Trabajo Quimica 5to
Trabajo Quimica 5to
Trabajo Quimica 5to
REALIZADO POR:
ISFRETT RODRIGUEZ #
ANDREA COLMENARES #
INTRODUCCION
Los átomos de carbono tienen gran capacidad para formar enlaces; por ello, la mayoría de
los millones de compuestos químicos que se conocen en la actualidad contienen átomos de
carbono. El carbono está situado en el período 2 y grupo 14 de la tabla periódica. Su
número atómico es 6 y según el modelo de capas, sus átomos tienen 2 electrones en su
primera capa y 4 en la más externa: C→ 1s2 2s2 2p2. El átomo de carbono puede compartir
uno, dos o tres pares de electrones con otro átomo, formando respectivamente un encale
sencillo, doble o triple
Enlace Simple: Dos átomos de carbono comparten un par de electrones. Es el enlace más
fuerte. La geometría de la molécula con enlace simple es tetraédrica
Enlace Doble: Los átomos de carbono comparten dos pares de electrones. Este enlace es
más débil que el anterior, y es de geometría plana triangular
Enlace Triple: Los átomos de carbono comparten tres pares de electrones. Es el más débil
y su geometría es lineal
Hibridación Del Carbono: Es la mezcla de dos orbitales atómicos diferentes, pero del
mismo nivel, para formar nuevos orbitales apropiados mediante un reordenamiento de
electrones. Esta propiedad permite que el átomo de carbono se una a otro átomo de carbono
u otro elemento. La hibridación del átomo de carbono fue estudiada por mucho tiempo por
el químico Chester Pinker. La hibridación se presenta de varias formas, las cuales dependen
de que el orbital s se mezcle con 3, 2 o 1 de los orbitales p. Así se generan los orbitales
híbridos tipo sp3, sp2 y sp.
La hibridación sp3: se define como la unión de un orbital s con tres orbitales p (p x, py y pz)
para formar cuatro orbitales híbridos sp3 con un electrón cada uno. De esta manera, cada
uno de los cuatro orbitales híbridos sp 3 del carbono puede enlazarse a otro átomo, es decir,
el carbono podrá enlazarse a otros cuatro átomos. Entonces, si se combina un orbital
atómico s puro con tres orbitales p puros, se obtienen cuatro orbitales híbridos sp3 con un
ángulo máximo de separación aproximado de 109.5º, esto es una de las características de
los alcanos.
La Hibridación sp2: Es la combinación de un orbital s con dos orbitales p (p x y py) para
formar tres orbitales híbridos sp2. Los orbitales híbridos sp2 forman un triángulo equilátero.
Se da en casos donde el carbono participa de un doble enlace, ya sea con otro átomo de
carbono u otro elemento. Al formarse el enlace doble entre dos átomos, cada uno orienta
sus tres orbitales híbridos en un ángulo de 120°, como si los dirigieran hacia los vértices de
un triángulo equilátero. El orbital no hibridado p queda perpendicular al plano de los 3
orbitales sp².
La Hibridación sp1: estos enlaces son el resultado de la unión de un orbital atómico s con
un orbital p puro (px), esto permite formar dos orbitales híbridos sp con un electrón cada
uno y una máxima repulsión entre ellos de 180°, permaneciendo dos orbitales p puros con
un electrón cada uno sin hibridar. Este tipo de hibridación se encuentra en moléculas donde
el carbono participa de un enlace triple con otro átomo de carbono o un átomo de otro
elemento.
CONCLUSIONES
(Isfrett)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.m.wikipedia.org/wiki/August_Kekulé
https://es.wikipedia.org/wiki/Átomo
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbono
https://es.wikipedia.org/wiki/Hibridación_del_carbono
https://brainly.lat/tarea/3605761
https://antoniofisicayquimica.jimdo.com/4º-eso/compuestos-de-carbono/átomo-de-
carbono
https://www.monografias.com/trabajos101/propiedades-del-atomo-
carbono/propiedades-del-atomo-carbono.shtml