Paso 3 - Enseñanza Aprendizaje
Paso 3 - Enseñanza Aprendizaje
Paso 3 - Enseñanza Aprendizaje
Valentina Correa
Curso: Didáctica
Grupo: 401305_5
Tutora:
16/06/2021
Introducción
presentes los modelos teóricos de: Analía M. Salsa y Olga A Peralta de Mendoza, María
Montessori , Ovide Decroly y Piaget sobre el desarrollo del conocimiento espacial, los
autores que se destacan por proponer y proporcionar herramientas para logran una mejor
metodología y que los niños no solo aprendan a leer y escribir si no que también lo tomen
deseo por adquirir nuevos conocimientos, por tanto es en estos momentos en que el
educador debe tomar esta fase inicial para inculcar el buen habito de aprender cada día más,
profesional esto a que para un buen lector la vida educativa le resultara más fácil de
complejo debido a que es aquí donde empieza un largo camino el manejo de sus
Estrada, R (2006) “Mediante estos trazos el niño puede iniciar a formar letras o acercarse a
ellas, estas actividades son importantes realizarlas para niños en esta etapa escolar, pues son
que el niño expresa o comunica lo que lo que siente, como también en el cabe resaltar que
diferentes modelos pedagógicos con los cuales se obtendrán herramientas que lleven al
a la lectura y escritura del niño desde el ámbito social, cultural y familiar debido a que estos
juegan un nivel crucial en el desarrollo lingüístico de los niños y su desarrollo social, por
ende se puede contextualizar que debido a los entornos en que los niños crecen será su
rendimiento académico esto se debe a que hay ambientes no aptos y de baja estimulación
para los lenguajes y desarrollo de los niños, y es desde este enfoque que un maestro puede
desarrollo lingüístico y lector del niño ya que en niveles bajos la interacción madre e hijo es
poca en ámbitos de enseñanza, lo cual conlleva a el futuro fracaso escolar del niño y por
otro lado el niño de nivel medio tiene otro estimulo en su desarrollo temprano que les
conocimiento de las letras y la calidad de las interacciones verbales con los adultos del
entorno como los factores de mayor influencia”(Pg,6), por ende es importante para los
docentes lograr la identificación de estos factores, es aquí donde se deben implementar las
diferentes estrategias para mitigar estos problemas en alumnos con dificultades lectoras y
observación como un gran método de enseñanza debido que es a través de este que el niño
desarrolla habilidades como el raciocinio y el juicio, como tal la idea es impulsar al niño
desde su propia iniciativa asía la lectura y escritura en el cual los docentes o padres
ofrezcan al niño materiales que le impulsen a el desarrollo de estas habilidades en la cual el
maestro poco a poco ira materializándolo y guiando para que se logre alcanzar un adecuado
manejo de estos por parte del niño, una de las herramientas que propone Montessori es el
alfabeto pero no con nombre propio de las palabras sino con los sonidos de estas, como
también el descomponer palabras con sus sonidos prolongados, ejemplo la palabra mico se
jugaría así mmmm iiiii ccccc oooooo esto hará que los niños reconozcan los sonidos de las
letras.
