda alteración que experimenta la comunicación.
b) La retroalimentación del mensaje.
c) Una forma de comunicación icónico – visual.
d) Un tipo de comunicación lingüística.
e) La situación comunicativa condicionada por factores sociales.
8) “Se despidió agitando los brazos y yo le hice señas con las manos”. Es una
comunicación de tipo:
a) Verbal d) Auditivo
b) Sonoro e) Gestual
c) Lingüística
a) Código d) Señales
b) Canal e) Lengua
c) Mensaje
10) La combinación de los símbolos del alfabeto Morsa, nos da la ida de:
a) Mensaje d) Emisor
b) Canal e) Lengua
c) Código
11) “El árbitro le muestra tarjeta roja al ‘Puma’ Carranza y este se retira del campo de
juego”. Identifica lo incorrecto:
a) Complementarios d) Exclusivos
b) Excluyentes e) Absolutos
c) Inconsistentes
a) El canal d) El emisor
b) El mensaje e) El oyente
c) El código
a) Unidireccional d) Intrapersonal
b) Masiva e) No lingüística
c) Bidireccional
a) El referente d) La circunstancia
b) El mensaje e) La decodificación
c) El código
a) El canal d) El contexto
b) El emisor e) El referente
c) El mensaje
a) Intrapersonal d) No lingüística
b) Indirecta e) De difusión
c) De masas
23) La comunicación es un proceso de:
a) Estimulación psicológica.
b) Interacción social entre personas cultas.
c) Información de experiencias por medio de signos.
d) Acumulación de información y datos de una realidad.
e) Transferencia de conocimientos y sentimientos que van de un punto a otro.
a) Código d) Canal
b) Emisor e) Referente
c) Contexto
a) Emotiva d) Poética
b) Fática e) Conativa
c) Referencial
26) Cuando un policía dirige el tránsito, la forma de comunicación que se produce es la:
a) Bidireccional d) Intrapersonal
b) Indirecta e) Lingüística
c) No lingüística
a) Metalingüística d) Conativa
b) Fática e) Poética
c) Expresiva
28) Con 24 fonemas de nuestra lengua podemos construir miles y miles de palabras;
esto se debe a que el lenguaje es:
30) Son mensajes de función ………………. Los que están destinados a abrir, mantener
o interrumpir el contacto entre emisor y receptor.
a) Poética d) Metalingüística
b) Fática e) Expresiva
c) Representativa