Tipos de Concreto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TIPOS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

CURSO:
CONCRETO ARMADO

TEMA:
COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO

DOCENTE:

ALUMNO:

PERU, 2020-II

10 MAYO

1
TIPOS DE CONCRETO

Contenido

1. Resumen...........................................................................................................................................6
2. Introducción.....................................................................................................................................6
2.1. Objetivos...................................................................................................................... 7

3. Marco teórico...................................................................................................................................7
3.1. Concreto Simple.......................................................................................................... 7

3.2. Concreto Armado........................................................................................................ 9

3.3. Concreto pre esforzado.............................................................................................11

3.3.1. Métodos de pre esforzado..........................................................................................11


4. Conclusión y Recomendación...................................................................................................12
5. Bibliografía.....................................................................................................................................12
5.1. Referencias Digitales.................................................................................................13

2
TIPOS DE CONCRETO

1. Resumen

El presente informe tendrá como objetivo conocer los distintos tipos de concreto y ver su

comportamiento y composición de cada tipo. El reglamento que gobierna para la utilización del

concreto es el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.060. El tipo de concreto armado

o reforzado será diseñado con la norma ACI que es utilizado para el diseño de edificios.

Estos tipos de concreto serán importantes estudiarlos ya que las edificaciones tendrán distintos

tipos de situaciones de ejecución en la cual será necesario emplear estos tipos de concreto de

acuerdo a la necesidad del proyecto.

2. Introducción

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.060 define al “concreto” como:

Mezcla de cemento portland o cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado

grueso y agua, con o sin aditivos.

El concreto es un material pétreo artificial, que se obtiene al mezclar en determinadas

proporciones cemento, agregados gruesos y finos, con agua. El concreto y el agua forman una

pasta que rodea a los agregados, dando por resultado un material de gran durabilidad que

fragua y endurece, incrementando su resistencia con el paso del tiempo. El concreto simple es

resistente a la compresión, pero es débil en tracción, por lo cual se le debe armar

convenientemente con barras de acero que absorben los esfuerzos de tracción y evitan la

formación de grietas en la masa del concreto (Fratelli,1995, Pag.9).

3
TIPOS DE CONCRETO

2.1. Objetivos

 Investigar, identificar y conocer los tipos de concreto que se emplean en distintos tipos

de proyectos de construcción y obras civiles.

 La importancia de conocer su composición de los tipos de concreto para que sean

ejecutados de manera óptima en los proyectos de construcción y obras civiles.

 Aportar con información relevante al tema en mención para futuros trabajos.

3. Marco teórico
3.1. Concreto Simple

El concreto simple según el reglamento nacional de edificaciones norma E.060

define como un concreto estructural sin armadura de refuerzo o con menos refuerzo

que el mínimo especificado para concreto reforzado.

Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua cuyas

características son una buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al

fuego y moldeabilidad. Este tipo de concreto no es utilizado en elementos sometidos

a tensión o un esfuerzo cortante. Su uso en edificaciones se da principalmente en

elementos totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos

estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo.

Su uso en edificaciones se da principalmente en estructuras especiales, tales como

arcos, estructuras enterradas y muros de gravedad, etc.

4
TIPOS DE CONCRETO

Figura 01

Arcos de concreto simple

Tomado de: Slideshare, 2020

Figura 02

Pavimento de concreto simple

Tomado de: Informe de Pavimento rígido, 2019

5
TIPOS DE CONCRETO

3.2. Concreto Armado

Según el reglamento nacional de edificaciones norma E.060, el concreto armado es un

concreto estructural reforzado con no menos de la cantidad mínima de acero.

Este tipo de concreto es la combinación del concreto simple y la armadura de acero que

actuará como refuerzo y que el fin es que estos dos materiales trabajen conjuntamente,

actuando así la armadura para soportar los esfuerzos de tracción o incrementar la

resistencia a la compresión.

El concreto armado se usa para vaciar las columnas y techos. La proporción

recomendable para lograr una resistencia adecuada para una casa de 2 ó 3 pisos es de

1 volumen de cemento por 3volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra

chancada. Esta proporción se logra usando: 1bolsa de cemento con 1 buggy de arena

gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una

mezcla pastosa que permita un buen trabajo. La cantidad de agua varía dependiendo

del estado de humedad en que se encuentre la arena y la piedra. Si están totalmente

secas, para una bolsa de cemento se necesitará 40 litros de agua. Pero si la piedra y la

arena están totalmente mojadas, bastará con unos 20 litros.

6
TIPOS DE CONCRETO

Figura 03

Viga de concreto armado

Tomado de: Manual de viga de concreto armado, 2017

Figura 04

Canal de concreto armado

Tomado de: Canal de riego, Horpend, 2011

7
TIPOS DE CONCRETO

3.3. Concreto pre esforzado

Según el reglamento nacional de edificaciones norma E.060, el concreto preesforzado

es un concreto estructural al que se le han introducido esfuerzos internos con el fin de

reducir los esfuerzos potenciales de tracción en el concreto causados por las cargas.

El pre esfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una

estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y

resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia.

3.3.1. Métodos de pre esforzado

En el concreto pre esforzado existen dos categorías: pretensado o postensado. Los

miembros del concreto pretensado pre esforzado se producen tensando los tendones

entre anclajes externos antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto fresco,

se adhiere el acero. Cuando el concreto alcanza la resistencia requerida, se retira la

fuerza pre esforzante aplicada por gatos, y esa misma fuerza es transmitida por

adherencia, del acero al concreto. En el caso del postensado, se esfuerzan los tendones

después de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado suficiente

resistencia, aplicando la acción de los gatos contra el miembro del concreto mismo.

8
TIPOS DE CONCRETO

Figura 05

Concreto pretensado

Tomado de: Informe de concreto pre esforzado, 2018

Figura 06

Concreto pretensada composición

Tomado de: Civilgeeks, 2018

9
TIPOS DE CONCRETO

Figura 07

Concreto postensado

Tomado de: Mundo constructor, 2017

10
TIPOS DE CONCRETO

4. Conclusión y Recomendación

 En conclusión, los tipos de concreto que se estudió permitirán al estudiante y

profesional poder realizar proyectos de construcción empleándolos de acuerdo a la

necesidad de la ejecución de la obra, ya sea para cimentaciones, pistas y elementos

estructurales.

 Se recomienda realizar un adecuado diseño de mezcla del concreto para tener mejores

resultados de resistencia y en caso sea reforzado se recomienda utilizar las varillas

adecuadas para los diferentes tipos de elementos estructurales.

11
TIPOS DE CONCRETO

5. Bibliografía

5.1. Referencias Digitales

 Navarro. (2008). Concreto preesforzado. Perú. Recuperado de

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/concreto-presforzado.pdf

 Reglamento Nacional de Edificaciones. 2020.Peru. Recuperado de

https://www.controlmixexpress.com/docs/E060_CONCRETO_ARMADO.pdf

 Fratelli. (1995). Diseño Estructural en Concreto Armado. México.

12

También podría gustarte