escritura a un niño esto debido a que otro de los principios de la lectura y escritura para
Montessori se basa en la observación que le dan los padres para reconocer ese espíritu de
aprender e interés por la lectura, y es aquí donde el adulto ofrece diferentes materiales con
las necesidades de los niños en lo cual permite al adulto conocer cuáles son sus intereses,
conocerse su interés se usara eso para atráelo y permitirá una atención más profunda por el
enseñanza fijos con lo cual se vaya poco a poco acoplando al niño a este nuevo habito y no
importante por tanto propone el no acoplamiento de este y sea más un espacio homogéneo
posible, la escuelas deben ser un lugar activo en el cual en niño pueda expresar su
inquietudes y su tendencia al juego, nos hace referencia a centros de interés espacios en los
cuales los niños logren manifestar sus necesidades y encontrar sus gustos de interés y así el
niño logre encontrar en el cetro educativo interés por el aprendizaje desde la observación,
Decroly brinda tres etapas en su teoría las cules son asociación, observación y
expresión, es mediante este proceso que la teoría de Decroly abre camino al desarrollo de la
lectura y la escritura como fundamental en el desarrollo de un niño, estas tres etapas están
compuestas del interés de los niños, el observar símbolos en la lectura le brinda al niño
nuevas palabras y como tal al tener claros los símbolos, imágenes u objetos que le llaman la
atención a los niños se podrá generar conocimiento desde este interés, es aquí donde el rol
del maestro el cual le aclara al niño la función y nombre de la imagen, objeto de su interés
el niño establece y experimenta el aprendizaje como tal, Ovide, D, (1988) “ los signos
fonemas. De esta forma el hecho de comprender enteras las palabras y las oraciones,
permite una lectura inteligente y fluida desde el principio” (Pg.5) con lo anterior podemos
Las frases que realizan en la lectura surgen desde una observación fija o
directa, como tal surge la asociación de un dibujo y lo que logra observar de este, este
método le brinda al estudiante múltiple o grandes ventajas puesto que se logra ajustar a su
lectura le posibilita al niño una relación entre la lectura y la vida afectiva que este lleva, es
un método que facilita una visión más perfecta y rápida por tal motivo le brinda una mejora
en su comprensión lectora,
Teoría de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento espacial
Principalmente este autor habla sobre una teoría piagetiano donde lo fundamental no es la
relación topológica, las proyectivas y las euclidianas donde las tres hacen gran parte de esta
dos experimentos donde muestra que son diferentes de las proyectivas y las euclidianas
donde con sus experimentos mostro que se puede generar una conexión con la perspectiva
que se pueda tener entre las relaciones proyectivas y las euclidianas en los bebes mientras
que en los niños mayores entre los 5 y 7 años se genera que son topológicos, pero también
Mientras que en los experimentos de la parte del dibujo se mostró que solo
tienen la relación topológica y dejan de lado las proyectivas y las euclidianas ya que no
secciones.
Esta relación se dio como conclusión que las secciones que se realizaron con
los bebes van a tener como poca efectividad ya que aún no se tienen un desarrollo motriz
apto mientras que los niños de 2 a 7 años tienen ya más desarrollada su parte motriz por lo
más teórico.
En este espacio los experimentos que se realizó fueron tres con diferentes
campos como los niños de 2 a 5 años donde se les pido realizar una línea recta con palitos
en una mesa cuadrada por cual los niños sabe que es una línea pero a la hora de la
realización no saben cómo hacerla de una manera paralela a ellos sino en un borde de la
mesa, mientras que los niños de 6 a 7 años si realizaron la línea recta con una correcta
construcción y una posición efectiva por ello estos niños son de espacios proyectivos y de
espacios euclidianos ya que la lograron con una técnica proyectiva y euclidiana, también se
les realizo el segundo experimento donde se les pide a los niños hasta los 4 años que
perciban si el objeto que ellos indican esta sobre que figura, pero los niños de estas edades
aun no diferencian bien los objetos ni las figuras mientras que los niños de 5 a 7 años
perciben y saben ya los diferentes el objetos y si está bien o mal ubicado en las figuras, ya
en el tercer experimento se desarrolló por medio de las sobras donde niños hasta los 4 años
digan que figuras u objetos salen en las sobras lo que no pudieron identificarlos por el poco
desarrollo de su parte del espacio proyectivo mientras que los niños ya mayores hasta los 7
vertical. Por ello La teoría genética de Piaget es sabido que elaboró su teoría psicológica
es el referente o patrón que Piaget utiliza para establecer la validez del conocimiento. En
este sentido podemos decir que la ciencia constituye para Piaget el ideal del conocimiento.
Piaget define la epistemología genética como la disciplina que estudia los mecanismos y
procesos mediante los cuales se pasa de los “estados de menor conocimiento a los estados
de conocimiento más avanzado” (Piaget, 1979, p. 16). Así pues, Piaget crea una psicología
epistemológica básica a la cual nos hemos referido y a las cuestiones más concretas que de
ella se derivan.
Mentefacto
Bibliografía
Dubreucq-Choprix, F., & Fortuny, M. (1999). Ovide Decroly. Correo pedagógico, 5, 4-8 recuperado
de: https://medull.webs.ull.es/pedagogos/DECROLY/decroly.pdf
LaTeoriaDePiagetSobreElDesarrolloDelConocimientoEs-65886%20(1).pdf
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21061/CS.ED.-1153.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/7-LaEscuelaDECROLY.pdf
Conclusiones
iniciales y para la vida del ser humano en todos sus ámbitos ya sean sociales, educativos,
modelos teóricos de enseñanza que nos brinden pautas acervabas para lograr transmitir a