TRABAJO Feminicidio
TRABAJO Feminicidio
TRABAJO Feminicidio
CONTENIDO
PRESENTACIÓN.................................................................................................3
DEDICATORIA.....................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................5
OBJETIVOS..........................................................................................................6
CAPITULO I..........................................................................................................7
FEMINICIDIO........................................................................................................7
DEFINICION DE FEMINICIDIO..........................................................................10
CAPITULO II.......................................................................................................12
TIPOS DE FEMINICIDIO....................................................................................12
a) Feminicidio familiar:...............................................................................12
b) Feminicidio íntimo:.................................................................................12
c) Femicidio no íntimo:...............................................................................12
e) Feminicidio infantil:................................................................................13
CAPITULO III......................................................................................................15
CONSECUENCIAS:...........................................................................................17
CONSECUENCIAS FÍSICAS:............................................................................17
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS:...............................................................18
CAPITULO IV......................................................................................................19
FEMINICIDIO EN EL PERÚ...............................................................................19
DESCRIPCIÓN LEGAL......................................................................................23
OPINIÓN DE LA ONU:.......................................................................................25
CAPÍTULO V.......................................................................................................27
A) Asesinato:............................................................................................28
B) Homicidio:............................................................................................28
CAPÍTULO VI......................................................................................................29
CAPÍTULO VII.....................................................................................................32
CONCLUSIONES...............................................................................................32
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA........................................................................33
LINKOGRAFIA....................................................................................................34
PRESENTACIÓN
Con todo nuestro cariño a nuestro querido Profesor Lenin Walter Cárdenas
Angulo que durante este tiempo nos ha brindado un apoyo mutuo e
incondicional brindándonos una educación de calidad orientándonos, así como
también brindándonos confianza para seguir adelante como futuras
profesionales.
DEDICATORIA
Con todo nuestro cariño a nuestra profesora MARY LUZ CATACORA MOLINA,
que durante este tiempo nos ha brindado un apoyo mutuo e incondicional
brindándonos una enseñanza de calidad orientándonos, así como también
brindándonos confianza para seguir adelante como futuros profesionales de las
ciencias jurídicas y políticas.
INTRODUCCIÓN
El asesinato de las mujeres no se distingue entre países del norte o del sur, ni
clases sociales, ni origen étnico. Si no es cuyo impacto planetario se manifiesta
con sus particularidades en cada sociedad y que aún hoy, en ciertos contextos,
intenta ser silenciada y desmantelada por el discurso dominante: patriarcal,
androcéntrico y misógino.
OBJETIVOS
Objetivo principal:
CAPITULO I
FEMINICIDIO
DEFINICION DE FEMINICIDIO
CAPITULO II
TIPOS DE FEMINICIDIO
a) Feminicidio familiar:
b) Feminicidio íntimo:
c) Femicidio no íntimo:
Además del femicidio íntimo y el no íntimo, existe una tercera categoría para
clasificar las muertes por femicidio: los femicidios por conexión. Con esta
categoría se hace referencia a las mujeres que fueron asesinadas “en la línea
de fuego” de un hombre tratando de matar a una mujer. Este es el caso de
e) Feminicidio infantil:
Las mujeres son asesinadas por ser mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres
que lo son por la ocupación o el trabajo desautorizado que desempeñan. Bajo
este criterio se encuentran aquellas que trabajan en bares y en centros
nocturnos. Ellas son las bailarinas, las meseras y las prostitutas.
Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las relaciones
sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad, diferencia y
desigualdad.
2. Desorganizado: Son cometidos por personas que asesinan por una sola
ocasión y por un tiempo determinado y pueden ser personas cercanas a las
víctimas que las secuestran, torturan y finalmente asesinan.
CAPITULO III
Según las estadísticas las causas principales y que originan este delito son:
Celos.
CONSECUENCIAS:
Muerte de mujeres en edad productiva, traumas en las familias, cientos de
niños y niñas huérfanos, quedando afectados de por vida en sus emociones,
afectividad y en su forma de pensar, cultura de violencia aprendida, depresión,
estrés post-traumático, pobre expectativa de vida en pareja y familia como
proyecto social
CONSECUENCIAS FÍSICAS:
Estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son
asesinadas por su compañero actual o anterior y muchos incidentes de
agresión debido al maltrato físico y sexual dando lugar a las lesiones que
pueden ser desde equimosis (golpes y moretones), fracturas o hasta llegar a
discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere
tratamiento médico. También podemos incluir las lesiones a los niños puesto
que con frecuencia son los niños que se lastiman mientras tratan de defender a
Feminicidio - UCSM Pá gina 17
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS:
CAPITULO IV
INTRODUCCIÓN EN EL PERÚ
FEMINICIDIO EN EL PERÚ
El Feminicidio, caracterizado por ser un crimen que afecta a las mujeres por su
condición de género, es realizado por agresores cuya intención es dominar,
controlar y negar la autoafirmación de las mujeres como personas sujetas de
derechos, a través del uso de la violencia.
En el Perú, los estudios sobre el tema fueron iniciados por las organizaciones
feministas, las conclusiones y datos de los mismos fueron presentados de
forma periódica a las autoridades contribuyendo con ello a poner el tema en la
agenda pública y política. Es en el año 2009, cuando se empiezan a adoptar
las primeras políticas públicas para evidenciar y prevenir el feminicidio en el
Perú.
Artículo Único. Modificación del artículo 107 del Código Penal: Modificase el
artículo 107 del Código Penal, en los términos siguientes: “Artículo 107.
Parricidio/Feminicidio: El que, a sabiendas, mata a su ascendiente,
descendiente, natural o adoptivo, o a quién es o ha sido su cónyuge, su
conviviente, o con quién esté sosteniendo o haya sostenido una relación
análoga será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
años.
juez aumentaría la pena en no menos de dos tercios por encima del máximo
legal fijado para el tipo penal hasta la cadena perpetua.
DESCRIPCIÓN LEGAL
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:
1. Violencia familiar;
OPINIÓN DE LA ONU:
CAPÍTULO V
A) Asesinato:
B) Homicidio:
Ø Homicidio voluntario:
Ø El homicidio involuntario:
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
LINKOGRAFIA
http://teresakaterinesanchezcubas.blogspot.com/2013/10/monografia-de-
feminicidio.html
http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio-
paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf
http://www.mimp.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=1407&Itemid=431
http://www.un.org/es/women/endviolence/pdf/reg_del_femicicidio.pdf
http://spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/180713T.pdf