Carga Moledora Azaroni
Carga Moledora Azaroni
Carga Moledora Azaroni
El profesor Bond implemento un sistema de distribución de carga de bolas según la distribución que
tenía el material alimentado; la carga debería tener una distribución similar desde un tamaño máximo
calculado hasta un límite de bola más pequeña, La distribución es la siguiente:
a
x
Y= [ ]
B
Donde:
1 /2 1/ 3
B=0.82 [ f 80 ] ∗[ SgxWi / ( vD ) ]
Donde:
Se debe conocer B y a (pendiente) es una relación exponencial entre x (tamaño de bola) e Y (% de peso
acumulado); por diferencia se puede determinar el porcentaje parcial de cada tamaño comercial de
bola.
Se sabe que el que el consumo de fierro por molienda es aproximadamente de 1 kilo por tonelada de
material molido. Esta cantidad de fierro debe ser compensado diariamente de modo que se mantenga el
peso en equilibrio, pero es dudoso que se mantenga la distribución del tamaño de bolas
Es así como este sistema considera que la recarga diaria solo debe ser en peso de tamaño de bolas de
tamaño máximo, o en el mejor de los casos combinado con el siguiente tamaño estimado. La proporción
entre ambas es a criterio "particular", dando paso al espiritismo en la etapa mas importante, ya que si
no se mantiene una carga de renuevo adecuada, el asunto no trasciende mucho, por que en general las
unidades de molienda actúan en la mayor parte del tiempo por debajo de su capacidad máxima.
El consumo de energía para el sistema de conminución (molienda y chancado) representa mas del 50 %
del costo total de procesamiento de minerales, debido a esto es que debemos buscar una molienda lo
más eficiente posible.
El sistema Azzaroni hace ver que la relación de Gaudin-Schuhmann tiene algunos defectos justamente
en las distribuciones granulométricas, fracciones gruesas, y por tanto mal podría ser considerada para
relacionar justamente el tamaño máximo de bola, que es el punto de inicio del cálculo.
La teoría de Azzaroni surge por este defecto de las funciones Gaudin-Schuhmann y se aplica cuando hay
intercalados hidrociclones de clasificación.
Se hizo un ejemplo en una hoja de cálculo de Excel, se dio el caso de un molino en un circuito cerrado
con un ciclón de dimensiones y características operativas tales que según la primera formula el tamaño
de bola requerido sea 3.5" y deseamos que el material menor a la malla 150 no sea molido por
considerar que a tal granulometría la liberación es aceptable: deseamos estimar mediante el sistema de
Azzaroni la distribución de carga moledora inicial y la distribución de carga diaria de renuevo por
consumo de fierro.
Para esto se tomo una muestra compósito (fresco más retorno de arenas) del material ingresante al
molino: