El Delito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad Autónoma 3

El delito

El delito es toda acción u omisión voluntaria castigada por la ley con pena grave a lo
largo de la historia los pensadores y juristas han dado su propia definición de lo que es
el delito. En latín delito, es "delictum" palabra que sugiere un hecho contra la ley, un
acto doloso que se castiga con una pena. Un delito es una infracción o una conducta
que va en contra al ordenamiento jurídico de la sociedad y será castigada con la
correspondiente pena o sanción

Los delitos son comportamientos contrarios a la ley que merecen un castigo o pena.
Así, se caracterizan principalmente por ser:

Culpables y contrarios al derecho.

Acciones antijurídicas y tipificadas en la ley.

Sancionados penalmente.
Cuando la conducta o infracción no es lo suficientemente grave como para ser un
delito, se denomina delito leve antes de la reforma del Código Penal en 2015 se
denominaban faltas y estaban tipificadas de forma separada en la ley.

 La idea del delito toma su origen en la ley penal. Entre la ley penal y el delito existe un
nexo indisoluble, pues el delito es propiamente la violación de la ley penal o, para ser
más exactos, la infracción de una orden o prohibición impuesta por la ley; en
consecuencia, delito será todo hecho al cual el ordenamiento jurídico penal le adscribe
como consecuencia una pena, impuesta por la autoridad judicial por medio de un
proceso.
En el delito, para su existencia, deben de incidir dos sujetos: el sujeto activo y el sujeto
pasivo, en ocasiones intervienen otros en conjunción con el activo, ya sea antes o
después de la comisión o realización del delito, que para los efectos de este estudio no
revisten mayor relevancia, por el momento. El sujeto activo del delito será toda
persona que, en términos generales, infrinja la ley penal, ya sea por su propia voluntad
o sin ella; es decir, el delito puede ser cometido, por el sujeto activo, con pleno
conocimiento de la acción que va a realizar, esperando el resultado de ése, o, en caso
contrario, sin la voluntad de ese sujeto, cuando la acción, que da origen al delito, no es
deseada y se comete por imprudencia o sucede por un accidente. Sin embargo, este
sujeto será el que realice la acción de la conducta o la omisión de la misma que están
previstas y sancionadas por la ley penal.      En el caso del sujeto pasivo del delito,
éste será toda persona que resienta el daño que ocasiona la comisión del delito, la
consecuencia de la conducta delictiva, ya se trate de su persona, en sus derechos o
en sus bienes. La persona a quien se le afecta en su esfera personal de derechos e
intereses.    

Conforme a la Teoría Dogmática, el delito es una conducta típica (acción u omisión),


antijurídica y culpable, añadiéndose frecuentemente que, además, sea punible. Sus
elementos son, entonces, la tipicidad (la adecuación de un hecho determinado con la
descripción que de él hace un tipo legal), la antijuricidad (la contravención de ese
hecho típico con todo el ordenamiento jurídico) y la culpabilidad (el reproche que se
hace al sujeto porque pudo actuar conforme a las exigencias del ordenamiento
jurídico) esencialmente.

Delito es la infracción voluntaria de una ley penal haciendo lo que ella prohíbe
o demanda.

Teoría de las penas y medidas de seguridad: Pena es el castigo


legalmente impuesto por el estado al delincuente para conservar el orden jurídico y las
medidas de seguridad son prevenciones legales, encaminadas a impedir la comisión
de nuevos delitos por quienes ya han sido autores de algunos

Apreciar la función de las ramas y disciplinas auxiliares. El derecho penal sé


interrelaciona con otras ramas y disciplinas auxiliares que como su nombre lo indica lo
auxilian en la aplicación y ejecutamiento de sus normas lo anterior es muy importante
ya que sin la ayuda de ellas no podría llevarse acabo el cumplimiento de el derecho
penal. Estudian el nexo entre el delito y los factores que influyen en su producción.

El delito no es el centro de atención, sino la persona que lo comete; a su vez, el


delincuente es el objeto de estudio, mientras que el delito es solo la consecuencia.
Método empleado: Inductivo. De lo particular a lo general. Los positivistas utilizaron el
método inductivo (de lo particular a lo general), conocido también como experimental.
A partir de estudios realizados acerca de un delincuente o sujeto antisocial concreto,
llegan a determinadas conclusiones y desarrollan hipótesis, con lo que crean tesis
relacionadas con el comportamiento criminal.

En conclusión Como ya se apuntó el delito es toda acción u omisión punible,


objetivizada en la manifestación de un hecho previsto en la ley penal, al cual  le recae
una sanción, también prevista en la misma ley penal, a fin de que inhibir al individuo a
la comisión de esas conductas consideradas como delitos. En cuanto a las formas de
comisión de los delitos, ya se trate de acción o de omisión, éste siempre será una
conducta, es decir un hacer o un no hacer, cuyos resultados prevé la ley penal, los que
tienen trascendencia en el mundo físico y en el del derecho.      

Es de hacer notar que la clasificación de los delitos no es únicamente para fines


didácticos o teóricos, sino de índole práctica, ya que con éstas es posible ubicar a los
delitos dentro los parámetros que ordenan la persecución de los mismos, la gravedad
que les asigna la ley, en cuanto a las consecuencias que tienen dentro de la sociedad,
por afectar determinado bien jurídico protegido por la ley penal; la tipificación de los
delitos en cuanto   a su comisión, así como la punibilidad de los mismos tratándose de
la tentativa, etcétera.      

Por otra parte, si bien es cierto que solamente las conductas que prevé la ley penal
pueden ser consideradas como delitos, la preparación de esas conductas, no obstante
que no constituyan propiamente  un delito, sí son la tentativa del mismo, la que será
penada cuando se pretenda afectar un bien jurídico que trascienda a la seguridad de
la sociedad, además del individuo que sufre la lesión causada por el delito.      

Dentro de los individuos que intervienen en la preparación del delito, la comisión del
mismo y el encubrimiento después de su perpetración, no forman parte del tema del
delito, aunque sí muy íntimamente relacionados, ya que el delito será tipificado
conforme a las circunstancias en que sea cometido, las que influirán en el la sanción
que le sea impuesta a los delincuentes.      

Por último, el delito como figura principal en el Derecho Penal, es la que le da


contenido a éste, pues el objeto principal de su materia a estudio, con todas las
características que el mismo envuelve. Seguridad ciudadana / Privacidad Se refiere al
mantenimiento del orden público, protección de los ciudadanos y sus hogares,
apoyado en la organización de las comunidades, asegurando el pacífico disfrute de las
garantías y derechos por parte de los venezolanos. Artículo 29: El Estado estará
obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos
cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de lesa
humanidad, violaciones graves de los derechos humanos y los crímenes de guerra son
imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa
humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos
quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el
indulto y la amnistía.

También podría gustarte