Concreto 190521215333
Concreto 190521215333
Concreto 190521215333
INTEGRANTES:
Alejos Nanfuñay Gheraldine
Lara Pizarro Maria Fernanda
Garnique Jose Luis
TEMA :
CONCRETO
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
DOCENTE :
YRMA CAPUÑAY CAPUÑAY
CICLO :
V
INTRODUCCIÓN
1.1. DEFINICION:
2.1. DEFINICIÓN:
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas.
Elementos inertes que son aglomerados por la pasta de cemento para formar una
estructura resistente.
2.2. CLASIFICACIÓN:
Por procedencia: Naturales, artificiales y subproductos.
Por gradación: Agregado Grueso, Agregado Fino, Agregado Global.
Por densidad: Ligeros, Normales, Pesados.
2.3. PROPIEDADES:
2.4. CARACTERÍSTICAS:
En términos prácticos, y más bien de acuerdo con sus efectos en el concreto, se habla de
la textura superficial de las partículas de los agregados, identificándola con su grado de
rugosidad o tersura superficial y así se dice que hay texturas ásperas, porosas, acanaladas,
lisas. etc.
Por otra parte, la forma de la partícula de los agregados naturales es una característica
dada, en la que poco puede hacerse para modificarla, en tanto que al producir agregados
mediante la trituración de roca, existe la posibilidad de influir en la forma resultante de
los fragmentos.
Las partículas de formas redondeadas o cuboides con superficies lisas producen buena
trabajabilidad en las mezclas de concreto, pero no son propicias para lograr una buena
adherencia con la pasta de cemento; por el contrario, las partículas de forma muy
angulosas y superficies ásperas, como ocurre con algunos agregados triturados, son
inconvenientes para la elaboración de mezclas trabajables, pero favorables en lo relativo
a la adherencia con la pasta de cemento.
Por otro lado podemos agregar que si en un concreto los agregados con la pasta de
cemento tienen un mayor enganche mecánico, serán más compactos y densos, por tanto
el tempo de tránsito de los pulsos cuando se realiza un ensayo de ultrasonido, viajaran
mucho más rápido, entonces, necesitaran menor tiempo y por ello la velocidad será
mayor si se considera una longitud estable. Así observamos pues que la velocidad con
que recorren los pulsos el espécimen en prueba será mucho mayor.
Sin embargo con agregados de mayor tamaño, la reducción en el área superficial total
del agregado y el aumento de los esfuerzos internos tienden a disminuir la resistencia.
Este efecto es apreciado únicamente en mezclas ricas ( con más de 380 Kg de cemento /
m3 ), en concretos con bajo contenido de cemento el incremento es continuo.
Las rocas ígneas se clasifican por su textura, estructura y composición minera lógica y química,
de igual modo que las otras clases de rocas.
Como su nombre lo indica, son el resultado del proceso de transporte, depósito y eventual
litificación, sobre la corteza terrestre, de los productos de intemperismo y erosión de otras
rocas preexistentes; proceso que frecuentemente se produce bajo el agua, pero también
puede ocurrir en el ambiente atmosférico. Su grado de consolidación puede ser mu y variable,
desde un estado muy compacto en antiguos sedimentos, hasta un estado prácticamente sin
consolidar en sedimentos cuyo proceso es relativamente reciente o no existen condiciones
favorables para su consolidación. De acuerdo con el tamaño de sus partículas, estos
sedimentos, no consolidados se identifican como gravas, arenas, limos y arcillas.
Las rocas metamórficas resultantes pueden ser de estructura masiva, pero con mayor
frecuencia presentan estructura laminar, o foliada, de manera que al desintegrarse pueden
producir fragmentos con tendencia tabular, de acuerdo con su grado de foliación.
Las rocas en general se hallan constituidas por minerales cuyas características permiten
reconocerlos y cuantificarlos. Aunque hay algunos casos de rocas constituidas por un solo
mineral, la mayoría se hallan compuestas por varios minerales. A medida que la roca se
fragmenta y las partículas se reducen de tamaño, resulta más difícil identificarla. Así, en los
fragmentos con tamaño de grava se conservan la variedad de minerales, la textura y la
estructura de la roca original; en las partículas de arena de mayor tamaño todavía es posible
que se conserven e identifiquen las características mineralógicas estructurales de la roca de
origen, pero en los granos de arena de menor tamaño solamente resulta factible la
identificación de los minerales.
Para definir el origen geológico y la composición minera lógica de las rocas que integran los
agregados, y para hacer una estimación preliminar de su calidad físico-química, se acostumbra
realizar el examen petrográfico (NOM C-265/ASTM C295) aplicando una nomenclatura
normalizada como la ASTM C 294(41). Con base en ésta, se formaron las tablas 1.12 y 1.13; en
la primera se incluye una relación de los principales minerales que de ordinario se hallan
presentes en las rocas que son fuente desagregados de peso normal, y en la segunda se hace
un resumen de la composición mineralógica y otras características comunes de dichas rocas.
Naturales
Procesadas (artificiales)
Mixtos
- Losas y cubiertas
- Columnas y trabes
- Losas de Cimentación
- Muros estructurales
OBJETIVOS